Está en la página 1de 4

1.

Diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la


respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas,
una que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la
fase. Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade
Bode.
Es una herramienta muy utilizada en el análisis de circuitos en electrónica, siendo
fundamental para el diseño y análisis de filtros y amplificadores.
El diagrama de magnitud de Bode dibuja el módulo de la función de transferencia
(ganancia) en decibelios en función de la frecuencia (o la frecuencia angular) en escala
logarítmica. Se suele emplear en procesado de señal para mostrar la respuesta en
frecuencia de un sistema lineal e invariante en el tiempo.
El diagrama de fase de Bode representa la fase de la función de transferencia en función
de la frecuencia (o frecuencia angular) en escala logarítmica. Se puede dar en grados o
en radianes. Permite evaluar el desplazamiento en fase de una señal a la salida del
sistema respecto a la entrada para una frecuencia determinada.

2. Criterio de Nyquist para ISI (Inter-symbol Interference por sus siglas en Inglés)
describe las condiciones bajo las cuales, cuando satisfechas por un canal de
comunicación (incluyendo las respuestas de los filtros de transmisión y recepción),
resultan en una Interferencia entre símbolos nula. Este criterio provee un método para
construir funciones de banda limitada que resistan los efectos de la interferencia entre
símbolos.
Cuando símbolos consecutivos son transmitidos por un canal mediante una modulación
lineal (como la ASK, QAM, etc.), la Respuesta a impulso (o equivalentemente la
respuesta en frecuencia) del canal causa que un símbolo transmitido se esparza en el
dominio del tiempo. Esto causa interferencia entre símbolos porque los símbolos
transmitidos anteriormente afectan los recibidos actualmente, reduciendo así la
tolerancia al ruido. El teorema de Nyquist relaciona esta condición del dominio del
tiempo a una condición equivalente en el dominio de la frecuencia.

3. Teorema de muestreo

El teorema trata del muestreo, que no debe ser confundido o asociado con la
cuantificación, proceso que sigue al de muestreo en la digitalización de una señal y que,
al contrario del muestreo, no es reversible (se produce una pérdida de información en el
proceso de cuantificación, incluso en el caso ideal teórico, que se traduce en una
distorsión conocida como error o ruido de cuantificación y que establece un límite teórico
superior a la relación señal-ruido). Dicho de otro modo, desde el punto de vista del
teorema, las muestras discretas de una señal son valores exactos que aún no han
sufrido redondeo o truncamiento alguno sobre una precisión determinada, es decir, aún
no han sido cuantificadas.
4. interpolación
En el subcampo matemático del análisis numérico, se denomina interpolación a la
obtención de nuevos puntos partiendo del conocimiento de un conjunto discreto de
puntos.
En ingeniería y algunas ciencias es frecuente disponer de un cierto número de puntos
obtenidos por muestreo o a partir de un experimento y pretender construir una función
que los ajuste.
Otro problema estrechamente ligado con el de la interpolación es la aproximación de una
función complicada por una más simple. Si tenemos una función cuyo cálculo resulta
costoso, podemos partir de un cierto número de sus valores e interpolar dichos datos
construyendo una función más simple. En general, por supuesto, no obtendremos los
mismos valores evaluando la función obtenida que si evaluamos la función original, si
bien dependiendo de las características del problema y del método de interpolación
usado la ganancia en eficiencia puede compensar el error cometido.

5. frecuencia modulada (FM),3 es una técnica de modulación que permite


transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En
aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional
al valor instantáneo de la señal moduladora. Se puede enviar datos digitales por el
desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos,
modulación conocida como modulación por desplazamiento de frecuencia.
La modulación de frecuencia se usa comúnmente en las radiofrecuencias de muy alta
frecuencia por la alta fidelidad de la radiodifusión de la música y el habla. El sonido de la
televisión analógica también se difunde por medio de FM.

6. Diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de


un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la
organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Un diagrama de bloques de procesos de producción es utilizado para indicar la manera
en la que se elabora cierto producto, especificando la materia prima, la cantidad de
procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.
Un diagrama de bloques de modelo matemático es el utilizado para representar el
control de sistemas físicos (o reales) mediante un modelo matemático, en el cual,
intervienen gran cantidad de variables que se relacionan en todo el proceso de
producción.

