Documento Axel

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Vélez Espinosa Axel Eduardo 1IM17

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS - UPIICSA
Sociedad Tecnología y Deontología.

GUÍA DE LETURA SOBRE EL TEXTO:


Actividad 20. “El Trabajo, los trabajadores y la competitividad” de Benjamín Coriat

1. . ¿A qué tipo de mutaciones asistimos y que se producen en el trabajo plantea el


autor?

a) Empresarial b) Fordista c) Organizacional


2. Es la trayectoria clásica de obtención de incrementos de productividad

a) Jerárquica b) Fordista c) Organizacional


3. Mecánica de la organización del trabajo que produjo grandes avances en cuestión de
productividad en países industrializados:
a) Taylorista Fordista b) Marxista c) Estructural
4. Estatus que implica una producción y un consumo masivo:
a) Círculo virtuoso b) Alta demanda c) Sobreexplotación
5. Elementos en la transformación de los contenidos de la competitividad que permiten
una entrega veloz de los productos y la adaptación a círculos particulares de
consumidores:

a) Tecnología y productividad b) Calidad y diferenciación c) Productividad


6. Las formas de competencia fordista son maneras clásicas de competencia:

a) Comunista b) Capitalista c) Oligopólica


7. Es el nuevo soporte de incremento de productividad:

a) Incremento relativo b) Marxista c) Aumentos de productividad


8. Son los tres ejes en el modelo de Aumentos de productividad:
a) Tecnología, Modelo de las Organizaciones y estructura de la empresa.
b) Industrial, Laboral y tecnológica.
c) Funcional, jerárquico y estructural.
9. El eje de la tecnología se concentra en aspectos_________________ de la empresa.
a) Funcionales b) Macroeconómicos c) Microeconómicos
Vélez Espinosa Axel Eduardo 1IM17

10.Se trata de la sustitución capital trabajo, mediante la mecanización:

a) Volátil b) Frágil c) Rígida

11. En los años sesenta y setenta llegan a las fábricas para servir como sistemas de
recolección y análisis de información y de toma de decisiones:

a) Sistemas autónomos b) Sistemas de conocimientos c) Computadoras


12. Con este tipo de automatización se informatizan los procesos de conducción de
operaciones:

a) Múltiple b) Simple c) Flexible


13. Escuela basada sobre el trabajo parcelado, repetitivo, con estudios de tiempos y
movimientos:

a) Taylorista fordista b) Marxista c) Estructuralista


14. Escuela en la que optimizan los procesos y no las tareas:

a) Taylorista fordista b) Española c) Japonesa

15. Escuela que propone que se trabaje en pequeños grupos, como un sistema complejo:

a) Taylorista fordista b) Japonesa c) Sueca


16. En este eje, las empresas buscan las economías a escala:
a) Estructura global b) Estructura de la empresa c) Estructura de la industria
17. Define que es una economía a escala:
R. Es la situación en la que una compañía disminuye sus gastos al crecer

18. Describe los tres pilares sobre los cuales están construidos los escenarios de
evolución de los modelos de organización del trabajo:
R. Para un modelo de futuro tiene que tener la capacidad de obtener al mismo tiempo
calidad y productividad, así se distribuyen los incrementos

19. Explica brevemente cada uno de los escenarios de evolución de los modelos de
organización del trabajo:
R. El primer escenario es el que domina la implicación impuesta que consiste en utilizar
los nuevos instrumentos para consolidar el antiguo modo de control social sobre el trabajo

20. Menciona brevemente algunos de los trabajos de Benjamín Coriat y su contenido:


R. Ensayos del fordismo y producción en masa, trabajo y organización en la empresa
japonesa.

Fecha de entrega: 07/10/2019 Evaluación:________ Entregado:_________________


Vélez Espinosa Axel Eduardo 1IM17

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS - UPIICSA
Sociedad Tecnología y Deontología.

