Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UAPA.
Asignatura:
Español # 2
Tema:
Unidad # 3: Tipología textual.
Facilitador:
Daniel Roque.M. A
Participante:
Yoely Francisco García.
Matricula:
16-5178
Actividades de la tarea III. Tipología textual
Ejercicios de asimilación
La diferencia es que los escritos en versos tienen rima y en prosa no, Aunque
ambos expresan la misma idea, en el texto en prosa no existe rima mientras que
en el texto en verso sí. El verso: Es una forma especial de expresarse, es más
difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características
especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar
cosas. En cambio la prosa: Es la forma más natural de escribir. Se puede contar
un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa
toda la línea.
En primera persona:
En segunda persona:
En tercera persona:
Los textos expositivos son aquellos que presentan de forma objetiva hechos, ideas
y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público
no especializado, sin conocimientos previos.
Está presente en: · Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las
biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es
proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus
dominios. · En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica
que adopta la explicación es la demostración.
1.- prosopografía Mariana se presentó. Es una joven diminuta con una mata de
pelo negro que parece envolverla toda. Delgada y de buena figura, exhibe sin
rubor ese bronceado que toma horas y horas tendida en una playa.
3.- Retrato Su papá es aquel señor alto y delgado de pelo negro. Por lo que sé,
es una persona intachable.
4.- Topografía Para esa época del año el tiempo trastorna todos los planes, si no
es el excesivo calor, es la lluvia imprevista.
6.- Etopeya “Facundo y Paz, dignas personificaciones de las dos tendencias que
van a disputarse el dominio de la República. Facundo, ignorante, bárbaro; valiente
hasta la temeridad, dotado de fuerzas hercúleas, gaucho de a caballo como el
primero. Paz es, por el contrario, el hijo legítimo de la ciudad, el representante más
cumplido del poder de los pueblos civilizados… apenas sabe andar a caballo. La
ostentación de fuerzas numerosas le incomoda…” (Facundo, del escritor
argentino Domingo Faustino Sarmiento.)
7.- Topografía El paisaje lucía adormecido bajo el cielo gris con tonos
anaranjados del crepúsculo. Hojas muertas rodaban por el jardín silencioso, y
en el aire revoloteaba aún su perfume de jazmines.
8.- Etopeya Era el referente de la elegancia, siempre tan juicioso que incluso
aquellos que llevaban más años en el mundo financiero sentían por él un gran
respeto. Sí, era un hombre afortunado.
9.- Caricatura Y todo por esa mocosa de enfermera… No hay más que mirarla
para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal
ajustado, una chiquilina de porquería que se cree la directora de la clínica.