Está en la página 1de 110

Curso - Taller

“FORMACIÓN DE AUDITORES
INTERNOS DE SISTEMAS DE
GESTIÓN LA CALIDAD E INOCUIDAD
ALIMENTARIA”
Expositor:
OSCAR VALDIZÁN ASTE
Brindado a:
Gerente de Operaciones
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Parte 1

INTRODUCCIÓN A LAS AUDITORÍAS


DE SISTEMAS DE GESTIÓN
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

ISO 9001:2015 Auditoría interna


9.2

9.2.1 La organización debe llevar a cabo auditorías internas a


intervalos planificados para proporcionar información acerca de si el
sistema de gestión de la calidad:
a) es conforme con:
1) los requisitos propios de la organización para su sistema
de gestión de la calidad;
2) los requisitos de esta Norma Internacional;
b) se implementa y mantiene eficazmente.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

ISO 9001:2015 Auditoría interna


9.2
9.2.2 La organización debe:
a) planificar, establecer, implementar y mantener uno o varios
programas de auditoría que incluyan la frecuencia, los métodos, las
responsabilidades, los requisitos de planificación y la elaboración de
informes, que deben tener en consideración la importancia de los procesos
involucrados, los cambios que afecten a la organización y los resultados de
las auditorías previas;
b) definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría;
c) seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse
de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría;
d) asegurarse de que los resultados de las auditorías se informen a la
dirección pertinente;
e) realizar las correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas
sin demora injustificada;
f) conservar información documentada como evidencia de la
implementación del programa de auditoría y de los resultados de las
auditorías.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

BRC 3.4 Auditoría Interna


Declaración de intenciones fundamentales
La empresa deberá demostrar que verifica la aplicación efectiva del plan de
seguridad alimentaria y la implementación de los requisitos de la Norma Mundial de
Seguridad Alimentaria.

3.4.1 Deberá existir un programa planificado de auditorías internas cuyo alcance


abarque la implementación del plan APPCC, los programas de prerrequisitos y los
procedimientos necesarios para lograr el cumplimiento de la Norma. El alcance y la
frecuencia de las auditorías deberá establecerse en relación a los riesgos asociados
a la actividad y al resultado de la anterior auditoría; todas las actividades deberán
auditarse como mínimo anualmente.

3.4.2 Las auditorías internas las llevarán a cabo auditores formados y


competentes, que sean independientes del departamento auditado.

3.4.3 El programa de auditorías internas deberá estar implantado en su totalidad.


Los informes de las auditorías internas deberán identificar tanto los casos de
conformidad como los de no conformidad, y los resultados deberán ser comunicados
al personal responsable de la actividad auditada. Deberán acordarse las acciones
correctivas y los plazos para su implementación y deberá verificarse la aplicación de
las mismas.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

SQF 2.5.7 Auditorías Internas

2.5.7.1 Deberán documentarse e implementarse los métodos y las responsabilidades


para programar y realizar auditorías internas para verificar la efectividad del sistema SQF,
como inspecciones de instalaciones y equipos, programas de pre requisitos, planes
inocuidad de alimentos, planes de calidad de los alimentos y controles legislativos. Los
métodos aplicados deberán asegurar que se cumpla con lo siguiente:

i. se elabore un cronograma de auditoría interna que detalle el alcance y la


frecuencia de las auditorías internas;
ii. se realicen correcciones y se adopten acciones correctivas de las deficiencias
identificadas durante las auditorías internas;
iii. se comuniquen los resultados de las auditorías al personal de la gerencia
pertinente responsable de la implementación y la verificación de las acciones correctivas; y
iv. se mantengan registros de auditorías internas y de cualquier corrección
realizada y acción correctiva adoptada como resultado de auditorías internas.

2.5.7.2 El personal que realice las auditorías internas deberá estar capacitado en
procedimientos de auditoría interna.

2.5.7.3 Cuando sea posible, el personal que realice las auditorías internas no deberá
trabajar en el área auditada.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

AIB 5.7 Auditorías


Una vez que se redacten los procedimientos y se capacite al personal, la
instalación auditará regularmente dichos procedimientos escritos para asegurar
que todavía sean válidos.

5.7.1.1 El alcance y frecuencia de la auditoría se basarán en una evaluación de


riesgos o en la importancia que tenga la actividad. Las auditorías se llevarán a cabo
por lo menos anualmente y evaluarán la ejecución del programa.
5.7.1.2 Las auditorías serán llevadas a cabo por auditores competentes e
independientes del área operativa que se esté evaluando.
5.7.1.3 El auditor documentará los resultados de la auditoría. La documentación
incluirá:
• Observaciones identificadas
• Acciones Correctivas
• Tareas específicas
• Logros reales
5.7.1.4 Los resultados de la auditoría serán comunicados al personal responsable de
la actividad que se esté auditando.
5.7.1.5 El personal clave responsable establecerá fechas límites para la
implementación de las Acciones Correctivas.
5.7.1.6 Los resultados de las Acciones Correctivas se verificarán para asegurar una
finalización satisfactoria.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

¿Qué es una Auditoría?

