Está en la página 1de 38

DIVISIÓN JUNIN

E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EXPLORACIÓN Y EEII DE YACIMIENTOS


FAJA PETROLÍFERA DEL ORINOCO
DIVISIÓN JUNÍN
GERENCIA DE INGENIERÍA DE PERFORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE POZOS

PLANIFICACIÓN DE LA PERFORACIÓN

TIPO: HORIZONTAL SENCILLO


CAMPO: ZUATA PRINCIPAL
LOC.: JA20-07
POZO: ZPJ10-0049
TALADRO: WDI-731
COD: DEF_JA20-07_H_E030514_MD
OIE: 800000123325

Ingeniero de Diseño - IPR JUNÍN


Firma:
Nombre: GERARDO VÍLCHEZ
Superintendente - IPR JUNÍN
Firma:
Nombre: ALFONSO ADRIANZA
Gerente - IPR JUNÍN
Firma:
Nombre: WILLIAMS SIEBER
Superintendente de Geología JUNÍN SUR
Firma:
Nombre: PEDRO GUINAN
Ingeniero de Fluidos - IPR / PSPSA
Firma:
Nombre: LEIDY LÓPEZ / JAVIER ROMERO
Ingeniero de Operaciones - PSPSA
Firma:
Nombre: L.URDANETA / A. SISO/ M. VIDAL/ MÁRQUEZ
Superintendente - PSPSA
Firma:
Nombre: ELY TREJO

MAYO 2014
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

CONTENIDO

Pág.
1. OBJETIVO GENERAL…………………................................................................ 3
2. INFORMACIÓN GENERAL………………………………………………………….. 10
3. TOPES FORMACIONALES ESTIMADOS…………………………………..……... 11
4. PROGRAMA DE PERFORACIÓN……………………………………………..……. 13
4.1. HOYO DE SUPERFICIE 16” .……..……………………………………… 13
4.2. HOYO INTERMEDIO 12-1/4” ……………………………...…………….. 28
4.3. HOYO DE PRODUCCIÓN 8-1/2” (PRELIMINAR)……...…………….. 45
5. RECOMENDACIONES AL PERFORAR……………………………….…………..
53
6. CONTINGENCIA EN CASO DE PEGA DE TUBERÍA…………………..……… 53
7. ESQUEMA DE REVESTIDORES…………………………………………………. 54
8. ANEXOS……………………………………………………………………………… 55
8.1. DISTRIBUCIÓN DE COSTOS…………………………………………. 56
8.2. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS………………………………………… 57
8.3. PROGRAMA DIRECCIONAL…………………..…………………….... 58
8.4. REPORTE DE ANTICOLISIÓN…………………………………..……. 59
8.5. PERFIL DEL POZO………..…………………………………………….. 60
8.6. ANÁLISIS DE SECCIÓN – FASE 16”………………………………….. 61
8.7. ANÁLISIS DE SECCIÓN – FASE 12 1/4”…………………………….. 66

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 2
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

1. OBJETIVO GENERAL

Se propone perforar un pozo horizontal sencillo para drenar las reservas del yacimiento
MER SDZ0002 en el horizonte “D”.

INTRODUCCIÓN

Desde la localización JA20-07 se propone perforar un pozo horizontal sencillo


en la arena “D” (Fm Merecure) la cual se navegará en dirección Oeste franco, en un
espesor promedio de 100 pies de arena neta petrolífera a lo largo del yacimiento MER
SDZ0002 del Campo Zuata Principal de la Faja Petrolífera del Orinoco, con el propósito
de drenar eficientemente parte de las reservas recuperables presentes en el yacimiento.
A continuación se muestra la ubicación de la localización JA20-07 (Fig. 1).

Fig.1. Mapa Isópaco - Estructural del Yacimiento MER SDZ0002. Ubicación localización
JA20-07

Esta propuesta de perforación está soportada por análisis estratigráficos basados en


la información de pozos cercanos perforados en el área y por el modelo estructural,
realizándose conjuntamente con la petrofísica e ingeniería de yacimiento una
interpretación integrada del yacimiento MER SDZ0002.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 3
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

De acuerdo a la planificación de perforación, la localización JA20-07


presenta las siguientes coordenadas UTM de superficie: N: 915.025,00 y E: 271.960,00
; el pozo una vez perforado, finalizará con las siguientes coordenadas UTM de
fondo: N: 915.189,01 y E: 273.496,32 alcanzando aproximadamente 3813 pies de
sección horizontal.

Yacimiento MER SDZ0002

Ubicado en el Campo Zuata Principal, tiene las siguientes características: Presión


inicial de 663 Lpc, temperatura 118 º F, una gravedad del petróleo de 9.0 ºAPI, una
porosidad de 31%, una saturación de petróleo de 85%, una relación de solubilidad del
gas de en petróleo de 58 PCN/BN y un factor de merma de 0,952 BN/BY.

Con la finalidad de realizar una correlación estratigráfica detallada y una definición de


la extensión lateral y vertical de la arena objetivo, se realizó una serie de secciones
estratigráficas, de las cuales, una de ellas se muestra en la Fig. 2. En la sección
estratigráfica se puede observar la presencia del canal con buenos espesores, desde
tope hasta la base del cuerpo sedimentario, además se aprecia su continuidad lateral.

La arena D, esta compuesto por areniscas de grano muy grueso, moderado a pobremente
escogidas con clastos de arcilla y variabilidad en el tamaño de los granos, sin bioturbación.
El ambiente es de depósitos de canales entrelazados apilados. (Ambiente Fluvial). (Fig. 3).

