Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe se realiza con la finalidad de determinar las propiedades físicas y


mecánicas del suelo aplicando los conocimientos aprendidos en la asignatura de mecánica de
suelos I.

Para poder realizar el análisis del suelo se realizo una calicata con una profundidad de 2 metros
y con un ancho de 1.50 metros, donde se determinó y anotó las características halladas en el
área de excavación.

Luego de concluir con la excavación de la calicata se procedió a realizar los ensayos de


propiedades y comportamiento del suelo, los cuales nos servirán como parámetros para las
recomendaciones técnicas para una futura edificación o construcción.

Este trabajo nos ayuda a aumentar nuestros conocimientos en lo que respecta al estudio de
suelos, así como también se tomó conciencia de los implementos de seguridad a usar antes de
la excavación para evitar algún accidente.
CONCLUSIONES

Se logro determinar la plasticidad y resistencia de cada uno de los estratos encontrados en la


calicata realizada.

Es importante realizar el ensayo de plasticidad y resistencia del material encontrado en cada


uno de los estratos encontrados (in situ) con bastante cuidado y concentración, ya que los
resultados encontrados servirán para los cálculos posteriores en gabinete.

Se concluye que la zona de estudio carece de nivel freático, ya que el contenido de humedad
en nuestros estratos es mínimo a pesar de la profundidad de la calicata.
RECOMENDACIONES

Tener conocimientos previos del tema antes de realizar los ensayos en campo

Antes de realizar la excavación de una calicata se debe contar con todos los instrumentos e
implementos necesarios y revisar que se encuentren en buen estado.

No se debe alterar el estado inicial del terreno donde se realizará la calicata y sus análisis ya
que podrían variar los resultados muy severamente.

La bolsa contenedora de las muestras debe ser completamente herméticas para que así no se
alteren los suelos.

Concluir con los ensayos lo más pronto posible después de haber extraído las muestras de
campo.

Finalmente, una recomendación importante sería que se debe realizar los cálculos en campo
porque, en caso de que existieran errores serían más fáciles de corregir.

También podría gustarte