Está en la página 1de 8
8. LAS TEORIAS COMO ESTRUCTURAS: 2, LOS PARADIGMAS DE KUHN 1 OBSERVACIONES INICIALES Existe uns segurida concepeién de las teorias cientificas ‘como estructuras,complejas de cierto tipo que ha recibido y fextdreeibiendo mucha atencién en los Ultimos aftos. Me re- fiero a la cancepeién desarrollada por Thomas Kuhn, cuya primera versién apareci6 en su obra The structure of scien- fie revolutions, que se publieéIniciaimente en 1962, Kuhn camonsd. #4 carrera neadémica como fisico y luego centes fSuiatencién cn Ia historia de In clone, Athncerlo, descubrls five sus ident preconcebldne aeeren de Ia naturileza de la lencia quedaban, hechas aficos. Se dlo cuenta de que las Concepciones tradicionales de la ciencia, ya fueran indveti- vistas 0 falsacionistas, no resistian una comparacin con las pruebas histérleas, Posteriormente la teorfa de la ciencis fe Kuhn se desarroll6 como un intento de proporcionar una teoria de la ciencia que estuviera mis de acuerdo con | situacién histérica tal y como él la veta. Un rasgo caracte Htico de su teoria es la importancia atribuida al carscter evolucionario del progreso elentifico, en la que una revo- Iuclén supone el abandono de una estructura teérica y si reemplazo por otra, incompatible con la anterior. Otro aspec- to importante reside en el importante papel que desempefan sl tcoria de Kuhn las caractersiassocolgias de ls comunidades cientifias. Lor enfogues de Lakatos y Kuhn poseen algunas cosas ‘x comin. Concretamente, ambos exigen de sus concep: ‘ones filosdficas que resisten a las eritieas basadas en la Historia de Ia cleneia, La concepelén de Kuhn es anterior 17. 5, Kuba, The setae of scientific revelations (Chicago, ‘University of Chicago Pres, 1970, 128 Alan F. Chalmers 11a metodologia de los programas de investigacion ciehtfica de Lakatos y pienso que resulta acertado decir que Lakatos ‘adapté algunos de los resultados de Kuhn a sus p = En este libro hemos presentado en primer lugar la concep. cidn de Lakatos porque se ve mejor como la culminacién ‘del programa popperiano y como una respuesta directa a las limitaciones del falsacionismo de Popper y un intento de superarlas. Las principales diferencias entre Kuhn, por un lado, y Popper y Lakatos, por otro, estriban en el hincapié ue hace el primero en los Factores sociolégicos. El erclaivismo» de Kuhn sera estudiado y eriticado mds adelante en este libro. En este capitulo me limitaré simple mente a resumir las opiniones de Kuho, Se puede resumir la imagen que tiene Kuhn de cémo progresa una clencia mediante el siguiente esquema abierto: precienciaciencia normalcrisis-revolucténnueva ciencia nor. rmalnueva erisis La desorgenizada y diversa actividad que precede a Ia for- rmacign de una cleneia se estructura y dirige finalmente Cuando sna comunidad cientfica se adhere aun solo para: dTigma, Un paradigma estA constituido por los supuestos too Fieos genersles, Ins leyes y las téenicas para su aplicacién {que adoptan los miembros de una determinada comunidad ientifien. Loe que trabajan dentro de un paradigms, ya sea la mecdnica newtoniana, Ia éptica ondulatoria, la qulmiea analitica 0 cualquier otro, practican lo que Kubin denofnina tiencia normal, La clencia normal articulara y desarrollard cl paradigma en su intento por explicar y acomodar el com- portamiento de algunos aspectos. importantes del mundo Feal, aly como se revelan a través de los resultados de Ia ‘xperimentacién. Al hacerlo experimentarin inevitablemente dificutades y se encontrarén con aparentes falsaciones. Si Tas