Proceso sistemático,
independiente y documentado
para obtener evidencias de la
auditoría y evaluarlas de manera
objetiva con el fin de determinar
la extensión en que se cumplen
los criterios de auditoría
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

OTROS CONCEPTOS
Conjunto de políticas, procedimientos
Criterio de o requisitos utilizados como
auditoría referencia para comparar la evidencia
de la auditoría

Registros, declaraciones de hechos o


Evidencia de cualquier otra información que son
la auditoría pertinentes para los criterios de
auditoría y que son verificables

Resultados de la evaluación de la
Hallazgos de
evidencia de la auditoría recopilada
la auditoría frente a los criterios de auditoría
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

OTROS CONCEPTOS

Resultado de la auditoría que


Conclusiones proporciona el equipo auditor tras
de la considerar los objetivos de la
auditoría auditoría y todos los hallazgos de la
auditoría

Alcance de la
Extensión y límites de una auditoría
auditoría
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

OTROS CONCEPTOS

Cliente de la Organización o persona que solicita


auditoría una auditoría

Auditado Organización que es auditada

Capacidad demostrada para aplicar


Competencia conocimientos y habilidades para
alcanzar los resultados pretendidos
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

OTROS CONCEPTOS
Cuando dos o más sistemas de gestión
Auditoría de disciplinas diferentes (por ejemplo,
combinada de la calidad, ambiental, seguridad y
salud ocupacional) se auditan juntos

Cuando dos o más organizaciones


Auditoría
auditoras cooperan para auditar a un
conjunta único auditado

Cuando un cliente ha integrado la


aplicación de los requisitos de dos o más
Auditoría
normas de sistemas de gestión en un
integrada único sistema de gestión, y es auditado
con respecto a más de una norma
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

¿Cómo ejecuto la
auditoría?

Norma NTP-ISO 19011:2012


DIRECTRICES PARA LAS AUDITORÍAS DE
SISTEMAS DE GESTIÓN
ISO 19011 (2011-11-15)
Guidelines for auditing management systems

CD ISO 19011
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

CONCEPTO DEL RIESGO

 El enfoque adoptado relacionado al riesgo se refiere


tanto a los riesgos del proceso de auditoría para
alcanzar sus objetivos como al riesgo potencial de la
auditoría para interferir con las actividades y procesos
del auditado.
 No proporciona orientación específica para los procesos
de gestión del riesgo de la organización, pero reconoce
que las organizaciones pueden centrar el esfuerzo de
auditoría en cuestiones de importancia para el sistema
de gestión.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

TIPOS DE AUDITORÍA

Auditorías de 1ª parte

Son auditorías realizadas por la


organización a su propio sistema de
gestión

Organización
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

TIPOS DE AUDITORÍA

Auditorías de 2ª parte

Son auditorías realizadas por la


organización a sus proveedores para
evaluar su adecuación y rendimiento.

Organización Proveedor
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

TIPOS DE AUDITORÍA
Auditorías de 3ª parte
Son auditorías realizadas por un organismo que es
independiente de la organización, sus proveedores y
clientes, con el objeto de determinar que el sistema de
gestión está documentado e implementado de acuerdo
a los requisitos especificados en la norma aplicable.

para propósitos legales, reglamentarios y similares


para certificación (Norma ISO/IEC 17021)

Organización Organismo independiente


FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

Integridad
El fundamento de la profesionalidad

Presentación imparcial
La obligación de informar con
veracidad y precisión

Debido cuidado profesional


Aplicación de la diligencia y juicio al
auditar
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

PRINCIPIOS DE AUDITORÍA

Confidencialidad
Seguridad de la información

Independencia
La base para la imparcialidad y objetividad de
las conclusiones de la auditoría

Enfoque basado en la evidencia


La base racional para la obtención de las
conclusiones de la auditoría fiables y reproducibles
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Parte 2

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE
AUDITORÍAS
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

Programa de Auditoría

Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de


tiempo determinado y dirigidas hacia
un propósito específico

• Incluye todas las actividades necesarias para planificar, organizar


y llevar a cabo las auditorías.

• Puede incluir auditorías de una o más normas de sistemas de


gestión, llevadas a cabo por separado o de manera combinada.

• Auditoría en función al riesgo


FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

CONTENIDO

 Objetivos para el programa de auditoría y para las auditorías


individuales;
 Alcance / número / tipos / duración / ubicaciones / calendario de las
auditorías;
 Procedimientos del programa de auditoría;
 Criterios de auditoría;
 Métodos de auditoría;
 Selección de equipos auditores;
 Recursos necesarios, incluyendo viajes y alojamiento;
 Procesos para tratar la confidencialidad, la seguridad de la
información, la salud y la seguridad y otros asuntos similares.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

Establecimiento de los
objetivos del programa
de auditoría
Planificar

Establecimiento del
Revisión y programa de auditoría
Actuar

mejora del
programa de  Competencia y
evaluación de
auditoría Implementación del los auditores Hacer
programa de auditoría  Realización de
la auditoría