GUÍA DE LETURA SOBRE EL TEXTO:


Actividad 21. “Crisis, cambio técnico y perspectivas de empleo” de Ruy Mauro Marini
1. ¿A qué se refiere el texto con la idea difundida por economistas "no ahorradoras de
mano de obra"?
R. Que implican un uso más extensivo de la fuerza de trabajo, como medida eficiente para
enfrentar el problema del desempleo, tan agudo en nuestros países. Esta tesis implica un
error teórico y tiene una consecuencia política importante.
2. ¿Cuáles son las variables que determinan el empleo, en el marco de la sociedad
capitalista?
R. Las variables que determinan el empleo, en el marco de la sociedad capitalista, son
básicamente tres: 1) el volumen o la masa de inversión; 2) lo que podemos llamar, en la
terminología marxista, de composición orgánica de capital, es decir la relación que se
establece en la inversión o el capital acumulado, entre lo que son las materias primas y
equipo, por un lado, y la fuerza de trabajo, por otro; y 3) el grado de explotación de la
fuerza de trabajo.
3. ¿A que hace referencia el primer elemento, el volumen de la inversión?
R. Es evidente que si se mantiene igual la composición orgánica —o sea la relación entre
los medios de producción y la fuerza de trabajo— y si se mantiene igual el grado de
explotación, todo aumento en la inversión implica necesariamente aumento de la fuerza
de trabajo empleada, aumento de trabajadores, de mano de obra; en suma, expansión del
empleo.
4. ¿Cuáles son los dos niveles a los que debe ser entendida La composición orgánica?
R. Primero, a nivel de lo que es el valor de los elementos que intervienen en el proceso de
producción. Segundo, a nivel de la composición técnica del capital, o sea la relación entre
la masa física de medios de producción y de fuerza de trabajo, independientemente del
valor que tengan.
5. ¿A que hace referencia el grado de explotación de la fuerza de trabajo?
R. Estamos pensando en una relación que se puede medir por los tiempos fundamentales
en los que se descompone la jornada de trabajo: el tiempo de trabajo necesario y el
tiempo de trabajo excedente.
Vélez Espinosa Axel Eduardo 1IM17

6. Menciona que implica a primera vista el resultado de la crisis mundial y las tendencias
del empleo
R. A primera vista, como resultado normal de la crisis: la crisis implica una caída de la
tasa de acumulación, por lo tanto, una caída del volumen de la inversión, una de las
variables que influyen de manera determinante sobre el empleo. Sin embargo, la crisis
que estamos viviendo no es solamente un tropiezo en el desarrollo capitalista, sino que es
un punto de partida, un momento de transición hacia una nueva etapa y, en ese sentido,
tiene ciertas características que no son puramente coyunturales, sino estructurales.
7. ¿Cuál es la hipótesis a la que hace referencia el autor en el texto?
R. “El desempleo actual es, en parte, un resultado cíclico, coyuntural, producto de la crisis
que vive el capitalismo, y en este sentido es también un arma para imponer a la clase
obrera nuevas condiciones de explotación; pero tal desempleo podría —y es lo
preocupante— estar reflejando una nueva tendencia estructural del capitalismo.”
8. ¿Qué implicó el periodo de la prosperidad de la respuesta obrera?
R. Implicó grandes incentivos al consumo de los trabajadores y los llevaba también a
buscar el aumento del salario, muchas veces a través de horas extras y en un momento
en que los salarios subían, lo cual los llevaba a percibir menos los problemas de la
explotación y más bien a ocuparse de su comportamiento en tanto que consumidores.
9. ¿Cuáles son los países con mayor deuda externa en América Latina?
R. Venezuela, Argentina, Brasil, El Salvador, Uruguay, Nicaragua, Costa Rica, Bolivia,
Colombia, Ecuador, México, Honduras, República Dominicana, Panamá, Perú
10. Menciona cual es la señal evidente de los grandes centros del exceso de intensidad
estaba afectando la vida útil del trabajador
R. Una señal evidente de que el exceso de intensidad estaba afectando la vida útil del
trabajador de los grandes centros es la reducción permanente que registró, durante esa
época, la edad normal deseable para la obtención o el cambio de trabajo: de 40 años fue
bajando a 38, 37, 35 y menos años

Fecha de entrega: 07/09/2019 Evaluación:________ Entregado:_________________

También podría gustarte