Está en la página 1de 46

Universidad San José

Sede Central

Bachillerato en Derecho

Historia Universal del Derecho

Derecho Indiano

María Paula Quesada Benavides

Gina Jiménez González

Licda. Shirley Montoya Montero

Ciudad Quesada, Costa Rica

Julio, 2018
1

Tabla de contenido
Capítulo 1: Introducción .................................................................... 3
1.1 Objetivos de la investigación........................................................ 4
1.2.1 Objetivo general ..................................................................... 4
1.2.2 Objetivos específicos ............................................................. 4

Capítulo 2: Desarrollo Teórico........................................................... 5


2.1 Definición ..................................................................................... 5
2.2 Características............................................................................ 11
2.3 Fuentes del Derecho Indiano .................................................... 13
La Novísima Recopilación de 1805 ............................................... 14
La Nueva Recopilación de 1567 ................................................... 15
Las Leyes de Toro 1505 ............................................................... 15
El Ordenamiento de Alcalá de 1348.............................................. 17
Las Sietes Partidas ...................................................................... 18
2.4 Etapas del Derecho Indiano ...................................................... 25
2.5 Población ................................................................................... 26
2.6 Esclavitud ................................................................................. 30
2.7 Actividades económicas ........................................................... 35
2.8 Derecho municipal de Indias ...................................................... 36
2.9 Derecho Penal .......................................................................... 36
2.10 Derecho Laboral ..................................................................... 37
2.11 Derecho de Familia................................................................... 38
2

Capítulo 3: Conclusión .................................................................... 40


Bibliografía ....................................................................................... 41
Anexos .............................................................................................. 42
3

Capítulo 1: Generalidades de la investigación

1.1 Introducción

Cuando se habla de Derecho Indiano, llegan a sobresalir


distintos acontecimientos, personajes y detalles importantes para
abarcar la historia como se debe. Cada una de estas partes que
se logran unir para explicarnos adecuadamente las bases y
datos específicos de la historia universal del Derecho.

En el siguiente trabajo escrito podremos empaparnos un poco


más de ciertos conocimientos básicos en la historia del Derecho
que asimismo nos ayudarán a comprender el desarrollo de la
carrera y el porqué de ciertas leyes, cuáles son sus raíces y de
dónde provienen cada una de ellas que han sido modificadas
hasta el día de hoy para ser convenientes a la hora de aplicarlas.

A lo largo del desarrollo del tema veremos su definición, cuáles


son sus características, las fuentes del derecho indiano para su
crecimiento, las etapas que ha conllevado, su población, la
esclavitud, cuáles eran las actividades económicas de la época y
conceptos importantes tales como el Derecho municipal de
indias, Derecho penal, Derecho laboral y el Derecho de Familia.

Aprenderemos sobre el primer documento jurídico destinado a


regir en las Indias Occidentales, así como sus derivados,
privilegios jurisdiccionales y económicos y el manejo del sistema
jurídico en esa época.
4

Es importante recalcar que lo que vamos a estudiar


próximamente es algo básico de la historia, ya que es un tema
muy amplio y con muchas partes para desarrollar
detalladamente, pero por cuestiones de tiempo no es posible ver
todo de manera tan explícita como quisiéramos. Esta ciencia
jurídica se caracteriza por mantenerse en constante cambio y
adaptándose al mismo pero sus bases y lo que ayudó a formar la
misma deben ser de conocimiento esencial para los estudiantes
y profesionales que se radican en esta carrera.

1.1 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General

Explicar y dar a conocer el Derecho Indiano, sus raíces y


características principales para comprender de la mejor manera
el tema.

