Está en la página 1de 16

Combustibles fósiles, ¿qué son y qué tipos existen?

Los combustibles fósiles aún tienen más peso del deseado en la generación de
energía en el país pese a ser recursos limitados y muy contaminantes.

Combustibles fosiles
Los combustibles fósiles aún hoy se encuentran tan presentes en el proceso de
generación de energía pese a su elevada contaminación que es importante
detenerse y conocer qué son, cuáles son o cómo se forman entre otras cuestiones.
Los combustibles fósiles se han formado a partir de un proceso de descomposición
de la materia orgánica. Pero, ¿qué es la materia orgánica?
Se considera materia orgánica a aquel elemento que proviene de los restos de
organismos que en algún momento estuvieron vivos como pueden ser plantas,
animales o cualquier otro ser vivo.
El proceso de descomposición de la materia orgánica requiere una transformación
de millones de años de plantas y animales.

¿Cómo se forman los combustibles fósiles?


La evolución del planeta durante millones de años ha permitido que los restos de
seres vivos que habitaban tras su muerte se hayan ido depositando bajo capas de
sedimento.
La elevada presión y temperatura que ejercen estas capas sobre la materia orgánica
provocan un proceso natural de fosilización en anoxia —ausencia de oxígeno—.
Así, la materia orgánica ha permanecido en forma de moléculas orgánicas: sólido
en el caso del carbón y en estado líquido en el del petróleo o el gas natural.

Tipos de combustibles fósiles


Existen tres tipos de combustibles fósiles:

 Carbón
El carbón es un combustible fósil mineral del que existen varios tipos —turba, lignito,
hulla y antracita— cuyo origen se centra en los restos vegetales. La mayor parte del
carbón se compuso durante el período Carbonífero, el cuál se inició hace 359
millones de años y finalizó hace 299 millones.
Este mineral ha tenido y tiene todavía diversas aplicaciones como por ejemplo en
transportes o calefacción. Recordemos que fue utilizado para hacer funcionar las
máquinas de vapor.
Tanto en su extracción como en su quema para obtener energía se genera una gran
contaminación, especialmente emisión de CO2.

 Petróleo
El petróleo es un combustible fósil formado por hidrocarburos —compuesto de
hidrógeno y carbono— que tiene infinidad de utilidades. Entre ellas encontramos la
producción de gasolina, el asfalto para las carreteras o los plásticos, por ejemplo.
Se puede encontrar a distintas profundidades desde los 600 metros hasta los 5.000.
Y tanto su extracción como su utilización en distintas áreas provoca elevados
niveles de polución.

 Gas natural
El gas natural está compuesto principalmente por metano, uno de los gases
causantes del efecto invernadero. Al igual que el petróleo se puede encontrar bajo
tierra. Se extrae mediante perforaciones y se aloja en contenedores para ser
transportado posteriormente por los gasoductos. Este combustible fósil es muy
utilizado en los hogares.

¿Cómo se genera energía a partir de los combustibles fósiles?


Los combustibles fósiles son energía no renovable y por tanto sus recursos son
limitados y muy contaminantes.
La generación de energía a partir de los combustibles fósiles se produce al
quemarlos para calentar agua. El vapor resultante se utiliza para hacer girar una
turbina que a la vez permite la rotación de un imán ubicado dentro de un generador.
Este generador produce electrones que son volcados a la red eléctrica.
Aunque es cierto que la producción de energía a partir de combustibles fósiles
puede resultar más económico que cualquier otra forma de obtención de energía y
que su transporte y acumulación también resulta más sencillo, la contaminación que
producen y los gases de efecto invernadero que emiten, hacen que su empleo sea
desaconsejado por completo.
En conclusión, sus ventajas son las que priman ahora mismo en lugar de los
enormes inconvenientes que existen. Sin embargo, las energías renovables,
aunque de forma paulatina, se están instaurando pues el futuro y la salud de planeta
pasan por la transición energética hacia las energías verdes y limpias.