Seguimiento del
Verificar
programa de auditoría
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE


AUDITORÍA

Ejemplos:
 Contribuir a la mejora del sistema de gestión y a su desempeño;
 Cumplir los requisitos externos, por ejemplo, la certificación con
una norma de sistemas de gestión;
 Verificar la conformidad con los requisitos contractuales;
 Obtener y mantener la confianza en la capacidad de un proveedor;
 Determinar la eficacia del sistema de gestión;
 Evaluar la compatibilidad y la alineación de los objetivos del
sistema de gestión con la política del sistema de gestión y los
objetivos globales de la organización.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

 Funciones y responsabilidades de la persona


responsable de la gestión del programa de auditoría;
 Competencia de la persona responsable de la gestión
del programa de auditoría;
 Determinación del extensión del programa de auditoría;
 Identificación y evaluación de los riesgos relacionados
con el programa de auditoría;
 Establecimiento de procedimientos para el programa de
auditoría;
 Identificación de los recursos del programa de auditoría
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

 La planificación (Ej: fallar al establecer objetivos de la auditoría y al


determinar el alcance del programa).
 Los recursos (Ej: permitir un tiempo insuficiente para desarrollar el
programa o para llevar a cabo una auditoría).
 La selección del equipo auditor (Ej: el equipo no tiene la competencia
colectiva para llevar a cabo auditorías de manera eficaz).
 La implementación (Ej: la comunicación ineficaz del programa de
auditoría).
 Los registros y sus controles (Ej: fallar al proteger adecuadamente los
registros de la auditoría para demostrar la eficacia del programa).
 El seguimiento, la revisión y la mejora del programa de auditoría (Ej:
seguimiento ineficaz de los resultados del programa de auditoría).
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA


ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

Ejemplo: PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA (año)

Objetivo:

Areas / Procesos / E F M A M J J A S O N D
Requisitos / Sistemas

Fecha de elaboración:
Elaborado por: Aprobado por:

Formato OVA-F-05.02
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA


ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

Ejemplo: PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA 2017

Objetivo: Verificar si el sistema de gestión de la calidad / inocuidad alimentaria de la


empresa EL TROME se encuentra implementado y cumple los requisitos de la Norma
ISO 9001 / 22000

Areas E F M A M J J A S O N D
Atención al cliente X X
Área de Finanzas X X
Ger. de Operaciones X
Ger. General X
Laboratorio X

Fecha de elaboración: 2017-01-28


Elaborado por: Mario Poggy Aprobado por: Mario Broncano
Gerente de la Calidad Gerente General
Formato XYZ. Ver 00
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA


ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

Ejemplo: PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA 2017

Objetivo: Verificar si el sistema de gestión de la calidad / inocuidad alimentaria de la


empresa EL TROME se encuentra implementado y cumple los requisitos de la Norma
ISO 9001 / 22000

Procesos E F M A M J J A S O N D
Gestión comercial X X
Producción X X
Gestión directiva X X
Gestión de RRHH X X
Gestión informática X X

Fecha de elaboración: 2016-12-28


Elaborado por: Mario Poggy Aprobado por: Mario Broncano
Gerente de la Calidad Gerente General
Formato XYZ. Ver 00
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Parte 3

ACTIVIDADES DE AUDITORÍAS
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

 Designar el líder del equipo auditor Inicio de la auditoría


 Objetivos, alcance y criterios
 Viabilidad
 Selección del equipo auditor Preparación de las actividades
 Contacto inicial con el auditado de auditoría

Realización de las actividades


ACTIVIDADES de auditoría

DE
AUDITORÍA Preparación y distribución del
informe de la auditoría

Finalización de la auditoría

Generalmente
Realización de las actividades no se considera
de seguimiento de la auditoría parte de la
auditoría
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Inicio de la Auditoría

Selección del equipo auditor

Uno o más auditores que llevan a


Equipo auditor cabo una auditoría, con el apoyo, si es
necesario, de expertos técnicos.

Persona que lleva a cabo una


Auditor
auditoría

Persona que aporta conocimientos o


Experto
experiencia específicos al equipo
técnico
auditor
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Inicio de la Auditoría

Selección del equipo auditor

1. Auditor líder

2. Auditores
¿Quiénes
pueden formar
parte del 3. Expertos técnicos
equipo auditor?
4. Auditores en entrenamiento

5. Observadores
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Inicio de la Auditoría

Selección del equipo auditor

 Objetivos, alcance y criterios de la auditoría


 Tiempo estimado de la auditoría
 Si es una auditoría combinada, integrada o
conjunta
Para el tamaño y
composición  Competencia global del equipo auditor
necesaria para lograr los objetivos de la
considerar:
auditoría
 Requisitos legales y reglamentarios
aplicables
 Idioma y cultura

Se espera que el auditor líder de una auditoría combinada o integrada


tenga conocimiento profundo de al menos una de las normas y
conocimiento de las demás normas usadas para esa auditoría.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Inicio de la Auditoría

Establecimiento del contacto inicial con el


auditado:

• Solicitar acceso a los documentos y registros


pertinentes con propósitos de planificación
• Hacer los preparativos para la auditoría
incluyendo la programación de las fechas
• Determinar los requisitos específicos de la
ubicación en cuanto al acceso seguridad, salud
y protección
• Otros requisitos especiales;
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Inicio de la Auditoría

La determinación de la viabilidad

Tener en cuenta factores tales como la


disponibilidad de lo siguiente:

• La información suficiente y apropiada para


planificar y llevar a cabo la auditoría;
• La cooperación adecuada del auditado;
• El tiempo y los recursos adecuados para llevar a
cabo la auditoría.