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 4
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

NO 7970 mts 3945 mts NE


926
SDZ0135 [TVD] 926
ZPJ10-0023E [TVD] 926
JD00 [TVD]
LEYENDA
TVD 0.00 GR
1:1041
200.00 0.10 RD 2000.00 TVD 0.00 GR
1:1041
200.00 0.10 RD 2000.00 TVD 0.00 GR
1:1041
200.00 0.10 RD 2000.00 Arena C
Arena D
TVD 1000 TVD 1000 TVD 1000
1000 1000 1000
Marcador Estructural
TOPE_B
TOPE_B
TOPE_B
Top B
TOPE_B
Top B
Trayectoria del Pozo
Top B

1100 1100 1100


Top C Top C
A_BASALES A_BASALES
TOPE_B
Top C
A_BASALES A_BASALES

Top C
A_BASALES

1200 1200 1200

Top C2
Top C2 Top C2
INF_Abasales
INF_Abasales
INF_Abasales INF_Abasales
Top C2

1300 1300 1300


Top
Top C2
C2

Top D
Top D
OLIGOCENO
OLIGOCENO
OLIGOCENO Top D

Top D Top D
OLIGOCENO
1400 1400 1400
Top D
OLIGOCENO

1500 1500 1500

CRETACICO CRETACICO

CRETACICO CRETACICO
1600 1600 1600

CRETACICO

(1700) (1700) 1700

Fig. 2. Sección estratigráfica Noroeste-Noreste, arena D, Yacimiento MER SDZ0002. Ubicación


(1810) localización JA20-07 (1810) (1810)

Facie Arcillosa
Facie Arenosa

JA20-07

Fig.3. Vista 3D Modelado Geoestadístico del Bloque Junín Sur

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 5
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

Desde el punto de vista estructural, el Campo Zuata Principal es un monoclinal con un


buzamiento aproximado de 3º hacia el norte. La disposición de los horizontes sísmicos
en el Bloque Junín 10 en dirección Norte – Sur muestran un acuñamiento de la sección
Cretácico y Paleozoica (Formación Carrizal) hacia el Sur. En la dirección Este – Oeste
se aprecia una tendencia de casi paralelismo, con excepción del intervalo Discordancia
del Oligoceno (Formación Merecure), el cual está erosionado hacia el Este del bloque
Junín 10.

En la Figura 4 se muestra una línea sísmica (Crossline 80) interpretada de los datos
Sísmico 3D de la Empresa Mixta Petrocedeño, en ésta se puede observar que la
disposición de los horizontes sísmicos es divergente con una separación entre los límites
que decrece hacia el Sur, así como también, el acuñamiento del intervalo Cretácico hacia
el sector Sur contra el Paleozoico.

En ésta sección sísmica (figura 4) también se muestra tres fallas normales de alto
ángulo con buzamientos aparentes hacia el Norte, destacándose la localizada más hacia
el Norte por estar asociada a la falla de Hato Viejo de carácter regional. Sin embargo,
el salto vertical de estas fallas es casi despreciable en la zona de interés, siendo más
notable en los horizontes sísmicos más profundos (Basamento y Discordancia del
Paleozoico). Los buzamientos de estas fallas señalan la presencia de un sistema
tensional en relación con las características estructurales regionales del área de Junín.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 6
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

Fig.4. Línea sísmica (“Crossline” 80) 3D Sísmico de EM Petrocedeño

B. MODELO PETROFÍSICO MER SDZ0002 (Arena “D”)

Tabla 1. Resumen del análisis petrofísico del pozo ZPJ10-0023 (Arena “D”)

La tabla 1 muestra el sumario petrofísico de la Arena “D”-Oligoceno, donde el


promedio de la porosidad es de 31 %, la permeabilidad 5755 mD y la saturación de agua
son de 9 % respectivamente. Para este estudio se utilizaron los siguientes parámetros de
corte VSH<40%, 20 %<porosidad<36% y Sw<50 %, permeabilidad>1000 mDarcys y Rw
0,38 Ohm-m @118 °F, el cual fue tomado de estudios previos en el área, los cuales fueron
representativos. En la figura 5 se resalta el intervalo de la arena D y en el mismo se
aprecia los datos rayos gamma, Resistividad, densidad, saturación de agua, saturación de

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 7
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

crudo litología y permeabilidad de izquierda a derecha del registro. La profundidad esta en


TVDSS.

Fig. 5. Evaluación petrofísica del pozo ZPJ10-0023

C. RESERVAS YACIMIENTO MER SDZ0002.

El yacimiento MER SDZ0002 presenta un área de 71.167 acres y un espesor promedio


de arena neta petrolífera de 100 pies, que se traduce en un volumen de 6.184.478 acres-
pies, un POES de 12.425 MMBN. A partir de un factor de recobro primario de 7.5 %, las
reservas primarias se ubican en 932 MMBN, mientras que con un 16.5 % adicional por
recobro suplementario, las reservas secundarias son de 5877 MMBN. El total de reservas
recuperables es de 6809 MMBN. El estudio de Magna Reserva revela que en un intervalo
de 50 años los pozos ubicados en este yacimiento llegarían a acumular hasta 2,5 MMBNP
de acuerdo con características del pozo, calidad de roca y fluido.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 8
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

D. PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN

Tomando en cuenta las propiedades petrofísicas y de los fluidos oficiales del


Yacimiento MER SDZ0002, se realizó, mediante el simulador ResAct, el pronóstico de
producción del pozo horizontal que se perforará desde la localización JA20-07, estimando
un potencial de 492 BNPD.

Fig.6. Pronóstico de Producción Pozo JA20-07

2. INFORMACIÓN GENERAL

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 9
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

POZO: ZPJ10-0049
LOCALIZACIÓN: JA20-07
CAMPO: ZUATA PRINCIPAL
BLOQUE: JUNÍN 10
PARCELA: ANZO-9-1270
ESTADO: ANZOÁTEGUI
CLASIFICACIÓN: DESARROLL0 (A-0)
ELEVACIÓN DEL TERRENO: 314,96’
ELEVACIÓN MESA ROTARIA (WDI – 732): 15’ (TOTAL 329,96’)

COORDENADAS:
SUPERFICIE N: 915.025,00 m E: 271.960,00 m
FONDO HOYO INTERMEDIO: N: 915.183,90 m E: 272.327,59 m
FONDO HOYO PRODUCCIÓN: N: 915.205,00 m E: 273.496,31 m

PROFUNDIDAD FINAL PLANIFICADA: 5937,50 pies

LONGITUD HORIZONTAL PLANIFICADA: 3840,00 píes

POTENCIAL ESPERADO: 492 BNPD

COMPLETACIÓN BCP

TIEMPOS ESTIMADOS:
MUDANZA + LATERAL 14,15 DÍAS

COSTOS ESTIMADOS:
MUDANZA + LATERAL 10.975.477 Bs.