Procesos de la Refinería
La Refinería es uno de los complejos industriales más grandes del país. Si bien
existen y se están desarrollando energías renovables que sustituyen la utilización
de combustibles fósiles, éstos aún son insustituibles para algunos usos finales.
El funcionamiento de este complejo industrial lleva asociado el trabajo de muchas
personas en forma directa e indirecta; al ser el único complejo tecnológico de estas
características la formación del personal asociado a la operación de las plantas es
muy específica y por tanto se requiere capacitarlos por la propia empresa.
Por la característica de los procesos que involucra, la refinería funciona 24 horas al
día todos los días del año, requiriendo la presencia permanente de personal de
operación, mantenimiento y los servicios de apoyo. Para realizar un mantenimiento
general de las instalaciones, la refinería realiza paros de actividades programados
cada 5 años.
Nuestra refinería de petróleo es una instalación industrial donde se somete al
petróleo crudo a procesos físicos y de transformación química para la obtención de
compuestos y derivados de mayor valor de mercado, cumpliendo los estándares
técnicos, medioambientales, de calidad y seguridad operacional.
A efectos de adecuarse a los requerimientos tecnológicos y ambientales, desde su
construcción se llevaron a cabo diversas modificaciones en sus instalaciones.
Dispone además, instalaciones de servicios auxiliares, almacenamiento y
tratamiento de efluentes.
El petróleo crudo es una mezcla de sustancias, producto de la degradación de
materias vegetales y animales, almacenada en receptáculos naturales. Es un
líquido oleoso, de densidad entre 0.75 y 0.95 g/ml, color oscuro y viscosidad
variable. Está compuesto principalmente por hidrocarburos (carbono (C) e
hidrógeno (H)), pero también tiene azufre (S), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Los
crudos varían por su densidad, tipos de hidrocarburos contenidos, y las cantidades
de azufre y nitrógeno.
Normalmente se comparan los tamaños de las refinerías así como las distintas
unidades de proceso dentro de la misma, en función de su capacidad de
procesamiento expresada en barriles de producto por día.
La equivalencia del Barril, como unidad de medida es de 1 barril = 0.159 m3 = 159
litros
El petróleo crudo no es utilizable como tal, ya que está compuesto por cadenas de
hidrocarburos de muy variado tamaño, de propiedades muy diversas y tiene algunas
impurezas que se deben eliminar. Al someterlo a destilaciones sucesivas, sus
componentes se vaporizan y condensan y son separados en diversos conjuntos
(fracciones) de acuerdo a su volatilidad.
Posteriormente, algunas de esas fracciones de petróleo sufren procesos de
conversión, alterando la estructura química de sus componentes, para convertir
productos de poco valor en productos más valiosos. La cantidad de cada fracción
de petróleo obtenida inicialmente mediante la separación (fraccionamiento)
efectuada por destilación está acotada por la composición del petróleo crudo
utilizado. Los procesos de conversión permiten modificar, dentro de ciertos límites,
los rendimientos que se obtendrían por el simple fraccionamiento del petróleo crudo.

Proceso de Refinación

El proceso de producción de combustibles comienza con la recepción del petróleo,


que desde 1982 se realiza en el Terminal del Este, ubicada en José Ignacio,
departamento de Maldonado. A través de este terminal se recepciona y descarga
todo el petróleo crudo que ingresa al país desde barcos petroleros y
superpetroleros, con una capacidad de transporte de aproximadamente 160.000m3.
El Terminal se compone de una boya de amarre a la que se conectan los buques
tanque, un parque de tanques para el almacenamiento del crudo que ingresa, un
oleoducto que envía el crudo hasta la refinería La Teja en Montevideo y piletas de
agua de 5.000 m3 para depósito en casos de incendio

Destilación Atmosférica y a Vacío.

Uno de los primeros procesos a los que se somete el crudo es la destilación para
obtener cortes de distintos rangos de puntos de ebullición. La temperatura a la que
ebulle un hidrocarburo depende fundamentalmente de su peso molecular, la
separación por puntos de ebullición, se realiza durante la destilación y resulta en
una separación de cortes de hidrocarburos por el tamaño de sus moléculas.
La energía necesaria para la destilación es suministrada por hornos que llevan la
temperatura del crudo a alrededor de los 370ºC, provocando su vaporización. La
separación de los vapores se hace en la columna de fraccionamiento en la cual se
obtienen distintos cortes destilados. En general en una torre de destilación por la
parte superior se obtienen los productos de menor peso molecular y en el fondo los
productos de mayor peso molecular.
En esta instalación de destilación de crudo, el petróleo es sometido a dos
destilaciones sucesivas. La primera, llamada atmosférica que se hace a presión
levemente superior a la atmosférica, permitiendo separar los componentes más
volátiles: gases, componentes de las gasolinas, queroseno, combustible de aviación
y gasoil. El residuo que corresponde a la fracción no vaporizada, es sometido a la
segunda destilación, llamada “a vacío”.
Para destilar a vacío, el residuo se calienta en un horno a temperatura de 380ºC a
420ºC y pasa a una columna a presión menor que la atmosférica. Se separan los
compuestos pesados evitando la degradación de los mismos por alta temperatura.
Se logra así una nueva fracción componente del gasoil, un aceite pesado y un
residuo. El residuo de esta torre constituye una base para fuel oíl o asfaltos,
dependiendo del crudo. El aceite pesado se usa como carga en una de los procesos
de conversión: el cracking catalítico