Cuando la auditoría no es viable, debería


proponerse al cliente de la auditoría una alternativa,
de acuerdo con el auditado.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Inicio de la Auditoría

Responsabilidades del AUDITOR LÍDER

• Definir los requisitos de cada actividad • Participar en la elección de los


de la auditoría. miembros del equipo auditor.
• Cumplir con los requisitos aplicables a • Presentación del equipo auditor
la auditoría. ante la dirección de la
• Planificar la auditoría, preparar el plan organización auditada.
de auditoría y los documentos de • Informar al auditado acerca de las
trabajo no conformidades y los resultados
• Dar instrucciones al equipo auditor. de la auditoría.
• Revisar la documentación del sistema • Preparar el informe de auditoría.
de gestión para determinar su
adecuación.

Es el responsable último de toda las fases de la auditoría.


Necesita tener capacidad de gestión, experiencia y
autoridad para tomar decisiones.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Inicio de la Auditoría

Responsabilidades del AUDITOR

• Limitarse al ámbito de la • Actuar de acuerdo con los requisitos


auditoría. aplicables.
• Actuar con objetividad. • Comunicar y clarificar los requisitos
• Recopilar y analizar evidencias de la auditoría.
objetivas relevantes y • Preparar y realizar con eficacia las
suficientes que permitan obtener tareas asignadas.
conclusiones al Sistema de • Registrar los hallazgos.
Gestión. • Realizar informes de los resultados
• Permanecer atentos a cualquier de la auditoría.
indicación de evidencia que • Conservar y salvaguardar los
pueda influir en los resultados documentos de la auditoría.
de la auditoría. • Cooperar y apoyar al auditor líder.
• Actuar siempre de forma ética.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación de las actividades de auditoría

 Revisión de la documentación
• Adecuación a la norma
• Comprensión del sistema de gestión y el alcance
• Visión general de la extensión de la documentación

 Análisis de registros de auditorías anteriores

 Preparación del plan de auditoría

 Preparación de la lista de verificación


• Herramienta útil
• Documento de trabajo y registro de la auditoría

La eficiencia y efectividad de la auditoría comienza con


preparar adecuadamente la auditoría.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación de las actividades de auditoría

Plan de auditoría

 Objetivos
 Alcance
 Criterios de auditoría
 Ubicaciones, fechas, horarios y duración
 Roles y responsabilidades del equipo auditor
Contenido  Métodos de auditoría
 Asignación de recursos
 Idioma de trabajo y del informe de auditoría
 Preparativos logísticos
 Identificación del representante del auditado
 Asuntos sobre confidencialidad
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación de las actividades de auditoría

Plan de auditoría

 Revisado y aceptado por el cliente


 Presentado al auditado
 Objeciones y revisiones resueltas entre las partes

Pueden originarse riesgos para la organización por la


presencia de los miembros del equipo auditor que influyen en
la salud y la seguridad, el entorno y la calidad, y su presencia
puede presentar amenazas para los productos, servicios,
personal o infraestructura del auditado (por ejemplo,
contaminación de espacios limpios)
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación de las actividades de auditoría

Plan de auditoría

 Requisitos de la norma del sistema de gestión (ISO


9001, ISO 22000, ISO/IEC 17025, etc.)
 Complejidad del auditado y de su sistema de gestión
 Contexto tecnológico y reglamentario
Tiempo  Cualquier contratación externa de alguna actividad
incluida en el alcance del sistema de gestión
de la
 Resultados de auditorías previas
auditoría  Tamaño y número de sitios, su ubicación geográfica
y consideraciones multisitio
 Riesgos asociados a los productos, servicios,
procesos, resultados o actividades de la
organización
 Si son auditorías combinadas, conjuntas o
integradas
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación de las actividades de auditoría

Ejemplo: PLAN DE AUDITORÍA N° 01-2017

Fecha:
Área:
Responsable:
Equipo auditor:

 Objeto y alcance
 Lugar, fecha y hora de realización de la auditoría
 Personal auditado
 Documentos de referencia
 Distribución del informe

Jimmy Santi
Gerente del SG
Formato OVA-F-05.03
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación de las actividades de auditoría

Listas de verificación: Desarrollo de Preguntas


 herramienta del equipo auditor  Concretas
 ayuda en la entrevista  De acuerdo con el propósito y
 permite estructurar la auditoría alcance de la auditoría

 recordatorio  Considerando las


responsabilidades del auditado
 no limitarse a ella
 Abiertas
 no es para interrogar
 pueden ser complementadas
durante la preparación y durante la Mantenerse hasta que
termine la auditoría
auditoría

