Está en la página 1de 9

La mirada del Misti desde el mundo andino

Introducción

Al finalizar este trabajo me encontré con un video titulado Lucanamarca, este


documental mostraba el desentierro de los cadáveres ocultos en la época senderista
y me recordó la importancia de enterrar a los muertos en el mundo andino. Valorar
y reconocer dentro de nuestra nación no solo existe una sola cosmovisión
centralista e sincrética con el mundo europeo, sino una amplia gama de
conocimientos etnológicos, tanto en la costa, en los andes y en la selva peruana.
La profesora Guissela Gonzales en su libro Tengo el color mismo de mi
Madretierra plantea que el sujeto del discurso se posiciona desde el mundo andino
para dialogar de manera horizontal con el hombre europeo, en esta línea, el trabajo
que propongo no se posiciona desde una mirada europea para interpretar el cuento
Ararankaymanta (el lagarto), en cambio, busca la interpretación del propio cuento
desde la cosmovisión andina.
Es importante señalar los estudios decoloniales como una nueva forma de
desligarse de las teorías europeas para observarnos como un pueblo que puede
crear sus propias categorías para poder comprenderse.
 Una nueva mirada sobre el mundo andino
La idea de América latina es una creación europea, y es así como lo señala Walter
Mignolo en su libro LA IDEA DE AMERICA LATINA La herida colonial y la opción
decolonial; es importante señalar que este autor no solo plantea la creación
hegemónica que parte desde Europa hacia América latina, pues cuando habla sobre la
herida colonial narra los rezagos que dejaron la época colonial.
La herida colonial son los rezagos que deja esta época y que muchos años después a
tardado en ser curada, ya que se seguía interpretando el universo andino desde las
teorías europeas y en vez de comprender la tradición andina terminábamos por
descomprender nuestra propia cultura. Es por ello que la decolonialidad es una mirada
que nos permite alejarnos de las categorías europeas y comprender nuestra propia
realidad con la creación de categorías andinas. En esta línea podemos encontrar
autores como: Alejandro Rescaniere, Josef Estermann, quienes proponen principios e
interpretaciones del mundo andino estableciendo categorías que se desarrollan en la
misma tradición andina.
Otro personaje que desarrolla el quiebre entre el mundo occidental y el mundo
andino es Marie-France Souffez en su artículo Apuntes sobre las relaciones entre el
pensamiento, la lengua y la cultura en el caso andino, quien establece una diferencia
entre los procesos psicológicos y las diferencias mentales de una cultura y otra.
“Reconocer que el otro es diferente en cuanto a raza y costumbre, pero también en lo
que atañe a los procesos mentales, es una marca de respeto y una afirmación de la
igualdad en la diferencia. No ser como uno ya no es un signo de inferioridad, pero el
hecho de una realidad psicológica de igual valor”. (Marie-France ,1984)
Esta autora no solo señala la diferencia al nivel ideológico, sino en los procesos
mentales. El Perú de hoy no solo debe constituirse como un modelo en el cual todas
las culturas deber parecerse y asimilarse, pues existen una multiplicidad de culturas
que proceden con diferentes técnicas para acceder al conocimiento del mundo real.
Para finalizar este capítulo me gustaría colocar en relieve uno de los grandes
desaciertos del trabajo que se ha realizado, pues nuestro desconocimiento de la
lengua andina, no nos permite un conocimiento fidedigno de la traducción oral, pues la
traducción del cuento quechua al castellano es una interpretación de la interpretación
del traductor. Como bien señala Manuel Larrú en su texto Voz y letra en conflicto.
Algunos problemas de la traductibilidad cultural.
“Cuando los traductores manipulan ideológicamente un relato, alteran no solo el
sistema de la lengua original sino también el de sus valores, y terminan reprimiendo el
texto quechua en sus formas directas de representación velando una cosmovisión que
dificultosamente rescatan”. (2013)
De esta manera el traductor también tiene que conocer la cosmovisión la cual intenta
traducir para conseguir una imagen fiel del texto original.
 El pensamiento andino
Para desarrollar este capítulo utilizaremos las categorías de Joseff Estermann y
Juan Ancion. Del primer autor utilizaremos los tres principios que se proponen en
su libro filosofía andina (estudio intercultural de la sabiduría autóctona andina)
quien propone en su quinto capítulo el principio de relacionalidad como
característica primordial de la filosofía andina la cual se basa en la negación de
entes absolutos pues siempre existe una relación inmanente o reflexiva entre los
objetos activos; ya que la relacionalidad andina es esencial, por otra parte
también señalara el principio de correspondencia, de complementariedad y de
reciprocidad. Estos tres últimos siempre relacionados con el principio base que
es la relacionalidad.
El principio de correspondencia se puede entender como la manera armoniosa
en como distintos aspectos, regiones o campos de la realidad se conectan, el
segundo principio de complementariedad se sitúa en la contraposición de ideas
que existen en el mundo andino, por ejemplo la luna, el sol, el día y la noche,
bien, mal, masculino y femenino, necesarios para afirmar una identidad superior
e integral, y el principio de reciprocidad se puede desarrollar como la acción
reciproca tanto a nivel cosmológica, terrenal y humana, de aquí deviene la ética
y el deber cósmico.
Por otra parte, Ancion propone a partir de su libro Desde el rincón de los muertos
(el pensamiento mítico de Ayacucho) una interpretación de los cuentos andinos