ORDEN INTERNA DE EJECUCION (OIE): 800000123325

INFORMACIÓN GEOLOGICA:
AGUA SUPERFICIAL: 150’ PROFUNDIDAD PRIMER PETRÓLEO: 612’ (TVDSS)
OBJETIVO PRINCIPALPROFUNDIDAD RESERVAS PRESIÓN
ARENA YACIMIENTO PLANO DE A DRENAR ESPERADA OBSERVACIÓN
REFERENCIA

“D” MER SDZ0002 1100’ (TVDSS) 1088 MMBNP 530 LPC MEDIDA

3. TOPES FORMACIONALES ESTIMADOS

FORMACIONES TOPES ESPESOR

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 10
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

MESA-LAS PIEDRAS SUPERFICIE 612’


OFICINA -612’ 459’
MERECURE -1071’ -----
TOPE ARENA OBJETIVO -1071’ ------

OBJETIVO PRINCIPAL ARENA“D" YACIMIENTO MER SDZ 0002

 LÍMITES DEL YACIMIENTO:

El yacimiento OFIIB SDZ002, arena D en el proyecto tiene los siguientes límites: Al


norte, con el bloque Junín 5 y la empresa mixta Petrocedeño, al sur, con los bloques
Junín 7 y 8, al este, con el bloque Junín 9, al oeste, con la empresa mixta Petromiranda y
el bloque Junín 5.

 SEDIMENTOLOGÍA:
El intervalo oligoceno está compuesto por areniscas de grano muy grueso, moderado a
pobremente escogidas con clastos de arcilla y variabilidad en el tamaño de los granos,
sin bioturbación. El ambiente es de depósitos de canales entrelazados apilados. Ambiente
fluvial.

 PETROFÍSICA:

En el análisis petrofísico del yacimiento MER SDZ0002, el promedio de la porosidad ()


entre 30 – 32 %, la permeabilidad (k) promedio en 7000 md y la saturación de agua (Sw)
en 15 % respectivamente.

 GRAVEDAD °API:

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 11
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

El valor correspondiente a este parámetro fue tomado de los pozos productores del
yacimiento MER SDZ0002, dando como resultado 9 °API.
 RESERVAS:

RESERVAS DE PETRÓLEO
( C IFRAS EN MBN @ CONDICIONES BASES RECUPERABLES PRODUCCIÓN RESERVAS RESERVAS
DE 1 4,7 LPC Y 60 ° F ) TOTALES ACUMULADA REMANENTES REMANENTE
OBJETIVO ARENA YACIMIENTO PETRÓLEO (MBN) PETRÓLEO PETRÓLEO S
(MBN) (MBN) GAS
(MMPCN)
PRINCIPAL“D” MER SDZ0002 6.808.690 0 6.808.690 2.16.188

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Informe Anual de Reserva Diciembre, 2011.

 PRODUCCIÓN POZOS VECINOS

PROD. ACUMULADA ENERO 2013


RESULTADOS DE ÚLTIMAS PRUEBAS DE PRODUCCIÓN POR POZO
PETRÓLEO AGUA GAS
POZO / TIPO PETRÓLEO AGUA GAS
FECHA BNPD RGP %AYS °API
MBLS MBLS MPCN
JA16-01 03/02/13 667 28 0,2
8,5 128,679 0,413 10113
(ZPJ10-0001) 07/08/12 428 145 0,4

JA16-02 03/02/13 675 34 0,2


8,4 129,152 0,409 12503
(ZPJ10-0002) 08/08/12 446 173 0,4
JA16-03 25/01/13 585 10 0,2
8,4 110,682 0,224 7572
(ZPJ10-0003) 16/08/12 428 119 0,2
JA16-04 31/01/13 839 7 0,4
8,3 116,579 0,393 7410
(ZPJ10-0004) 14/08/12 413 119 0,4

JA16-05 08/02/13 825 18 0,1


8,5 115,072 0,387 10734
(ZPJ10-0005) 16/08/12 421 173 0,4

4. PROGRAMA DE PERFORACIÓN
(FASES PERFORADAS)

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 12
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

4.1. HOYO DE SUPERFICIE 16’’


Perforó direccionalmente hoyo de 16” hasta la profundidad de 750’ MD. Utilizando un
fluido de perforación a base de agua “Agua-Gel” con una densidad de 9,4 lpg, para luego
bajar y asentar revestidor de 13-3/8" a la profundidad de +/- 740’ MD en la formación
Mesa-Las Piedras a fin de cubrir las aguas superficiales y garantizar la integridad
necesaria para continuar perforando hasta la zona de alta conductividad de la formación
Oficina, permitiendo a su vez aislar zonas permeables. (Todas las medidas están basadas
en la elevación de la mesa rotaria del taladro WDI-731).

PROCEDIMIENTO

 Acondiciono planchada, y armó sarta lisa con mecha de 16".