Soporte de la auditoria
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación de las actividades de auditoría

Ejemplo de Lista de Verificación


Plan de auditoría N°:
Documento(s) de referencia:
Área auditada:
Equipo auditor:
Fecha de la auditoría:

Item REQUISITO C NC NA OBSERVACION

Formato OVA-F-05.04
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación de las actividades de auditoría

Taller

Elaboración del Plan de Auditoría Interna


FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Realización de la reunión de apertura

Comunicación durante la Papel y responsabilidades de


auditoría los guías y observadores

Fuentes de Recopilación y verificación de la


información
 Registrar
información
Recopilación por
muestreo y
verificación Generación de hallazgos de la
auditoría
Evidencia de la
auditoría

Evaluación frente a Preparación de las conclusiones


criterios de
auditoría

Realización de la reunión de cierre


FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Realización de la reunión de apertura

 Presentaciones
 Objetivo y alcance de la auditoría
 Papel de los miembros del equipo auditor
y de los observadores
 Confirmar el plan de auditoría
 Proporcionar un resumen de la ejecución
de la auditoría
 Solicitud de un acompañante
 Confirmar canales de comunicación
 Servicios de apoyo
 Proporcionar al auditado la posibilidad de
hacer preguntas y resolver las dudas
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Recopilación y verificación de la información

Métodos de auditoría:
• Entrevistas
• Observación de las actividades
• Revisión de documentos,
instalaciones y registros
Tres aspectos a considerar:

• la existencia

• que funcione correctamente

• sea eficaz
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Consejos y actitudes para la conducción de la auditoría

 Las personas deben responder por sí mismas


 Hablar lo mínimo y escuchar lo máximo
 El auditado nunca debe establecer el ritmo de
la auditoría
 Controlar el itinerario y tiempo de la auditoría
 Utilizar el lenguaje corporal
 Mantenerse tranquilo y educado
 Nunca perder la paciencia
 No hablar en voz baja, ser claro en las
preguntas
 Nunca dar opiniones o emitir juicios
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Consejos y actitudes para la conducción de la auditoría

 Contacto cara a cara  Permanecer seguro


 Mostrarse interesado  No dejarse conducir o
 Tomar notas en corto tiempo engañar

 Confirmar la información  Evitar apartarse del tema

 Observar el lenguaje corporal  Evitar saturarse

 Verificar con evidencias


 Dar las gracias
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Consejos y actitudes para la conducción de la auditoría

 Ser puntual
 Vestir adecuadamente
 EDUCADO !!!!!
 Cortés pero firme
 Estar preparado
 Hablar lo necesario
 Atento a conductas de “sabotaje”
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Consejos y actitudes para la conducción de la auditoría

 Cada auditoría provoca tensión


 Una de las tareas principales del auditor es
eliminar la tensión
 Sonreir
 Utilizar nombres de pila
 Lenguaje corporal
 Contacto visual
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Consejos y actitudes para la conducción de la auditoría

 Las respuestas pueden ser no verdaderas

 Intencionalmente engañosas

 Respuestas “sopladas”

 No tome como ciertas las respuestas


verbales hasta constatarlas
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Para una correcta


auditoría ... Técnica de Entrevista
 Pregunte
Palabras fundamentales
 Escuche del auditor:
 Cómo
 Observe
 Dónde
 Piense
 Cuándo Tipo de preguntas a hacer:
 Evalúe  Preguntas abiertas
 Qué
 Registre  Preguntas cerradas
 Por qué
 Entonación adecuada
 Quién
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Preguntas Cerradas Preguntas Abiertas

 ¿Existe un programa de formación  ¿Cómo se realiza el proceso?


en la organización?  ¿Cuáles son los indicadores de
 ¿Se mide la eficacia del programa? gestión que posee?

 ¿Conoce dónde esta ubicada la  ¿Cómo tratan las quejas de los


instrucción IT01? clientes?

 ¿Han tenido alguna queja por parte  ¿Cómo identifican sus productos?
del cliente?  ¿Cómo procesa los resultados de
 ¿Han tenido algún producto no los ensayos de recepción?
conforme?
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Realización de entrevistas

 Deberían mantenerse con personas de niveles y funciones


que desempeñen actividades o tareas dentro del alcance de la
auditoría;

 Deberían realizarse durante las horas normales de trabajo y,


cuando sea práctico, en el lugar de trabajo habitual de la
persona entrevistada;

 Se debería hacer todo lo posible para tranquilizar a la persona


que se va a entrevistar antes y durante la entrevista;
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Realización de entrevistas

 Debería explicarse la razón de la entrevista y notas que se


tomen;

 Pueden iniciarse pidiendo a las personas que describan su


trabajo;

 Los resultados de la entrevista deberían ser resumidos y


revisados con la persona entrevistada; y

 Se debería agradecer a las personas entrevistadas su


participación y cooperación.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Actitudes que debe evitar el auditor:

