Está en la página 1de 18
oh e REPUALICA BE COlaMBIA nts Shgpsveme ath : fiustivie CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACION CIVIL ¥ AGRARIA Magistrado Ponenta: SILVIO FERMANDO TREJOS BUENO: Santaté de Bogota 0. C., once (44) de Jullo de dos rill {2.099).- Ref, Expedienta No. 6015 Decide la Corte €| recurso de casacion interpueste por la parte Gemandada contra ta santencia de 18 de marzo da 1996, profarida por et Tribuagl Superior del Distrito Judiciat de Pasto, en el precesa ordinario entablado por ERIKA ZULMA LUCERO JACOME contra TRINIDAD POLO DE LUCERO. on LEE LITIGIO 1, Pretende ia demandante que mediante sentencia judicial se declare que as absalutamante simulado @| contrato consensyal de compraventa celebrado entre Libardo Lucero Polo ¥ Trinidad Pole de Lucero: en Jo esencisl, dieha declaacién se raspalda an que se simulé el cantrato por cuanto él supuesto vendedor se eaceniraba en grave estado de saled y era damandado an un proceso de fikacién, por lo que aparenté vender a su serlora rmadre un camién, una dusela, un automavil y un campero, tanto que se pacté unt pirice REPUBLICA DE COLOMBIA Chath Sesame te justice precio que nunca se entregd y que ef vendedor mantuwo la administzacion de los mismos. 2, Suvtida fa notificacién do rigor, a ella dio traslado ta parte demandada quien se opusa a las pretensiones y propuso, cama excepcidn de mérito, la que denomsnd carencia de derecho. 3. Tramitada Ja primera instancia, el Juzgado del conocimiento estima las sUpli¢as da fa damanda, daclaré fa simutacion absoluta dei contrata da compraventa en cuestin y condand 4 la demandada a la festiluciOn da ios bienes objeto del contrate junto ton los frutos percibidos; iguamente condend a la sucesién del vendedor a restituir ala damandada et pracio pagade por la aludida compraventa. Ambas pattas apelaton y el Tribunal decidié refarmar la sentencia de primer grado, ¢n cuyo ligar resoMé declarar la simuiacion relativa dal tontrate y la nuidad de la donacién por fake ce insinuacion, revocd la orden de reintegro de) precio # la demandada y ordand una serie de restituciones en favor de la sucesion de Libardo Alwio Lucero Polo. (1. FUNDAMENTOS CEL FALLO IMPUGNADO 1, En lo de fondo, el sentenciador indies las caracteristicas de la snulacion, su clasificacién y el método piobateric apraplade para su configuracién, las la cual retoma la dicho por el Juzgada del conocmiento para agrupar la prueba secaudada en al proceso, segun la cadana de indicios que & SU juicia obran en él axpadianta. SFTB. Exp. 6015 2 os AEPUBLICA DF COLOMBIA © et Segeveme clo Sesticiw En esas condiciones, hace notar al parentesto éxistante entre las barles contratantes; la edad avanzada de la compradora y la fmposibilidag subsiguients para axpiotar =y — administrar adecuadamente los automotores objeto del contrato: el estado critic que por su grava enfermedad padecia Libardo Lucero Polo, de donde, en sentir del Tribunal, suegié ef movil del contrato que era despojar @ las hijas extramatrimoniales de la posibilidad de peredar la tetalidad de ios bienes; la diferencia entze el precia que se asignd al contrata y al yalor registrada en los libias de cantabilidad da la supuesta comtpradora, indicative. a su entender, de la fata de seriadad del negocio, para rasaltar finalnente que de gicho conjunto dé indi¢ies debe toncluirse que en efecto ef contrate fue simulado, sin que los testimenios de los conductares da las vehiculos, sobre Que | Negocio fue real, merezcan credibilidad dada su condician de dapendientas Adiade a lp anterin; quo la ausancia de documento escrito, de testigas que presenciaran la referida