Procesos de Conversión

Estos procesos de refinación implican un cambio en la estructura de los


hidrocarburos, generalmente este cambio involucra reacciones químicas cuya
velocidad se aumenta utilizando catalizadores.
Los procesos de conversión permiten modificar, dentro de ciertos límites, los
rendimientos que se obtendrían por el simple fraccionamiento del petróleo crudo,
generando valor porque obtienen productos de mayor calidad. La carga de los
mismos son corrientes de hidrocarburos obtenidas en la destilación del crudo.

Isomerización

En la unidad de Isomerización los hidrocarburos livianos de cinco y seis átomos de


carbono, de cadena lineal, se convierten en hidrocarburos ramificados.
El producto, isomerato, tiene mayor número de octano que la carga a la Unidad.
El isomerato forma parte de los productos con los que se formulan las gasolinas
comerciales.

Reformación Catalítica
De la unidad de Reformación catalítica se obtiene una nafta de muy alto octano
aumentando la cantidad de hidrocarburos cíclicos en la misma a partir de la nafta
separada en el proceso de destilación de crudo. El producto de esta Unidad se lo
denomina reformado y forma parte de la formulación de las gasolinas comerciales.

Cracking Catalítico

La unidad de Cracking catalítico convierte fracciones pesadas provenientes de la


destilación a vacío en hidrocarburos de menor tamaño y mayor valor comercial. En
este proceso catalítico se obtienen gas licuado de petróleo (Supergás), una gasolina
de alto octano y una corriente que es Gasoil, además de un residuo.

Visco-reducción

El residuo de la destilación a vacío o fueloil viscoso, se somete a alta temperatura y


presión, logrando un cracking moderado, obteniéndose un fueloil de mucho menos
viscosidad (visco Reducción VSBK), que necesita el agregado de menor cantidad
de diluyente, que puede formar parte de los combustibles para motores diésel.

Procesos de Tratamiento Químico

La mayor parte de los productos obtenidos en las unidades antes mencionadas, no


pueden ser utilizados tal como se producen. Contienen, en efecto, pequeñas
cantidades de compuestos indeseables especialmente productos sulfurados e
hidrocarburos inestables que por su corrosividad o su reactividad, deben ser
eliminados. Estos cortes son entonces sometidos a tratamientos físicos y químicos,
diferentes según su naturaleza y su destino, que cumplirán con las especificaciones
comerciales establecidas.

Servicios Auxiliares

Como toda industria de procesos para su funcionamiento la planta necesita servicios


auxiliares como vapor, aire comprimido, agua de enfriamiento y electricidad.
Antorchas

Es característica de la Refinería la presencia continua de las antorchas encendidas.


Los sistemas de venteo y antorcha contribuyen a la seguridad de la planta. La
descarga del sistema de venteo se encuentra en un punto elevado y con una llama
siempre encendida.
Ante situaciones puntuales de aumento de presión en un equipo, el sistema
descarga parte de los hidrocarburos hacia el sistema de antorcha, donde se queman
en forma segura y con un mínimo impacto ambiental.

Combustión
Quema de cualquier sustancia, ya sea gaseosa, líquida o sólida. En la combustión,
el combustible se oxida y desprende calor y, con frecuencia, luz. El oxidante no es
oxígeno necesariamente. El oxígeno puede ser pane de un compuesto químico,
como ácido nítrico (HN03) o perclorato de amonio (NH4C104), y puede quemarse
nuevamente durante una serie de pasos químicos complejos. El oxidante incluso
puede ser un material que no contenga oxígeno, como el flúor. Se combina con el
hidrógeno combustible, que libera luz y calor. En el más estricto sentido de la
palabra, una sustancia química simple puede llegar a la combustión por
descomposición y emitir calor y luz. Como ejemplos se tiene el acetileno, el ozono
y el peróxido de hidrógeno. Los productos de su descomposición son carbono e
hidrógeno para el acetileno, oxígeno para el ozono, y agua y oxígeno para el
peróxido de hidrógeno.

