Está en la página 1de 4

1.

CONCEPTO DE LINEA JURISPRUDENCIAL

Es muy posible que el analista encuentre sentencias que afirmen distintas por posiciones sobre un
mismo punto de derecho

Esto no quiere decir que las sentencias sean contrarias pues deben ser leídas en su conjunto como
líneas jurisprudenciales y n como pronunciamientos jurídicos aislados.

2. La citación técnica y anti-técnica de la jurisprudencia

a. Característica preliminar

b. Tipología de citas jurisprudenciales


-citan precedentes que tienen una relación fáctica con el caso del presente
-citan precedentes que tienen relación fáctica amplia
-citan precedentes que ya no se relacionan por analogía sino por referente conceptual
común
-citan sentencias que no tienen nada que ver con las anteriores

*citaciones analógicas estrechas y amplias

Una citación fáctica será aquellas que Citan la ratio decidendi o al sub-regla de una sentencia
anterior con un vínculo factico estrecho o abierto

*citas conceptuales

Se diferencian de las fácticas porque en ellas no cuentan las analogías fácticas sino las conexiones
temáticas o conceptuales.

*citaciones caóticas o meramente retoricas

Abundan los extractos de jurisprudencia sobre mucho temas que no influyen en la resolución
final del caso y en los que no existe una conexión analógica o conceptual entre el precedente
invocado y e caso de sub examine.

3. Las altas cortes en números


4. La sentencia arquimedica
• Punto de apoyo arquimedica –que se a lo más reciente posible
• Y que sus hechos relevantes tengan el mismo patrón factico en relación con el caso que
sea investigado.
• la telaraña y sus puntos nodales de jurisprudencia

5. la teoría de los escenarios constitucionales

Es el patrón factico típico en el que la corte ha especificado, mediante sub-reglas el significado


concreto de un principio constitucional abstracto.

Cada derecho muestra un cierto número de “escenarios constitucionales” en los que se ha


desarrollado la discusión sobre su sentido.

También podría gustarte