negaciacién y de recibos de pago dal pracio, lituyen nuavas slamentos canfigurativos de fa simulacién, los cualas no se subsanan por el hecho de haber angtedo la compradora an sus litros conlablas la supuesta enlrega de $22'000.000 que, segin aduce la demandada, fue ol valor por al que adquirid las vehicules, Seguidamants 4! sentenciador se pregunta por ta clase de simulacién que se configura y contiuye que la ausencia da precio hace evident que la intencian dsl sparente yendedor fus la da danar e505 automotores 2 ta demandada, por lo que la simulaciin que SFTB. Exp. 6015 3 REPUBLICA DE COLGmAIA Chala Tepooma ah feation encuentra probada es la rétaliva con la consecuancia subsiguiente de que como el negocio realmente quendo fue una donacion y ésta na sé insiaud en el monte qué fa ley fequiare, dicha nagoelacian 4s fula en el excadente, Para exchir la posibiidad de un fabo incongruente demvado de entantrar configurada la simulacign relaltiva cuando {2 demandanta Unicamente rectamd fa simulacin absoluta, aduce qua “es labar de harmanaiitica juridica tnterpretar at sentida de ta damanda para no saonficar el derecho con un formalismo extreme. En el sub-Gte, 68 bas supuestes facticos se deduce qua la intencidn bo repelimas por enésima vez, fue la de reatzar una donagidn®, motivo por el cual raforma la sentencia apélada an ese sentido y precisa ef morto de kis condenas en contra de la demandada. Ih, LA DEMANDA DE GASACION Cuatro cargos formula la censura en contra da la sentensia resehada, al plimete con apoyo en la causal guinta de casacién, al siguiente en fa causal segunda y los dos dttimos en la causal primara, de los cualas la Gore astudiard an primer lugar al que viene sustentando en un velo de procedimiente y a continuacion el tereere per encontrar debidamente fundado. CARGO PRIMERO Con tespakia an la causal quinla de casacién, por fala vo competencia funcional del Tribunal, anliculo 140-2 del G. de P.C., se SFTB. Exp. 6015 4 REPUBLICA DE COLOMBIA Coots Sannoma ihe Jatin plantea la nulidad originada an la sentencia, fa cual sa hace consistir @h Que él asunto matena dal itigio coresponde dinmino a la jutlsdiceidn de famifia por cuanle se Wats de la daclaratoria de la simufacién para que ingtasen al acervo sucasoral los bienes Lransferidos on la ficticia compravenla, lo qua indica que al iitigio versa sobre derechos sucesotales cuyo concckiento no corresponds a la justisia ofdinaria y por tanlo fa sentencia debe casarse por haberse proferido en un proceso viciads de nulidad. CONSIDERACIONES DE LA CORTE: 1. En primer tigar importa detaSar que ias dilicuRades que se dieron en aden @ detamminar las asunios adscritos a ta jurisdiccion de farnilia cuando entra en vigonela al decteto 2272 de 1989, quedaron zanjadas de manara dafinitiva con la axpadicion da la Lay 446 da 998 que 4n su articulo 26 delemina fos asuntes que soa de compelencia da los jueces de lemifia, an ios qua no entista el aroveso que ahora ocupa la atencida de ta Sala, relacionade con la simulacién da ua contrat de compravanta respecto dal cual el vendedor fallecid ¥ por ende cabrla la posibilidad de que los bienes transferidos ingiesaran al haber sucasoral, por lo que queda despojads, sin duda alguna, que el proceso dal que aqui se trata es de indole ci ante cuyos juaces se acudid, entoncas, correstaments. No es cable, de otra lado, cuestionar ta vigencia de + sefalada ley para un caso, qua, como al qua ahora sa sstudia, se inici® con antelacin @ su expedicién, porque en ese sentida ha detallado fa SFTB. Exp. 6018 5 REPUBLICA 5E COLOMBIA Erle Sepmann abe Sestota jutisprudencia que, “debe de una vez indicarse que al