 Ser controvertido
 Ser negativo, indisciplinado
 Ser crítico
 Caer en disputas
 Discutir personalidades
 Comparar al auditado
 Ser sarcástico
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

CLÁSICAS CONDUCTAS DE “SABOTAJE”

Perdida de tiempo Manejar al auditor


 Personas que hablan mucho  Plan de auditoría del auditado
 Almuerzos largos  Evidencia preparada
 Interrupciones continuas  Personal escogido
 Retraso en entrega de documentos  Respuestas sopladas

“Situaciones inesperadas” Probar la fortaleza de carácter


 Áreas no disponibles  “Compadézcame”
 Personas no disponibles  Adulación
 Documentos extraviados  Soborno
 Llegadas tarde
 “Emergencias”
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Recopilación y verificación de la información


Sobre la lista de verificación o registro de apuntes, el auditor
podría registrar:
 Las áreas y sedes visitadas.
 El proceso auditado.
 Productos analizados
 Tipo de controles.
 Las personas entrevistadas.
 La documentación y registros revisados.
 Equipos e instrumentos de medición utilizados.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

La misión de una auditoría es


identificar hallazgos

Cada hallazgo debe estar


respaldado por una evidencia
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Revisión de hallazgos

 Analizar la información y datos obtenidos.

 Reunión del equipo auditor

 Analizar listas de
verificación o los apuntes
generados

 Hacer una lista de no


conformidades
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Revisión de hallazgos

No Conformidad
Incumplimiento de un requisito

Requisito
Necesidad o expectativa
establecida generalmente
implícita u obligatoria
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Revisión de hallazgos

Evidencia de Criterios de
auditoría auditoría
Conformidad
No Conformidad
Hallazgos de Potencial no

auditoría conformidad
Observación
Oportunidad de
mejora
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Revisión de hallazgos
 ¿El hallazgo afecta la eficacia del sistema de gestión?

 ¿El hallazgo afecta la inocuidad / conformidad con los requisitos?

 ¿El hallazgo afecta los requisitos legales y reglamentarios?

No
¿Afecta? Observación

No conformidad
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad

 Descripción clara, no ambigua, real y lo más


corta posible de la situación no conforme
encontrada.

 Puede contener uno o más hallazgos


relacionados al mismo requisito, obtenidos
por uno o varios miembros del equipo auditor.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad

Cómo redacto la
no conformidad

Hecho
Evidencia
Qué incumplo
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo

En la etapa de horneado el Plan HACCP (Rev. 01) para


el producto galleta de animalitos indica que la
temperatura del horno debe encontrarse entre 180°C y
220°C. Sin embargo, en el registro “Control de
temperatura del horneado” del área de Producción de
fechas 2017-03-05 y 2017-04-12 se registraron
temperaturas de 165°C y 160°C respectivamente.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo

No se evidenció que la empresa haya establecido una


política de la calidad tal como lo requiere el
requisitos 5.2.1 de la Norma ISO 9001:2015.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo

No se evidenció la realización de algunas pruebas de


control de calidad en algunas materias primas.

No se especifican los
requisitos incumplidos
(Criterios de Auditoría)
NC MAL
REDACTADA No se indica la
evidencia de auditoria
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo
(corregido)

No se evidenció que la empresa haya realizado las


pruebas de humedad e impurezas en las materias
primas Harinas de Arroz y Harina de Trigo en los lotes
recibidos el 2017-05-30 y 2017-06-03, tal como lo
establece el numeral 4.2 del procedimiento AH-SH-
PCC1 “Evaluación sensorial y control de humedad”
(Rev. 03).
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo
Se encontraron registros del control de la temperatura
de un Punto Crítico de Control realizados cada 2 horas
y no cada 30 minutos según lo requerido en el
procedimiento.
No se especifican los
requisitos incumplidos
(Criterios de Auditoría)
NC MAL
REDACTADA No se indica la
evidencia de auditoria
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo
(corregido)

En el numeral 5.3 del procedimiento ED-EHC-01


“Extrusión de mezcla de harinas crudas” (Rev. 04) se
indica que el control de temperatura del extrusor se
realizará cada 30 minutos. Sin embargo, en el
“Registro de control de temperatura de la extrusión”
de la semana del 15 al 22 de junio del 2017 se
encontró que dicho control se realizó cada 2 horas.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo
 Norma: ISO 9001:2015

 Requisito: 8.4 Control de procesos, productos y servicios


suministrados externamente

 Documento: SGC-P-6 rev. 2 -Compras

 Descripción de la No Conformidad :

La Orden de Compra Nº 025/17 emitida el 2017-06-05 para la


adquisición de envases plásticos, el cual es un suministro
crítico, se ha colocado al proveedor Tapex el cual no se
evidencia que haya sido evaluado.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo

No se encontraron registros de la formación recibida por el


Jefe de Producción para cubrir las competencias
identificadas para su puesto (capacitación en HACCP, BPM,
entre otros) en el “Perfil de puestos” tal como lo establece
la cláusula 6.2.2.g de la Norma ISO 22000.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad
Ejemplo

Se encontraron los informes anuales de satisfacción


del cliente N° 01-2015 y 01-2016 como evidencia de la
retroalimentación. Sin embargo, en el procedimiento
“Servicio al cliente”, Rev. 04, se declara que dicho
informe se genera cada seis meses.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad

No es necesario preámbulo
“En la entrevista con el Gerente General respecto a la
revisión por la dirección, se puso de manifiesto que no
se incluían los resultados de las auditorías.....”