1.2.1 Objetivos específicos


1. Definición del Derecho Indiano y sus características.
2. Fuentes del Derecho Indiano.
3. Etapas del Derecho Indiano.
4. Su población.
5. La esclavitud.
6. Actividades económicas.
7. Definición del Derecho municipal de Indias.
5

8. Definición del Derecho penal.


9. Definición del Derecho laboral.
10. Definición del derecho de familia.

Capítulo 2: Desarrollo Teórico

2.1 Definición

Podemos definir el Derecho Indiano como aquel derecho que rigió en


las Indias Occidentales durante el período de dominación de la Corona
Española, fueron un conjunto de leyes y disposiciones de gobierno
promulgadas por los reyes y otras autoridades subordinadas a ellos
para establecer un régimen jurídico especial en las Indias. También se
puede definir como el “Conjunto de reglas jurídicas aplicables en
Indias. El Derecho Indiano en sentido amplio incluye al Derecho
Castellano, la costumbre indígena, las Bulas pontificias, las
Capitulaciones entre la Corona y los descubridores y colonos, y la
costumbre criolla.

En su concepto estricto, nos referimos a él como “Leyes de Indias” o


“Derecho especial de Indias.

Pese al nombre dado a este Derecho, no proviene de la zona


conquistada, sino por una mezcla de Derechos: fue influenciada por el
derecho romano, germano y semita.
6

Existieron normas específicas destinadas a las colonias americanas


descubiertas que regulaban cómo se organizaría el territorio
descubierto, el trato sobre la población autóctona, el comercio, etc.

El Derecho Castellano que también era parte se aplicaba por ejemplo


a cuestiones matrimoniales, contratos o sucesiones.

Fue de índole netamente práctico, nacía ante situaciones concretas a


resolver y se iba modificando ante las situaciones cambiantes que
requerían su adaptación, lo cual produjo una proliferación de normas
que hacían dudar sobre la que correspondía aplicar en el caso
concreto.

Muchas disposiciones tomaban en cuenta las costumbres aborígenes,


que constituían para ellos un verdadero Derecho Consuetudinario,
aunque muchas normas emanaban de España y eran concebidas para
un mundo nuevo, cuya realidad los europeos desconocían.

Las normas tendían por lo general a la protección de los naturales,


aunque fueron desvirtuadas en la práctica, sometiéndose a los nativos
a maltratos y vejaciones, que poco tenían que ver con el espíritu de las
leyes que trataron de encauzar la conquista.

Se considera comúnmente a las Indias Occidentales a Islas Bahamas


o Lucayas, Antillas Mayores y Antillas menores, como podemos
apreciar en la siguiente imagen:
7

Islas Bahamas o Lucayas. Antillas Mayores. Antillas


Menores.

Figura 1. Mapa de Indias Occidentales – Fuente: Internet.

Algunas de las leyes tales como la de Burgos de 1512, surgidas a


partir de las denuncias de monjes de la orden de los Dominicos,
ordenaban que los indios residieran cerca de los asentamientos
españoles, que fuesen tratados como personas libres, debían
mostrarles los principios de la fe cristiana, enseñarles a leer y a
escribir a algunos nativos, para que así ellos pudiesen difundir estos
conceptos que habían aprendido entre sus compañeros.

También se protegía a las aborígenes embarazadas, negándole a los


encomenderos la posibilidad de hacerlas trabajar en las minas u otros
trabajos pesados, luego del cuarto mes de gestación y hasta que la
criatura cumpliera la edad de tres años.
8

En caso de tener que aplicarles penalidades a los aborígenes, los


encomenderos debían llevarlos ante el visitador, pero aquellos por
iniciativa propia no podían castigarlos de ninguna forma ni llamarlos de
manera despectiva.

En el sistema de encomiendas, por ejemplo, los nativos eran


adjudicados a los españoles, trabajando para ellos a cambio de ser
evangelizados, educados y protegidos, cumpliéndose de hecho solo lo
relativo al trabajo, generando abusos y sometimiento.

Figura 2 – Portada Leyes de Burgos y trabajo de Encomienda –


Fuente: Internet.

