Está en la página 1de 16
JMA JUAN MISAEL SA \D AUTONOMA JUAN MIS, MAJUAN NV 11. INTRODUCCION Un cuerpo rigidoes un modeloidealizado, perfectamente definidoe inalterable, es decir que no experimentadeformacién cuando actian fuerzas externas sobre él. (Ejemplosumergiéndolo) Como se realizaraenestapréctica introduciendo Hydrostatic Pressure Apparatus,en agua, pues comosu cuarto aro esté compuesto de metal no se verd deformacidn, como el eje de ese semicirculo cae en el pivote sololas fuerzas en la cara rectangular ejerceran presiones, con esto se mediralla localizacién del centro de presién, tanto porcalculos como por medicionesy haciendo una verificacién final para comprobar que tanto error se cometié en taboratorio, ‘También se puede adararque: Un fluido es una sustancia capaz de fluir, el término fluido incluye a liquidos y gases. Los coeficientes de compresibilidad de los Iiquidos y gases difieren mucho; Un gas se comprime fécilmente, mientras que un liquido es précticamente incompresible. Sin embargo variasu peso especifico ante Ia temperaturase recomienda medirla. La hidrostética es kx rama de la fisica que estudia los fuidos en estado de equilbrio. A partir de los conceptos de densidad y presién se obtiene la ecuacién fundamental de la hidrostética, Los principales teoremas que respaklan el estutio de la hidrostética son el principio de Pascal y el principio de Arquimedes. Fundamento teérico.- Punto de partida Centro de presién Sedenomina centro de presién de un cuerpo al puntosobre el cual se debe aplicarla resultante de todas las fuerzas ejercidas por el campo de presidnsobre ese cuerpoparaque el efectode la resultante sea igual ala suma de los efectos de las presiones. Setrata deun concepto que nonecesariamentehade coincidir con el centroide geométrico, el centro de masas o el centro de gravedad. La coincidencia ono de estos conceptos permite analizar la estabilidad deun cuerpoinmerso enun fluido. UNIVERSIDAD AUTC JNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARAC NOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACH JNIVERSIDAD AUTON HOUNIVERSIDAD AUTONOMA ILIAN MISAEL SARACHO UNIVER: Estabilidad de un cuerpo sumergido En un cuerpo sumergidoen el agua, comoun barcoo una boya operan el peso, lasfuerzasde UNIVE presiény el empuje debidoal Principio de Arquimedes. Para que el cuerpo este en reposo ylas UNIVER: diferentes fuerzas nogeneren momentos, deben estar alineados. Sin embargoes facil ver como JNIVERS! A] un equilibriocon el centro de presiones por encima del centro de masas generat equilibrio estable (que perturbado tiendea volver al equilibrio) mientras quelainversagenera un UNIVERS| equilibrioinestable (quetiende a separarse del equilibrioal ser perturbado). UNIVERSI UNI VERS! fi] PRESION HIDROSTATICA DE UN FLUIDO. UNIVERS| La figura 1.1 representaunfluidoen elinteriorde un UNIVERSI ae - cilindro provisto deun piston sobre el que se ejerce UNIVERSI una fuerza hacia abajo. Consideremos un pequefio UNIVERS |] elemento de fluido en forma de cufia (tridngulo). En Univers! fl] un fluido en reposo, el esfuerzo cortante es nulo en todas partes. i despreciamos el peso del pequefio elemento de fluido, lastinicas fuerzas que actiian UNIVERS|} sobre estaporcién son las ejercidas pore! fluido UNIVERS| ] normales ala superficie de cadalado dela cufta. Fig. 1.1 Fluido sometido a presion hidrostatica UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVER: Como el fluido estden equilibrio, se deduce que: UNIVER JNIVERSI RACHO. UNIVERSI Fsen0 =F, ; FoosO=F, ; AsenO=A, ; RACHO UNIVERSI RACHO. UNIVERSI RACHO UNI Dividiendo las primeras ecuaciones entre las segundas