7. Diagrama de Nyquist es una representación paramétrica de una función de


transferencia, se utiliza en control automático y procesamiento de señales. El uso más
común de los diagramas de Nyquist es para la evaluación de la estabilidad de un
sistema con realimentación. La representación se realiza en los ejes cardinales, esto es,
la parte real de la función de transferencia se representa en el eje X y la parte imaginaria
se traza en el eje Y. La frecuencia se recorre como un parámetro, por lo que a cada
frecuencia le corresponde un punto de la gráfica. Alternativamente, en coordenadas
polares, la ganancia de la función de transferencia se representa en la coordenada
radial, mientras que la fase de la función de transferencia se representa en la
coordenada angular. El diagrama de Nyquist se debe a Harry Nyquist, un ex ingeniero
de los Laboratorios Bell.

8. La presión sonora o acústica es el movimiento en el aire provocado por las ondas


sonoras, causando una variación alterna en la presión estática del mismo (pequeñas
variaciones en la presión atmosférica). Como consecuencia de estas variaciones de
presión se producen áreas donde se concentran las partículas (zonas de concentración)
y otras quedan menos saturadas (zonas de rarefacción). Las zonas con mayor
concentración de moléculas tienen mayor densidad y las zonas de menor concentración
tienen menor densidad. Cuando estas ondas golpean el oído, la presión que ejercen
sobre el mismo no es igual para toda la longitud de onda, variando con la densidad.

9. La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que
forma la atmósfera sobre la superficie terrestre. El valor de la presión atmosférica es de
101,13 kPa
La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una
columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto
hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme
aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que pudiera expresarse la
variación de la densidad del aire en función de la altitud o de la presión, por lo que no
resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la
superficie terrestre

10 . un sistema LTI (Linear Time-Invariant) o sistema lineal e invariante en el tiempo, es


aquel que, como su propio nombre indica, con el paso del tiempo no cambia y sigue
conservando la misma magnitud, no dejando de ser lineal.
● SERIE: Si dos o más sistemas están en serie uno con otro, el orden puede ser
intercambiado sin que se vea afectada la salida del sistema. Los sistemas en serie
también son llamados como sistemas en cascada. Un sistema equivalente es aquel
que está definido como la convolución de los sistemas individuales.
● PARALELO: Si dos o más sistemas LTI están en paralelo con otro, un sistema
equivalente es aquel que está definido como la suma de estos sistemas individuales.

11. Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función
periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen la
herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones
periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de
funciones sinusoidales mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con
frecuencias enteras). El nombre se debe al matemático francés Jean-Baptiste Joseph
Fourier, que desarrolló la teoría cuando estudiaba la ecuación del calor Sus áreas de
aplicación incluyen análisis vibratorio, acústica, óptica, procesamiento de imágenes y
señales, y compresión de datos. En ingeniería, para el caso de los sistemas de
telecomunicaciones, y a través del uso de los componentes espectrales de frecuencia de
una señal dada, se puede optimizar el diseño de un sistema para la señal portadora del
mismo
12. Las funciones singulares (funciones de conmutación) son muy útiles en el análisis de
circuitos, sirven como buenas aproximaciones a las señales de conmutación que surgen en los
circuitos con operaciones de conmutación, describen algunas funciones del circuito sobre todo de
la respuesta de paso de los circuitos RL o RC, este tipo de funciones son discontinuas o tienen
derivadas discontinuas. Existen tres funciones singulares mas ampliamente utilizadas en el análisis
de circuitos: función escalón unitario, función impulso unitario y la función rampa unitaria.

13. muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población
ESTADISTICA INFERENCIAL
estadística.1 Al elegir una muestra aleatoria se espera conseguir que sus
propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y
a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio
de toda la población. En las investigaciones llevadas por empresarios y de la medicina
se usa muestreo extensivamente en recoger información sobre poblaciones

14.

También podría gustarte