Está en la página 1de 3

8/10/2019 Protegiendo lo nuestro.

Manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos in…

Cartilla 2. Regiones prioritarias de biodiversidad en los territorios de los pueblos indígenas


de México
1) Los territorios de los pueblos indígenas en el año 2000.

Para hacer un balance de la diversidad bio- cultural en las regiones de los pueblos indígenas tenemos
que introducir el concepto de territorio. Este necesariamente se concatena con el reconocimiento
de los indígenas de México como pueblo. La discusión sobre la autonomía en el marco de la
Constitución se circunscribió a la idea de comunidades agrarias, localidades y municipios indígenas.
Sin embargo, la ocupación territorial por pueblo indígena va más allá de estas tres formas
organizativas del estado mexicano. Podría entrarse a un proceso de remunicipalización en aquellos
municipios en donde los indígenas no son mayoritarios pero que junto con sus vecinos forman
regiones étnicas homogéneas. Varios municipios predominantemente indígenas más las localidades
predominantemente indígenas podrían formar regiones, comarcas o distritos.

El concepto de territorio implica incorporar componentes histórico-sociales y de procesos políticos de


administración de estas regiones por parte de los propios pueblos indígenas. Por ahora este
escenario no existe. Por una parte, algunos pueblos indígenas se encuentran mayoritariamente en
ciertos municipios. Por otra parte, hay miles de comunidades agrarias con distintos regímenes de
propiedad (ejidal, comunal y pequeña propiedad) con población indígena.

Para los fines de este trabajo la definición amplia de los territorios de los pueblos indígenas no es
funcional por la razón que no son regiones o zonas delimitadas administrativamente como
pertenecientes a tal o cual pueblo indígena. Los instrumentos de evaluación de la población así como
los inventarios de tipos de vegetación nos permiten sin embargo definir territorios según el
criterio lingüístico en localidades de 40% y más hablantes y determinar el núcleo consolidado de
los lugares en donde está la población indígena con por lo menos un promedio de 60% de presencia
en estos espacios. El criterio lingüístico es la manera más segura y funcional para delimitar los
territorios de los pueblos indígenas según las bases de datos que nos proporciona el Censo General
de Población 2000 (INEGI).

Por supuesto que el criterio lingüístico no nos da ninguna certeza sobre el acceso y control de los
pueblos indígenas de la diversidad biológica que se encuentra en sus territorios. No nos dice si en
estos territorios los recursos naturales son manejados por los propios pueblos indígenas o si grupos
minoritarios o del exterior los controlan. Es decir, el acceso y control del recurso por parte de los
pueblos indígenas no siempre se da tal como lo consigna el manejo preferencial del artículo 2 de la
Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Propiedad, acceso y manejo son las claves para la
conservación in situ de los recursos.

Asimismo, los territorios indígenas lingüísticos pueden ser la base para ampliar, en un momento
dado, su territorio con aquellos que se consideren pueblo indígena sin que actualmente se hable el
idioma respectivo. (Por ejemplo, en la Sierra Norte de Oaxaca, varias comunidades se autoadscriben
como zapotecos, sin embargo, el idioma se ha perdido, más no la cultura.). Por otro lado, en las
últimas décadas cientos de miles indígenas han migrado a las ciudades, a zonas de producción de
escala y a los Estados Unidos de Norteamérica. En este caso el criterio territorial es un referente
identatario de referencia.

Como se podrá observar, hacer una evaluación de la situación bio-cultural de los pueblos indígenas
no es sencilla, y se realiza por aproximaciones. Con el nivel de organización de los pueblos indígenas
actuales, de conocimiento y las bases de datos a nivel nacional accesibles, el criterio lingüístico del
territorio nos da una visión mínima y certera de lo que es el centro o “núcleo duro” de los territorios
de los pueblos indígenas. De este núcleo se pueden construir territorios mayores según sea la
voluntad del movimiento político de los pueblos indígenas. Es sobre este supuesto de territorio que
tenemos el siguiente balance de la biodiversidad y agrobiodiversidad:

www.cdi.gob.mx/pnuma/c2_05a.html 1/3
8/10/2019 Protegiendo lo nuestro. Manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos in…

Mapa 2. Territorios indígenas de México

2) Áreas prioritarias de conservación bio-cultural

En México habita alrededor del 30% de los pueblos indios de América Latina, estos pueblos viven en
o cerca de áreas de ecosistemas bien conservados, que han sobrevivido gracias a los saberes
ambientales de sus pobladores que han aquilatado a través de generaciones. Sin embargo la
constante presión sobre los recursos naturales acompañada de las difíciles condiciones en las que
viven los pueblos indígenas pone en riesgo la conservación de los saberes culturales y ambientales
así como de los territorios bajo custodia de estos pueblos.

Los pueblos indígenas conservan estas áreas a partir del conocimiento ecológico que pasa de
generación a generación, se transmite casi siempre de manera oral y esta ligado a las necesidades
prácticas de uso y manejo de los ecosistemas locales. Los saberes indígenas además de comprender
los aspectos que componen la naturaleza en función de su uso, representan la memoria de las
adaptaciones al medio en el que se desarrollan. [1]

En un estudio reciente se consigna que dentro de las Áreas Naturales protegidas viven 756,727
habitantes de los cuales 57,076 son indígenas. [2]

Mapa 3. Áreas prioritarias de centros de diversificación biológica y de agrobiodiversidad.

www.cdi.gob.mx/pnuma/c2_05a.html 2/3
8/10/2019 Protegiendo lo nuestro. Manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos in…

Mapa 3 bis. Acercamiento de áreas prioritarias de centros de diversificación biológica y de


agrobiodiversidad.

En México se formaron grupos de trabajo para definir 151 regiones terrestres prioritarias en
biodiversidad, lugares que son los más ricos a nivel nacional, y que cubren una superficie de 504,634
km2, correspondiente a más de la cuarta parte del territorio nacional.[3] En estas 151 regiones
prioritarias viven por lo menos un millón 612 mil 371 habitantes mayores de cinco años hablantes de
alguna lengua indígena.

Tomando en cuenta el número de indígenas que viven dentro de las áreas terrestres prioritarias,
asimismo sus tradiciones y como “gentes de los ecosistemas” podemos afirmar que estamos ante
actores primordiales para la defensa y conservación de la biodiversidad y como vamos a ver abajo de
la agrobiodiversidad.

[1] Basado en Víctor M. Toledo y et. al., Atlas etnoecológico de México y Centroamérica,
Etnoecología A.C, UNAM y BM, México, 2000.

[2] Boege E. Proyecto patrimonio bio-cultural de los Pueblos Indígenas de México Hacia la
conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios de los pueblos
indígenas. En prensa. 2004.

[3] Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). Regiones
terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad.
México. 2000

© Derechos Reservados. Eckart Boege, 2004.


Sitio Hospedado en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México www.cdi.gob.mx

www.cdi.gob.mx/pnuma/c2_05a.html 3/3

También podría gustarte