tenemos: RACHO UNI RACHO. UNI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSIL UNIVERSIL JNIVERSID JNIVERSID UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MI SAEL SARACHOUNI UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNIVERSIDAD AUTONO MAJUAN MI UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MI SAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTO! UNIVERSIL Z i : RACHO UNIVERSIC KRACHO Univers icf] Pert tanto la fuerza porunidad de rea esla mismay essiempreunacompresién. Cualquiera = de las razonesanteriores definela presién hidrostatica P del fluido. UNIVERSIA UNIVERSI UNIVERSI P=E/A ; F=PA UNIVERSI UNIVERS/IM) Si la superficie es planay de dreafinita A, como muestrala Univers! ff] figura, la ecuacion (1.2) se reduce a: UNIVERS! P=EJA ; F,=PA (1.3) UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UN)VERS! fg| Siconsideramos un pequefio elementode volumen de drea Universi ff] ifinitesimal comosemuestraeniafigural.2,lapresiénen Figura 12 Fuerza normal RINE? cualgtufer punto estarddefinida como laraz6n de la fuerza sobre una superficie UNIVERSI normal df, ejercida sobre la pequefiasuperficie dA: UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI P=dF/dA ; dF =P.dA (14) UNIVERSI ACHO NVR D) (a presién no es una cantidad vectorial y porlo tanto no tiene direccién, sus unidades son: RACHO UNIVERSI RACHO UNIVERSI RACHO UNIVERS! [MM] Et Pascal (Pa =1N/m*); din/em? ; Ibf/pie®; Ibf/pulg’, tambiénes de uso comtin la atmésfera RACHO UNIVERS| fl (atm). Una atméstera se define como la presién media de la atmésfera terrestre al nivel del RACHO mar. UNIVERSI UNIVERSI ‘Latm = 1,013x10° Pa = 14,7 Ibf/pulg? = 760 mmHg UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSIL UNIVERSIL UNIVERSI aa WIVES ING: Oscar Ricatal| | UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNIVERSTORE-RO TUONO MA JUAN MISAE UNIVERSI NOMA JUAN MI SAEL SARACHOUNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MI AD AUT UNIVERSIDAD AUTC UNIVERSIDAD AUTONOMAJUAN NOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACH MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHC UNIVERSIDAD A\ = HOUNIVERS AUTONOMA IWAN MISAEL SARACHO UNIVERSIL uae : RACHO UNIVERSIC oniversiclf] Propiedadesde los Fluidos UNIVERSIG UNIVE JNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERS| UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVER UNIVERSI JNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVER: UNIVERSI UNIVERSIL UNIVERSIL UNIVERSIO Densidad| p).-La densidadde unmaterial homogéneo se define como su masa por unidad de volumen: pamlV 3 m=pVv (15) ‘Sus unidades son: kg/m? ; gr/om* ; Ib/pie?, etc. (las unidades de kg, er, Ib son de masa) La densidad de un luido homogéneo, depende de muchos factores, tales como latemperaturay la presién. Para os liquidos la densidad varia muy poco con la presién y la temperatura, por lo que paral resolucion de los problemas de aplicacién, lo tomaremos como constante. La densidad de un gas es muy sensible a los cambios de presién y temperatura, aumenta al aumentar la presién y disminuye al aumentar la temperatura. Lamedicién de la densidad de las sustancias tiene muchas aplicaciones précticas, para lo cual existenvariosmétodos directose indirectos. Pore|. Puede conocerse el estado de carga de una bateria de automsvil midiendoladensidad del electrolito quees una soluciénde écidosulfirico. Cuando la bateria se descarga, el dcido sulftrico (H,S0,) se combina con el plomo en las placas de la bateria y forma sulfato de plomo insoluble (S0,Pb), disminuyendo la concentracién de la solucién. Cuando la bateria esté cargada su densidad