Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nororiental Privada “GRAN MARISCAL de AYACUCHO”

Anaco – Anzoátegui

LA MORA

Profesor: Bachiller:

Abg. Darwin Rivas Juan Pastor González Verdi

C.I. 29.660.923

Mayo, 2019
LA MORA

Se puede resumir, que la mora es el retraso o retardo culposo de parte del deudor en
cumplimiento de una obligación. En su sentido más concreto, se identifica con el retardo culpable,
que da lugar a la correspondiente indemnización, pero que no impide la posibilidad del
cumplimiento tardío de la obligación.

Según el Artículo 1.264 del Código Civil, “Las obligaciones deben cumplirse exactamente como
han sido contraídas”, en este sentido, cuando el incumplimiento no es total ni definitivo, sino
temporal, por retraso o tardanza imputable, estamos en presencia de la mora.

Cuando hablamos de la Mora nos referimos a un retardo, tardanza o demora en la ejecución de


la obligación. El deudor no cumple su obligación en la oportunidad o en el tiempo fijado, sino en
una oportunidad posterior a la prometida. La obligación se cumple con demora y de allí que
comúnmente se denomina Mora a esta forma general de incumplimiento.

En el Derecho Romano se exigía para la constitución en mora también el no cumplimiento de


una obligación exigible por parte del deudor, sin mediar causas eximentes de responsabilidad,
requiriéndose la intimación previa del deudor, por parte del acreedor, si la obligación no tuviera
plazo certero. A partir de la constitución en mora nacía la obligación del pago de intereses y de los
daños y perjuicios que su retraso implicaba para el acreedor, surgiendo también la responsabilidad
por los riesgos.

También se contemplaba la mora del acreedor que se producía cuando éste se negare a recibir
el pago, por ejemplo, por no estar de acuerdo con la cantidad que se pretende abonar o con la
calidad de la cosa. En este caso el deudor procedía, para liberarse de las consecuencias del
incumplimiento, a realizar el pago por consignación, depositando lo adeudado en un lugar público,
por ejemplo, un templo.

FUNDAMENTO LEGAL DE LA MORA

La mora tiene su fundamento legal en el Artículo 1.271 del Código Civil: “El deudor será
condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por
retardo en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo provienen de una causa
extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe”.

Este artículo establece que el deudor deberá indemnizar por pagos y perjuicios al acreedor, no
sólo por inejecución de lo prometido sino también por el retardo en la ejecución entendido como
mora, siempre y cuando este retardo no sea producto de una causa extraña no imputable.

Las causas extrañas no imputables son aquellas circunstancias que no dependen del sujeto y
afectan en su acción, entre estas: Caso fortuito, fuerza mayor y el hecho del príncipe.

1
 Un caso fortuito existe cuando el suceso que impide el cumplimiento de la obligación, no
era previsible usando de una diligencia normal, pero, de haberse podido evitar, se habría
evitado.
 Un caso de fuerza de mayor, es aquel que no solo no pudo preverse, sino que además, si
hubiese sido previsto, tampoco podría haberse evitado.
 Es una figura legal proveniente de la literatura francesa que se refiere a los actos del
Estado que impiden el cumplimiento de una obligación.

La mora es motivo de indemnización debido a que según el artículo 1.264 del Código Civil, “Las
obligaciones deben cumplirse exactamente como han sido contraídas”.

ELEMENTOS DE LA MORA

1. Elemento de Hecho o elemento objetivo, constituido por el retardo en el incumplimiento


de la obligación: la obligación no se cumple en el momento o tiempo que fue prevista su
ejecución, si no en un momento o tiempo posterior. Este elemento es importantísimo para
la existencia de la mora y esencial, pero no debe confundirse con la mora misma. Toda
mora implica un retardo o un retraso en el incumplimiento de obligación, pero no todo
retardo o retraso en el incumplimiento de la obligación constituye mora. Para que el
retardo en el cumplimiento de la obligación constituya mora, es necesario que dicho
retardo sea imputable al deudor, debe tratarse de un retardo culposo.

2. Elemento de naturaleza jurídica o elemento subjetivo, que no es más que la


imputabilidad del retraso, ya sea por haber mediado dolo o culpa del deudor. Pensamos
que la reprochabilidad por el incumplimiento del deudor, en razón de dolo o culpa, es un
elemento de fundamental importancia para la configuración de la mora. Sólo cuando el
retraso es imputable podremos hablar de mora. Sin embargo, no debe olvidarse que el
simple retardo, por sí solo, crea la presunción iuris tantum de ser culposo, salvo prueba
del deudor contrario.