dificultades de ese tipo se escapan de las manos, se desarrolla un estado de crisis, La erisis se resuelve cuando surge un paradigma completamente nuevo que se gana la adhesin de un ntimero de clentificos cada vez mayor, hasta las teorlas como estructuras: 2 we ve Finalmente se abandona el paradigma original, acosado for problemas. El eambio distontinuo constituye una revo- ecidn cientfiea, El nuevo paradigma, lleno de promesas y ‘no abrumado. por dificutsdes en apariencia insuperables, uta entonces [a nueva actividad cientifica normal hasta que Jhoca con serios problemas y aparece una nueva crisis se fide de una nueva revolucien. ‘Con este resumen como anticipo, procedamos a examinar con més detalle los diversos componentes del esquema de Kuhn, Una ciencia madurs estd regida por un solo phradigma? El paredigma establece las nornias necesarias para legitimar ETtrabajo dentro de la cleneta que rige. Coordina y dirge le Selvided de sresolver problemas» que efectdan los elentt- ficos normales que trabajan dentro de él. Laicaracterstica fue distingue a la clencia de Ia no ciencia es) segin Kuhn, iM eaistencia de un paradigma capaz de apoyar|una tradicion de clenela normal. La mecdnica newtoniana, I éptica ondu- Iatoria y el electromagnetismo clisico constituyeron y quizas constituyen aiin parsdigmas y se caifican de tiencias, Gran parte de Ta sociologia moderna carece de uni paradigma y fn consecuencia nose califiea de cleneia ‘Como se explicark més adelante, en la naturaleza de un paradigma est el escapar a una definiién precisa. No obs Einte, az posible deseribir algunes componentes tpicos que tonstituyen un paradigms. Entre esos componentes se en ‘ontraran las leyes expliitamente establecidas y los supues- fos tadricos comparables al nucleo central de un programa + Desde te primers redaccion de Tha structure of scenic revo. tution’ Kahn i admitia gue en un pinepio wie et trang ‘along’ cn'un vento nmbigea. Un Tn Posi.» tn edcion Eane'eatingve un’ senda general del Emin, el que, ahora te Soetoro snctridtciptinar 9 un sentido extito del vrmino, TOPS Coens por el de sefemplar, Contino uillaando «Paradigms Re ERiBe eral pars Fterrme to que Kun ha rebautzdo ‘Smo mates dlscipinar 130 Alan F. Chalmers cin Mkt Ayr emo a ys del ‘ovniento de Newie forman pet Sl prndgng owt favo ye eens 6c Mate frm are as dhe fs cotrape a tvs etna diss Ex peivdenas tne hn nemo nose Se Feria es oncanet's er tte peta dine Pot sompen cl etlgos aca ac redo pata ia ee de Nata ties Pncts pndn Ti ahead ete Diaries rds ince rey iar tes icra war pa ee ee ees al pari he td eal aplicacién en astronomfa del paradigma newtoniano conlleva Pie ae venar tips cate de heap his fos tenancy trae Saree stn rcp con 2s pa Ua coon Samala esl seauan ee Dee my gn ue pa a ae donee paradigma. Durante todo el siglo xx, el paradigma newto. Fine tao veo por un puts come Sif cred mundo fisico se ha de explicar como un sistema mecénico que actiia bajo el influjo de diversas fuerzas de acuerdo con it ditto oe les det moviminio de Newton 9 prosamscatesano despot supona props Ne pero‘ ql anvano fen ts gen eae Si at ern tn eo Se ne sn os partis otra fas precripeones melodlégias muy geraes tales como: {Ty ener yrtumentconpapa pigs en ites often tant aldo cnpasar pgs on ataisn on able 1a ena somal cones nets deillads de arice lr ards cee props decompose tno Sirs ure: Up pcs eng seo bse tans inprecio' sie cine pss brash ‘ese tipo de cosas ‘Kulin deseribe la Ciencia norma ral como ZWlase a ocisa algo mts press de heurstea posta de as teorlas como ‘estrucuras: 