Está en la página 1de 5

CILINDRO DE SIMPLE EFECTO

El cilindro de simple efecto debe producir una fuerza y un movimiento en sentido rectilíneo.

El cilindro de simple efecto consta de los siguientes elementos:

1. Cuerpo del cilindro

2. Tapa anterior y posterior

3. Embolo con vástago

4. Juntas de estanqueidad

5. Muelle de recuperación

6. Cojinete

Funcionamiento

El aire comprimido ingresa a la cámara posterior (8) por el conducto (7), la presión que se va
formando produce una fuerza F sobre la superficie del embolo (3), originando así el
movimiento de avance del embolo junto con el vástago. Una vez que el vástago ha salido
totalmente, la presión sigue aumentando hasta alcanzar la presión de trabajo disponible en la
alimentación.

Después que se ha liberado la presión en el cilindro, el muelle (5) hace que el embolo vuelva a
su posición de partida. Los cilindros de simple efecto son alimentados con aire comprimido por
un solo lado, por lo que únicamente pueden trabajar en un solo sentido. Debido al muelle
incorporado, la carrera debe ser relativamente corta, ya que al aumentar esta, disminuye la
fuerza efectiva del embolo. El orificio de escape (10) no debe cerrarse, para que no se forme
sobrepresión en la cámara (9) del vástago, durante su salida.

Aplicación

Los cilindros de simple efecto se utilizan para sujetar, prensar, elevar, alimentar, etc.

CILINDRO DE DOBLE EFECTO

Estos cilindros se componen de:

7. Cuerpo del cilindro

8. Tapa anterior
9. Tapa posterior

10. Embolo con vástago

11. Juntas de estanqueidad

12. Cámara anterior.

13. Cámara posterior

14. Cojinete

15. Reten exterior

Al recibir aire comprimido por la tapa posterior y purgándose el lado anterior, sale el vástago.
Cuando el aire se introduce frontalmente el vástago retrocede.

A igualdad de presión, la fuerza del embolo es mayor en le avance que en el retroceso, debido
a la mayor sección posterior sobre la anterior (anular).

Se designan por: Ø Embolo / Ø Vástago / L Carrera , medidas en mm.

Aplicación

En los casos en que el trabajo sea en dos sentidos; además las carreras que pueden obtenerse
son mayores a la de los cilindros de simple efecto.

CILINDRO DE DOBLE EFECTO CON AMORTIGUACIÓN INTERNA REGULABLE

Cuando se mueven grandes masas con cilindros de doble efecto es preciso utilizar estos tipos.
El cilindro se compone adicionalmente, de tapas con válvulas de estrangulación regulable con
antirretorno y embolo de amortiguación.

Al salir el aire penetra libremente (antirretorno) y el embolo sale con toda fuerza y velocidad.
Antes de alcanzar la posición final, el embolo de amortiguación interrumpe la salida directa del
aire hacia el exterior. Se constituye una “almohada” de aire debido a la sobrepresión en el
espacio remanente del cilindro y el aire solo puede salir a través de una pequeña sección
(válvula de estrangulación).

En la inversión sucede lo mismo, ya que el embolo tiene amortiguación al salir y al entrar.


CILINDRO CON UNIDAD DE BLOQUEO

El cilindro esta provisto de una cabeza de bloqueo al final de la tapa anterior. Se podrá sujetar
así el vástago en cualquier posición. La acción de bloqueo es mecánica. Eso asegura que el
vástago del embolo este sujeto correctamente, aun cuando este bajo carga completa.

CILINDRO DE VÁSTAGOS PARALELOS

Esta unidad esta formada por dos cilindros de igual dimensión, por lo que su fuerza total es la
suma de los dos.

CILINDRO PLANO CON VÁSTAGO ANTIGIRO

El embolo tiene una forma ovalada, obteniéndose un actuador con cubierta exterior
rectangular, mas plana y que además lleva ya incorporada la condición de antigiro.

CILINDRO DE DOBLE VÁSTAGO

El guiado del vástago es mejor, puesto que tiene más guías de sujeción. La fuerza resultante es
la misma para los dos sentidos, ya que las secciones de aplicación son iguales.

Una aplicación típica es el accionamiento de una mesa de carrera larga, en donde están fijos
los extremo del vástago.

CILINDRO TANDEM

El cilindro esta formado por dos cilindros de doble efecto unidos por un vástago común, para
formar una sola unidad. Presurizando simultáneamente las cámaras posteriores de ambos
cilindros, la fuerza de salida es casi el doble que la de un cilindro estándar del mismo diámetro.
Se utiliza cuando se necesitan fuerzas considerables y el espacio es reducido,

CILINDRO MULTIPOSICIONAL

Este elemento esta constituido por dos o más cilindros de doble efecto. Los diferentes
elementos están acoplados como se indica en la figura. Cuando se unen dos cilindros de
carreras distintas pueden obtenerse 4 posiciones finales diferentes. Combinando tres cilindros
se obtienen 8 posiciones. Con cuatro cilindros 16 posiciones.
UNIDADES DESLIZANTES

La unidad deslizante es un actuador lineal de precisión, de dimensiones compactas, que se


pueden utilizar en robots para fabricación y ensamblaje.

La alta precisión de mecanizado de sus componentes, aseguran un movimiento lineal


perfectamente recto cuando están integrados como partes constructivas de maquina de
transferencia y de posicionamiento.

CILINDRO DE TOPE

El cilindro de tope es un elemento neumático diseñado para detener la marcha de productos y


se realicen determinadas operaciones. Se trata de un actuador con vástago y sistema de
guiado muy reforzados, capaces de resistir severas cargas deflectoras. En su extremo puede
ser incorporado, un elemento de amortiguación hidráulica o elástica, para absorber el golpe
originado por el contacto de la pieza frenada

CILINDRO COMPACTO

Es de carrera corta con amortiguación elástica fija y con la posibilidad de detectar a lo largo de
su carrera mediante sensores magnéticos de posición. Las dimensiones externas del cilindro,
en comparación con otras ejecuciones estándar, son entre 2,5 y 4 veces inferiores en longitud.

AMORTIGUADORES HIDRÁULICOS

Estos amortiguadores se caracterizan por un ajuste automático de la capacidad de absorción,


es decir, es posible amortiguar masa pequeñas con velocidades altas o grandes masas a
velocidades menores sin necesidad de ningún tipo de regulación.

MESA LINEAL DE TRASLACIÓN

Este componente es una mesa adecuada para la traslación de masas, centradas o descentradas
con respecto a su eje simétrico. A pesar de su tamaño reducido, esta construido por dos
cilindros que incrementan el esfuerzo lineal. El guiado del carro, se realiza mediante una guía
de rodillos cruzados con lo cual el desplazamiento es preciso y silencioso. También es
destacable, la detección magnética de fin de carrera y la regulación mecánica con tope de
amortiguación elástica de la misma
UNIDAD OLEONEUMÁTICA

Este elemento se utiliza, cuando se necesita una velocidad constante y movimientos lentos.

Es extremadamente compacto y esta constituido por un cilindro neumático, otro hidráulico de


freno y un bloque neumático de mando.

Cando se alimenta con aire comprimido comienza su movimiento de traslación, pero al tener
que arrastrar el freno hidráulico, independientemente de la resistencia de oposición, el aceite
mantiene rigurosamente constante la velocidad de avance.

CILINDRO SIN VÁSTAGO

Este cilindro presenta ventajas cuando se requiere carreras muy largas y que el espacio total
ocupado por el cilindro salido sea reducido.

También podría gustarte