3. Otro elemento de naturaleza jurídica viene a ser la responsabilidad civil que se


desprenda de la mora. Cuando el retardo culposo causa daños y perjuicios, la parte que
ha incurrido en dicho retardo queda obligada a indemnizarlos. La responsabilidad no es un
elemento permanente de la mora sino un elemento accidental. Habrá responsabilidad civil
cuando se cause daños y perjuicios.

2
CLASES DE MORA

Se distinguen diversos tipos de mora:

1. Según los sujetos de la obligación que hayan incurrido en mora:

A. Mora accipiendi, llamada también mora credendi o mora del acreedor. Es el retardo
contrario a derecho en la exigencia del cumplimiento de la prestación por parte del
acreedor, por una causa que le es imputable. Esta mora no la contempla nuestro Código
Civil.

B. Mora solvendi, llamada mora del deudor. En la mora solvendi a su vez se distingue:

 La mora solvendi ex-re. Se produce en aquellas obligaciones cuyo cumplimiento no exige


requerimiento o interpelación por parte del acreedor, tal como ocurre
 La mora solvendi ex-personam. Se produce en aquellas obligaciones que para su
cumplimiento requieren un requerimiento o una interpelación por parte del acreedor. La
mora solvendi expersonam ocurre después de haberse efectuado dicha información.

2. Por su origen:

A. Mora ex – contractu. Que consiste en el retardo culposo en el incumplimiento de una


obligación derivada de un contrato.
B. Mora ex – lege. Que consiste en el retraso culposo en el cumplimiento de una obligación
derivada de la ley.

LA INTERPELACIÓN

La interpelación no es más que la comunicación que hace el acreedor al deudor manifestándole


su voluntad de que la obligación le sea cumplida. La ley no establece formas de cómo deba
hacerse la interpelación, por lo que debe considerarse que cualquier medio es válido. Lo
importante es que el acreedor transmita claramente al deudor su voluntad de que desea el
cumplimiento de la obligación el creedor podrá interpelar por escrito o verbalmente, por carta,
telegrama, a través de un tercero, o de la autoridad judicial, o por cualquiera de los medios
moderno de comunicación: fax, correo electrónico etc.

El problema podrá presentarse cuando el deudor niegue o no reconozca haber sido interpelado.
Entonces pesa sobre el acreedor la carga de probar efectivamente realizo la interpelación. El
medio más eficaz a la hora de la prueba, pero también el más complicado es a través de la
autoridad judicial.

3
La interpelación no necesariamente debe ser hecha por el acreedor ni necesariamente debe ser
hecha al deudor. Si acreedor o deudor son incapaces, la interpelación debe tener como sujetos a
sus representantes para resultar válidas. No tendría ningún valor la interpelación hecha a un
deudor menor de edad.

EFECTOS DE LA MORA

Constituido en mora el deudor, se producen los siguientes efectos:

 En las obligaciones de dar el deudor que incurra en mora esta obligador a pagar al
acreedor los daños y perjuicios provocados por la tardanza en el cumplimiento.

 La mora produce lo que se ha determinado en doctrina la“perpetuatio obligationem”, o


sea, que el deudor queda siempre obligado a cumplir y el acreedor podrá exigirle en todo
tiempo el cumplimiento.

 En las obligaciones de hacer el deudor queda obligado únicamente a la indemnización de


daños y perjuicios por su tardanza.

 En las obligaciones mercantiles que tienen por objeto sumas de dinero liquidas y exigibles,
la mora opera de pleno derecho sin necesidad de interpelación. Dichas deudas devengan
de pleno derecho el interés corriente en el mercado. Ello se debe a que el legislador
presume en materia mercantil que los comerciantes tienen siempre firme la decisión de
cobrar en el día fijo que ha sido previsto para el pago.

 En los contratos bilaterales la mora en una de las partes puede dar lugar a la oposición de
la excepción “non adimpleti contractus” en todos los casos y a la posibilidad de intentar la
acción resolutoria, especialmente en aquellos casos en que el cumplimiento de la
obligación debe efectuarse en determinado tiempo o época y la mora del deudor hace que
el acreedor pierda interés en dicho cumplimiento.

