Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

CONTABILIDAD II

TUTOR:
ANA ANDRADE

CIPA:
ROSA EMILIA FLOREZ PAEZ
MARIA OSPINO PEREZ
LIZ MAYRA MARTINEZ MARTINEZ

SEMESTRE V

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD


CREAD CERETE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
2019
CASO DE ANALISIS

a) Analiza el siguiente caso y frente a cada interrogante justifica.

Carlos Mario Santo domingo es el dueño y administrador de la fábrica de


gaseosas y refrescos POSTOBON, tiene la siguiente relación de activos fijos que
desea vender, pero necesita identificar aspectos referentes a la depreciación.

*Una camioneta repartidora modelo 2010 adquirida el 3 de julio de ese mismo año
por un valor de $23.000.000.

*Una bodega para almacenar empaques por valor de $ 20.000.000 cuyo terreno
está valorado en $2.300.000 y fue construido el 13 de septiembre del 2.005.

* Equipos de comunicación y computación valorados por $2.500.000 con IVA del


19 % su instalación le costó $ 140.000 y las adaptaciones eléctricas por $ 56.000
adquirido el 4 de mayo del 2.015

¿Cuál activo no sufre depreciación?


Unos de los activos que tenemos que no sufre depreciación están Los terrenos

¿Qué diferencia hay entre el valor en libros y el valor comercial de un activo?


Entender la diferencia entre el valor contable y el valor de mercado es simple pero
a su vez verdaderamente relevante en el momento de analizar una empresa
cotizada. Después de todo, cuando estamos comprando una acción deberíamos
procurar que estamos comprando a un precio razonable.
El valor contable o valor en libros significa el valor de la empresa en función de
sus “libros” o estados financieros. En este caso, el valor contable se calcula a
partir del balance de situación, y es la diferencia entre el total de activos de la
empresa y los pasivos totales, es decir, el patrimonio neto.
¿Qué puede hacer la empresa cuando uno de sus activos ya ha cumplido su
vida útil?
La empresa se espera que su activo funcione y participe en la generación de los
ingresos o renta de la empresa. Ya que activo es susceptible de sufrir desgaste
por el uso que se haga de él, de modo que al pasar el tiempo ese activo termina
siendo inservible siendo incapaz de generar beneficio para la empresa.
La vida útil de los activos de la empresa, como el caso de los activos fijos y
cualquier otro activo susceptible de ser depreciado, es utilizada para calcular la
alícuota depreciación anual, y en Colombia esa vida útil está regulada por la
norma fiscal que se impone a la técnica contable.

¿Por qué la depreciación es considerada como un gasto?


Se considera a la depreciación como un costo o gasto en que incurre una empresa
por el uso de sus activos fijos como edificios, vehículos, maquinaria, entre otros, y
se utiliza como procedimiento para reducir el valor de dichas inversiones haciendo
cargos que afectan al estado de resultados a través del tiempo.
Se considera como costo cuando los activos que la generan se encuentran
directamente involucrados en el proceso productivo (Ejemplo: maquinaria). Es un
gasto cuando dichos activos no hacen parte directa en la producción de un bien o
servicio.

¿Un activo sufre depreciación así no esté en uso?


El desgaste que sufre un bien por el uso que se haga de él. Cuando un activo es
utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal durante su vida útil
que al final lo lleva a ser inutilizable. El ingreso generado por el activo usado, se le
debe incorporar el gasto, correspondiente desgaste que ese activo ha sufrido para
poder generar el ingreso, puesto que como según señala un elemental principio
económico, no puede haber ingreso sin haber incurrido en un gasto, y el desgaste
de un activo por su uso, es uno de los gastos que al final permiten generar un
determinado ingreso.
¿Si la camioneta tuvo que trasladarse de un lugar a otro para su adquisición
los fletes como son considerados?
Ya que la camioneta se trasladar se debe considerar que el flete es de propia
carga.
¿A partir de qué valor se considera para el año 2.015 la depreciación de los
activos adquiridos en el mismo año?
La aplicación a partir de los años 2015 y/o 2016 de los nuevos marcos contables
bajo normas internacionales implicó que los cálculos de las depreciaciones
contables y fiscales de los activos fijos depreciables, al menos hasta el año
gravable 2016, no fueran totalmente iguales. Lo anterior obedecía al hecho de que
los nuevos marcos normativos permitían tener en cuenta, al momento de calcular
la depreciación contable, algunos factores especiales que no se tenían en cuenta
para efectos fiscales.

DESARROLLO

También podría gustarte