para comprender la cosmovisión andina, en su trabajo encontraremos a diversos
seres como por ejemplo el huamani, los gentiles, el degollador, el qarqacha y los
condenados. Es en el quinto capítulo donde señalara la visión sobre el tiempo y
el espacio, la relación entre la naturaleza y la sociedad y la lógica andina.
Otro de los textos que nos ayudara a ingresar a visión andina es el texto de
Isabelle Launsent, Aspectos de lo sobrenatural de las pampas de la florida
Chancay, donde también habla sobre seres sobrenaturales como los pistacos, los
chunchos, las almas, los espíritus y los ancestros, también señalara el encanto
como un fenómeno que aparecen en los cuentos andinos. De igual manera
Rescaniere volverá a hablarnos de su mundo andino en su texto Símbolos y ritos
andinos: un intento de comparación con el área vecina amazónica, quien pondrá
en relieve el engaño como una acción que realiza tantos los héroes como los
antagonistas de la historia y la revelación de la verdad como eje principal.
 Interpretación del cuento: “Ararankaymanta (El lagarto)”
El cuento empieza con una familia adinerada que no puede tener hijos, por esta
razón la madre intenta rogarle a Dios que le dé un primogénito, es tanto el deseo
de tener un niño, que el hombre propone adoptar uno, pero es la madre quien se
niega. Es aquí donde observamos que estos personajes no son andinos pues la
sola idea de adoptar un niño no se encuentra dentro de la cosmovisión andina,
pues rompería con el vínculo de la reciprocidad familiar, porque es necesario una
vinculación con la comunidad. Esta familia no desea tener un hijo para el
intercambio reciproco, sino para tener a alguien a quien heredar sus bienes, y
esto reafirma la idea de personajes no-andinos.
El cuento prosigue con el cuento de la familia por haber engendrado un hijo, pero
esta dicha no dura demasiado, pues el niño que ha parido la mujer es un lagarto,
aquí se ve lo que Rescaniere llamaría justicia cósmica, pues estos sujetos son
castigados al romper un principio inherente al hombre. La familia sufre y el niño
es criado escondido en la casa. El niño lagarto crece y es donde nace el segundo
problema en la historia, pues él desea casarse, “le dijo a la madre: “deseo
casarme” ¿Cómo?” le pregunto ella, ¿Cómo puedes tú casarte? Y para qué tantas
riquezas, tantos bienes, hacedme casar sin duda con este fin me pediste, yo no
os pedí venir dijo el lagarto. Esta parte me recuerda que el joven lagarto participa
como un sujeto activo y les recuerda a los padres el error que han cometido, y de
esta manera hay errores que se cometen el pasado que actúan en el presente. En
esta línea observamos la idea de Ortiz Rescaniere con las relaciones temporal
entre el pasado y el presente.
El joven lagarto consigue una esposa y al final es llevado en la noche a la cámara
nupcial y encerrado con tres candados, nuevamente utilizaremos la idea de
Rescaniere con la idea de la noche como sucesos de caos y maldad
“En la noche. El lagarto apago la vela y ordeno a su esposa-acuéstate- “
Al día siguiente encuentran el piso ensangrentado y a la esposa asesinada, tan
solo encontraron al lagarto y a los huesos descarnados en el suelo. Acá se vuelve
a reafirmar la otra edad de los personajes de la historia, pues el canibalismo en el
mundo andino está vetado, en el libro Pistacos, de verdugos a saca ojos (el único
español bueno es el español muerto, maten a los españoles) Jan Szeminski
propone que los españoles que fueron asesinados y comidos se los consideraba
como diablos o no-hombres.
“Uno debe recordar que el canibalismo es condenado por la tradición andina. El
que haya comido el corazón y se haya tomado la sangre del español significa
que la víctima fue considerada como una bestia”. ( )
El joven lagarto después de los actos de canibalismo, desea casarse aún, así que
les pide a sus padres que vuelvan a conseguirle una esposa, así que encuentran a
una familia pobre y le proponen una gran suma de dinero para que su hija se case
con el lagarto.
Esta joven va a una bruja a contarle su problema y le pide ayuda, aquí vemos
nuevamente que estos sujetos que participan en la historia no son personajes
andinos, sino son mistis, pues al recurrir a una bruja no está pidiendo ayuda al
mundo andino, sino a la sabiduría occidental. La bruja le da los consejos para que
ella no sea asesinada por el lagarto. Ella acepta el dinero de los padres y se
celebran las bodas. Nuevamente en la noche el lagarto apaga la vela y le ordena
a su esposa que se acueste primero en la alcoba, pero ella le hace caso a la bruja
y le dice que el lagarto se acueste primero y que ella no va a escapar, el lagarto
se acuesta y se escucha el ruido que hace este personaje al sacarse el cuero de la
ropa, para esto, la joven esposa tiene miedo y enciende la vela y hace caso omiso
al consejo de la bruja al mirar al lagarto, frente a la llama frente de la vela se
revela el verdadero rostro del joven, aquí volvemos a utilizar la idea del día y la
noche, la luz y la oscuridad, donde la luz revela el verdadero rostro del lagarto de
cabellos rojos y él se convierte en viento y desaparece.
En el artículo de Rescaniere Símbolos y ritos andinos, señala la revelación de la
verdad como último proceso dentro de la historia en Ajaimpi y Wa-kon, de esta
misma forma existe algo oculto que es revelado en la última parte de la historia
Ararankaymanta, y funciona como acción que invierte los sucesos anteriores (es
la solución de la trama)
En la parte final de la historia, la madre aun después de la muerte será castigada,
pues una serpiente mamara de uno de sus pechos y un sapo de la otra, ya que
ella pidió algo que el dios no quiso darle.
 La mirada sobre del Misti desde el mundo andino

