Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

GASES Y DILATACION
CASOS DE DILATACIÓN EN LOS GASES
Los gases son mucho más dilatables que sólidos y líquidos. Si un gas aumenta de
temperatura el movimiento de sus moléculas aumenta, pero si además está
contenido en un recipiente; aumenta el choque continuado de esas moléculas con
las paredes del recipiente provocando un aumento de presión. Por tanto hay que
tener en cuenta: temperatura, volumen y presión. Se pueden considerar tres casos.
1. DILATACIÓN A PRESIÓN CONSTANTE: la presión permanece constante y
el aumento de temperatura produce un aumento de volumen. Es como una
dilatación cúbica puesto que aumenta el volumen. Tendrá su coeficiente de
dilatación de un gas a presión constante y será el aumento que experimenta
la unidad de volumen, cuando la temperatura aumenta un grado centígrado:
Por tanto para hallar el volumen de un gas a t grados basta con multiplicar el
volumen que tiene a 0 grados por el binomio de dilatación.

2. DILATACIÓN A VOLUMEN CONSTANTE: El volumen permanece constante


y aumenta la presión. Será coeficiente de dilatación de un gas a volumen
constante, el aumento de presión que experimenta la unidad de volumen al
aumentar su temperatura en un grado centígrado. Y su fórmula será:

3. VARÍAN LA PRESIÓN Y EL VOLUMEN: aquí se aplica la ley de Boyle-


Mariotte que dice que si la temperatura de un gas permanece constante, el
volumen que ocupa está en razón inversa de la presión que sobre él actúa.

TEMPERATURA ABSOLUTA
Sabiendo que si aumenta la temperatura de un gas aumenta la presión y que si la
temperatura disminuye la presión también lo hace. Si consideramos que la
temperatura de un gas sigue descendiendo hasta un punto en el cual el gas ya no
tienen ninguna presión, este sería el cero absoluto, y se calcula que corresponde a
-273º C. Si contamos las temperaturas a partir del cero absoluto, se tienen las
temperaturas absolutas sumando a la temperatura t del cuerpo, 273 º C. Esta es la
llamada escala Kelvin. Si un cuerpo está a -10ºC estará a 263º Kelvin y si un cuerpo
está a 20º C en grados Kelvin lo está a 293º.

ESCALAS DE TEMPERATURA

También podría gustarte