Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

La inocuidad alimentaria es una gran responsabilidad en la industria, por lo que


los Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria han ganado una gran importancia para
su implementación y búsqueda de certificación. Tema que nos lleva a desarrollar el
siguiente trabajo.

Nos enfocamos en el sector de la agroindustria y analizamos desde que el consumidor


adquiere un alimento y cree que la inocuidad o seguridad del mismo está siempre
presente.

Los consumidores están dispuestos a exigir la protección, seguridad e información de los


productos que el mercado pone a su alcance. Las enfermedades de transmisión alimentaria
y los daños provocados por los alimentos son, en el mejor de los casos, desagradables, y
en el peor pueden ser fatales, pero existe, además otras consecuencias como los brotes de
enfermedades transmitidas por los alimentos que pueden perjudicar al comercio y al
turismo y provocar pérdidas de ingresos y desempleo. El deterioro de los alimentos
ocasiona pérdidas, es costoso y puede influir negativamente en el comercio y en la
confianza de los consumidores Es por ello, que la inocuidad se transforma en una
“necesidad” que las industrias pretenden satisfacer.

Todos, agricultores y cultivadores, fabricantes y elaboradores, manipuladores y


consumidores de alimentos, tienen la responsabilidad de asegurarse de que los alimentos
sean inocuos y aptos para el consumo. Se recomienda la implementación de la norma ISO
22000, lo cual incluye los principios del sistema HACCP como una forma de garantizar
sistemáticamente la inocuidad y el control en todos los eslabones de la cadena
alimentaria.

Las buenas prácticas comienzan con una adecuada formación que permita la adquisición
de los conocimientos que cambien la visión hacia la mentalización higiénica adecuada
para producir alimentos sin riesgo.

También podría gustarte