Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA- IMAGENOLOGIA

ASGIGNATURA PSICOLOGIA
INTRODUCCION - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

EL OLVIDO - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Pág.

LA MEMORIA

FALSAS PERCEPCIONES

EL ESTRÉS Y LOS ESTRESORES

CONCLUSION

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
La personalidad ha sido de interés para muchos autores desde la antigua Grecia hasta
nuestra época. A sido estudiada a través de distintos puntos de vista, dependiendo de
la orientación del autor. De esta orientación depende el concepto que se la ha dado a
la personalidad, pudiendo variar en algunos elementos. El término “personalidad” es
un área de la psicología que produce una gran perplejidad al psicólogo. El especialista
que pretende abordarlo con métodos científicos, se encontrará entre una difícil tarea.
En psicología, como en Física, los científicos siguen operando y dando por supuesto,
que el orden de causa y efecto se cumplen en el campo físico y en el psíquico. No
existe una definición universalmente aceptada de personalidad. Proviene del latín
“persona”, que era una máscara utilizada por los actores en las obras teatrales de la
civilización grecorromana. Actualmente el término “personalidad” puede definirse
como la diferencia individual que constituye a cada persona y la diferencia de otra
por medio de sus características o cualidades originales. En el presente trabajo se
explicara un poco más sobre los aspectos fundamentales de la personalidad.

También podría gustarte