legisla¢or fue concilyente al interpretar de forma auténtica el sentida del numeral 12 da! articule $° del decrata 2272 de 1989, de mado que ningin alto alcance cabe hoy daria ante esa directriz del propio legistador, que ha de apicarse a todos los asuntos en las que no se haya profende sentencia ejecutoriada, pues de conformidad con el articula 14 dal Cédigo Civil ‘las oyes que se imitan a daciarar el sontide da otras leyes, se entenderan incorporadas en éstas; pera no afectarin an manara alguna los efectos de las sentencias ejacutoviadas an al hempa intermedio™, disposicién que obliga a excluir Io que es materi dai prasente procase an el que come aun no sa ha dickado senlencia, debe ser aplicade el aticule 26 de la Lay 446 de 1998, De acuerdo can 4o anterior, Ja utima disposicién citada que retaciona los asuntos que carresponden a la denominada jutisdiccidn da familia, “debe antenderse una sola con la que interpreta (numeral 12 dal articulo 5 del dacrato 228? de 1989}, por lo cual es aplicable incluso a fos hechos anteriores # su promulgacion pero posteziores a {a toy interpretada, axtapto aquallés ya sentenciados en tos que la autovidad de la cosa juzgada y fa seguridad Juridica que ella implica se varian comprornelidos y asi revivirian infinidad de proeasos ya tonciuides. Pero aparte de esa excepciin, fa iey interpretativa debe sér aplicada dg manera inmediata tanto para Its hechos pesterioras @ 3U promulgacién corm para tes acaecidos en ese periodo intermedia ya desevifo, sin que por ssa razdn deba liidarsa da Tetroactiva y atentatoria de situaciones juridi¢as consuldadas” (Sentancias de 27 de nase y 7 da marza da 2000}. SFTB. Exp. 6015 ‘6 REPUBLICA Df Svea: festa COLOMBIA 3. Por la tanto, el cargo de nutided propuesto, no puede prosperer, CARGO TERCERO: Con fundamento en la causal primera da casacién, sé atusa la sentencia de ser indirectamente violaloria, pot apiicacién indebida ¥ come consecuencia de enor de hecho an la inlerptetacion de la demanda introdustolia, da les normas contenidas en les artleulos 946, 947, 949, 950, 952, 1458 -con la reforme de las articulos 1° dal decrata 1732 y numeral {7 del articuto 5“ del decreto 2272 ambos de 1999., 1740, 1744, 1742, 1748, 1766 y 1934 del Cadigo Civil y 232 y 267 del Codigo de Procedimiento Givi, Para sustontar su tesis, el recutrente hace ver la trascendencia del ibele introductor an al tramila del proceso y la ceraspondiente sentencia, pata tesatar con ello les dislintos apartes que la conforman, consistantes en lo qua se nide y los heches qua fe sirven de soporte a tales peticiones, fases que deben quedar completamanta definidas por evento fjan ls mojones, que junto con 3a posicin que adopta la parte demandada, ne podra tebasar of felladar. Hace ver al casacionista, empera, que en determinatas ocasiones al sentencladar debe interpretar la demanda “pata desentrafiar la intancidn dal damandante”, Io cual sa da cuando ol libalt es ascutc & imprecito, interpretacién quo de cualquier modo no puede sor arbitvelia o macénicg, sing “gica, racional y cafiida a la jay’, de suerte que cualquier labor interpretativa que se haga pot fuera de SFTB. Exp. 6015 ra i AEPURUIGA DF coLOWBIA uF " Cinta Fypmeme ce Sasticta dicho cauca ganera errar da hecho manifieste, come igual acontece tuando la interpretaciéa se da en refacién con una demande que, como suede en asta caso 8s “poifectamente clara, precisa’ Los razonamiantes precedentes fe siiven de apoyo al impugnants para concur que en ef presente fitigio, donde fue absolutamenta clara la pretension dirigida # que se declarara la simylacién absoluta de! contrato de compraventa que se aduce, peticién