EXTINCIÓN DE LA MORA

La extinción de la Mora ocurre en los casos siguientes:

 Cuando el deudor cumple su obligación. Es la forma normal de extinción de la mora y no


amerita mayor explicación

 Por la renuncia a la Mora efectuada por el acreedor, bien porque otorgue un nuevo plazo
al deudor o admita una novación. Esa renuncia puede ser expresa o tácita y en este último
caso deberá existir en forma clara la voluntad del acreedor de renunciar a prevalerse de la
mora.
4
 Por prescripción de las acciones del acreedor contra el deudor. Es en aquellos casos de
negligencia del acreedor en ejercerlas.

 Por la llamada “Compensatio Morae”, cuando el deudor y el acreedor han incurrido a la


vez en mora.

 En los casos en que el acreedor intente ejercer judicialmente sus acciones y estas son
declaradas sin lugar por el juez.

INDEXACIÓN MONETARIA

Es un ajuste contable, cuyo objetivo es subsanar la distorsión que produce la inflación en la


información contable, al estar expresada en dinero.

En otras palabras, la indexación o corrección monetaria es un mecanismo consistente en


actualizar el valor de ciertas obligaciones en dinero, en forma proporcional a los índices de
inflación que han impactado durante el tiempo de disputa de dichas obligaciones dinerarias a los
fines de establecer su valor real para el momento del pago.

La inflación es el incremento general y sostenido de los precios de los bienes y servicios


expresados en unidades monetarias en una economía; implica el descenso del poder de compra
de la moneda.

INTERESES

Por interés puede entenderse el provecho, utilidad o ganancia que se obtiene de alguna cosa o
producto. También se define el interés como el lucro producido por el capital. Puede decirse que
el interés es la remuneración a que el acreedor tiene derecho a percibir del deudor por la suma de
dinero que se le adeuda.

El derecho a la percepción de intereses presupone la existencia de una obligación principal de


carácter pecuniario que vincula al deudor con el acreedor. Es a partir de la subsistencia de esta
obligación principal del deudor de entregar o restituir al acreedor un capital inicial que puede
nacer una obligación accesoria de retribuir al acreedor con unas cantidades adicionales. El
devengo de estas cantidades adicionales a favor del acreedor estará condicionado a requisitos o
cláusulas establecidas legal o convencionalmente.

El derecho a generar intereses a favor del acreedor puede surgir por diferentes motivos. En efecto,
el establecimiento de la obligación de abonar intereses sobre un capital inicial puede tener su
origen tanto en un texto legal como en un negocio jurídico y puede perseguir distintos objetivos.

5
CLASES DE INTERESES

Interés Simple: se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece invariable. El interés
ganado no se capitaliza y siempre el interés se calcula sobre el mismo capital.

Interés Compuesto: los intereses ganados de cada período se suman al capital inicial
(Capitalización de Intereses).

Intereses Compensatorios: también es conocido como retributivos o lucrativos, son los


intereses que se generan por usar un capital de otra persona.

Intereses de Mora: es la tasa de interés que se cobra o se paga adicionalmente para compensar
un retraso en el pago o el no cumplimiento de un compromiso.

Interés Legal: es el máximo interés permitido por las leyes, se utiliza en los contratos en los que
no se fija ningún tipo de interés.

Interés Convencional: es el interés fijado de mutuo acuerdo entre las partes, dentro del acto o
negocio jurídico que se va a realizar.

Interés Nominal: es el porcentaje de interés que fue acordado entre un prestamista y el


tomador del préstamo o el interés que ofrecen los bancos y otras entidades financieras y que se
pactan con el usuario.

Interés Real: es el rendimiento o costo de una operación, considerando la inflación.

Interés Efectivo: es el tipo de interés que es realmente abonado o cargado a las operaciones
financieras en un año.

Intereses Vencidos: son los intereses pagados o cobrados al final de cada período.

Intereses Anticipados: son los intereses pagados o cobrados al principio de cada período.

Intereses Interbancarios: tipo de interés que aplican los bancos al intercambiarse dinero entre
ellos mismos.

Intereses Bancarios: son los intereses que cobran o pagan los bancos a sus clientes.

Intereses Extra-bancarios: es la tasa de interés de los préstamos que cobran los prestamistas
que no son instituciones financieras.

Intereses Hipotecarios: es la tasa de interés utilizada para la adquisición de viviendas.

Intereses Sobre Prestaciones Sociales: son los intereses ganados por los depósitos de las
Prestaciones Sociales en un Fideicomiso, Fondo de Prestaciones Sociales o Contabilidad de La
Empresa.

