Está en la página 1de 4
PRACTICA N° 4 ESTUDIO Y CALIBRACION DE COMPUERTAS 1. OBJETIVOS ‘* Observar y analizar el comportamiento del flujo a través de una compuerta. ‘© Determinar el coeficiente de contraceién Ce, coeficiente de velocidad Cv, y coeficiente de descarga Cd. ‘+ Estudiar la distribucién de presiones que ¢jerve el fluido sobre una compuerta, 2. MARCO CONCEPTUAL La compuerta es una placa plana o curva instalada en las estructuras hidraulicas (presas, canales, ete.) para detener o permitir el paso del agua. Este tipo de estructuras de control, genetalmente incluye mecanismos que permiten levantarla, formando de esta manera un orificio entre su borde inferior y la estructura sobre la cual se instala, lo cual permite controlar el volumen del flujo. El flujo bajo una compuerta deslizante se puede clasificar como libre o sumergide como se observa en la Figura I y 2 respectivamente, 2.1. Compuerta con descarga libre Se dice que el flujo bajo una compuerta es libre, cuando el fluido forma una corriente con una superficie libre en contacto con la atmésfera, como se muestra en la Figura 1 Vv Vena Contrggta Figura 1. Flujo bajo compuertas con descarga libre Para descarga libre, sc presenta una seccién de area minima aguas debajo de la compucrta, que recibe el nombre de vena contracta. En este caso, las lineas de flujo son paralelas. por lo cual sc pucde considerar una distribucién de presiones hidrostitiea (FOX y McDONALD. 1992), © QO © Figura 2. Flujo bajo compuertas con descarga sumergida 2.2. Ecuaciones para el cileulo de flujo a través de compuerta deslizantes Considerando un canal rectangular horizontal, una compuerta plana con un ancho igual al del canal, limitando el andlisis a flujo en dos direcciones y asumiendo flujo sin friecién, se puede aplicar la ecuacién de Bemnoulli entre las seeciones / y 2 como: * Deby? De donde: o=c. bh 2a oe Donde: Qesel caudal, y €s la profundidad aguas arriba de la compuerta, ‘yz es la profundidad en la soccién contraida, ‘bes el ancho del canal, hes la altura de abertura de la compuerta Si se expresa la profundidad contraida en funcién de hy el coeficiente de contrac (92> Cel), y se considera la pérdida de energia se tiene Q=C,bh, gy, ytCh yal introducir un coeficiente de descarga empirico, Ci la ecuacién para el eéleulo del caudal se puede escribir como: Donde: Cd=C,C, Donde C; ¢s el coeficiente de velocidad. El coeficiente de descarga (C,) depende de la rugosidad de la estructura, las condiciones de flujo de aproximacién, las condiciones de contomo a lo largo de la superficie libre (cuando existen discrepancias con las condiciones de presién atmosférica), el némero de Froude (en. flujo con superficie libre, donde el nimero de Froude (F) sea pequefio a menos que no pueda variar en forma independiente de Ca) Cuando 1a compuerta descarga libremente, como lo muestra la Figura 2, se acostumbra a expresar el flujo como: Q=C,bhy2gy, Donde: Qesel caudal Cy es el coeficiente de desearga hes el ancho del canal El cooficiente de descarga esta en funcién del coeficiente de contraceién Ce = yy y Ta relacién yy/h. De acuerdo a Munson, et al., (1994), los valores tipicos del coeficiente de descarga para compuertas que descargan libremente, estin entre 0.5 y 0.6. White (1994) presenta una ecuacién para caloular el valor del coeficiente de descarga en funcién de la profundidad aguas arriba de la compuerta, yz, y la altura de abertura de la compuerta, hi esta ecuacién es aplicable para valores de hyy < 0.5 0.61 sf h jvo6r4 vs Para compuertas con flujo sumergido el caudal se puede obtener de igual manera, teniendo en cuenta que cl coeficiente de descarga se debe modificar adccuadamente 3. TRABAJO DE LABORATORIO Determinar las caracteristicas gcométricas de la compuerta que se va a estudiar. Instalarla convenientemente en el dispositivo de ensayo. Hacer circular un caudal lo mas pequeito posible y observar el comportamiento del flujo. Una vez que se estabilice el flujo, aforar el caudal y medir la profundidad aguas arriba de Ja compuerta, Aumentar el caudal y repetir los pasos (4) y (5) para mas de diez caudales. BeNe 4. INFORME, 1, Empleando la couacién general Q = Ky;"* y ol método de los minimos cuadrados: a. A partir de los valores (Q. yi) obtenidos en el laboratorio, calcule las constantes Ky m, b. Con los valores obtenidos para K y m defina 1a ecuacién de patronamiento experimental y con basc a ella dibuje la curva de patronamiento correspondiente, Ubique en el mismo grafico los puntos reales de (Q. yi) ¢. A pattir del valor de K obtenido y su ecuacién tebrica correspondiente calcule el Cy. 4d, Resuma los resultados en una Tabla 2. Utilizando la ecuacién tedrica para el célculo del caudal fluyendo bajo la compuerta a. Caleule para cada par de valores (Q, yi) obtenidos en el Laboratorio, el coeficiente de descarga, Ca, el coeficiente de contraccién, Ce y es el coeficiente de velocidad, C,. b, Compare los valores de Cy obtenidos expetimentalmente con los valores calculados con base en la ecuacién prosentada arriba para el caleulo del Cx De acuerdo al método te6rico ~ practico caleule el Ca de la compuerta por la Donde, n es el nimero de caudales. 4. De manera similar calcule el valor de Cy Cx e. Defina la ecuacién de patronamiento tedrico-practica y con base a ella dibuje la curva de patronamiento. En el mismo grafico ubique ios puntos reales (Q. yi) 3. Dibuje, en un grifico, las ecuaciones obtenidas en I y 2. En el mismo grifico ubique los puntos reales (Q, HD. 4, Presente sus conclu:

También podría gustarte