con la cual fuaron complotamente atménicos fos hachos que fa sustentan, no le era dable al Tridunal interpratar la voluntad de la parts actora para hacer pedir a ésta la simulacién relative, a la que ¢n parla alguna ss Tefirid ¥ que es fruto de la “Fantastica imaginacian® de aquél, CONSIDERACIONES DE LA CORTE: 1, Elpreceso civil contiene fa denominada refacin juridice-procesat que ata ¥ vincula a las partas y al juez mientras subsista, fo que implica que consttuda disha relaci¢n en forma tlara y previsa, queda establecide al arabita dantro dol cual he de desenvolversa al iitigia y dalimitada el campo de decisidn, da manera que razado en tal forma el debate, al fallador dabe respetar la voluntad fijada per los. titigantes. Casas hay, empero, en qguc e! Juez debe ejercer sts facultades intarpretativas para desentrafiar la volunlad da las partas cuando éstas no han fogrado darla a conocer diétanamente, de manera que an procura de evitar sl sacrificio del deracho sustantivo, puada eninendar con su actividad dialéctics la confusa presentacidn de fos SFTB. Exp. 6015 8 4 RCPUBLICA DE COLOMAIA e te Segpervavea ler Sasttcvia hechas, de las pretensiongs o da fas excepciones que hayan efectuada fas partes intermaicntes cn el proceso, mas, en ejercizio da asas facultades no puede ol juaz desbordar el sentido logica de jas plazas procesales que analiza para adoptar, conttare a fo que aflas muastran, eonclusiones qua vangan a ser ftuto de su propio aapricho, oi interpretar eseritos que por su meridiana claridad exeiuyan fa posibiidad de interprataria 2. Enla especie dé asta procaso, caba absarvar qua fa damandante en foma expiigita pidid en la damanda que sé declarara judiciaimanta Ja simulacién absolula dal contrato caledcado aritra af causante y la demandada, pretension que armonizé, en toda sy pisnitud con le natrado én los heches sn qué sé sustenta; de suarte que es dable conclulr, sin dubitacién, que la parte actor concreté su demanda en ura class daterminada, antre las varias asqacias da simulacion canocidas, tadicando su interés anicamente en el recenecimisnte dé la de caracter absolute que, camo tal implica, do acogerse, fa declaracién de que nueca hubo intencién de celebrar el nagocia que muasira al acta impugnada, ai ninglin stro. En verdad, ni en la damanda, ni an fas intarvenciones subsiguianies an al curso det procesa, fa actora menciand Ia pasibildad de pedir que s¢ declarara fa simulacion ratafive dat contrat controvertido, de donde resutta equivocado sostener, come lo hace con evideate dasaciario al jucgador de segunda grado, que como no hubo entraga del precio, “el verdadero propésita, la intencién cietta del aparente vendedar (...) fue donal esos vehiculds automotores a su madra...”, ¥ SFTB. Exp. 6015 9 REPULLICA DE COLOMBIA B Cvte Sep vernee cts frastite eseverat, ademas, que de los supuastos facticns se dadure la intencién de realizar ia denacién referida. 3. Si aBemads, 36 tiena en cuenta que existen dos especies de. simulacién, una absdluta que se refiere a qué an la realidad nunca exislid {a intencidn de las partes de celebrar ningin acto o contrato, y otra relativa en donde sa encubre bajo un fopaje diferente el verdadera acto que los agentes de la simulactin ajustaron mediante otras condiciones que quedan ocultas, la correspende al damandante precisar fa slase de simulacitn a que acude, dado que sus efectos son enteraments distinlos, puss si se trata de la simuiactin absoluta Jo que se persigue es fa dectazacién de que jamas sa celepré el cantrato ni ningin otvo, 0 sea que ao hay ningein vincule jurfdice que ate a las partes; mientras que si se demanda fa