Está en la página 1de 3

Daniel Jacob Radcliffe (Fulham, Londres; 23 de julio de 1989) es un actor inglés,

principalmente conocido por haber protagonizado la saga cinematográfica de Harry Potter.


Fundamentalmente por ello, ha recaudado una fortuna de
23 millones de libras esterlinas (algo más de 27 millones
de euros), parte de la cual ha destinado a organizaciones
benéficas.

Sus comienzos profesionales se remontan a 1998, cuando


actuó en el telefilme David Copperfield adaptación de
la novela homónima de Charles Dickens. Posteriormente,
debutó con El sastre de Panamá (2001) y apareció en otras
películas como en la independiente December Boys y la
televisiva My Boy Jack. En 2007 protagonizó la obra de
teatro Equus, del dramaturgo Peter Shaffer, en la que
interpretaba al perturbado Alan Strang. Recibió críticas
elogiosas, tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos,
además de varios premios y distinciones. Por otra parte, ha manifestado su ilusión por
ser guionista o director. También ha mencionado su inclinación por la música, aunque ha
decidido dedicarse de lleno a la actuación. En marzo de 2011, Radcliffe volvió a los escenarios
de Nueva York con el musical How to Succeed in Business Without Really Trying y en 2012 se
estrenó The Woman in Black.

Radcliffe ha vivido desde sus primeros años en el distrito de Fulham, al oeste de Kensington y
Chelsea; de hecho, el actor se ha confesado fanático del equipo de fútbol originario de esa zona,
el Fulham Football Club.
En el año 2017 el actor reveló que padece un problema que le impide realizar cosas simples
como escribir bien o atarse los cordones de los zapatos. La estrella de las películas de Harry
Potter, puede ser visto volando en su escoba y resolviendo problemas durante los partidos de
Quidditch. En la vida real tiene dispraxia o trastorno del desarrollo de la coordinación motora
(TDC), la cual puede dificultar que se ate los zapatos. Además, escribir a mano continúa siendo
un reto para él.

Radcliffe confesó que de niño, sus padres se percataron que tenía dificultades para escribir o
realizar cierto tipo de movimientos, por lo que al hacerle diversos exámenes médicos se
encontró que el actor sufre de un mal llamado dispraxia, el cual es más común de lo que se cree,
pues 6 de cada 10 niños en el mundo lo padece.
“A mí nunca me detuvo; y algunas de las personas más inteligentes que conozco tienen
discapacidades de aprendizaje. El hecho de que algunas cosas nos resulten más difíciles solo
hará que seas más determinado, que te esfuerces más y que seas más imaginativo para encontrar
soluciones a los problemas”, indicó Radcliffe al revelar que padece este mal.
Tenía 9 años cuando su mamá lo alentó a que se presentara en una audición para una obra de
teatro. “Estaba teniendo dificultades en la escuela”, dijo. Su madre consideró que la actuación
fortalecería la confianza en sí mismo. ¡Y tenía razón!

Pero como indica Radcliffe, más que un problema, para él ha supuesto un verdadero desafío y
en más de una ocasión ha reconocido que no habría llegado hasta donde lo ha hecho de no ser
por la dispraxia y esa necesidad de superarse.

¿Qué es la dispraxia?
Para comenzar, debemos decir que no es un signo de debilidad muscular o de una afectación a
la inteligencia, simplemente es una condición cerebral que provoca que a algunas personas les
cueste más planear y realizar determinados movimientos.
Por lo general, suele diagnosticarse en la infancia y los niños que la padecen presentan
problemas para mantener el equilibrio y la postura. En algunas ocasiones, también puede afectar
algunas habilidades motoras gruesas, como caminar y saltar, y también ciertas habilidades
relacionadas con la motricidad fina, como el poder realizar el movimiento adecuado con la
mano para escribir claramente, así como gestos y movimiento de la lengua para pronunciar
ciertas palabras de forma correcta, es conocida como "enfermedad del niño torpe".
Hay veces que la dispraxia también provoca que los niños se comporten de una forma un tanto
inmadura, lo cual les complica relacionarse con los otros.
La dispraxia no se conoce tan bien como otras dificultades de aprendizaje y de atención, como
la dislexia y el TDAH, aunque es casi tan común y generalmente ocurre conjuntamente con
esas dificultades. Entre el 6 y 10 por ciento de todos los niños muestran síntomas de dispraxia.
Es más frecuente en los niños que en las niñas.
¿Qué causa la dispraxia?
Los médicos y científicos aún no encuentran con algo que sea el detonador de este problema,
aunque consideran que la genética juega un papel trascendental en esto. Hay sospechas de que
la dispraxia surge a partir de un problema en las células nerviosas que se encargan de enviar
estímulos a los músculos.
Otros investigadores creen que niños que fueron prematuros, que tuvieron bajo peso al nacer o
cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo tienen mayores probabilidades de tener
dispraxia.

¿Cuáles son los síntomas de la dispraxia?

Algunos síntomas pueden apreciarse desde temprana edad y se van acentuando conforme los
niños crecen. Por lo general, los bebés con dispraxia suelen estar siempre irritables y se les
dificulta comer. De igual modo, presentan retraso en algunos aspectos de su desarrollo, como
tardarse en caminar y en darse la vuelta cuando están acostados.

La dispraxia no tiene cura, pero con terapia ocupacional, física y del habla, los niños pueden
aprender a hacer de todo sin tanta dificultad.

Referencias:

https://www.elpatagonico.com/daniel-radcliffe-harry-potter-padece-dispraxia-

n1560855#targetText=Daniel%20Radcliffe%20se%20hizo%20famoso,atarse%20los

%20cordones%20o%20escribir.

https://as.com/deporteyvida/2019/03/04/portada/1551697807_283435.html

https://laopinion.com/2017/07/14/que-es-la-dispraxia-enfermedad-que-padece-daniel-

radcliffe-protagonista-de-harry-potter/

https://www.tuenlinea.com/noticias/daniel-radcliffe-habla-de-su-rara-enfermedad-dispraxia/

También podría gustarte