• Es irrelevante citar al auditado


• Lo importante es el hecho de no incluir los
resultados de auditorías en la revisión.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad

No ser alarmistas
 “No existen registros de la calibración de los equipos de
medición V-075 y V-076, empleados en el Laboratorio de
Físico Química …”.

 “No se encontraron registros de....

 Esta última redacción es más correcta, solo indica que


no se encontraron durante la auditoría.
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad

No utilizar lenguaje emotivo


 Contraviniendo la cláusula 5.8.2 de ISO 22000, no se
han incluido las auditorías como información de entrada
para la revisión por la dirección”.
 Violando el apartado 5.8.2 de ISO 22000 ...
 Atentando contra el requisito 5.8.2 de la ISO 22000 …

Estas expresiones pueden irritar a la organización


FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Palabras y frases a evitar

Violando.... No existen ...


Cuando audité
encontré

Ninguno de los.... Varios elementos de... Escasas pruebas


de...

Pocos registros He observado


de... que...
El Sr. X dijo que...
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad

Centrarse en los hechos


Los resultados de las auditorías internas
realizadas en los meses de enero y febrero de
2016 no han sido considerados en la revisión
por la dirección del mes de julio de 2016 como
se requiere en el apartado 9.3.2 de la ISO
9001:2015.

Esta declaración contiene la prueba de la N/C


FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Redacción de la No Conformidad

Centrarse en los hechos


Las auditorías externas realizadas en los
meses de enero y febrero de 2017 no han sido
considerados en la revisión por la dirección del
mes de junio de 2017 como se requiere en el
apartado 5.8.2.g de la ISO 22000:2005.

Esta declaración contiene la prueba de la N/C


FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

REGLA N° 1 EN LA AUDITORÍA

Si no puedes expresar la no conformidad en términos


de:
 la norma del sistema de gestión,
 las disposiciones corporativas,
 las políticas y procedimientos propios,
 los requisitos reglamentarios y legales,
 los requisitos del cliente y de producto

ENTONCES NO EXISTE LA NO
CONFORMIDAD
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Veamos un videíto
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Taller

Estudio de casos
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Realización de la reunión de cierre

OBJETIVO: Asegurar la comprensión total de los


resultados de la auditoría
 Agradecer
 Recordatorio de la metodología
 Presentar las conclusiones de la
auditoría y los hallazgos (de no
conformidad), explicar su
importancia y que sean
comprendidos por el auditado
 Discutirse y resolverse las
situaciones divergentes y registrar
resultado
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Realización de las actividades de auditoría

Realización de la reunión de cierre

 En caso de error, retirar la no conformidad y disculparse


 Obtener la ACEPTACIÓN del auditado
 Intervalo para que auditado presente acciones correctivas y
preventivas
 En algunos casos, la reunión es
sólo comunicar hallazgos y
conclusiones; en otras, es más
formal y deberían conservarse los
registros
 Definir el plazo de entrega del
informe
 Agradecer
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación y distribución del informe de auditoría

INFORME DE AUDITORÍA

 El auditor líder es responsable de preparación y contenido


 Registro completo, preciso, conciso y claro

 Objetivos y alcance de la auditoría


 Identificación del cliente de la auditoría
 Identificación de los miembros del equipo
auditor
Contenido  Fechas y lugares de realización de la
auditoría
 Criterios de auditoría (documentos de
referencia)
 Hallazgos de la auditoría (no conformidades)
 Conclusiones
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación y distribución del informe de auditoría

INFORME DE AUDITORÍA

 También puede incluir


 Plan de auditoría
 Lista de representantes del auditado o personas
entrevistadas
 Resumen del proceso de auditoría
 Confirmación del cumplimiento de los objetivos
 Áreas no cubiertas dentro del alcance de la
auditoría
 Opiniones divergentes no resueltas
 Recomendaciones para la mejora, si aplica
 Lista de distribución del informe
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación y distribución del informe de auditoría

INFORME DE AUDITORÍA

 Emitirse en el periodo de tiempo acordado


 Fechado, revisado y aprobado según
procedimientos del programa
 Distribuido a quien designe el cliente de la
auditoría
 Mantener confidencialidad
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Preparación y distribución del informe de auditoría

INFORME DE AUDITORÍA

 Opiniones subjetivas
 Información confidencial no correspondiente
 Crítica hacia individuos
 Declaraciones ambigüas
 Detalles triviales
 Hallazgos no mencionados en la reunión de cierre
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Finalización de la auditoría