 Perforó hoyo superficial con mecha de 16" con sarta lisa hasta 150'. Circuló pozo.
 Sacó tubería fuera de hoyo desde 150' hasta superficie. Quebró mecha.
 Acondicionó planchada y brazo transportador.
 Armó BHA direccional con mecha 16" serial ST3986 + motor de fondo + muleshoe +
monel liso + monel espiral. Y bajo desde superficie @ 89' probo motor de fondo con
430 gpm y 500 psi. Bajó hasta 150’.
 Continuó perforando hoyo superficial con ensamblaje de fondo direccional desde 150'
hasta 452'. Orientó herramienta y tomó survey.
 Perforando hoyo superficial con mecha tricónica de 16" desde 631' hasta 750'.
Bombeó 30 bls de píldora viscosa y circuló pozo.
 Sacó tubería desde 750' hasta 98'.
 Sacó ensamblaje de fondo de 98' hasta superficie. Quebró mecha.
 Conecto mecha y bajo ensamblaje de fondo con motor de 1.83º Desde superficie hasta
98' para realizar viaje de calibración. Probó Herramienta.
 Bajó ensamblaje de fondo hasta 750’.
 Bombeó 30 bls de píldora y circulo pozo.

 Sacando ensamblaje de fondo con bomba y rotación desde 750' hasta 98'. Sacó hasta
superficie y quebró BHA.

 Acondicionó planchada para bajar revestidor 13-3/8”.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 13
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Conectó zapata + cuello flotador de 13-3/8" y bajó revestidor de 13-3/8” hasta 743'.
Circuló pozo.

 Vistió Equipos de cementación. Cia. de cementación halliburton bombeo 30 bls de


agua fresca como espaciador de 8.4 lpg., pre- mezclo 20 bls de de lechada @ 15.6
lpg, mezclo y bombeo 89 bls de lechada a 15.6 lpg a 4 bpm, soltó tapón de
desplazamiento y bombeo 108 bls de agua fresca @ 5 bpm, asentó tapón con 1100
psi, verifico retorno de 1/2 bls. Desvistió equipo de cementación y esperó por fraguado
9,5 hrs.

 Realizó corte y biselado del revestidor de 13 3/8”.

 Esperó por enfriamiento de soldadura de sección “A”, instaló secciones “B” y “C”.

4.2. HOYO INTERMEDIO 12 ¼’’

Perforó direccionalmente hoyo de 12-1/4” desde la zapata del Revestidor de 13-3/8” hasta
la profundidad de 2125,50’MD (1309,60’ TVD, 84,00° INC, 76,00° AZI). Utilizó Fluido de
Perforación Polimérico Inhibido con una densidad comprendida entre 9,8 lpg. Para luego

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 14
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

bajar y asentar revestidor de 9-5/8"; 43,5 LPP; N-80; BTC a la profundidad de 2097,50’
MD (1306,60’ TVD, 83,80º INC, 75,39º AZI).

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL

 Vistió y probó BOP 100%. Instaló wear bushing.

 Armó BHA Direccional.

 Bajó tubería con ensamblaje de fondo direccional con mecha de 12 1/4" hasta 700'
(tope de cemento).

 Limpió cemento con ensamblaje de fondo direccional con mecha de 12 1/4 desde 700'
hasta 733' (10' por encima zapata del revestidor 13 3/8").

 Desplazó agua cemento por lodo polimérico (124 bls).

 Limpió cemento desde 733' hasta 743'. Perforando hoyo con BHA direccional y mecha
tricónica de 12 1/4" desde 743' hasta 911', avance: 168' en 6 hrs, 28 pph, parámetros:
psm 10 mlbs, 480 gpm, 30 rpm, 700 psi. (nota: las operaciones se vieron afectadas por
alta afluencia de arcilla).

 Perforó hoyo intermedio con BHA direccional + mecha tricónica de 12 1/4" hasta 2119',
parámetros: psm 15-20 mlbs, 430 gpm, 30 rpm, 900 psi.

 Circuló pozo @2119’.

 Sacó tubería de perforación, con ensamblaje de fondo direccional + mecha tricónica de


12-1/4" en backreaming desde 2119' hasta 2025'. Circuló pozo.

 Sacó tubería de perforación, con ensamblaje de fondo direccional + mecha tricónica de


12-1/4" en backreaming desde 2025' hasta 1418'. Circuló pozo.

 Sacó tubería de perforación, con ensamblaje de fondo direccional + mecha tricónica de


12-1/4" en backreaming desde 1418' hasta 743' (zapata 13 3 /8"). Bombeó 20 bls de
píldora viscosa y dispersa.

 Sacó tubería de perforación, con ensamblaje de fondo direccional + mecha tricónica de


12-1/4" en convencional desde 743' hasta 217 (BHA).

 Acondicionó planchada y brazo transportador.

 Quebró BHA y retiró wear bushing.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 15
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Bajó revestidores 9 5/8" hasta 127', observó rosca de levantador 9 5/8 dañada
(reemplazo levantador).

 Continuó bajando revestidor 9 5/8" hasta 213', intentó conectar junta nº 6 sin éxito,
chequeó rosca ok.

 Bajando revestidores 9 5/8" desde 1719' hasta 1990' (NOTA: presentó dificultad para
roscar la tubería). Circuló hoyo.

 Vistió equipos de cementación 100% probó línea con 3000 psi.

 Compañía Halliburton realizó cementación de la siguiente manera: bombeó 20 bls de


lavador químico mud flush (8,4 lpg) @ 6 bpm y 113 psi bombeó 20 bls de píldora
adherente (9,2 lpg) @ 5 bpm libero tapón de limpieza (tapón blando) bombeo 30 bls de
lechada scavenger (11,5 lpg) @ 4 bpm y 106 psi pre mezcló y bombeó 120 bls de
lechada de llenado, extendacement (13,5 lpg) @ 4 bpm y 90 psi pre mezcló y bombeó
52 bls de lechada de cola, wellifecem (14,5 lpg) @ 4 bpm y 90 psi. En los últimos 5 bls
se observó retorno en superficie con una densidad de 11,5 lpg, sin evidenciar la salida
de los preflujos. Liberó tapón de desplazamiento (tapón duro) con 38 psi. Inicio
desplazamiento con agua fresca (valor teórico: 145 bls). Observo incremento de la
presión, 90, 99, 115,143 psi durante los primeros 45 bls desplazados. Continuo
observando incremento de presión, 237, 260 y 274 psi a 55 bls de agua bombeados.
Una vez desplazados 56 bls de agua fresca con 338 psi, el personal de MiSwaco
informó que el fluido saliente tenía una densidad de 13,4 lpg. Continuó desplazando; a
los 72 bls de agua fresca y 350 psi observo retorno en superficie @ 13,8 lpg y caída
progresiva de la presión: 310 (90 bls), 286, 260, 230, 200 (113 bls), 150 y 110 psi. Con
130 bls de agua desplazados, se observa caída de presión a 34 psi bombeando a 2
bpm. Nuevamente el personal de MI Swaco reporta densidad de salida de 11 lpg. A los
145 bls se observa 9.1 lpg de densidad con 18 psi finalmente bajo tasa de bombeo a 1
bpm y desplazo hasta 150 bls, obteniendo en superficie una densidad de 8.7 lpg sin
contraflujo. Se decidió esperar fraguado de cemento y mudar al pozo ZPJ10-0048,
mientras se elabora plan de trabajo para evaluación del pozo.

