Está en la página 1de 1

4 El transporte de la savia bruta >

4.1 Mecanismo de tensión- adhesión-


cohesión
El ascenso de la savia bruta se produce gracias a varios fenómenos físicos,que depende
como de las propiedades físicas del agua: adhesión, cohesión y tensión superficial.
El conjunto de esos procesos se denomina mecanismo de tensión- adhesión- cohesión, y
• Presión radicular. Las células de la raíz tienen una concentración de solutos mayor que
continua entrada de agua produce una presión radicular, que es suficiente para qu
gran altura, esta presión no es suficiente como único mecanismo de ascenso; sobr
noche.
• Transpiración. Ocurre en las hojas y consiste en la pérdida de agua por evaporación. E
raíces, de tal manera que al aumentar la transpiración aumenta la absorción . La p
agua en la raíz y conducirla por el xilema hasta las hojas. Esta fuerza aspirante eje
agua hacia arriba. Esta fuerza es eficaz gracias a la elevada cohesión de las moléc
• Tensión- cohesión. Las moléculas de aquí están unidas entre sí por enlaces de hidróg
que puede soportar una columna de agua sin que llegue a romperse es muy eleva
mecanismo de tensión- cohesión interviene también la adhesión de las moléculas
la ascensión del agua también interviene la capilaridad.

Deja un comentario
end entry-details
Los cinco reinos
Hasta mediados del S. XIX los organismos se clasificaban en
animal y vegetal. Todo lo que no tenía características animales se
clasificaban en vegetal. Ernst Haeckel creó otro reino llamado
Protista para incluir los organismos que no eran ni animales ni
plantas. Esta clasificación experimentó dos reformas
fundamentales:
• El descubrimiento de los procariontes hizo
comprender que se trataba de organismos diferentes y
fueron incluidos en un reino denominado Monera.
• Los hongos considerados como vegetales poseían
características que les diferenciaban claramente de reino
animal y vegetal. R. H. Whittaker los clasificó en el reino de
los Hongos.
Más tarde esta clasificación se modificaba incluyendo a las algas
en el reino Protista que pasó a llamarse Protoctista.
Actualmente se reconocen cinco reinos:

También podría gustarte