Las Leyes Nuevas de 1542, declaraban entre otras cosas, la


preocupación española por la conservación y el aumento de los
nativos, que debían ser tratados como personas libres y vasallos de la
Corona e instruidos en la fe cristiana.
9

Las Ordenanzas de Alfaro de 1612, fueron creadas gracias a la labor


del oidor Francisco de Alfaro, a quién el presidente de la Real
Audiencia de Charcas, le encomendó relevar la situación de los
aborígenes, en cumplimiento de la Ordenanza emanada de Felipe II,
que había recibido denuncias de maltrato al que eran sometidos los
pobladores autóctonos. Trataron de reparar los abusos hacia los
indios, imponiendo su compraventa, el trabajo servil, estableciendo
una remuneración de sus tareas, la posibilidad de escoger a su patrón
y se reglamentó la mita.

Se realizaron esfuerzos para ordenar la legislación en el siglo XVI, que


era muy abundante y dispersa, pero fueron intentos incompletos, hasta
que en 1680, siendo rey Carlos II, luego de un arduo trabajo de una
comisión entre los que se destacó Antonio León Pinelo, vio la luz la
“Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias”, con aplicación en
todo el territorio indiano, que reunía 6.385 disposiciones, emanadas
del Rey y del Consejo de Indias. Las ordenanzas de Virreyes y otras
autoridades, no fueron tenidas en consideración.

Contenía nueve libros, cuyos temas eran:

Libro I: Sobre asuntos religiosos, de organización de la Iglesia y temas


educativos en los que la religión tenía plena injerencia.

Libro II: Trataba sobre las atribuciones de las instituciones americanas.

Libro III. Se refería a las funciones de Virreyes, Gobernadores, y


organización militar.

Libro IV. Organizaba la forma de poblamiento y distribución de tierras


en América.
10

Libro V. Trataba sobre la competencia de funcionarios menores.

Libro VI. Es éste el libro que reivindicaba los derechos de los nativos
como vasallos libres de la Corona española, incluyendo el cuidado de
su salud y su educación.

Libro VII. Legislaba sobre temas vinculados al poder de policía

Libro VIII. Trataba sobre temas económicos.

Libro IX. Regulaba la actividad comercial.

Sin embargo con posterioridad a dicha recopilación el Derecho siguió


creciendo con el dictado de nuevas normas.

La aplicación de la ley les correspondía en primera instancia, a los


Jueces de Cabildo, sobre todo, a los Alcaldes Ordinarios, cuyos fallos,
según el monto del litigio podían ser apelados ante el Cabildo o la
Audiencia. Su jurisdicción incluía el ámbito urbano y las zonas
aledañas, interviniendo en asuntos civiles, criminales y comerciales.
En las zonas rurales, por delitos, conocían los Acaldes de la Santa
Hermandad, dependientes del Cabildo.

En las mismas cuestiones que los Alcaldes entendían los


Gobernadores o los Virreyes, que entendían en forma exclusiva las
cuestiones de Derecho Público (son las que el Estado aparece como
parte en el litigio).

Cuando el pleito tenía como protagonistas a religiosos, intervenían los


Jueces Eclesiásticos, quienes también intervenían en cuestiones
relativas a los matrimonios.
11

Como órgano de apelación (donde podía revisarse la sentencia de


primera instancia), funcionaba la Audiencia, integrada por Oidores,
nombrados por el Rey, y especialistas en Derecho. En ciertos casos
podía pedirse que su resolución sea nuevamente examinada por el
mismo organismo, en “segunda vista”.

En los casos que la decisión de la Audiencia no fuera definitiva podía


apelarse al Consejo de Indias, que tramitaba en España, por lo cual se
requería el traslado del apelante hasta allí o la designación de un
apoderado.

2.2 Características

El Derecho Indiano presenta las siguientes características:

 Es un derecho esencialmente evangelizador: El Papa les había


entregado estas tierras a los Reyes Católicos con la condición
de que debían evangelizar estos territorios.