 Cía. Halliburton desvistió equipos. Mientras desinstaló cabezal, personal Weatherford


coloco cuña y observó tensión.

 Esperó fraguado de cemento (15 hrs). Vistió BOP.

 Acondicionó lodo polimérico en los tanques.

 Chequeó peso de la sarta de revestimiento hacia arriba 60 klbs hacia abajo 40 klbs,
inició prueba para determinar circulación la cual se realizó de la siguiente manera:
probo circulación con agua para determinar que hubiese retorno sin problema ok.
Luego bombeo píldora con material anti pérdida para determinar tiempo de circulación

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 16
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

de la misma. Los parámetros fueron los siguientes. 223 gal/min, 71 stroke presión
entre 30-50 psi. El resultado obtenido fue de: 57 min de circulación con un acumulado
en strokes de 4140 y un volumen de 309 bls.

 Sacó revestidores 9 5/8" desde 1990' hasta 1812'. Sacó hasta la junta de revestidores
9 5/8" nº 24 @ 977' según tally de operaciones, dejando en hoyo 23 juntas.

 Instaló wear bushing.

 Armando BHA direccional avance 10%.

 Armó ensamblaje de fondo direccional con mecha de 12 1/4" hasta 217.5'' (100%).

 Bajó tubería de perforación con BHA direccional + mecha tricónica 12 1/4", tocó tope
de pescado @ 978'. Circuló hoyo hasta retornos limpios. Sacó tubería hasta 970'.

 Circuló hoyo hasta retornos limpios. Saco tubería hasta 970'

 Bombeó y desplazó 30 bls píldora marcadora a 10.3 lpg para cálculo del diámetro del
hoyo.

 Sacó tubería de perforación con BHA direccional + mecha tricónica 12 1/4" con bomba
y rotación desde 970' hasta 743 zapata 13 3/8".

 Esperó por cía. weatherford (corrigiendo falla en el maxi torque).

 Sacó tubería de perforación con bha direccional + mecha tricónica 12 1/4" @ 722'
(nota: operación realizada con dificultad debido a falla en el maxi torque).

 Saco tubería de perforación con bha direccional + mecha tricónica 12 1/4" desde 532 '
hasta 217'.

 Cía. Halliburton dicto charla de seguridad.

 Quebró bha direccional (100%).

 Acondiciono planchada y brazo transportador.

 Esperando por fraguado de cemento 13 hrs/ 24hrs

 Esperando por fraguado de cemento 24 hrs/ 24hrs, nota: durante el fraguado se


corrigió posicionamiento y nivelación de la cabria.

 Acondiciono plancha e instalo wear bushing.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 17
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Armando sarta lisa con mecha de 12-1/4" d/d superficie h/h 66'.

 Cont. Bajando sarta lisa con mecha de 12-1/4" d/d 66' h/h 448' observo cemento
blando, se decidió esperar por fraguado 6 hr.

 Saco sarta lisa con mecha de 12-1/4" d/d 448' h/h 395', se decidió esperar por
fraguado 6 hr.

 Esperando por fraguado 2 hrs/ 6 hrs.

 Espero por fraguado 6 hrs/ 6 hrs.

 Bajando sarta lisa con mecha de 12-1/4" d/d 395' h/h 454'.

 Cont. Bajando sarta lisa con mecha de 12-1/4" d/d 454' h/h 470'.

 Limpio cemento con sarta lisa y mecha de 12-1/4" dd 470' h/h 514'.

 Cont. Limpiando cemento con sarta lisa y mecha de 12-1/4" dd 514' h/h 550'.

 Cont. Limpiando cemento con sarta lisa y mecha de 12-1/4" dd 514' h/h 577'.

 Cont. Limpiando cemento con sarta lisa y mecha de 12-1/4" dd 577' h/h 638'.

 Cont. Limpiando cemento con sarta lisa y mecha de 12-1/4" dd 638' h/h 692'.

 Cont. Limpiando cemento con sarta lisa y mecha de 12-1/4" dd 692' h/h 733'.

 Circulando pozo.

 Realizando desplazamiento de agua de cemento por lodo polimérico.

 Sacando tubería de perforación con mecha de 12-1/4 d/d 733' h/h superficie (sarta
lisa), quebró mecha de 12-1/4".

 Achico tanques de trampas, transferencia, retorno e intermedio avance 100%.

 Limpio tanques de trampas, transferencia, retorno e intermedio 100%.

 Preparando y densificando 300 bls lodo polimérico avance 100%.

 Saco tubería dp's 5" pta libre desde 100' hasta superficie.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 18
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Acondiciono planchada y brazo transportador.

 Cía. direccional dicto charla operacional para armado del ensamblaje de fondo.

 Conecto mecha de 12-1/4" y armo ensamblaje de fondo desde superficie hasta 221'.

 Circuló y homogenizó lodo polimérico.

 Bajo ensamblaje de fondo d/d 221' hasta733'.

 Sacando tubería de perforación con mecha de 12-1/4 d/d 733' h/h superficie (sarta
lisa), quebró mecha de 12-1/4".

