Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESPUÉS DE CRISTO
300 D.C.Descubrimiento del bronce
Es el período de la Prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la
aleación de cobre con estaño.La tecnología relacionada con el bronce fue desarrollada en el
Próximo Oriente a finales del 3000 a. C.
1733 Jhon Kay inventa un dispositivo volador para facilitar la eficacia del telar.
15 de agosto de 1776 Adam Smith, en el libro la riqueza de las naciones el economista publica el
concepto de repartición del trabajo.En este aspecto los países industrializados han evolucionado
de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que, en los primeros, existe una
mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la
agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del
trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.
15 de agosto de 1781
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo
desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas,
locomotoras, motores marinos, etc. su creador fue el señor James Watt.
15 de agostode 1793
Primera máquina textil se posiciona en estados unidos de América por Pawtucket.
15 de agosto de 1899
Ingeniería en la manufactura a partir de Freedick W. Taylor se empiezan a usar las ciencias exactas
en la producción de las empresas. “se aplica la ciencia del trabajo y la ingeniería humana”
15 de agosto de 1900
Administración científica se diseñas estudios de tiempos y movimientos, división de la planeación
y de las actividades de operación.Sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el
movimiento del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que
sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje, siendo la innovación que
más se exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento de la mano
de obra
15 de agosto de 1903
Automóviles oldmobile crea la línea de ensamble estacionaria para producir carros.
15 de agosto de 1913
Estrategia de Henry Ford. A él se le atribuye el “Fordismo”, sistema que se difundió entre fines de
los años treinta y principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número
de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena. Este sistema llevaba aparejada la
utilización de maquinaria especializada y un número elevado de trabajadores en plantilla con
salarios elevados.
15 de agosto de 1918
Producción artesanal vs producción en masa, Henry Ford con sus ideas visionarias fue el que
cambio todo el concepto de industria y manufactura.
15 de agosto de 1940
Automatización y computarización se hace para hacer el trabajo más rápido de un objeto idéntico,
pero más versátil y eficazmente.
15 de agosto de 1945
Después de la guerra los industriales japoneses aprendieron de los procesos de manufactura del
estadounidense con especial atención en las prácticas productivas de las empresas de Ford y el
control estadístico de procesos desarrollado por W. A. Steward.
1960 AUTOMATIZACION
Existe un concepto fundamental y muy actual en torno a la Automatización Industrial y es el de
DCS (Sistemas de Control Distribuido). Un Sistema de Control Distribuido está formado por varios
niveles de automatización que van desde un mínimo de 3 hasta 5. Los mismos se denominan: nivel
de campo (donde se encuentran los sensores y actuadores), nivel de control (donde se encuentran
los PLCs o las Estaciones de Automatización), nivel de supervisión (donde se encuentran las
Estaciones de Operación y los Servidores de Proceso),
nivel MES (donde se encuentran PCs con softwares especializados para la distribución de toda la
información de planta así como la generación de reportes)y el nivel ERP (donde se encuentran
igualmente PCs con softwares especializados para la planificación y administración de la
producción de toda la industria o
empresa).
A mediados de los 70
la mejora de la productividad técnica el “sistema de gestión total por procesos”. En este sistema,
las empresas optimizan sus procesos sobre una base de información relevante del funcionamiento
modelo de otras empresas, de la opinión procedente de los clientes, de los proveedores, del
personal de la empresa, y de las actuaciones de la competencia, así como sobre factores sociales,
normativos o legales, y a través de la identificación de los procesos clave, que abarcan el diseño, la
producción y el servicio posventa.
1978 Taichi Ohno publica ¨ Toyota seisan hoshiki ¨sobre el sistema de producción y trabajo optimo
en Toyota.
15 de agosto de 2014
En la actualidad los procesos son más sistemáticos y electrónicos como el computador en donde el
mercado es muy diferente al de los años anteriores y en donde se tiene acceso a toda la
información por medio del internet.