Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO:
FARMACOLOGÍA Y BIOQUÍMICA III
PRACTICA N° 05
DETERMINACION DE CALCIO
INTEGRANTES:
ESTELA LATORRE, JOMIRA
MALCA CHUNGA, YORDY
PECHO QUISPE, NELLY
RAMIREZ RAMIREZ, WILSON
ROJAS MENDOZA, MILAGROS
SOTO CORDOVA, JAQUELINE
ASESOR:
CHRISTIAN HUMBERTO LOU GARCÍA
TRUJILLO - PERÚ
2019
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
GUÍA DE PRÁCTICAS
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
La experiencia curricular de Farmacología Bioquímica III forma parte del
área de estudios específicos, es de naturaleza teórico-práctica, de carácter
obligatorio y se orienta a capacitar al estudiante para comprender de manera
integrada el mecanismo de acción de los fármacos empleados en
enfermedades cardiorrespiratorias, digestivas y genitourinarias, en el
contexto del proceso salud-enfermedad y sus determinantes involucrados.
III. COMPETENCIA
Identifica problemas de salud para lograr la comprensión integrada del
mecanismo de acción de los fármacos empleados en enfermedades,
cardiorrespiratorias, digestivo- urogenitales, ejerciendo el pensamiento
crítico y reflexivo.
PRÁCTICA N° 05
FARMACOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
Temática: PRÀCTICA N° 5 DETERMINACIÓN DE CALCIO
Sesión: 1P1 Capacidad:
Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía: 5 horas
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
I. INTRODUCCIÓN:
A. MATERIAL BIOLÓGICO:
1. Alumnos (suero)
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
B. REACTIVOS PROVISTOS:
REACTIVOS NO PROVISTOS
- Agua destilada o desionizada.
- Calibrador A plus de Wiener Lab. Cuando se emplea la técnica
automática. Puede también emplearse en calibración de técnicas
manuales.
PRECAUCIONES:
Los reactivos son para uso diagnóstico "in vitro". Utilizar los reactivos
guardando las precauciones habituales de trabajo en el laboratorio de
análisis clínicos. Todos los reactivos y las muestras deben descartarse
de acuerdo a la normativa local vigente.
EQUIPOS Y MATERIAL:
- Jeringas, tubos de ensayo, pipetas, micropipetas, goteros, gradillas,
ligadura, algodón, alcohol.
- Espectrofotómetro o fotocolorímetro.
- Cubetas espectrofotométricas.
MODUS OPERANDI:
Muestra
- Suero recogido mediante procedimientos estándar.
V. RESULTADOS
VII. CONCLUSIONES
VIII. EVALUACIÓN
PREGUNTAS:
Mantener los niveles de calcio en el suero dentro de un rango estrecho es vital para el
funcionamiento normal del sistema nervioso, como también para el crecimiento óseo y
mantención de la densidad ósea. La vitamina D es esencial para la utilización eficiente del
calcio por el cuerpo. Las glándulas paratiroideas captan los niveles de calcio en el suero y
secretan la hormona paratiroidea (PTH) si los niveles de calcio disminuyen por debajo de
lo normal. Incrementos en la PTH estimulan la actividad de la enzima 25-hidroxivitamina
D3-1α-hidroxilasa en el riñón, resultando en una producción incrementada de 1,25-
hidroxivitamina D. Altos niveles de 1,25-dihidroxivitamina D resultan en la activación del
RVD y en cambios en la expresión de genes que normalizan el calcio en el suero al
incrementar la absorción intestinal de calcio dietario, incrementar la reabsorción de calcio
filtrado por los riñones, y movilizar calcio del hueso cuando hay insuficiente calcio dietario
para mantener los niveles de calcio del suero normales.
X. BIBLIOGRAFÍA
- Arana C., García C., Fernández M., De la Fuente A., Padilla M., De Pando
M., Rodríguez J., Ruiz E., et all. Calcio y vitamina D. Guía de actuación
conjunta Pediatría Primaria [Internet].2011 [citado 6 oct 2019]. Disponible
en:http://www.ampap.es/wpcontent/uploads/2014/05/Calcio_vitamina_D_2
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
011.pdf.
XI. ANEXOS
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
A. CARTILLA DE EVALUACIÓN