 Circulo pozo y homogenizo lodo.

 Limpiando cemento con ensamblaje de fondo desde 733' hasta 738'.

 Achico tanques de trampas, transferencia, retorno e intermedio avance 100%.

 Limpiando cemento con ensamblaje de fondo desde 733' hasta 790'.

 Limpio tanques de trampas, transferencia, retorno e intermedio 100%.

 Cía. gyro data vistió equipo de registro y corrió gyro de orientación.

 Preparando y densificando 300 bls lodo polimérico avance 100%.

 Perforo hoyo intermedio con ensamblaje de fondo y mecha de 12-1/4" d/d 790' h/h
974'.

 Saco tubería dp's 5" pta libre desde 100' hasta superficie.

 Acondiciono planchada y brazo transportador.

 Corrió registro gyro de orientación desde superficie hasta 974'.


 Cía. direccional dicto charla operacional para armado del ensamblaje de fondo.

 Perforo hoyo intermedio con ensamblaje de fondo y mecha de 12-1/4" d/d 974' h/h
1124'.

 Armando ensamblaje de fondo desde superficie hasta 66'.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 19
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Corrió registro gyro de orientación desde superficie hasta 1124'.

 Perforo hoyo intermedio con ensamblaje de fondo y mecha de 12-1/4" d/d 1124' h/h
1214'.

 Perforo hoyo intermedio con ensamblaje de fondo y mecha de 12-1/4" d/d 1214' h/h
1303'.

 Corrió registro gyro de orientación desde superficie hasta 1303'.

 Cont. Perforando hoyo intermedio con ensamblaje de fondo y mecha de 12-1/4" d/d
1303' h/h 1511'.

 Corrió registro de orientación @ 1364' sin éxito.

 Circulo pozo.

 Corrió registro de orientación @ 1364' sin éxito.

 Circulo pozo.

 Acondiciono y vistió e instalo sentry sub.

 Corrió registro de orientación @ 1364', con bomba.

 Circulo pozo.

 Saco tubería con ensamblaje de fondo d/d 1511' h/h 726'.

 Circulo pozo.

 Esperando por herramienta de gyro contínuo.

 Bajo tubería en hoyo dd 726' hasta 830'.

 Bajando tubería en hoyo dd 830' hasta 1511'.


 Vistiendo orientando y corriendo registro gyro continuo desde superficie hasta 1511'.

 Circulo pozo.

 Saco tubería hasta zapata 13 3/8" @726'.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 20
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Esperando por correlación de empresa gyrodata entre registro gyro y registro gyro
continuo. 8 hrs.

 Bajando tubería en hoyo dd 726' hasta 1511'.

 Circulo pozo.

 Perforo hoyo intermedio con ensamblaje de fondo desde 1511' hasta 1687'.

 Perforo hoyo intermedio con ensamblaje de fondo desde 1687' hasta 1717'.

 Corriendo registro gyro continuo de orientación desde superficie hasta 1717'.

 Perforo hoyo intermedio con ensamblaje de fondo desde 1717' hasta 1934'.

 Corriendo registro gyro continuo de orientación desde superficie hasta 1934'.

 Perforando hoyo intermedio con ensamblaje de fondo desde 1934' hasta 2123'.

 Bombeo píldora y circulo pozo.

 Corrió registro gyro continuo de orientación desde superficie hasta 2123'.

 Saco tubería del hoyo con bomba y rotación hasta zapata 13 3/8" @743'.

 Circulo hoyo hasta retornos limpios.

 Saco tuberia de forma convencional desde zapata 13 3/8" 743' hasta tope de bha
direccional 221.76'.

 Realizo charla de seguridad pre operacional.

 Cía. Halliburton quebró bha direccional.

 Retiro wear bushing.

 Acondiciono planchada y brazo transportador.

 Bajo revestidor 9 5/8"desde superficie hasta 1105'.

 Bajo revestidor 9 5/8" desde superficie hasta 1871'.

 Continuó Bajando revestidor 9 5/8" desde 1871 hasta 2094'.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 21
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Circulo pozo.

 Cía. de cementación realizo charla de seguridad preoperacional.

 Cía. de cementación Halliburton vistió equipos; probo líneas y preparo pre flujo.

 Cía. de cementación Halliburton cemento revestidor 9 5/8" "ok".

 Cía. de cementación Halliburton desvistió equipos y saneo locación.

 Espero por fraguado (9.5 hrs).

 Espero por fraguado (16hrs).

 Desconecto bop avance 50%.

 Espero por cía. de corte y biselado vetco gray 5 hrs.

 Cía. vectco gray colgó sarta de casing de 9 5/8" con 120.000 lbs sobre el peso (peso =
50.000 lbs + 120.000 lbs = 170.000 lbs), corto y biselo revestidor de 9 5/8" y retiro tubo
de 9 5/8".

 Desconectó y retiro bop 100%.

 Cía. vetco gray instalo sección "b" y "c" probo 2000 psi ok, cerro operaciones en el
pozo JA20-07, próximo pozo JB21-06

4.3. HOYO DE PRODUCCIÓN 8 ½’’.

Perforar direccionalmente hoyo horizontal de 8 ½” desde la zapata del revestidor de 9-5/8”


hasta la profundidad de 5.937,50’ MD (1.330,00’ TVD, 89,68° INC, 90,00° AZI) con Fluido
de Perforación Viscoelástico a una densidad comprendida entre 8,9 – 9,0 lpg, para luego

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 22
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

bajar liner ranurado de 7” hasta la profundidad perforada, y colgarlo en el cuerpo del


revestidor de 9-5/8” con empacadura térmica de asentamiento hidráulico.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL

 Después de perforar la zapata 9-5/8”, habrá una sección de incremento de ángulo


hasta alcanzar el punto final de la curva a 2.832,70’ MD (1320,00’ TVD, 89,95° INC,
90,00° AZI).

 Continuar perforando horizontalmente hasta la profundidad final propuesta de


5.937,50’ MD (1.330,00’ TVD, 89,68° INC, 90,00° AZI).