tiene que ser de 1,30g/em? y cuando la bateria esta descargada su densidad es de 1,15 g/em*, La densidad de un Ifquido ouna solucién se determinaen forma directa con un densimetro que es un instrumento calibrado que flotaen el iquido el que explicaremos mas adelante. UNIVERS| DR UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNIVER mG MISAE UNIV! OUNIVERSIDAD AUTONOMAJUAN MI DAD AUTON UNIVERSIDA ONOMA JUAN MI SAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AL BCHOUNIVERCIDAD ALITONOMA IAN MISAEL SARACHO UNIVERSIL s RACHO UNIVERSIL KRACHO Univers icf] Pes@tspecitico( 7).-El peso especiticode unmaterial homogéneo se define como el peso por UNIVERSIG UNIVERSI JNIVERSI pawl i wai y=mglV=pg UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI : N/m?; kg/m? ar,/em’ ;Ib,/pie’, etc. (las unidades de kg, Iby, gr, Son de peso) UNIVERSI UNIVESSURA) Densidad relativa (gravedad especifica).- La densidad relativa (numero adimensional) de un UNIVERS! liquido se define comola razén de su densidad ala del agua medida a 4.°C de temperatura cuyo UNIVERS! | valores de 1000 kg/m? UNIVERSI UNIVERSI densidad del liquide _ Piigin UNIVERS| i] Densidad relativade un liquido= densidad del agua Paya, UNIVERSI UNIVERSI UNTVERS| MM] Para el calculo dela densidad elativa de los gases, se toma como referencialadensidad del aire UNIVERS! fl] medida en condiciones normales de 0° y 1atm de presién, cuyo valor es 1,29 kg/m’. UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSHMB] Densidad retativa de un gas = UNIVERS UNIVERSI densidad del gas Poo densidad del aire Py, UNIVERSUIDY as densidades ylos pesos especificos para diferentes materialesse encuentran en tablasenlos UNIVERS| fll] libros de fisicay de mecanicade los fluidos. Paralamayoria de as sustancias, la densidad varia UN) VERS! | conta temperatura,amayortemperatura, menor densidad. Enlatabla 1.1, se dan algunos valores de los materiales mésconocidos. UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSIL UNIVERSIL UNIVERSI ate UNIVERSI = : scar Ricaldi UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNI\ OITA JUAN MISAE UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MI SAEL SARACHOUNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MI UNIVERSIDA ONOMA JUAN MI SAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAELSARACHO UNIVERSIDAD AL BCH OUNIVERSIDAD AUTONOMA IAN MISAEL SARACHO UNIVERSIL : RACHO UNIVERSIL KRACHO Universicl] Principio General dela Hidrostatica UNIVERSIG UN VERS! fl | E912 figura 1.3, representamos un pequeftoelemento de fluido, delgado, cuyo espesor es dy y sus caras superior e inferior tienen un drea A. Sip es la densidad del fluido, la masa del elemento es p.Ady y su pesodw es pgAdy. la fuerzaque ejerce el fluidohaciaarriba sobre la JNIVERSI UNIVERSI UNIVERS| UNIVERSI UNIVERS| cara inferior es PA y la fuerza hacia abajo sobre la cara superior es (P +dP)A. UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI Fig. 1.3. Fuerzas sobre un elemento UNIVERSI de fluido en equilibio UNIVERSI UNIVERSI Como el elemento esta en equilibrio: UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI XP, =0 5 PA-(P+dP)A- peAdy=0 UNIVERSI UNIVERSI UNIVERS UNIVERSI Efectuando operaciones tenemos: UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNEVERS! ] Como p yg son constantes positivas, se deduce que auna dy positiva (aumento de altura) corresponde una dPnegativa disminucién de presién). Si P, yP. Son las presiones a las alturas Yi ¥ ¥2como se muestra en el recipiente cerrado de la figura 1.4, entonces, integrando, la ecuacién (1.7), tenemos: Ecuacién generalde la hidrostética (17) UNIVERSI UNIVERSIL