Figura 3 – Evangelización del pueblo – Fuente: Internet.


12

 Es un derecho asistemático: La legislación indiana posee una


aparente falta de sistematización, es decir, carece de unidad,
son normas dispersas sin una sistemática (ajeno a la
teorización). Se trató de poner un poco en orden con la famosa
"Recopilación de leyes de Indias" del año 1680.
 Es un derecho casuístico: Esto es porque las normas que
emanaban desde la península ibérica no incidían de forma
automática en el Nuevo Mundo, ya que estas normas eran
revisadas por las autoridades americanas, y si a juicio de estas
aquellas resultaban injustas, se le solicitaba al Rey que las
revisara. Esto trae como consecuencia una gran cantidad de
disposiciones, ya que se legislaba sobre cada caso concreto en
busca de generalizar la solución adoptada.
 Es un derecho en que tiende a predominar el derecho público
por sobre el derecho privado: Principalmente se refería a normas
administrativas tales como la organización de los Virreinatos,
Gobernaciones, Reales Audiencias, etc.
 Con una tendencia asimiladora y uniformista: los monarcas
castellanos buscaron que la vida jurídica indiana quedara
estructurada con base en las concepciones peninsulares, sin
embargo las instituciones adquirieron una serie de modalidades
propias del ambiente geográfico, social y económico indiano.
 Es un derecho que tendía a la protección del aborigen: Esto en
virtud de los abusos cometidos por los conquistadores.
13

Figura 4 – Indígenas en su zona – Fuente: Internet.

 Es un derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del


Derecho: Este Derecho considera las circunstancias personales
de los súbditos, es decir, a cada individuo se le aplica el derecho
indiano de acuerdo a sus circunstancias personales, a fin de dar
a cada cual lo que le corresponde. Se distingue entre razas,
estatus nobiliario, profesión u oficio, etc.
 Es un derecho íntimamente ligado a la moral cristiana y al
Derecho natural: La moral tuvo especial relevancia para
solucionar todo tipo de problemas. En este derecho se disponía
que predomina el Derecho natural por sobre el Derecho positivo.

2.3 Fuentes del Derecho Indiano


Constituían fuentes del Derecho Indiano:

1. Las leyes dictadas especialmente para las Indias, ya sea en la


Península o bien en las propias Indias.
2. Las costumbres desarrolladas en los municipios de españoles en
Indias o “costumbres criolla”.
14

3. Las costumbres indígenas que no fueran en contra de la religión


católica o de las leyes castellanas o indianas.
4. La Novísima Recopilación de 1805

Es una recopilación del derecho castellano y español, usada


también como texto para los estudios jurídicos durante el siglo
XIX. Consta de 12 libros, 340 títulos, y contiene 4020 leyes,
autos y pragmáticas con un amplio y útil índice final por materias
y disposiciones. La Nueva recopilación seguía vigente
aplicándose en defecto de la Novísima Recopilación. Pero uno
de los grandes defectos de esta obra es que no estuvo a la
altura de su tiempo, reiterando el tradicional sistema recopilador
cuando ya se había publicado en Francia el Código
napoleónico civil. Además abundó en insuficiencias y
contradicciones, omitió algunas leyes, repitió otras y citó a los
autores sin la debida exactitud. No obstante, la Novísima
recopilación se convirtió en el texto fundamental para los
estudios de derecho, puesto que los Borbones habían logrado
introducir en las universidades el derecho real frente al derecho
común romano canónico.

Recoge 4044 leyes sistematizadas en 340 títulos que integran 12


libros. Desde el 1 al 9 se ocupan de derecho político y administrativo;
el 10 se ocupa de derecho civil; y los dos últimos 11 y 12 de derecho
procesal y derecho penal.

Los doce libros de la Novísima recopilación eran:

 Libro I. De la Santa Iglesia.


15

 Libro II. De la jurisdicción eclesiástica.


