Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2

HERBOLOGIA Y ALELOPATIA
GRUPO: 305698_22

JOSE MAURICIO BETANCOURTH M


COD: 1056800094

TUTOR
ROCIO DEL CARMEN YEPES DAVALOS

OCTUBRE 2018

TUNJA
Los cambios de temperaturas y las condiciones ambientales que se nos presentan en
momento por el mal manejo de recursos hace que el hombre centre esfuerzos para
proteger la biodiversidad, se centran más en la fauna que en la flora. Expertos exigen
medidas de protección para evitar la pérdida de cientos de plantas medicinales, analice
cuales pueden ser estas medidas para evitar la desaparición, analice artículos y estudios
realizados.
La gente las arranca, las explota, las destroza o las ignora, pero lo cierto es que las plantas
son las infravaloradas heroínas de la medicina moderna. Desde tiempos inmemoriales,
muchas especies con propiedades curativas se han utilizado para tratar a los enfermos y
heridos. Y a pesar de que nuestro panorama actual en el mundo de la medicina no tiene nada
que ver con el lento en ritmo de los tratamientos curativos tradicionales indígenas, nuestra
dependencia en las propiedades de estas plantas no está en absoluto obsoleta. Al contrario,
las plantas medicinales siguen jugando un papel integral en la protección de la salud humana.
Aun así, aparentemente indiferentes ante este hecho, los seres humanos no protegen estas
plantas como deberían. “Las plantas medicinales no tienen voz”, dice Manoj Kumar Sarkar,
autor deEstrategias de gestión para plantas medicinales endémicas y amenazadas en India,
en entrevista con Global Ideas. “Por todo el mundo, la inversión en protección de fauna es
mucho mayor que la inversión protección de flora, donde se incluyen las plantas
medicinales”.

Miles de plantas de la lista de especies amenazadas se enfrentan al mismo destino y la


situación es precaria: según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, entre el 70
y el 80 por ciento de la población global depende de medicinas tradicionales basadas en
plantas para atender sus necesidades sanitarias básicas.
Danna J. Leaman, directora del Grupo de Especialistas en Plantas Medicinales de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), afirma que en el mundo hay
entre 50.000 y 70.000 plantas con propiedades medicinales comprobadas. Pero de todas ellas,
solo 1.000 se producen de forma comercial.
Leaman añade que estas plantas suelen ser especies más “fáciles de domesticar” y con un
“valor económico suficiente”, con mercados lo suficientemente estables para garantizar las
inversiones necesarias en tierra y fertilizantes.
Sin embargo, la gran mayoría de plantas medicinales son silvestres, y las recoge gente con
pocas alternativas para obtener ingresos. Estas personas se las venden a comerciantes por
precios baratos, lo que, en opinión implica una amenaza directa a causa de la explotación de
recursos, el comercio está controlado completamente por el sector informal, y que no existe
un plan específico de recuperación de especies para asegurar la supervivencia de estas
plantas.
Una solución es un enfoque político estructurado que asegure el fomento de los
conocimientos indígenas sobre plantas y sus propiedades medicinales es esencial para el
proceso de protección, así como lo es la inversión en formación e institutos de investigación.
Si no se establecen políticas específicas, ya sean nacionales o globales, muchas especies de
plantas serán víctimas de la reducción de la de biodiversidad y las malas prácticas en sus
cultivos.

Analicemos la situación actual del País ante la Estrategia Mundial para la Conservación
de las Especies Vegetales (Emcev) y las Directrices de Conservación de Plantas
Medicinales (OMS, WWF, UICN).
Esta situación es bastante delicada ya que al tener que producir más alimentos y medicinas
en algunos casos los agricultores optan por realizar malas prácticas agrícolas haciendo mucho
énfasis en la utilización de productos agroquímicos para el control de plagas enfermedades y
malezas sin tener en cuenta que existen otras alternativas más biológicas como la utilización
de coberturas para el control de malezas y la utilización de plantas repelentes para el control
de plagas y a su vez de enfermedades.