En el texto que hemos interpretado, los personajes no son andinos, pero la


historia si es narrada desde esta perspectiva, pues los castigos que se lean a los
mistis son por romper los principios de la cosmovisión andina. Otro de los libros
que nos ayudaría a reconocer al lagarto como un sujeto foráneo es el libro
Lluqanamarka Llaqtanchikpa Yuyariynin; en esta misma línea el lagarto no
solamente funciona como sujeto dañino dentro de la comunidad, sino el otro
también puede ayudar a esta misma tratando de hacer una relación entre el mito
Aranqay, donde narra que este lagarto enamorado de la Markapata lucha
conjuntamente con sui pueblo para ganar peleas junto a otras tribus puede existir
una complicidad entre el mundo europeo y andino.

Otra característica del otro es que participa dentro de las normativas andinas,
pues sufren los mismos castigos por romper las normas que se establecen como
fundamentales. El sujeto andino, encuentra en estos personajes un ejemplo que
no se debe seguir y sirve de esta manera como un cuento pedagógico.
 Conclusiones

Para concluir el trabajo, debo señalar la importancia de comprender el mito


andino desde su misma tradición, porque de caso contrario, no entendería
porqué esta familia recibe un lagarto como hijo, y porque la madre es castigada
después de la muerte. En el mundo andino las personas no mueren en su
totalidad, pues se presenta como un mundo cíclico donde el pasado presente y
futuro se relacionan continuamente en un mismo eje espacial y temporal.
Por otra parte, la historia interpretada nos permite reconocer que el sujeto
andino puede comprender al otro desde su cosmovisión y no es un sujeto pasivo,
ya que tiene las herramientas necesarias para comprender y explicar sucesos
donde actúan sujetos no-andinos.
 Bibliografía

Estermann, J., (1998), Filosofía andina. Estudio intercultural de la sabiduría


autóctona andina, Quito, Abya-Yala.
Ansión, J., (1987), Desde el rincón de los muertos. El pensamiento mítico en
Ayacucho, Lima, GREDES.
Ansión, J., (), Pishtacos de verdugos a sacaojos, , Editor: Juan Ansión.
Larrú, M., (2013), Voz y letra en conflicto. Algunos problemas de
traductibilidad intercultural, Lima, Escritura y pensamiento, vol. 32(N°. 32),
131-152.
Souffez, M., (1984), Apuntes sobre las relaciones entre el pensamiento, la
lengua la cultura, en el caso andino, Lima, Anthropologica del departamento
de ciencias sociales, Año II (N°. 2), 233-246
Lausent, I., (1984), Aspectos de lo sobrenatural en Pampas-La Florida
(Chancay), Lima, Anthropologica del departamento de ciencias sociales, Año
II (N°. 2), 247-270
Osterling, J., (1984), Recopilación de cuentos en relación con lo sobrenatural
en Pampas-La Florida, Lima, Anthropologica del departamento de ciencias
sociales, Año II (N°. 2), 271-304
Ansión, J., (1985), Ideología y mito: una reflexión crítica, Lima,
Anthropologica del departamento de ciencias sociales, Año III (N°. 3), 33-60
Ortiz, A., (1985), Símbolos y ritos andinos: un intento de comparación con el
área vecina amazónica, Lima, Anthropologica del departamento de ciencias
sociales, Año III (N°. 3), 61-86
Salas, G., (2002), Jóvenes, animales y monstruos en las punas sanmarquinas.
Algunos motivos de la tradición oral de Conchucos, Lima, Anthropologica del
departamento de ciencias sociales, Año XX (N°. 20), 333-350

También podría gustarte