UNIVERSIL UNIVERSI ate UNIVERSI = : scar Ricaldi UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNI\ OITA JUAN MISAE UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MI SAEL SARACHOUNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MI UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTO! UNIVERSIE UNIVERSIC UNIVERSIC UNIVERSIG UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI : Figura 1.4 Fluido en equilibrio en UNIVERSI tun recipiente cerrado UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI Apliquemos la ecuacién (1.8)al recipiente abierto que se muestra en la figura 1.5. Tomemos el UNIVERSI punto 1 en un nivel cualquiera y sea P la presién en ese punto. Tomemos el punto 2 en la UNIVERS |] superficie libre, donde la presion atmosférica es P., entonces UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI a La forma de la vasija no influye en la presién ya que depende solo de la profundidad. En la UNIVERSHIMY ecuacién (2.5), se observa también que si aumentamos la presién P,, entonces también UNIVERS| fg] aumentala presién P en la misma cantidad. Este hecho fue observado por el cientifico francés UN PVE! fl| Bleise Pascal y se conoce con el nombre de Principio de Pascal. UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERS! UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSIL Figura 1.5. Fluide en equilitrio qu un recipiente abierto UNIVERSIL UNIVERSI ae UVES == NG: Oscar Ricaldi UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNIVERSTORE-RO TUONO MA JUAN MISAE UNIVERSI NOMA JUAN MISA SARACH UNIVERSIDAD AUTONO MA JUAN MI AD AUT RACHO RACHO AS aD, Mi Ce Hidraul Se ACHO RACHO RACHO RACHO RACHO RACHO. UNIVERSIDAD AL IMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MI: ARA JNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACH JNIVERSIDAD A HOUNIVERSIDAD AUITONOMA ILAN MISAELSARACHO UNIVERSIL A » RACHC LRACHO Principio de Pascal UNIVE UNIVER: “La presién aplicada a un fluido encerrado se transmite sin disminucién a cada punto del /NIVERS ID) guido y delas paredes del recipiente que lo contiene” UNIVERSI UNIVERSI UNIVE El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuacién NE fundamental de la hidrostatica y del carécter incompresible de los liquidos. Sila densidad es we constante, y de acuerdo con la ecuadion P= P, + p.g.h, si se aumenta la presion en la UNIVERS! superficie libre, porejemplo, lapresionen el fondoha de aumentar en la misma proporcién, ya UNPVERS! I] Que (9-4) novaria al no hacerlo h. Univers! | El funcionamiento de la prensa hidrdulica 0 gato hidréulico, representado en a figura 1.6, se Livers ff] 8252 ene! principiode pascal Un pistén de secciéntransversal pequefia se emplea para ejercer . una fuerzapequefia fdirectamente sobre el liquido, como ser aceite por ejemplo. La presién UNIVERSI Nive RSI ff] 2=J72se transfiere alo largo de un tubo que conectaa uncilindro mayor de area transversal A. Como la presion es la misma en ambos cilindros, tenemos que: UNIVERSI UNIVERSI P =ffa = FIA ; F=(Alalf (2.20) UNIVER UNIVER JNIVE UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI UNIVERS Fig. 1.5 Fluido en equilibrio en Fig. 16 Funcionamiento de UNIVER un fecipiente abierto la prensa hidrdulica UNI A partirde laecuacion (1.10), se deduce quela prensa hidrdulica es undispositi UNIVER la fuerza por un factor igual ala razén de las éreas de los dos pistones. que multipica UNIVERS ACHO " Los elevadores de automéviles, los gatos hidrdulicos ylos frenos hidrdulicos son dispositivos que i utilizan el principio de la prensa hidrdulica (0 de Pascal). UNIVERS RACHO UNIVER RAC INIVER: == JNIVER ING: Oscar Ricaldi