Está en la página 1de 1

REFLEXION : APRENDER DE LA NATURALEZA PARA FABRICAR NUEVOS

MATERIALES

Por: Angelica Giraldo Gallego

La ciencia y la ingeniería no son lo mismo, pero ambas se complementan para


innovar en la sociedad, la ciencia se basa en los elementos que pueden ser
transformados y la ingeniería en su funcionamiento y propiedades.

A través de los años científicos e ingenieros han trabajado de la mano para crear
nuevos materiales y superficies con propiedades innovadoras e interesantes,
utilizando un sinfín de recursos y compuestos, sin embargo, hoy en día los
ingenieros están poniendo toda su atención en el entorno natural para sustituir y
crear nuevas soluciones eficientes y eficaces a diferentes problemas.

La mayor parte de tecnologías están buscando alternativas para remplazar los


usuales metales, cerámicas o polímeros convencionales, por lo que decidieron
mirar al pasado y buscar materiales que fueran mas ligeros, mas fuertes y más
duraderos.
En esta búsqueda algunos científicos han encontrado grandes sorpresas de la
naturaleza, estos investigadores analizaron algunas de las propiedades físicas
más importantes de materiales de origen natural, con el objetivo de conocer sus
posibles aplicaciones a corto y medio plazo.
materiales como las telarañas que la caracteriza por su fuerza y flexibilidad ayudo
a que varios ingenieros pudieran construir un violín en este material.
Otros materiales que se estudiaron por sus propiedades moleculares fueron la
concha del Abalón y exoesqueleto de las langostas por su dureza, y los picos de
los tucanes por sus compuestos internos que lo hacen muy ligeros.
Estas iniciativas son muy importantes para la sociedad, ya que ayudan al cuidado
del medio ambiente al reducir los metales que son desechos tan pesados para el
planeta, además que ayudan a la creación de materiales que pueden potenciar su
uso de manera natural e ingeniosa para el desarrollo de la sociedad

También podría gustarte