2 rn sry, sind de, ener problema gorda, or in jaz de un paradigma. Las problemas serimlanto de natu Talezateéricd como experimental. Por ejemplo, dentro del faradigma newinlano, ios problemas tesricottipicos coh- Tcvan ia invenciog de téenices matematins que te ceupen el movimignto-0@ un planeta sujeto a mas Se una fucrea Stapentey desarrllenfupuestos adecsndos pra alicar fas inyes de Nasston al movimento de los Fidos Los problemas ‘perimentaesinculan el perfeccionamiento dela precision fe las observaciones teescdpicas y el desarrollo dela tee ficas experimentales capaces de proporcionar mediciones Tiables te la constant grvitatoria La ciencia normal debe presuponer que un paradigma proporeiona Jos medios ade Euados para resolver los problemas que en else plantean, Se considera que un fracaso en la résalucén de un problema &s un fractso del centfico, mis que una insuficlenca del Faradigina, Los problemas que se resiten a ser slucionados {on consideradot como anomellay, mks que como falsaciones de ‘un paradigma, Kula reconoce que todos los paradigmas sontendrén algunat anomalla (por ejemplo, la teria coper- ticana yel tama aparente de Venus o el paredigma newo nano y a drbta db Mercusio)y reehaza todas las correates dal falsacionismo.” ‘Un cientiico normal no debe eriticar el paradigma en el que trebaja, Silo de cea mancra es capaz de concentrar Sus" esfucraos en fa detalads artculacion del paradigms y tfectuar el rabajo-esotdrco necesario para explorar la nat faleza en profundidad. Lo que dstingue ala clencia normal. madura, de la actividad relativamente desorganizada de la Presociinmadara esl fll de desooerd on fd: Mental, Segun Kuhn, ta preciencia se caracteriza por Taal dcscherdo\y cl cofstante: debate de lo fundamen {EI de'mancra. qe es imposible sbordar el trabajo de {allads, csolico, Habra cast tantas teorlas como. taba jadores haya en el'campo y cada tedrico se vera obligado & Eemenear de nuevo 92 jusificar su propio enfogue, Kuhn sfrece como ejemplo la Optica antes de Newton, Hubo mi has teoras sobre la natraleza de la hu desde los tiempos 4 los antiguos Resta Newton, No se legé-a un acuerdo vera al surgio una teoria detalada, generalmente acep- a Alan F.. Chalmers spats de ue Newton pops fender su tr lc Iss partclas, Las terics rvales del periodo precient fico ng slo ciscrpaban en aus fupuesioncotos, sno también en los tipor de Fenémenos ehscrveconales impor ‘antes para sus teoras. En ln medida en que Kuhn reconoc tl'papel desempefado por un paradigms come gus de tnvestignion y la interpretacion de lo fendmonoe observe Bis abd mayor pre de lo qu he deseo on expisto 3 como cin de la observacion de la teoria. ee Por parte un insite en queen un paradigms hay mis de fo que se puede exponcrexplcitamente en forma de relayy ites {ier exlias, Invoen el anit efecanto tor Wittgen foin de fa nocion de =}uegon para sustar en perl fo ue ler doce, Wtigensiin mantenia que no es posble te ir las condiciones necsaron y suficientes pore gue i actividad sea un juego. Cuando se intent, ee ercuentre invariablemente una atividad que ju detinicldnincluye per Aue nose deseariaconsiderar como tn juego, une acted Shue la definicionexcluye pero que ae descaia considerst omo un juego. Kuhn afrna que existe ln misma aiuacin on relacion los paradigmas: Sire trata de dar‘une der “ripcin expletay precisa design paredigma en la historia dea ciencno en a clencia actual, siempre result que agin trabajo efectuado dentro del paradigma va en contra de le dcsripién. Sin embargo, Kab insite en que ests soar tno