 Todas las actividades del plan de


auditoría se han realizado y el informe
distribuido
 Conservar o destruir documentos
relacionados según procedimiento y
requisitos legales y contractuales
 No revelar a terceros salvo lo exija la
ley
 Si se revela, informar al cliente y al
auditado
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Actividades de seguimiento de una auditoría

RESPONSABLE DEL ÁREA AUDITADA DEBERÍA:

 Investigar las causas


 Determinar las acciones correctivas
y preventivas
 Implementar las acciones
correctivas
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Actividades de seguimiento de una auditoría

Acción correctiva

 Magnitud de la deficiencia
 Posibles opciones
 Recursos requeridos
 Posibles efectos en otras áreas o en otros
elementos del sistema de gestión
 Plazo
 Tiempo de confirmación de la eficacia
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Actividades de seguimiento de una auditoría

Acción de seguimiento

 Obtener respuesta del auditado

 Evaluar la adecuación de la respuesta

 Confirmar la implementación de la
acción correctiva
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Actividades de seguimiento de una auditoría

Acción de seguimiento

 Verificación de que la acción correctiva


acordada ha sido implementada

 Verificación de que la acción correctiva


acordada ha sido eficaz
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Actividades de seguimiento de una auditoría


No Acciones correctivas
conformidad
Implementación de
acciones correctivas
Corrección
Verificación de la
implementación de las AC

Análisis de
causas Verificación de la
eficacia de las AC

No No
Ok?

CIERRE
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

REGISTROS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

 Conservarse para demostrar implementación


 Deberían incluir registros relacionados a:
 Planes de auditoría
 Informes de auditoría
Auditorías  Informes de no conformidades
individuales  Informes de acciones correctivas y
preventivas
Revisión del  Informes de seguimiento de la auditoría
programa de auditoría
 Competencia del equipo auditor
 Evaluación del desempeño
Personal de la
 Selección del equipo auditor
auditoría
 Mantenimiento y mejora de la
competencia
 Conservarse y guardarse con la seguridad apropiada
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Parte 4

COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE
AUDITORES
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Competencia y evaluación de los auditores

SELECCIÓN DEL EQUIPO AUDITOR


 Ético, imparcial, sincero,
honesto y discreto
 De mentalidad abierta
 Diplomático
 Observador
Atributos
 Perceptivo
personales
 Versátil
 Tenaz, persistente
 Decidido
 Seguro de sí mismo
 Sin temor a ser impopular
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Competencia y evaluación de los auditores

SELECCIÓN DEL EQUIPO AUDITOR


Mente Cerrada
Argumentador
Indisciplinado
Prejuicioso
Obstinado
Características
Deseo de gustar a todos
no deseables Tímido
Incapaz de comunicarse
Impaciente
Acepta todo por las apariencias
Ingenuo
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Competencia y evaluación de los auditores


Conocimientos genéricos y habilidades de los auditores

Principios, procedimientos
y técnicas de auditoría

Documentación del sistema


de gestión
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Competencia y evaluación de los auditores

Conocimientos específicos y habilidades de los auditores

Norma del sistema de gestión


(ISO 9001)

Procesos llevados a cabo

Gestión de riesgos
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Competencia y evaluación de los auditores

Conocimientos específicos y habilidades de los auditores

Norma del sistema de gestión


(ISO 9001, ISO 22000)

Procesos operativos llevados a


cabo sobre el producto

Legislación sobre inocuidad

Gestión de riesgos
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Competencia y evaluación de los auditores

Conocimientos y habilidades
genéricos

Conocimientos y habilidades
específicos

Educación Experiencia Experiencia en Formación


laboral auditorías como auditor

Atributos personales

CONCEPTO DE COMPETENCIA
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Competencia y evaluación de los auditores

EVALUACIÓN DEL AUDITOR


Identificar cualidades, atributos
personales, conocimientos y
habilidades para satisfacer necesidades
del programa de auditoría

Establecer criterios de evaluación  Revisión de


registros
 Examen
Seleccionar método de evaluación  Entrevista
apropiado  Observación
 Revisión después
de la auditoría
Realizar la evaluación  Retroalimentación
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Competencia y evaluación de los auditores

RELACIÓN ENTRE LA ETAPAS DE LA EVALUACIÓN


Desarrollo de la competencia

Criterios no cumplidos
Evaluación
inicial
Evaluación
Criterios continua del
Criterios desempeño
cumplidos cumplidos

Criterios no cumplidos
Auditor
No seleccionado
Mantenimiento y mejora de
la competencia
Selección del
equipo
auditor

Auditoría
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Requisitos fundamentales para una


auditoría eficaz:

 Apoyo de la alta dirección


 Auditores competentes
 Independencia de los auditores
 Acceso a documentos y registros
 Acceso a los niveles pertinentes de la dirección
 Procedimiento documentado de auditoría
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

ahora el taller final


y …. el EXAMEN
¡¡HORROOOR!!

oscar_valdizan@hotmail.com

También podría gustarte