Origen
Puede llevarse a cabo directamente con el oxigeno o bien con una mezcla de
sustancias que contengan oxígeno, llamada comburente, siendo el aire atmosférico
el comburente mas habitual.
La combustión es un proceso de transformación de la materia que se inicia con un
aporte de energía y que, en presencia de oxígeno, da lugar a la formación de nuevas
sustancias y a la liberación de energía en forma de calor y luz.

Combustibles
Los combustibles son materiales capaces de entrar en combustión solamente
después de un calentamiento previo.

Comburentes
El comburente, es el material que hace arder (oxígeno).
La reacción del combustible con el oxígeno origina sustancias gaseosas entre las
cuales las más comunes son CO2 y H2O. Se denominan en forma genérica
productos, humos o gases de combustión. Es importante destacar que el
combustible solo reacciona con el oxigeno y no con el nitrógeno, el otro componente
del aire. Por lo tanto el nitrógeno del aire pasará íntegramente a los productos de
combustión sin reaccionar.
Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que
contienen carbono e hidrógeno. En una reacción completa todos los elementos
tienen el mayor estado de oxidación. Los productos que se forman son el dióxido de
carbono (CO2) y el agua, el dióxido de azufre (SO2) (si el combustible contiene
azufre) y pueden aparecer óxidos de nitrógeno (NOx), dependiendo de la
temperatura de reacción.

Combustión de sólidos y líquidos


La combustión de sólidos como el carbón y la madera se desarrolla por etapas.
Primero, la materia volátil sale del sólido por descomposición térmica del
combustible y se quema en el aire. A temperaturas normales de combustión, el
quemado del residuo sólido caliente se controla por la rapidez con la que el oxígeno
del aire se difunde en su superficie. Si el residuo se enfría por la radiación de calor,
la combustión cesa.
Los combustibles líquidos no se queman como líquidos, sino como vapores sobre
la superficie del líquido. El calor que se genera evapora más líquido y el vapor se
combina con el oxígeno del aire.

Reacción de Combustión
C(n)H(2n+2) + (3n+1)/2O2 → (n)CO2 + (n+1)H2O
Entre las sustancias mas comunes que se pueden encontrar en los productos o
humos de la reacción se encuentran:
CO2 H2O como vapor de agua N2 O2 CO H2 Carbono en forma de hollín SO2
Tipos de reacciones
 Combustión completa
Ocurre cuando las sustancias combustibles reaccionan hasta el máximo grado
posible de oxidación. En este caso no habrá presencia de sustancias combustibles
en los productos o humos de la reacción.
 Combustión incompleta
Se produce cuando no se alcanza el grado máximo de oxidación y hay presencia
de sustancias combustibles en los gases o humos de la reacción.
 Combustión estequiométrica o teórica
Es la combustión que se lleva a cabo con la cantidad mínima de aire para que no
existan sustancias combustibles en los gases de reacción. En este tipo de
combustión no hay presencia de oxigeno en los humos, debido a que este se ha
empleado íntegramente en la reacción.
 Combustión con exceso de aire
Es la reacción que se produce con una cantidad de aire superior al mínimo
necesario. Cuando se utiliza un exceso de aire, la combustión tiende a no producir
sustancias combustibles en los gases de reacción. En este tipo de combustión es
típica la presencia de oxigeno en los gases de combustión.
La razón por la cual se utiliza normalmente un exceso de aire es hacer reaccionar
completamente el combustible disponible en el proceso.
 Combustión con defecto de aire
Es la reacción que se produce con una menor cantidad de aire que el mínimo
necesario. En este tipo de reacción es característica la presencia de sustancias
combustibles en los gases o humos de reacción.