hace insostenible ef concepto de parndipma, dl mists ‘modo que la situacion similar con rempect al cusgor no txeliye el uno leptimo de eve Conceptoy Aunque'ne xine tna descripclgn explctay completa ls clenficostraban Ecnocimiento con tn paredgint través desu formacisn sienifiea, Un aspirant a elenifico se pone al crvinte de i lod cas at norma praia ro viendo problemas normaics electuando experimentos net Inales 9 Finalmente, haciendo igure Investigacion ba Is Supervision de slguien que ya es tin expert dentro del pare dina. No sera capar de hacer una relacion explcita de los indtodos las téenices que a aprendigo, del mismo mods Sue un macsiro carpintero no et caper de describir plo. tnente lo que hay ders de sus teenica. Gran pare dal Las teorlas como estructurds: 2 133 ennocimiento del cientifico normal serd desarrollado por Michael Polanyi. Debido al modo en que es adiestrado, y necesita ser adies- trado, si ha de trabajar de manera eficaz, un clentfico normal tpico serd Inconsciente de la naturaleza precisa del paradigma en el que trabaja ¢.incapaz de articularla. Sin embargo, de esto no #e desprende que un cientifico n tapaz de intentar articular Ias presuposiciones implicitas en fu paradigms, s surge Ia necesidad. Semejante necesidad sur. tir cuando un paradigma te vea amenazado por un rival. En fas circunstancias serdnecesario intentar detallar las leyes {generales, los principios metodolégicos y metafisicos, ete, Implicitos en un paradigma para defenderlos de las alterna: tivas que conileva el nuevo paradigma que lo amenaza. En Ia proxima seccln, procederé a resurmir Ia explicacién que da Kuhn de eémo puede un paradigma tropezar con prdblemas ser reemplazado por un rival. fo, en el sentido 1M, CRISIS Y RevoLUcTON El cientfico normal trabaja confiadamente dentro de un rea bien definida, dictada por un paradigms. El paradigma se le presenta con un conjunto de problemasdefinidos, junto ‘con unos métodos que él confla seran adgcuados para su solucign. Si culpa al paradigma de no haber conseguido resolver algin problema, estard expuesto a las mismas acu- {aclones que el carpintero que culpa a sus instrumentos. No obstante, habré fallos que pueden a In larga llegar a tal grado de gravedad que constituya una seria crisis para el Paradigm y lev al rechazo del paradigms j su reemplazo or una alfernativa incompatible. ‘La mera existencia dentro de un paradigma de proble amas sin resolver no constituye una crisis, Kuhn reconoce ‘que los paradigmas siempre encontraran dificultades, Siem- pre habré anomaliss. Solamente en condiciones especiales las ‘nomalias se pueden desarroliar de tal manéra que socaven + véase M. Potany, Personal knowledge, Londs, Routledge and Kegan Poul 197, Koowirg and being, Endres, Routledge and Ke ipo Paul, 10, 134 Alan F. Chalmers 4a Gonfianza en el paradigma. Se considerard que una ano ‘malia es particularmente grave si se juzgn que afceta a los propios fundamentos de un paradigma y, no obstante, resist on vigor a los.intentos de eliminarla por parte de los taiews ‘bros de la comunidad cientifica normal. Kuba cita como eJemplo los problemas asociados al ter y el movimionts de Ia tierra relativo a él en la teoria electromagnética de Maxwel, a finales del siglo x1x. Los problemas que los come. tas planteaban al cosmos arstotélico ordenado'ylleno de las csferas cristalinas conectadas entre #{ constituitan un clea plo menos téenico. También se considera que las anomiliag 430m serias si son importantes con relacion s alguna necesided social apremiante. Los problemas que