 Libro III. Del rey y de su casa real y corte.
 Libro IV. De la real jurisdicción ordinaria.
 Libro V. De las Chancillerías y Audiencias del Reyno: sus ministros
y oficiales.
 Libro VI. De los vasallos.
 Libro VII. De los pueblos y de su gobierno civil, económico y
político.
 Libro VIII. De las ciencias, artes y oficios.
 Libro IX. Del comercio, moneda y minas.
 Libro X. De los contratos y obligaciones, testamentos y herencias.
 Libro XI. De los juicios civiles, ordinarios y ejecutivos.
 Libro XII. De los delitos y sus penas y de los juicios criminales.

5. La Nueva Recopilación de 1567.

Es un cuerpo legal de la Monarquía Hispánica del Antiguo


Régimen, sancionado oficialmente el 14 de marzo de 1567 por
el rey Felipe II. Está basada en las Leyes de Toro de 1505 y las
recopilaciones anteriores: el Ordenamiento de Alcalá de 1348 y
el Ordenamiento de Montalvo de 1484.

6. Las Leyes de Toro de 1505.

Las Leyes de Toro de 1505 son el resultado de la actividad


legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la muerte de la
Reina Isabel con ocasión de la reunión de las Cortes en la
ciudad de Toro en 1505 (Cortes de Toro), en un conjunto de 83
16

leyes promulgadas el 7 de marzo de ese mismo año en nombre


de la reina Juana I de Castilla.

Se componen de 83 leyes, sobre diversas cuestiones,


especialmente de Derecho Civil, Derecho Sucesorio, Derecho
Matrimonial, Derecho Procesal, Derechos Reales y de
Obligación y materias de Derecho Penal.

Posiblemente la mayor trascendencia de las Leyes de Toro sea


la regulación del mayorazgo, cuyo significado social fue
garantizar el predominio social de las familias de la alta
nobleza vencedoras de las guerras civiles castellanas durante
todo el Antiguo Régimen.

Las Leyes de Toro fueron la base de las siguientes


recopilaciones legislativas (Nueva Recopilación y Novísima
Recopilación), que a su vez estuvieron vigentes hasta la
promulgación del Código Civil, en 1889.

Figura 5 - Palacio donde se redactaron las leyes – Fuente:


Internet
17

7. El Ordenamiento de Alcalá de 1348.

El Ordenamiento de Alcalá es un conjunto de 131 leyes,


divididas en 32 títulos,1 promulgadas con ocasión de
las Cortes reunidas por Alfonso XI en Alcalá de Henares (1348).
Son consideradas parte importante
del corpus legislativo principal de la Corona de Castilla de la Baja
Edad Media, desde entonces hasta 1505 (Leyes de Toro). El
último título, compuesto de 58 leyes, se conoce con el nombre
de Pseudo-Ordenamiento de Nájera.

La obra significó el éxito de los letrados (de


orientación romanista), quienes representaban el interés del rey
por aumentar el poder de la monarquía (en el sentido de definir
una precoz monarquía autoritaria). Debido a la
dispersión legislativa y la indefinición de muchas situaciones
jurisdiccionales (locales y estamentales), era necesaria la
creación de un cuerpo normativo que ordenara la situación
jurídica.

Además de sancionar nuevas leyes (entre las disposiciones de


esas leyes se incluían muchas otras cuestiones puntuales, por
ejemplo, sobre contratos y testamentos), se estableció un orden
de prelación legal para la aplicación de distintos cuerpos
legislativos existentes, debían aplicarse: las leyes sancionadas
en Alcalá, en segundo lugar, el Fuero Juzgo y los fueros locales
o estamentales que se mantuvieran en uso y en tercer lugar el
Código de las Siete Partidas. Por último se estaría a
18

la interpretación que diera el rey en caso de duda o silencio de


las disposiciones citadas.