6
LIMITACIONES LEGALES EN LA FIJACIÓN DE INTERESES

En Venezuela, la usura y el límite en el cobro de intereses en créditos de dinero está regulado en


cinco cuerpos legales a saber:

1) La Constitución Nacional: El artículo 114 de la Constitución establece: “El ilícito económico, la


especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización y otro delitos conexos, serán penados
severamente de acuerdo con la Ley.

2) Código Civil: El artículo 1.745 del Código dispone como principio general, el cobro de intereses
por el préstamo de dinero.

El artículo 1.746, fija límites al cobro de esos intereses, el primero es que no se pueden estipular
intereses que excedan de una mitad a la que se produce de haber sido el interés corriente al
tiempo de la convención; en segundo lugar en caso de dinero prestado con garantía hipotecaria, el
interés no podrá exceder de ningún caso del 1% mensual.

3) Código de Comercio: Los artículos 108 y 530 regulan el cobro de intereses en materia mercantil.

El artículo 108, establece que las deudas mercantiles de sumas de dinero líquidas y exigibles
devengan de pleno derecho el interés corriente en el mercado, siempre que no exceda del 12%
anual.

El artículo 530, establece el cobro de intereses sobre intereses, y de acuerdo a lo estipulado en


este artículo no se deben intereses sobre intereses, mientras que hecha la liquidación de los
mismos, no se hayan convenido en un nuevo contrato, o las partes lo hayan convenido
expresamente en el convenio inicial.

4) Decreto 247 de Represión contra la Usura: El decreto de Represión contra la Usura, establece
como delito el préstamo de dinero en el cual se estipule u obtenga de alguna manera un interés
que exceda de alguna manera del 1% mensual.

El Decreto abarca todos los casos de préstamo de dinero, aún los de préstamos con garantías
hipotecarias, no contempla sin embargo las obligaciones dinerarias distintas al préstamo de
dinero; por lo que es necesario inferir que: “no están sujetos al Decreto de Represión contra la
Usura, los intereses estipulados para el pago del precio de compra de una cosa”.

5) Leyes de protección al consumidor y al usuario: Estas Leyes en sus distintas modificaciones, y


promulgaciones establecen que en las operaciones de crédito no podrán obtenerse a título de
intereses, comisiones o recargos, ninguna cantidad por encima de los máximos que sean fijados
por el Ejecutivo Nacional en atención a las condiciones existentes en el mercado financiero
nacional, y sanciona el delito de usura con penas pecuniarias, calculadas en unidades tributarias, y
penales.

7
ANÁLISIS SOBRE DECRETO DE REPRESIÓN DE USURA

Tal como se mencionaba anteriormente, el decreto de Represión contra la Usura, establece


como delito el préstamo de dinero en el cual se estipule u obtenga de alguna manera un interés
que exceda de alguna manera del 1% mensual.

Este decreto se basa en “que la usura en todas sus manifestaciones es contraria al orden público
y por ello debe considerarse ilícita y perseguírsela penalmente”.

Así bien, se tiene entendido cómo delito de usura, a aquel mediante el cual el comerciante
obtiene beneficio escandalosamente superior al valor real del bien que vende o el servicio que
presta, se encuentra establecido en el Artículo 1 con una pena de prisión de hasta dos años o con
multa de hasta diez mil bolívares.

Supone “que es deber del Estado proteger a las clases desposeídas y a todo aquel que llegue a
encontrarse en condición de inferioridad económica o moral para defenderse contra la indebida
explotación”.

Así mismo, en los artículos posteriores, establece diferentes tipos de usura, penaliza de la misma
forma a los cómplices de usura, y encarga al Ministerio de Relaciones Interiores para la ejecución
del decreto.

ANÁLISIS DE SENTENCIA DE INDEXACIÓN EN DEMANDAS DE CONTENIDO


PATRIMONIAL

La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia del 8 de noviembre de
2018, reconoció el fenómeno inflacionario como un hecho notorio y un problema de orden
público, motivo por el cual de ahora en adelante sus fallos deberán ordenar de oficio (sin que sea
solicitado por las partes) la indexación de los montos condenados, desde la fecha de admisión de
la demanda hasta que quede definitivamente firme la decisión.

La Sala de Casación Civil, tomando en consideración todos los antecedentes doctrinales y


jurisprudenciales vio necesario hacer los siguientes señalamientos al respecto de la indexación
judicial en los juicios que corresponde a las materias afines a su competencia y al efecto dejó
establecido que:

-El poder adquisitivo de la moneda es algo inherente o intrínseco a ella, y representa su real valor.