simulacién relativa, la accion sa encamina a astabiscer el genuina modo de ser dal Negocio tnica y efectivamente querido por las partes. En tal virtud, como mo se sometié a la composiciéit del juzgador el que sg declarase fa simulaciin télaliva del contrato de campraventa sobre vehicules automotores de que da cuenta fa demanda, ni se invocaron hachos que pudiesen inlerpratarse come propigs de tal thse de declaracién, ni tampoco existe dispesicion dentre del osdenamiento lagal qué faculte para tomar taf detemminasién de aticio, siguese que la valotacién que ot Tribunal hizo de la demanda, que por su nifida contenido ‘no requaiia de intecpretacida, as manifiestamente eoatraevidente, toda vez que on dicho juicia desbordé la materia litigiosa a fa que dabié limitarse SFTB. Exp. 6015 10 REPUBLICA DE COLOMBIA Conte Siypewemea de fashion 4. Hasta var que en fas prelensionas la parte dematdanle raciama expresatente que se declare ta Simulacién absoluta del contrate, y qua al hacko cuarto do fa datmanda, parfectamente articulad® con tos demas, sefiala sin ambages que absolulamenta simulado ya que el sefior Lucero Polo jamas luvo el aludide traspaso es ‘intencitn de vender y ia demandada jamas tuvo intencidn de comprar dichos vehicules, persiguienda solo insolventar al sefor Lucero”. 4. El carga, entonces, esta lamada a prosperar. SENTENCIA SUSTITUTIVA Resutta de lo expuesto qua en virtud de encontrar prospéro el cargo tarcero dé la damanda da casaciin qué $6 astudis, la saniancia da segunda inslancia debe sfr casada, de manera que colpcada la Corle en sede de instancia, es pertinante dacidir sobre al recurso de apelacion interpuesto contra fa sentencia proferida por el Juzgado de primer grado para fo cual s@ ratoma le expuasto con antelacian y, ademas, fas siguientes consideraciones, 1. La simulacion, que es “todo acuerdo contractual mediante el cuat las partes emiten una declaracién de voiuntad no aeorde con la tealidad” (G. J., 7. CL, pag. 393), requiera para su declarateria de la veriticacién da los siguientas prasupuestos: a) la axistancia dal cantrato cuya simulacian se impugna; b) legitmasién en la causa en quian demanda; ¥, ¢) qua se demuestia fehaciantemente la demandada simulacidn. SFTB. Exp. 6015, 11 REPUBLICA DE COLOMBIA Gauls Seprome ito fastiein El premezo de los citades sequisitos entuentia pleno respaida probatorio an al planatio. En efacto, tanto an lz damanda como an SU contestacién, las partes aceptan la celebraciin del contrato verbal da venta de varios vehiculos par parte de Libardo Alirio Lucero Polo a Trinidad Lucero Polo. El segundo, que tiene que ver con ta legtimacién en la causa por parte da la actora, se ancuania acreditada porque la condiclén de heredera sé prueba con las copias pertinentes del proceso de sucasion dai Gausante Libardo Adria Lucero Pols, quien actue como ‘vendedor en la negociacion referida (F. 17 Cdo. #3.) y es por elle admisible que aquélia prelanda que sé declare la simulacion para que $e roslituyan los gbjetos de la impugnada venta a la masa partibia, En cuanto al iltimo da los saquisitos referidos, qué hace relacién a ka prueba vecaudada pata eacontrar plenamente demostrada el hecho anomal de ja discordancia entre ta vokintad infarna de hs contratantes y ia declaracidn final que emiten, da manera que en caso de duda prima, sin ninguna objecian, la prasuncidn de seriedad de| negocio celebrado y que aparece en la manifestacidn de voluntad que se hizo publica, mpera el principio general de la carga de la prueba qua corresponds. sin duda, a quica alega la simulacidn, bajo el antandido de que al objalo de esa prucba no puada ser otro que al de