 Al llegar a la profundidad final, bombear píldora dispersa y viscosa, circular hoyo hasta
retorno limpio.

 Sacar sarta en Backreaming hasta la zapata de 9-5/8”. Volver al fondo y bombear


píldora dispersa y viscosa, circular hoyo hasta retorno limpio.

 Continuar sacando en Backreaming hasta +/- 60° y 30° de Inclinación, bombear


píldoras dispersas y viscosa, circular hoyo hasta retorno limpio en ambos casos.

 Continuar sacando sarta de forma convencional hasta Tope del BHA.

 Sacar y quebrar BHA Direccional, descargar memoria de MWD/LWD (Chequear


desgaste en mecha PDC).

 Acondicionar planchada y vestir llave hidráulica para correr liner.

 Correr liner ranurado y Empacadura térmica hasta la profundidad planificada.

 Asentar Empacadura Térmica en el cuerpo del revestidor de 9 5/8”, en la junta que se


encuentra por encima del cuello flotador. Probar y asegurar asentamiento
mecánicamente e hidráulicamente según el procedimiento diseñado por el equipo de
trabajo.
.
 Liberar Setting Tool. Sacar sarta hasta superficie.

 Bajar tubería combinada 5” x 3-1/2” y desplazar lodo por agua salada. Sacar tubería.

 Bajar pescante y recuperar Wear Bushing.

 Bajar la completación original según diseño de Optimización.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 23
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Instalar sección “C”. Asegurar pozo. Cerrar Operaciones.

NOTAS

 Calibrar e inspeccionar elementos que componen el BHA.

 De ser necesario; realizar viajes cortos de calibración (apróx. cada 100’ perforados) del
hoyo de acuerdo a la condición observada en el pozo (arrastres, apoyos, derrumbes,
torque excesivos, etc.) tomar un valor mínimo de referencia de estas variables para
efectos de control de las condiciones del hoyo.

 Durante los viajes de tubería, mantener el llenado constante del pozo por el sistema de
circuito cerrado de tanque de viaje a manera de controlar el volumen de lodo tomado o
devuelto. Debe hacerse también en los viajes cortos con la finalidad de determinar
cualquier anormalidad.

 El diseño de liner a introducir en el hoyo debe ser aprobado por el Ingeniero del
Taladro.

 Deben bombearse píldoras viscosas cada 500’ perforados y circular un fondo arriba,
esta frecuencia podría incrementarse de ser requerida.

 Mantener un estricto control de las propiedades físicas y químicas del Fluido de


Perforación.

 Dependiendo de los parámetros que se obtengan durante la perforación del pozo se


determinará si es factible la realización de un Pipe Swap.

CAPTURA DE INFORMACIÓN

GR - RES (LWD): desde 2097,50’ hasta 5937,50’.

PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS DE CANAL: desde 2907,50’ hasta 5937,50’.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 24
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

ENSAMBLAJE DE FONDO RECOMENDADOS

DESCRIPCIÓN: MECHA PDC 8-1/2” + MOTOR DE FONDO 6-3/4” (BH: 1.5°) + FLOAT
SUB 6-3/4” + ESTABILIZADOR 6-1/4” + NMDC 6-3/4” + LWD 6-3/4” + MWD 6-3/4” + 2
NMDC 6-3/4” + 1 HWDP 5” + MARTILLO 6-3/4” + (TUBERÍA DE PERFORACIÓN
NECESARIA)

NOTA

 La tasa de penetración debe ser controlada a fin de mantener la dirección del hoyo.

 La sarta de perforación direccional Standard, usa un motor de fondo con 1.5° bend
housing y una mecha PDC para perforar toda la sección horizontal.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 25
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

DISEÑO HIDRÁULICA Y MECHAS RECOMENDADAS

Mecha PDC de 8 ½” de seis aletas, 4.5 Reg Pin, Chorros 3 x 20/32”

Parámetros de perforación recomendados:


TFA EPM
INTERV. LONG. RPM PSM GPM % P BIT HSI
CHORROS EFI :3,14 gal/stk

0.920 140-
2097'– 5938’ 3840’ 30-50 10-20 500 13.69 1.5
3x20 160

PROGRAMA DE FLUIDO (VISCOELÁSTICO)

Descripción del Intervalo.


Comenzará perforación de hoyo 8 1/2” desde +/- 2097’ MD hasta +/- 5938’ MD con fluido
VISCOELÁSTICO, manteniendo rango de densidades y bombeando píldoras viscosas y
de barrido cada 180 a 300 pies perforados o menos según ROP hasta llegar a la
profundidad de 5938’ MD.

Este intervalo está formado por areniscas finas con intercalaciones de lutita, las
propiedades recomendadas para la perforación de esta fase son las siguientes:

PROPIEDADES Y PROCEDIMIENTO RECOMENDADAS

PROPIEDAD UNIDAD DE MEDIDA RANGO REQUERIDO


Densidad Libras/galón (Lpg) 8,9 9.0
Viscosidad Seg/qt de galón 45 55
Viscosidad Plástica Centipoise cps 8 12
Punto de Cedencia Lbs/100 pie2 28 30
Filtrado API Cc/30 min 0 <5.0
Revoque N/32 pulg - <2
P.H 9.0 10.5
Geles Lbs/100 pie2 8/12 9/14
MBT Lbs/bbl 5 10
Lectura 6/3 Lbs/100 pie2 10/9 11/10
% Arena % Volumen Trz <1,00

VOLUMETRÍA Y FORMULACIÓN DEL FLUIDO

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 26
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 27
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

RECOMENDACIONES

1. Romper y limpiar cemento con agua.

2. Desplazar el agua por fluido viscoelástico dentro del revestidor, el mismo debería estar
preparado con anterioridad y pretratado con Bicarbonato de Sodio (NaHCO 3) y ácidos
débiles (Cítrico (C6H8O7) / Etanoico (C2H4O2)), para evitar contaminaciones con
cemento.