-Quien pretende cobrar una acreencia y no recibe el pago al momento del vencimiento de la
obligación, tiene derecho a recibir el pago en proporción al poder adquisitivo que tiene la moneda
para la fecha del mismo. Sólo así, recupera lo que le correspondía recibir cuando se venció la
obligación y ella se hizo exigible.

8
-En tal sentido, los jueces no pueden, sin base alguna, declarar y reconocer que se está ante un
estado inflacionario, cuando económicamente los organismos técnicos no lo han declarado.

-De igual forma, no pueden los órganos jurisdiccionales, sin declaratoria previa de los entes
especializados, reconocer un estado inflacionario y sus consecuencias, sin conocer si se estaba
ante un ajuste coyuntural de precios, un desequilibrio temporal en los mercados específicos
(determinados productos), un brote especulativo, o un pasajero efecto de la relación del bolívar
con monedas extranjeras.

-El efecto inflacionario radica en que la moneda pierde su poder adquisitivo.

-El Estado social de derecho, implica que la interpretación y aplicación del derecho tenga en
cuenta la realidad social a fin de no agravar más la condición de vulnerabilidad en que se
encuentran algunos sectores de la sociedad en relación a otros, o a su calidad de vida.

-Resulta injusto, que el acreedor reciba años después del vencimiento, el monto exigible de la
acreencia en dinero devaluado, lo que lo empobrece y enriquece al deudor.

-En un sistema de derecho y de justicia, resulta un efecto de derecho, que el acreedor


demandante está pidiendo se le resarza su acreencia, con el poder adquisitivo de la moneda para
la fecha del pago real, que a los fines de la ejecución no es otro que el de fijación o liquidación de
la condena.

-Esa necesidad de pedir, invariable, sin embargo en un Estado social de derecho y de justicia,
puede sufrir excepciones, en materia de interés social y de orden público, donde el valor justicia y
el de protección de la calidad de vida impera, y por ello en materia laboral y de expropiación -por
ejemplo- se aplica de oficio la indexación, sin necesidad de alegación, aunque lo que se litiga son
derechos subjetivos.

-El Estado social de derecho, implica que la interpretación y aplicación del derecho tenga en
cuenta la realidad social a fin de no agravar más la condición de vulnerabilidad en que se
encuentran algunos sectores de la sociedad en relación a otros, o a su calidad de vida.

-El Estado social de derecho exige una visión del derecho compenetrada con la sociedad (el
derecho sociológico), a fin de minimizar en lo posible y mediante la interpretación jurídica, los
desajustes sociales; pero ello no puede atentar contra la seguridad jurídica, ni contra los principios
claves que conducen a esa seguridad.

-Lo importante es el valor real de la moneda para la época judicial del pago.

-Sin estar autorizado explícitamente por la ley, pero siempre como un resultado de la aplicación
del principio constitucional de justicia, se ha ajustado la deuda contractual de sumas de dinero al
valor real de la moneda al momento del pago, que no es otro que el momento de la ejecución.

9
-El monto del pago se encuentra determinado por el monto de la ejecución, y que por lo tanto la
indexación debe ser anterior a tal determinación, de manera que la ejecución de la sentencia la
abarque.

-La indexación debe ser practicada y liquidada en su monto antes de que se ordene el
cumplimiento voluntario.

-La indexación es procedente desde la fecha de la admisión de la demanda hasta la fecha en que el
fallo que la acordó quede definitivamente firme.

10
RECURSOS UTILIZADOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Diccionario Kapelusz de la lengua española. Buenos Aires. Kapelusz. 1994.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.

 Manuel Ossorio. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires.


Editorial Heliasta. 2000.

 Código Civil Vigente.

 DECRETO Nº 247 MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECEN PENAS CONTRA LAS ACTIVIDADES


USURARIAS

WEBGRAFÍA

 https://www.scribd.com/doc/223290751/Tema-7-La-Mora-Civil-III

 https://derecho.laguia2000.com/parte-general/la-mora

 https://naymaconsultores.com/ajuste-por-inflacion-jurisprudencia-sobre-correccion-
monetaria/

 https://www.actualidad-24.com/2012/06/clasificacion-y-tipos-de-intereses.html

 http://cobranzasmalaveesaa.blogspot.com/2013/02/la-usura-y-la-correccion-monetaria-
por.html

 https://konzapata.com/noticia/71026/katalejo/como-lo-beneficia-a-usted-la-sentencia-
del-tsj-sobre-la-hiperinflacion.html

11

También podría gustarte