deswittuar aquela presun verdadera y Unica vokuintad de los contratantas, para fo cual as viable ny, por ende, poner al descublesto la acudi a cualquiera de Ws Medies probatorios pemnilidos en ‘2 ley. SFTB, Exp. 6015 12 REPUBLICA DE COLOMBIA i @ Bote Sypueme che feateia Ocurre, ampero, que arte las dificultades que ofrece el reeaudo de la prueba directa de Ja simulacién, la parte interesada an su Geclatacion debe acudir a la prueba indirecta o indiciaria, para to cual @s preciso ramemarar que s@ requiere pluralidad de indicins contingentes, sin perder de vista que la eficacia probatoria del indicio deviene del vigor con qué sé manifieste @1 enlace antra el hecho indicador ¥ el indicado, pues entra mas cefitda a Ja logita y a tas maximas de la expériancia se yea fa infarancia, mayor sera fa signifitacién probateria del indicio, excluyente, a su vez, de las rastantas hipdtesis o argumantas que an un momento dado pueden desvirtuar la fuerza de éstas, 2 Para él presente fitigia se aduce que la causa o ef motive que induja a las paites a simular ta nagociaciin refarida a la sompraventa de los autamotores detallados en el procesa, fue la de “insolentar ala sucesidn que habia de presertarse por la inminente muerte del seflor Lucero Polo” causa simulateria que carece de fespalda probatorio, dado qua no existe pruaba eftcaz de fa cual pueda colegirsa que al momenta de celebrarse ei contrato, era inminente su deceso; ni siquiera se sabe qué enfermedad lo afectaba pata esa época, por cuanto aunque se aduce, sin ninguna evidencia de que asi fuere, que el vendedor sufria de cancer, finamente cn el certificada de deluncién aparece que fallecid por insuficiencia catdiaca (F. 8 Gdo. Ppalj: como tampaco es cierto que los automotores hubiosen sido los Unicas bienes del vendedor como para prefsader la aludida insoWvencia, si se considera, en SFTB. Exp. 6015. 13 4 REPUBLICA DE COLOMBIA sales Stggeemren de Sastiréa cambio, que la masa sucasaral la conformaron otros bisnas (fl 46 Gado, #3). Ninguno de fos otras indicios que ¢! Juzgada de! conocimiento detalla come delerminantes de la simutacion demandada, aparece debidamente demostrado en el proceso con la relacién de causa a efecta que requieve fa existencia de! hecho en si mismo considerado y ol resuttado que se le atribuye, por moda que aunque es evidents qua axistia 6l parentesco meacionada entre los cantratantes, la fuerza de este indicio, que por si solo no sirve pata sustentar la simulacién dapracada, pletde contundencia ante las caractaristicas que rodeaban las solventes capacidades econdmiras de cada uno de fos contralantas (F. 24 Gdo. #2, active sucesoral dei vandedar; Fis. 27-4 35 sobre anotaciones contables, 34 a 36 del Cdo. #2 sobre extractos baneatios da la sompradora, folios 65 a GY Cao. #1), asi coma la anotacion contable del precio pagado por los automotoras (F. 34 Colo. #3) cuyo racibo expidié ol vendados (F. 45 Cada. #3); todo lo cuat preserva, contrariamente + Ib pretendido por la attora, la presuncidn ds que el contrato da compsaventa objeto da ltigi fua verdadert, 3. Se menciona la suma fijada como presio dei sonlrata de compraventa come “exigua’, cuando en realidad las dnicas que se senocen son la que se sefalé en fos libros tontables, do §22'.075.750.a0, la que firme la campradora, de $30°000 000, y la del resibo de pago par $22'000.000.00; pero en tado caso no existe otra dato que sirva para confrontarlo con el valor de fos vehicules feterminade por les expertos en dictamen obrante a folio 48 y SFTS. Exp. 6015 14 LOMBLA eg Cento Sarena ds _festirres siguientes def cuademno mimarm 3; ni nay otro slamento da Gonviccidn que