Está en la página 1de 1

CONSECUENCIAS MORTALES

La actividad de toda empresa gira entorno a factores y elementos de diversa


índole; jurídicos, económicos, ecológicos, sociales, etc. Pero, la finalidad de
todo negocio siempre será la misma, la de obtener el mayor número de
ganancias.

Asimismo, el día a día empresarial está repleto de incertidumbres y riesgos, a


los cuales las empresas deben enfrentarse de la mejor manera posible. Por ello,
la gestión de riesgos en la empresa se hace así imprescindible para evitar el
impacto de las amenazas existentes en la organización, aportando solución de
la manera más eficaz y rentable posible.

“El análisis financiero consiste en el estudio de la información contenida en los estados


financieros básicos a través de indicadores y metodologías plenamente aceptados por
la comunidad financiera, con el objetivo de tener una base más sólida para la toma de
decisiones.”

Sabemos que un inadecuado análisis financiero puede llevar al colapso a una


empresa, para evitar estos sucesos debemos tener en cuenta las razones
financieras,
Existen diferentes razones financieras que permiten satisfacer las necesidades
de los usuarios, cada una de estas razones tiene ciertos propósitos.
El alto endeudamiento es una de las causas por las que muchas empresas
“quiebran”, o venden lo que les queda de la compañía, esto se puede evitar con
el uso eficiente de indicadores de liquidez uno de ellos puede ser razón
circulante así como este caso existen otros como la baja rotación de cartera,
cuando los clientes no pagan, las compañías pueden entrar en una falta de
liquidez que los pone en la cuerda floja.
Es primordial que las empresas evalúen la calidad de la cartera para evitar
problemas a futuro, esto se puede medir con el periodo promedio de cobranza,
que sugiere en cuanto tiempo tardan los clientes en promedio para pagar sus
cuentas, para tener el respaldo monetario a la hora de pagar a los proveedores.

También podría gustarte