Figura 6 - Primera página del Ordenamiento – Fuente: Internet

8. Las Siete Partidas.

Las Siete Partidas es un cuerpo normativo redactado en


la Corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-
1284), con el objetivo de conseguir una cierta
uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de
las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación,
por las secciones en que se encontraba dividida.

Esta obra se considera uno de los legados más importantes de


Castilla a la historia del Derecho, al ser el cuerpo jurídico de más
amplia y larga vigencia en Hispanoamérica (hasta el siglo XIX).
Incluso se le ha calificado de «enciclopedia humanista», pues
trata temas filosóficos, morales y teológicos (de vertiente greco-
19

latina), aunque el propio texto confirma el carácter legislativo de


la obra, al señalar en el prólogo que se dictó en vista de la
confusión y abundancia normativa y solamente para que por
ellas se juzgara.

Las Siete Partidas fueron redactadas por una comisión


de juristas y la intervención del Rey Alfonso X se habría limitado
a indicar la finalidad del texto y las materias a tratar, además de
encargarse de revisar y enmendar personalmente el trabajo de
la comisión, se caracterizan por ser un texto de Derecho común.

 Primera Partida

La primera partida comprende 24 títulos y 516 leyes.


Comienza tratando de las fuentes del derecho, trata de la
ley y la define apuntando a su contenido lo que produce
efectos respecto a su obediencia (leyes justas e injustas);
se refiere a la forma de elaboración de buenas leyes,
relacionando la potestad de gobierno con la autoridad del
saber y clasifica las leyes en canónicas y seculares.

Menciona las condiciones que debe reunir un


buen legislador: tener a Dios presente, amar la justicia,
tener conocimientos de derecho y estar dispuesto a
enmendar o mudar las leyes cuando fuese necesario.
Finalmente establece los requisitos validez y la fuerza que
posee la costumbre, es decir, según la ley, fuera de la ley
y contra la ley.
20

Luego se dedica por completo al derecho canónico, o sea,


a materias eclesiásticas. Se refiere a los dogmas y
sacramentos, la organización de la Iglesia, prerrogativas y
obligaciones de los clérigos y al derecho de asilo en las
iglesias.

Existen importantes diferencias entre las versiones de esta


partida. Ellas serían producto de una reelaboración, que se
habría hecho con el objeto de limitar las facultades reales,
ante el rechazo expresado por los nobles al texto original
de la primera partida, que reafirmaba el poder del monarca
frente a estos. Esta situación también explicaría la llamada
"promulgación tardía".

 Partida Segunda

La segunda partida posee 31 títulos y 359 leyes. Se refiere


al poder temporal, es decir, los emperadores, reyes y otros
grandes señores (derecho público). Realiza una distinción
entre poder espiritual y temporal, reconociendo una
dualidad en la estructura del poder y una relación de
armonía entre ambos mundos.

Establece importantes disposiciones de derecho político,


refiriéndose al rey, al origen y fin del poder, y a la relación
de mando y obediencia, fundada en la fe y la razón. Trata
de los derechos y deberes del rey para con Dios,
el pueblo y la tierra y los derechos y deberes del pueblo
para con Dios, el rey y la tierra. Además trata de la familia
21

y sucesión real, señalando las formas de adquirir el trono,


es decir, regula la sucesión en la Castilla. Dicha normativa
resulta de relevancia, pues fue la tradicional en Castilla
hasta la promulgación de la Ley de Sucesión
Fundamental por disposición del rey Felipe V; en tiempos
de Fernando VII volvió a entrar en vigor la sucesión
establecida en las partidas y actualmente se encuentra
recogida en la Constitución española de 1978.

Finalmente, la partida segunda se cierra refiriéndose a la


universidad, una de las instituciones bajomedievales más
importantes.

 Partida Tercera

La tercera partida posee 32 títulos y 543 leyes. Trata de la


justicia y la administración de justicia. Se refiere al
procedimiento civil y al imperio judicial, siendo su tema
principal el proceso: las personas que intervienen en
el juicio y el procedimiento conforme al cual se tramita.