3. El Filtrado debe estar por debajo de 5 cc/30 min.

4. Si durante la perforación del intervalo se atraviesan lentes de arcilla, agregar al


sistema de 0.5 a 1 lpb de ACETATO DE POTASIO como agente inhibidor de arcillas

5. Realizar análisis de distribución de tamaño de partículas una vez formulado el


viscoelástico y cada 500 pies perforados. Reportar resultados a PDVSA.

6. Evaluar las condiciones de hidráulica del pozo de manera tal que se cumpla con los
parámetros allí establecidos para evitar la acumulación de sólidos en el hoyo y
minimizar los riegos de pega de tubería.

7. Bombear píldoras de baja y alta Reología, para garantizar la limpieza del hoyo.

8. Evaluar periódicamente los equipos de control de sólidos y mantener los mismos en


condiciones operativas.

9. Llevar registros estadísticos, diariamente relacionados con los volúmenes de lodo


procesados, nuevo, preparado, perdido (ECS, superficie, viaje, formación,
desplazamiento, evaporación y cualquier otro concepto, especificando su naturaleza) y
reportarlos a los Ingenieros de fluidos de I.P.R- Junín.

10. Se perforará el hoyo de 8 ½”, con estricto control del volumen del lodo en él sistema,
durante la perforación total del intervalo horizontal.

EQUIPOS DE CONTROL DE SÓLIDOS

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 28
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

PROGRAMA DE REVESTIDORES

DESCRIPCIÓN
Zapata flotadora 7”
Liner lisos y ranurados 7”
Junta de Expansión 8-1/4” x 7”
Empacadura térmica 9-5/8” x 7”

NOTA
 La combinación de liner lisos ó ranurados de 7” (23 lpp, N-80, BTC) debe ser analizada
y aprobada por el Ingeniero del Taladro a través del Torque & Arrastre.
 Los liner lisos deben ser corridos solamente en secciones de arcilla mayores a 100’ o
según recomendaciones de Geología.
 Correr empacadura térmica y junta de expansión en combinación con los liners lisos y
ranurados según el caso.
 Ubicar la empacadura por encima del cuello flotador del revestidor de 9-5/8”
 No se contempla estimulación química matricial no reactiva.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 29
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

NOTA
 Aplicar torque a liner de 7” de acuerdo al triángulo impreso en el tubo.
 Disponer de un montacargas para el momento de la bajada de revestidor.
 Asegurarse de que estén en el taladro los siguientes equipos:

 Colgador de liner convencional de asentamiento hidráulico.


 Junta de expansión de 9 5/8”
 Zapata ciega.
 Elevador y cuñas para revestimiento de 7".
 Llave hidráulica para enroscar revestidor de 7”.
 Revestidores de 5 ½” y 7” tanto lisos como ranurados.
 Centralizadores rígidos de 7”

5. RECOMENDACIONES AL PERFORAR

Llevar un record constate de los parámetros de perforación los cuales deben seguir
una progresividad según la profundidad que se perfore.

 Si observa Alto Torque, incremento de la presión de bomba, incremento en la tensión al


subir o pérdida de peso (apoyo) al bajar, No dejar de mover la tubería ni de circular.
Notificar al Supervisor del Taladro y al Ingeniero de Fluidos.
 Si la sarta se pega (no rota, no puede subir ó bajar) apague las bombas e intente
despegarla con rotación, tensión y compresión. Si lo logra, rote, mueva y circule. Al
primer síntoma del problema siga trabajando mientras envía a alguien a notificar al
Supervisor del Taladro y al Ingeniero de Fluidos.
 Al observar altas ratas de penetración, generalmente es indicio de perforación de
arenas, controlar la tasa de penetración, menor a 500 pies/hora.

6. CONTINGENCIA EN CASO DE PEGA DE TUBERÍA

 Dejar que la columna de fluido disminuya y luego trabajar tubería, de no ser así
evaluar el uso de agua ó de gasoil con el Superintendente de Perforación.

Pasos a seguir en caso de realizar algún cambio de fluido:


 Desplazar el fluido de perforación por agua de ser necesario.
 Si la pega ocurre durante un viaje, tomar en cuenta la siguiente consideración:
o Sacando tubería: Realizar el desplazamiento con la sarta sometida a
compresión.
o Metiendo Tubería: Realizar el desplazamiento con la sarta sometida a
tensión.

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 30
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

 Al observar la sarta libre sacar hasta la zapata, y acondicionar propiedades del fluido.
 Realizar desplazamiento de agua por fluido de perforación.
 Continuar con la operación programada.

De seguir la Tubería atascada evaluar el uso de algún producto químico y preparar una
píldora para liberar sarta.

La realización de alguna de estas operaciones debe estar aprobada por El Ingeniero


del Taladro, el Supervisor Mayor y por El Superintendente de Perforación a fin de
tomar la opción más recomendable dependiendo del caso que se presente.

7. ESQUEMA DE REVESTIDORES

Rev. 13-3/8” 54,5 LPP J-55 @743’ MD

S. H. 3840’ Arena: D
Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:
DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 31

5937,50’
TD

Rev. 9-5/8” 43,5 LPP N-80 @2097.5’ MD


PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 32
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

8. ANEXOS

8.1. DISTRIBUCIÓN DE COSTOS (LATERAL)

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 33
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 34
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

8.2. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS (LATERAL)

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 35
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

8.3. PROGRAMA DIRECCIONAL

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 36
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

8.4. REPORTE DE ANTICOLISIÓN

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 37
PROGRAMA DE PERFORACIÓN JA20-07 HORIZONTAL SENCILLO
DIVISIÓN JUNIN
E y P DIVISIÓN FAJA DEL ORINOCO

8.5. PERFIL DEL POZO

Elaborado por: COD. Documento: Fecha: Revisión: Pág.:


DIAZMLQ DEF_JA20-07_H_E030514_MD 02/05/2014 Emisión 0 38

También podría gustarte