abrumaban a la astve. ‘ora tolemalcs eran apremiantes a Ia lur dela necsidad reforma del calendario en la época de Copémnico. Tan bidn tendré que ver con; la seriedad de una anomalla In ‘antidad de tiémpo que r¢sista a los intentos de eliminarl, EI nimero de anomalias ‘serise es otto factor que fafluye en el comienzo de una erisis, Segiin Kuhn, snalizar Iss caracteristicas de un perfodo de crisis en la ciencia exige tanto la competencia de un psicblogo como la de un historiador. Cuando se llega a con, siderar que las anomalias plantean al paredigma scrios pro: bblemas, comienza un periodo de «insegiridad profesional ‘marcada» *, Los intentos por retolver el problema se hacen (aie. eels yprogreivament evan debltando s establecidas por Hl paradigma para solucionar pro. blemas. Los cientficos normales comientan a entablar divcu, siones metafisicas y filoséficas y tratan. de defender sus JInnovaciones, de estatus dudoso desde el punto de vista del paradigma, con argumienios filosoficos. Los cientificos femplezan inchiso a expresar ablertamente su descontento ¢ Intranquilidad con respecto al paradigma reinante. Kuhs cita la respuesta de Wolfgang Paull a lo que éste considerd ‘como una erisis creciente de la fisica hacia 1924. Un Paull ‘exasperado confes6 a un arnigo: «En este momento la fisiet se encuentra en un estado de terrible confusion. De cualquier modo, me resulta demasad df y me gustarta haber sido 1 Kun, The structure of scenic revolutions, pp. 674, las teorlas como extructuras: 2 ee eee ees ecinmaees foes i eames Se tes, Sea cree eo tae rei Site 8 SPs Sone aes ee ook vaclcnite eb ne es ni Sees mented a ene eae gente salar roe Pre ee cen ae PEs eames 4 ann oe Hewat At 0 Soc Saa n'a as wi go ee eS, sl ei os cn prem cree soo Baars ee re ne eee bee arian rarer «net Mellen pall sie dowa che Tere Praca papery eater aatns gaat aaa tos tome Se Loe oa oar Pere hneme reog en eae ener Sojocal Rigi pga nna Sige sn Se ea cen Sol nt SST Sema ec ne ones oto ths Se al peso del flogisto ‘eran importantes para los tedricos del gee kee eer ees alread ine baer cae arene ee eset elec erage aes a * toi 9.84 Bod 9.31 ie Alen F. Chalmers fue dipado por él, Del mismo modo que plantsan die tio tips de cuestons los pradipmascorfean normes Sierentese incompatbics Lae nonin admion toa inexplada argo ste, mientras que oe carlanct iS achnaban por meaisen ence east Pos eee teks cl mowimnto sin susan un absurd, perp per Newon mun atom, Us tansmucion dela Clebentot ceupa un tga importante cfs moderon fle nacre igual uc ets algunis madera aro va aomplngnent trrconra dels bjetivon del progam stomata de Dalen Stet pos de sctemsntor decries dentro de imlcrofien moderna soponen una ndeerminaetn que ne tin caba coe progr newoniano, Er pendigna on que ete tabpindo gular mado cn qu a cence va sn detrminadesspetio dl maple un matene queen eerie sonido, Io leafed poratgimas ral silven es tudes atntss Ca came Price hecho de que Tos sstronomosoctdenals corer ‘on, sepstarony salsron por pene yer casos ee S1ao spots de qu se proper ln tora copenicana cin‘ aneriotidd ef parndigaarttdica able dle do qu no peda aber cates en eben supalunery tn cunsccuentia, nose servaba ting cab. Lon x tx obsrearon so cxpicafon cone pertarbationet te fhe spevon nal eaphle se han fies imi ejemplos de Kuh y nes uit nculs el earbio de 1 adhesion por parte detox cictlon den padigna stots lecnats¢empatee neato pele © ann scomrnlen nlguenes No ex ring argumenta porament open que derjeste IS uperone de an pradgms sobre ety Sas, por fants Imp 'camar A