Indicadores
 -Llama (color):
 1.- Cono frío: no llega oxígeno.
 2.- Cono de reducción: poco oxígeno.
 3.- Cono de oxidación: abundancia de oxígeno.
 4.- Zona de fusión: alcanza los1500 º.
Poder Calorífico

El poder calorífico de un combustible es la cantidad de energía desprendida en la


reacción de combustión, referida a la unidad de masa de combustible.
Es la cantidad de calor que entrega un kilogramo, o un metro cúbico, de combustible
al oxidarse en forma completa.
El poder calorífico expresa la energía máxima que puede liberar la unión química
entre un combustible y el comburente y es igual a la energía que mantenía unidos
los átomos en las moléculas de combustible, menos las energías utilizadas en la
formación de nuevas moléculas en las materias (generalmente gases) formadas en
la combustión.
La magnitud del poder calorífico puede variar según como se mida. Según la forma
de medir se utiliza la expresión poder calorífico superior (PCS) y poder calorífico
inferior (PCI).

Poder calorífico superior (PCS): Es la cantidad total de calor desprendido en la


combustión completa de 1 Kg de combustible cuando el vapor de agua originado en
la combustión está condensado y se contabiliza, por consiguiente, el calor
desprendido en este cambio de fase.
Poder calorífico inferior (PCI): Es la cantidad total de calor desprendido en la
combustión completa de 1 kg de combustible sin contar la parte correspondiente al
calor latente del vapor de agua de la combustión, ya que no se produce cambio de
fase, y se expulsa como vapor.

CICLOS DE GENERACION DE POTENCIA

Componentes de un ciclo de generación de potencia.


Los componentes básicos de los ciclos de generación de potencia ya fueron vistos
en el análisis de energía en sistemas abiertos. Por consiguiente en este tema
profundizaremos en la comprensión y cálculo de su trabajo mediante la exposición
de los distintos dispositivos por tipo de ciclo.
La eficiencia de un ciclo en una maquina térmica, depende en gran medida de cómo
se ejecutan los procesos individuales que integran el ciclo. El trabajo neto, por
consiguiente la eficiencia del ciclo puede maximizarse al utilizar proceso que
requieran la menor cantidad de trabajo y entreguen la mayor, es decir, empleando
procesos reversibles. Por consiguiente no es un sorpresa que los ciclos mas
eficientes sea ciclos reversibles, ciclos compuestos por completo de procesos
reversibles. Los ciclos reversibles no pueden alcanzarse en la práctica debido a que
las irreversibilidades asociadas con cada proceso no pueden eliminarse.
Es conveniente recordar que en determinadas máquinas, la sustancia de trabajo no
regresa a su estado original. Una ilustración muy clara de esto es cualquier motor
de gasolina o diesel. En la etapa final del ciclo los gases de la combustión salen por
la válvula de escape. Entonces no se realiza el ciclo termodinámico propiamente
dicho. Para los fines prácticos, la nueva inyección del fluido de trabajo se utiliza
como el retorno al punto de partida.

Ciclo OTTO

Un ciclo Otto ideal es una aproximación teórica al comportamiento de un motor de


explosión. Las fases de operación de este motor son las siguientes:
Admisión (1)
El pistón baja con la válvula de admisión abierta, aumentando la cantidad de mezcla
(aire + combustible) en la cámara. Esto se modela como una expansión a presión
constante (ya que al estar la válvula abierta la presión es igual a la exterior). En el
diagrama PV aparece como la línea recta E→A.
Compresión (2)
El pistón sube comprimiendo la mezcla. Dada la velocidad del proceso se supone
que la mezcla no tiene posibilidad de intercambiar calor con el ambiente, por lo que
el proceso es adiabático. Se modela como la curva adiabática reversible A→B,
aunque en realidad no lo es por la presencia de factores irreversibles como la
fricción.
Combustión
Con el pistón en su punto más alto, salta la chispa de la bujía. El calor generado en
la combustión calienta bruscamente el aire, que incrementa su temperatura a
volumen prácticamente constante (ya que al pistón no le ha dado tiempo a bajar).
Esto se representa por una isócora B→C. Este paso es claramente irreversible, pero
para el caso de un proceso isócoro en un gas ideal el balance es el mismo que en
uno reversible.
Expansión (3)
La alta temperatura del gas empuja al pistón hacia abajo, realizando trabajo sobre
él. De nuevo, por ser un proceso muy rápido se aproxima por una curva adiabática
reversible C→D.
Escape (4)
Se abre la válvula de escape y el gas sale al exterior, empujado por el pistón a una
temperatura mayor que la inicial, siendo sustituido por la misma cantidad de mezcla
fría en la siguiente admisión. El sistema es realmente abierto, pues intercambia
masa con el exterior. No obstante, dado que la cantidad de aire que sale y la que
entra es la misma podemos, para el balance energético, suponer que es el mismo
aire, que se ha enfriado. Este enfriamiento ocurre en dos fases. Cuando el pistón
está en su punto más bajo, el volumen permanece aproximadamente constante y
tenemos la isócora D→A. Cuando el pistón empuja el aire hacia el exterior, con la
válvula abierta, empleamos la isobara A→E, cerrando el ciclo.
En total, el ciclo se compone de dos subidas y dos bajadas del pistón, razón por la
que se le llama motor de cuatro tiempos.
En un motor real de explosión varios cilindros actúan simultáneamente, de forma
que la expansión de alguno de ellos realiza el trabajo de compresión de otros.