Teniendo en cuenta lo anterior en Colombia ha aumentado considerablemente la producción


de plantas aromáticas y medicinales, pero así mismo han salido a la luz algunos problemas
con estos cultivos, siendo el principal la falta de materiales de siembra debidamente
caracterizados para cada región según sus condiciones climáticas, es decir que este tipo de
cultivos en el país no presenta un avance tecnológico en cuanto a la producción y
tecnificación de los materiales de siembra (Castro, 2013).
Directrices de Conservación de Plantas Medicinales (OMS, WWF, UICN)

El incremento en la utilización de plantas para la medicina tradicional, han ocasionado que


se tenga una alta demanda de este tipo de vegetales, pero no se ha tenido a consideración la
forma de conservar este tipo de especies para garantizar su reproducción y continuidad en el
tiempo; actualmente el mundo enfrenta un grave deterioro de los ecosistemas, los bosques y
las reservas naturales, por ello este tipo de especies medicinales se encuentran en peligro de
extinción (OMG, UICN, WWF, 2017).

Es necesario darle prioridad a la conservación de este tipo de plantas que son tan necesarias
en la salud humana; por ello las organizaciones como la OMS (Organización mundial de la
salud), la UICN (Unión mundial para la naturaleza) y la WWF (Fondo mundial para la
naturaleza) se han puesto a la tarea de diseñar una serie de directrices para la conservación
de las plantas medicinales (OMG, UICN, WWF, 2017). Estas directrices buscan dar las
pautas para garantizar la cultivación y conservación de estas especies de manera sostenible
con el medio ambiente. Estas directrices también se realizan con base a las estrategias
mundiales de conservación de especies vegetales (OMG, UICN, WWF, 2017).
Resumen de estas directrices mencionadas es el siguiente:
1. Estudios básicos:
- Estudiar los conocimientos tradicionales sobre el empleo de plantas en la
asistencia sanitaria.
- Identificar las plantas medicinales determinar su distribución y evaluar su
abundancia.
2. Utilización:
- Cultivas siempre que sea posible, las plantas medicinales como fuente de
suministro.
- Cerciorarse de que cualquier modalidad de recolección en el medio silvestre sea
sostenible.
- Mejorar las técnicas de recolección, almacenamiento y elaboración.
3. Conservación:
- Conservar las poblaciones de especies de plantas medicinales en sus hábitats
naturales.
- Conservar poblaciones de especies de plantas ex-situ.
4. Comunicación y cooperación:
- Lograr a través de la comunicación y cooperación, que el público apoye la
conservación de plantas medicinales.

Lo anterior fue tomado del documento de Directrices sobre la conservación de plantas


medicinales (OMG, UICN, WWF, 2017).

Tenga en cuenta los datos de producción en un cultivo de su zona, aguacate, naranja,


café, hortalizas etc., como afecta la producción si no tenemos un buen plan de manejo
de arvenses.

Muchas plantas comúnmente clasificadas como malezas pueden ser utilizadas para fines
alimenticios o medicinales, Además, muchas malezas que se desarrollan en áreas sometidas
a barbecho sirven para prevenir la erosión del suelo y para reciclar los nutrientes minerales
del suelo. Por el contrario, varias plantas cultivables que aparecen como indeseables en áreas
de cultivo diferente son correctamente consideradas como malezas. Por lo que debe quedar
claro que "malezas" es un concepto relativo y antropocéntrico, pero en modo alguno
constituye una categoría absoluta. Sin embargo, en las situaciones agrícolas las malezas,
como producto de la alteración de la vegetación natural, son plantas indeseables y,
posiblemente, constituyen el componente económico más importante del total del complejo
de plagas, que también incluye insectos, ácaros, vertebrados, nematodos y patógenos de
plantas.