paraigna a un ccf racial titan de gue no sea pone cia demic sa tel hecho aque el Juelo de un cenic toe Tt tmetiog na apis clan, ieteritnen osha toes, ta delsion del nil dependrs de ia prordad Que dia dics factors Loe Factores icurin canay tle Some a mpi In concn con alguna neesdad sofa gens, capaci Ge resolver algun detensinad tpg de probit Aa por ejemplo, un clenlie odd sess las teortas como estruéturas: 2 137 is porta operon tn spend de wi a eer ete iis i ees te Pe re Pe seater a cle en erg et be 1 co corer Ge ion problemas que In tori copern. ab pe Ee ao Pe es uaa denen vrenneete te t Sevettae pean onc ee se eo ne SS a ok ei one nn etic, ea eal sri pions 4 tae ee Pal ce fe Tea Foren del egion Bylot neh oe we ri i ge ser a temas ene pan promi cet Leagan pea ea, regen nae Pee oe cSpe 3 e ceahes e oie a riences els ce ovis ies ee age Tee lice, au aby en ets oe ema og aun et sedan onl ve in So ee ee ot eee ene a Bete eto dy ene i ase on Se ‘ie eae att de Iori i sundeme ste ee tt rain gum nearer lr net inerrant Se eee eed + 1d, pp. 9294. 138 Alan F. Chalmers tn paradigma compte con otro. No hay un criterio nico ea aun conc pc jung ef mart 0 poreir ‘un paradigina y, ademas, os defensotes de los programas "ales suserbirandistitos conjunto de norms ¢ incluso erin el mundo de distipta manera y To descibiin en dis, tint lenguaj. El propéaito Je los argutentosy disesvioncs ene defensores de paradigmas rivals debe ser persuadiey no coacciona. Creo que lo-que he resuimido en cote parvo 6 fo que hay detrs de In shrmacion Fuhwiane de gue i Paradigms rvales son sinconmensurables ‘Una revolucion clendjfiea corresponds’ al bsndono de un paradigma 9° la de otro nuevo, no por parts de un clenico aisledp soo por parte de le conus dad contin en su tofalidad, A medida que Se convier ten més entices, pot diversas razones, al paradigma, hay un scrciente cambio en ln distibucion ela nd e+ profesionalese"y Para que Ja revolucion tenga er to, exte cambio ha de fxtendcrsc hasta incutt sf mee yori de los. micmbros (dea: comunt dando slo tnos cuantos|disidenes los canis serdn exe dos de la nueva comunidgd clentficay tal verse refugiaran ¢n un departamento de filosofia. De cualquier modo, final. mente $e extinguiran id cientifica, que. WW. 1A FINCION DE 1A CHINCIA NORMAL ¥ LAS REVO Aleunos aspeetos de los escritos de Kuhn podrion dar la imresin de que su conecin de natraeen dea ciencia es puramente descriptive, esto ef, que lo nico que Pretend es describir las tcoriae cientifices ©. paradigmat Y la actividad de los cienifcos. Si este Fucea cl caso, enton ces la concepcin cientificn de Kuhn tendria poco valor como reorla de ta clonela. Una supucsta teorla Ge Ta com cin hasada solamente en ia descripcion estas expucsta 2 algunos de ls ebjcciones esyrimidas contra la coneepetdn inductvisia ingenua de emo se Hepa alas orion cmt * tid, pt as tories como estructuras:2 19 fas, A menos, quel oncpcn, der de nia tie conlgurads’ por alguna icoria, no ae ofvece ninguna ful con tepecio los pos de setivdades y productos de Sclvdades que se han de describe, Conerctament, nov fecetario que ine actiidndce y produscione de fos cent ficow dea pi se documentaran on tanto dtale cme Tos logros de un Einstein ode un Galileo Sin embargo constiuye un error considerar que Ia idea auc tene Kun, de la cincia provene unieamente de na Stipend abajo de tow cnc. Rub oon 1 arconeepcion ‘onstteye una. teria de Ia cienca Porque inclu una explicacion de la fancidn de sus dversos Componentes Segin Kuhn, la cicncia normal y ls revols- foes desempenan funciones