Ciclo Diésel

Ciclo Diesel

El ciclo de diesel es un motor de encendido por compresión (en lugar de encendido


por chispa). El combustible atomizado se inyecta en el cilindro en p2 (alta presión)
cuando la compresión se completa, y hay encendido sin una chispa. En la figura se
muestra un ciclo idealizado de motor diesel.
Diagrama p-v.- Ciclo ideal Diesel (Motor diesel de aire estándar)

El ciclo diesel es el ciclo ideal para motores de encendido por compresión. La bujía
es sustituida por un inyector de combustible en los motores diesel. En este motor
se asume que la adición de calor se produce durante un proceso a presión constante
que se inicia con el pistón en el punto muerto superior.
El ciclo de aire estándar diesel consiste de la siguiente secuencia de procesos
internos reversibles:
 Compresión isentrópica
 Adición de calor a presión constante
 Expansión isentrópica
Rechazo de calor de volumen constante
Ciclo dual
El ciclo Seiliger o dual es, entre los ciclos ideales, el que mejor describe los motores
de combustión interna modernos.
• Se consideranprocesos de adición de calor a
v= cte. y p= cte.
• Se conoce también como ciclo semi-diesel.
- Representa mejor los motores actuales de encendido por compresión.
- El proceso de suministro de calorse realiza una parte a volumen constante similar
al ciclo Otto y otra parte a presión constante similar al ciclo Diesel, el resto del ciclo
es similar a los ciclos Otto y Diesel.
-Este ciclo también se conoce como ciclo Semi-Diesel.
- Trabaja a menores rv que el ciclo Diésel.
- Se debe precalentar el combustible para que pase al punto de autoignición de la
mezcla.
- Modelamejor la parte superior del diagrama P – V real.

Procesos
 1 – 2 Compresión adiabática reversible.
 2 – 3 Absorción de Calor a V = Cte
 3 – 4 Absorción de Calor a P = Cte
 4 – 5 Expansiónadiabática reversible
 5 – 6 Rechazo de Calor a P = Cte

Ciclo Brayton

El ciclo Brayton describe el comportamiento ideal de un motor de turbina de gas,


como los utilizados en las aeronaves. Las etapas del proceso son las siguientes:
Admisión
El aire frío y a presión atmosférica entra por la boca de la turbina
Compresor
El aire es comprimido y dirigido hacia la cámara de combustión mediante un
compresor (movido por la turbina). Puesto que esta fase es muy rápida, se modela
mediante una compresión adiabática A→B.
Cámara de combustión
En la cámara, el aire es calentado por la combustión del queroseno. Puesto que la
cámara está abierta el aire puede expandirse, por lo que el calentamiento se modela
como un proceso isóbaro B→C.
Turbina
El aire caliente pasa por la turbina, a la cual mueve. En este paso el aire se expande
y se enfría rápidamente, lo que se describe mediante una expansión adiabática C
→D.
Escape
Por último, el aire enfriado (pero a una temperatura mayor que la inicial) sale al
exterior. Técnicamente, este es un ciclo abierto ya que el aire que escapa no es el
mismo que entra por la boca de la turbina, pero dado que sí entra en la misma
cantidad y a la misma presión, se hace la aproximación de suponer una
recirculación. En este modelo el aire de salida simplemente cede calor al ambiente
y vuelve a entrar por la boca ya frío. En el diagrama PV esto corresponde a un
enfriamiento a presión constante D→A.
Existen de hecho motores de turbina de gas en los que el fluido efectivamente
recircula y solo el calor es cedido al ambiente. Para estos motores, el modelo del
ciclo de Brayton ideal es más aproximado que para los de ciclo abierto.

También podría gustarte