ponga en duda et page efectuada por la compradora, tanto mas si obia el correspondiente recibo (F. 45 Cao, #3}, 4. La afirmaciin hecha por la pails demandanta, en el sentido de Que el vendedor permanecid a cargo de fa administracion y del mantenimiento de los vehiewlos hasta su musrta, no corresponda & la Tealufad, porque on el expediente, a folios 36 a 44 del cuaderno nimero 3y 36 a 64 del cuaderno principal, apatecen vatias facturas que demuestran que la compradota se hizo cargo de las feparacionas de los mismas desde al momento an que los adquiria, como én igual Forma to afirma Julio Narberto Burbano Chaves 2 folio 6 del cuaderne tres, conductor da los vehicules, cuya version, vista én of conjunte probatotio, no pistde sredibiliéad par el hecho de ser dapendianta da la danandada, 5. En esas condicionas, si fa accion dé simulacién absoluta fiene su propia entidad y en aras de su reronosimiento es precise orientar lante Ja arstansion coma la prueba destinada a sustantarla, dada que se presume que entre las partes no se celebré en realidad el negocio ostensible, y qua en al fonda no hay otra relacign entre ellos, cabo concluir que en este evento no existe la prueba que confiera el convencimiento gue conduzca # descubrir certeramenta Ja simulasion demandada. La precatia fuerza de otros indicias de simulacién deducidos por el fatader de primer grade, coma la ausencia da necasifad en al ‘verdedor, cuande para vender no se requiere de mativacién distinta SFTB. Exp. 6015 15 HEPUBLICA DE COLOMBIA Chats Seprima de Sativa ala da querer hacerlo; la venta an bloque de los vehiculos, cuya significacién carece de importancia frente a lo ya dicho en cuanto a que so desvirtud la causa simulatoria de la insohentia con demostracién dé la existencia do otros bienes en el patrmonio del vandador, al silancio antra {os amigos da los contratantes an cuanto a la megociacién, sitcunstancia que se torna irtelovante; y, la ausencia de fa cotrelacién necesaria de les mismos, hacen innecesaria la considetacién sobre oles, dado que ni asladamento ai an conjunto puaden entendarsa como detenminaates da que al acta fue simulado. 4%, De todo & anterior se sigue que come no se acreditaren fos dechas qua le sirven de sustenta a las pretensiones aducidas por la gemandanis, la santencia de primer grado debe sevocatse para, en sU lugar, proferir santencia desestimataria. DECISION En matita de fo axpuesto, a Corta Suprema de Justicia, Sala da Casacién Civil y Agraria, administrando justicia en mombra de la Repiblica y por autoridad de la ay, GASA la santencia da fecha 30 de enero de 1996, profetida por el Tribunat Superior del Distrito Judicial de Pasto en el proceso ordinaria de la referencia, sin que haya lugar a costas en casacidn dada la prosperidad del recurso; 7 actuanda an seda de instancia, RESUELVE SFTB. Exp, 6015 16 REPUBLICA DE COLOMBIA Conte Siprema db fulicia REVOCAR |a sentencia profatida ai 21 de septiambra da 1995 por el Juzgado Segundo Civil del Circuito de ipiates, y en su lugar, desestinar las pratensionas contanidas an is demanda. Cancélese la medida cautalar decretada, para lo cual librense las TOMUNIcaGiones pertinantes. Condénase a la parte demandante a las costes causadas en ambas instancias, las qua se liquidarda en su debi¢a oportunidad COPIESE, NOTIFIQUESE Y DEVUELVASE. 2 fs fanny SILVIO FERNANDO TREJOS BUENO ! ees [ MANUEL ARDILA VELASQUEZ _.. —.—_—_—_ NICOLA: mo SIMANCAS SFTB. Exp. 6015 7 COLO MBL, Jee JORGE ANTONIO GASTILLO RUGELES “ CARLOS IGNACIO JARAMILLO JARAMILLO JOSE FERNANDO RAMIREZ GOMEZ En pereigo Voy ofau ta, JORGE SANTOS BALLESTEROS SFTB. Exp, 6015 1B

También podría gustarte