La pérdida anual causada por las arvenses en la agricultura de los países en desarrollo ha sido
estimada ser del orden de 125 millones de t de alimentos, cantidad suficiente para alimentar
250 millones de personas (Parker y Fryer 1975).
Es bien sabido que las arvenses compiten con las plantas cultivables por los nutrientes del
suelo, agua y luz. Estas plantas indeseables sirven de hospederas a insectos y patógenos
dañinos a las plantas cultivables. Sus exudados radicales y lixiviados foliares resultan ser
tóxicos a las plantas cultivables. Las malezas también obstruyen el proceso de cosecha y
aumentan los costos de tales operaciones. Además, al momento de la cosecha las semillas de
las malezas contaminan la producción obtenida. De esta forma, la presencia de las malezas
en áreas cultivables reduce la eficiencia de la fertilización y la irrigación, facilita el aumento
de la densidad de otras plagas y al final los rendimientos agrícolas y su calidad decrecen
severamente. En cualquier sistema agrícola varias operaciones son dirigidas netamente al
control de malezas. La preparación del terreno y las labores de cultivo en el ciclo de las
plantas cultivables tienen como objetivo principal el combate de malezas.

El control de malezas no desarrollado a tiempo puede causar serios problemas, no sólo a las
áreas cultivables, donde inciden, sino también a áreas cultivables vecinas. La observación
personal confirma que un control de malezas retardado en caña de azúcar, con un desarrollo
avanzado de insectos dañinos sobre las malezas presentes en las áreas del cultivo indicado,
provoca la migración de los insectos sobre áreas de pastos adyacentes. Tan pronto como las
malezas fueron controladas en la caña de azúcar, los insectos se trasladaron a las áreas de
pastos, las que, por demás, son hospederas más adecuadas de estas plagas que las plantas de
caña. En áreas de

Métodos de control de arvenses

Existen varios métodos para el control de las arvenses o para reducir su infestación a un
determinado nivel, entre estos:

1. Métodos preventivos, que incluyen los procedimientos de cuarentena para prevenir la


entrada de una arvense exótica en el país o en un territorio particular.

2. Métodos físicos: arranque manual, escarda con azada, corte con machete u otra
herramienta y labores de cultivo.

3. Métodos culturales: rotación de cultivos, preparación del terreno, uso de variedades


competitivas, distancia de siembra o plantación, cultivos intercalados o policultivo, cobertura
viva de cultivos, acolchado y manejo de agua.

4. Control químico a través del uso de herbicidas.

5. Control biológico a través del uso de enemigos naturales específicos para el control de
especies de arvenses.

6. Otros métodos no convencionales, p.ej. la solarización del suelo.


Ninguno de estos métodos debe ser perdido de vista en un sistema agrícola de producción,
ya que los mismos pueden resultar efectivos técnica y económicamente a los pequeños
agricultores. Incluso el arranque manual, considerado correctamente como labor tediosa y
penosa, es una práctica vital complementaria, aun cuando los herbicidas sean utilizados, ya
que previene el aumento de poblaciones resistentes o tolerantes de las malezas. Esta práctica
es también la más pertinente en áreas, donde el nivel de infestación de malezas es bajo y se
necesita la prevención del aumento del banco de semillas de malezas en el suelo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Referencias
Castro, D. D. (2013). Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales. Antioquia Colombia
: Fondo editorial Universidad Católica de Oriente.

Cbd. (2017). Convenio sobre la diversidad biológica. Obtenido de


https://www.cbd.int/gspc/objectives.shtml

Contexto ganadero. (2017). Agricultura. Obtenido de


http://www.contextoganadero.com/agricultura/el-mundo-tendra-que-cosechar-70-mas-
de-alimentos-para-suplir-la-demanda-en-2050

Cruz, M. d. (2011). Educarm. Obtenido de La clasificación de los seres vivos - sistemática:


http://servicios.educarm.es/paleontologia/sistematica.htm

Ecured. (2017). Obtenido de Biología sistemática:


https://www.ecured.cu/Biolog%C3%ADa_Sistem%C3%A1tica

Ecured. (2017). Obtenido de Especie (biología): https://www.ecured.cu/Especie_(biolog%C3%ADa)

Humboldt, A. (2001). Estrategia Nacional para la Conservación de. Obtenido de


http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf

OMG, UICN, WWF. (2017). Directrices sonbre conservación de plantas medicinales. Obtenido de
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/57/571bf298-6ad8-4b7f-b432-
26a6fb78e6de.pdf

También podría gustarte