Está en la página 1de 2

FANTASMAS DE GOYA

La película es una recopilación de cómo se impartía “justicia” en época de la santa

inquisición donde juzgaban al criterio de lo que pensaba la inquisición (antiguo tribunal

eclesiástico) de que era bueno o mal, de quien hacia parte de sus creencias y quien no, la

inquisición ordenaba grupos de investigación para descubrir y castigar las faltas contra la fe o

las doctrinas de la iglesia y los llamaban herejes.

La inquisición utilizaba un método para realizar “confesiones” que era el cuestionamiento lo

encontramos presente en la película, en el momento que es arrestada Inés por simplemente

rehusarse a comer cerdo, lo cual a ojos de los sacerdotes que la observaron era la forma de

actuar de una judía al no comer dicha carne; debido a esto se le es arrestada y se le acusa de

realizar prácticas de herejía, y como prueba para enjuiciarla utilizan el motivo de que

generaciones atrás una familiar por parte del padre era judía, aunque esto ya no tuviera

relevancia por ella y su familia, el Santo Oficio lo tomo como una prueba contundente para el

juicio que se realizó para dictar su castigo; pero debido a que ella no confesaba lo que ellos

querían escuchar le realizaron varios métodos de tortura hasta que ella se encontrase lo

suficiente débil e incoherente por el dolor y aceptara cualquier cargo por el que se le acusara

aunque esta no fuera culpable del cargo.

Concluyendo esta película nos enseña como en los tiempos de la inquisición las personas no

tenían derecho para defenderse de las acusaciones sean falsas o verdaderas, y también por

las creencias y por tener poder podían, vilmente torturar y encarcelar a las personas

acusadas de herejía.

También podría gustarte