Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El presente trabajo de investigación tratará sobre el pagaré, el cual es un título valor que se
utiliza en diferentes transacciones; este Título Valor es similar a la Letra de Cambio, en este
caso se utiliza como una promesa de pago por parte del girador al beneficiario, pero también
representa la devolución del bien en algunos casos.La información puesta en este trabajo
monográfico fue extraída de distintas fuente, entre ellas un libro, tesis e internet.
EL PAGARÉ
II. CARACTERISTICAS
2.2. ES UN TÍTULO formal, porque la ley determina los requisitos que debe
llenar a objeto de su vigencia y consiguiente validez. Y lo hace de forma
imperativa: "El pagaré debe contener… " las menciones que señala la
norma, característica que suple una declaración expresa de nulidad para
el caso de infracción. De modo que si tales requisitos no están presentes,
el título carece de efectos cambiarios.
2.3. CIRCULA POR ENDOSO: Forma característica de transmitir los títulos "a la
orden". Por su parte, la letra de cambio puede contener la cláusula no a
la orden, en cuyo caso no es transmisible sino en la forma y con los efectos
de una cesión ordinaria (Art. 419, ap, 1°); transformándose, por tanto, el
título en nominativo. Y el cheque, a su vez, posibilita las tres formas de
circulación previstas en el Art. 150. En cambio el pagaré exige como
requisito sine qua non (invariable en sus tipos) que se emita "a la orden",
por lo cual es inaplicable la cláusula "no a la orden", pese a la expresa
remisión a la normativa del endoso; y a la vez, entre sus elementos
esenciales requiere el nombre de la persona a quien o a cuya orden debe
pagarse, de manera que tampoco podría ser al portador y transmitirse por
entrega. Sólo tiene una forma de transmisión.
2.4. ES UN TÍTULO CAUSAL: A los efectos de darle vida al título se incluye entre
sus requisitos formales, el elemento "causa" (si es por valor recibido, etc.).
Sin embargo, sólo el llamado pagaré "seco" hará honor a esta
característica".
2.5. EL ENDOSO A TERCEROS (DE BUENA FE) LO HACE ABSTRACTO. Pues es éste
el carácter consustancial de estos títulos, reconocido como principio
cardinal de los mismos. Nace como negocio causal, pero bien dice Corsi
que de ello no cabe inferir que, al exigir la causa como elemento formal,
el Legislador haya conferido al pagaré el carácter causal.
2.8. NO SIEMPRE EL PAGARÉ ES MERCANTIL. Para que lo sea debe ser "a la
orden", entre comerciantes o por acto de comercio por parte del
obligado. Circunstancias que, en opinión de Goldschmidt, deberá
comprobar quien sostenga el carácter mercantil del pagaré.
f) La indicación de lugar de pago y/o en casos previstos por el art. 53°, la forma
como ha de efectuarse este.
b) Pagaré al portador: Otorga la calidad desde título de los derechos que representa
a su legítimo poseedor. Para su transmisión no se requiere de más formalidad que
su simple tradición o entrega.
d) Pagaré no a la orden: Los pagaré que incluyen entre sus cláusulas que es “no a la
orden” hacen referencia a que, conforme a las leyes, tiene la facultad de impedir
el endoso de este pagaré, es decir, no pueden ceder los derechos del mismo a
otra persona. La única manera en que el pagaré puede ser endosado es a través
de una notificación al suscriptor, y solamente podrá hacerse el endoso cuando el
suscriptor acepte que esto se lleve a cabo.
b. Hay que ser precavidos a la hora de elegir qué tipo de pagaré elegir y lo
mejor es consultar con nuestro contador que es lo más viable.
e) Pagaré en blanco: En la actualidad hay muchos prestamistas que abusan de la
necesidad de una persona. Si tú eres una persona que alguna vez firmaste un
pagaré en blanco y no saliste perjudicado, eres muy afortunado, ya que la persona
a la que se lo entregaste puedo haber sacado partida de tu ignorancia o confianza.
V. CONTENIDO DE UN PAGARE
Pagaré con AVAL. Su función principal es incluir una segunda persona que
responda a la deuda del principal.
Pagaré con vencimientos múltiples. Su función es dividir la suma total de la
deuda en plazos múltiples de pago.
CONCLUSIONES
a) EXPANSIÓN EMPRESARIAL
Mario Cantalapiedra Arenas
http://www.expansion.com/diccionario-economico/pagare.html
b) TEMAS DE DERECHO
Livia Hernández
http://temasdederecho.wordpress.com/tag/concepto-de-pagare/