necesris, de mode que ia Cloncn debe cogllonr ety Carecerutias © algunas eas ue sicvan. part cfecunr las mismas funciones, Veamos {hie ton ate noes eg Kan . Los periodok de clene normal proporcionan Ia opor- tunidad'Ge gue los deniicos dearrlln los deales ete Sos de una teria, Trabajando dentro de wn parsdigma ayos fundamentes se dan por sentados, son capacet de ffactuar el duro trabajo tedico y experimental necesario para que el paradigma se compagine con la naturalera en {in grado cada ver mayor. Gracias a su confanza en la decuacién de un paradigms, fos dentficos pucden dedicat fs energas 2 infentar resolver los detalados problemas {ie so Ie presentan dentro del paradigia en ver de ensar Soh en disputp sobre la hetud de sts supvestos y melo dow fundamentals, Es necesaio que Ts clenia normal sea tn gran medida aria. Si todos los cintfcosertcaran {odes las pares Gel marco conceptual en el ave trabsjan {odo cl tigmpor'no se Hevarina cabo ningun trabajo de talado. : Si todos losicentiios fueran y sguiran sindo cien tfcos normales; una determinada clenia se vera atrapade nun solo partdigma y nunca progresaria mis all de e Decde ef puntol de’ vita Kuhniato, este seria un grave de feeto Un parade entra tin determinado marco concep tual a traves dl coal seve elimundo y en el coal se Te Adkserbe. 7 un determinado conjunto. de teenkcas expert oo Alen F.\Chalmers mens eric pra acer asl padi 6 ier Pagine con la naturaleza. Pero novhay ninguna razbn @ pri 71 para esperar que un paradigma sea perfecto © que sea el Inejor del que Se dispone No hay procedimientor induc- tivos que permitan legar 4 paradigmas perfectamente ade cuados. En consecuentia, Ia clenela debe contener dentro de sf Ta manera de pasar de‘un paradigma a otro mejor. Esta es la funeién que cumplen las revoluclones, Todor lot paradigmas sern dnadecundor en alguna medida por lo fue se refiere a su compaginacin con la natrsleza, Cuando is" falta de compaginacion es seria, esto es, éuando se deeroia un ere puo reoluonaio de reemplzat ol paradima por otro resulta esencial para el prog efectivo de Ja ciencia, ne La alternativa de Kuhn al progreso acumulativo que es ta coraceriatica do las ‘concepetones inductivists de la ciencia os el progreso a través de lar revoluciones, Segon Tes inductivistas, el conocimlento clentifico stmenta: Sn tinuamente’ a medida que se hacen observaciones mis humerosas y mds varadas, permitiendo que se fornen nue ‘os coneepios, que se refinen los viejor y que se descubran nice ellos nuevas y justas relaciones. Desde el particular Punto de vista de Kuhn, eso es un error, porgue lgnora cl papel que desempetian los paradigmas gulendoyia obser vacién y la experimentscién. Es precisamente pdrque los Daralemas eons fuel peruse seal dibe‘ser reveicionarie, * meee En la expicacion de Kuhn se tlene en cuenta otra fure clon que es digna de mencién. Los paradigmas de Kuhn no Son tan precios como. pars poder ser fcemplazados, por tun conjunto explicto de feglas, como se dijo anteriormente. Los diferentes clentificor © grupos de cientificos bien puc. den interpretar y aplcar el paradigma de tin modo ago ‘iferente. Enfrentadot a la mista situacin, no todos lee entices tomardn la misma decision al adoptardn la mis. ta estrategia Eso tlene in ventaja de que se multipticard lL nimero de estratepas intentadas. Aas los legos oe dir ‘uituyen por toda la comunidad cletiica y las probabll ddades de fener éxito largo plao sumentan,«¢Be fue otro Las teorlas como estructuras: 2 m1 rmodos, se pregunta Kuhn,

También podría gustarte