UNIVER NOMA JUAN MISAEL SARACHOUNIVER FPONOITA JUAN MISAE AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNIVERSIDAD AUTONOMAJUANM UNIVERSIDAL UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARAC UNIVERSIDAC UNIVERSIL UNIVERSIE NOMA JUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AL INO MA JUAN MISAEL SARACH LouNivERS UTONOMA IAN MISAELSARACHO RACHO RRACHO Unnversic(l] PRINCIPIO DE ARQUIMEDES UNIVERSIG UNIVERSI Cuando se sumerge un cuerpo en agua, parece pesar menos que en el aire, yun cuerpo cuya /NIVERS MY densidad media es menor que la del fluido en que esta inmerso puede flotar en él. Como UNI VERS! [iM] ejemplos tenemos el cuerpo humano en el agua o un globo lleno de helioen el aire. UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI El principio de Arquimedes afirma que “Cuando un cuerpo esta sumergio en un fluido, este ejerce sobre el cuerpo una fuerza hacia arriba igual alpeso del liquido desalojado por ef” UNIVERS UNIVERSI UNIVERSI Para demostrareste principio consideremos un cuerpo sumergido en un fluido en reposo como UNIVERS! fg] Se muestraen la figura 1.9. La fuerzahorizontal resultante es nula, la fuerza vertical que ejerce LRIVERET elfluido haciaarriba recibe el nombre de empuje E, laque debe serigual al peso mg del cuerpo, er cuya linea de accién debe pasar por su centro de gravedad. El peso del cuerpo mg debe ser igual UNIVERSI al peso del liquido desalojado. UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI Bam = p,-8V.=7V.= 1a UNIVER’ UNIVERS! Fig. 1.9. Principio de UNIVERSIGIM) A2suimedes, 1 ompuie Soe ee accent wo a igual, at) paso ‘misma linea de accién que INIVERSI MM] 42! liquide desatoaco. io a UNIVERSI UNIVERSI UNIVERSI a= Elinstrumento se hunde en el fluide hasta que el peso del UNIVERSI UNIVERSIL UNIVERSIL UNIVERSIC UNIVERSID UNIVERSIDAD AUT liquido que desaloja es exactamente igual a su propio peso. DAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNIVERSIDAD AUTONOMAJUAN MI UNIVERSIDAD AUTC UNIVERSIDAD AUTONOMAJUAN MISAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACH NOMA JUAN MI SAEL SARACHO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO- UNIVERSIDAD AUT! BCHOUNIVERCIDAD AUITONOMA IAN MISAEL SARACHO UNIVERSIL UNIVERSIC UNIVERSIC UNIVERSIG UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIN UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIVE UNIN UNIN UNIVE RSI RSI RSI RSI RSI RSI RSI RSI RSI RSI RSI RSI RSI RSI R RSI SI RSI RSI RSI UNIVERS! UNIVERSI UNIVE RSI UNIVERSI UNIVE UNIVERSIL UNIVERSIL UNIVE UNIVE UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHOUNIV . MISAE UNIV! RSI RSI RSI Un cuerpo cuando esta sumergido puede ono estar en equilibrio, su peso puede ser mayor o menor que £ y puede o no encontrarse sobre la linea de accién de £ sobre todo sino es homogéneo, porlo tantoel cuerpo puede ascender o descender girando al mismo tiempo por que estaré sometido a un torque como se muestra en la figura 1.10. £1 peso de un globo que flotaenel aireo el de un submarinoque flotaa cierta profundidad bajoel agua, es igual al peso del volumen de aire o de agua, idéntico al volumen del globo o del submarino, es decir la densidad media del globo es igual a la densidad media del aire y la densidad media de! submarinoes igual a la densidad media del agua. Siun cuerpoesté totalmente sumergido, su volumen (V.)seré igual al volumen desalojado (Vy, esdecir: “BV. = pigV, => P-=P, Un cuerpo cuya densidad sea menor que la de un liquido puede flotar parcialmente sumergida en a superficie libre del liquido. Unejemplo conocido es el densimetro que se muestra F tz enlafigura1.11. i

También podría gustarte