Sucesivamente se refiere al demandante y demandado;


los jueces y abogados; los plazos y medios de prueba,
entre los cuales se incluye a la escritura pública y, por ello,
se refiere a los escribanos; las sentencias; y los recursos o
alzadas contra estas.

Termina tratando del dominio, reconociendo la existencia


de ciertos bienes comunales; de la posesión;
la prescripción; la usucapión; y de las servidumbres.
22

 Partida Cuarta

La cuarta partida posee 27 títulos y 256 leyes. Está


destinada al derecho de familia y, además, a otros
vínculos permanentes entre las personas, distintos
del matrimonio y del parentesco.

Trata de los esponsales, el matrimonio, sujeto al derecho


canónico (capacidad, forma y validez); el divorcio (no como
disolución del vínculo matrimonial, sino como separación
de "lecho y techo"); la filiación legítima y la filiación
ilegítima; la patria potestad; la esclavitud, reconociéndola
como "la más vil cosa de este mundo" después del pecado;
el estado de las personas (libre y esclavo; hidalgo y
persona común; clérigo y laico; hijos legítimos e
ilegítimos; cristianos y moros o judíos; varón y mujer);
el vasallaje y los feudos; y los vínculos de amistad.

 Partida Quinta

La quinta partida posee 15 títulos y 374 leyes. Se refiere a


los actos y contratos que puede el ser humano realizar o
celebrar en el curso de su vida (derecho privado).

Trata del contrato de mutuo, prohibiendo el cobro


de intereses o "usura"; de comodato; de depósito;
de donación; de compraventa, con la distinción entre título
y modo de adquirir (proveniente del derecho romano);
de permuta; de locación o arrendamiento; de compañía
23

o sociedad; de estipulación o promesa; y de la fianza y


los peños (hipotecas y prendas).

Se refiere, también, al pago y a la cesión de bienes.


Asimismo, incluye importantes normas de derecho
mercantil, referidas a los comerciantes y contratos
mercantiles.

 Partida Sexta

La sexta partida posee 19 títulos y 272 leyes. Se ocupa


del derecho sucesorio (sucesión por causa de muerte) y
de las guardas. Asimismo, contempla normas sobre el
estatuto jurídico del huérfano.

Se refiere a la sucesión testada y al testamento; a


la legítima y, brevemente, a la sucesión intestada. Regula
las tutelas y curatelas (guardas) y la figura de la restitutio
in integrum.

 Partida Séptima

La séptima y última partida posee 34 títulos y 363 leyes.


Se dedica al derecho penal y procesal penal, es decir, a
los delitos y al procedimiento penal (de carácter
inquisitivo). Además incluye referencias al estatuto jurídico
de los musulmanes y judíos.

Admite el tormento ante la insuficiencia de otras pruebas


del delito, estableciendo los requisitos de procedencia o
exclusión.
24

Gran parte está dedicada a tratar diversos delitos (que


denomina yerros), entre ellos: la traición contra el rey (falta
de fidelidad); la falsedad y los homicidios, distinguiendo
tres situaciones: homicidio delito (doloso), accidental y
en defensa propia; los delitos contra la honra;
los robos, hurtos y daños, distinguiendo claramente el robo
del hurto; los engaños y estafas; el adulterio, el incesto,
la violación, la sodomía, la alcahuetería y la hechicería;
la herejía, el suicidio y la blasfemia.

Distingue el hecho cometido por un inimputable (entre


otros, el loco y el menor de diez años) del realizado por
una persona que posee imputabilidad. Además, reconoce
la figura de la tentativa y del delito consumado y prevé
ciertas formas de instigación y complicidad. Asimismo
contempla circunstancias, eximentes, atenuantes,
agravantes y se ocupa de la prisión, estableciendo normas
para el alcaide.

Establece que la finalidad de la pena (es la retribución


(castigo por lo hecho) y la prevención general (medio de
intimidación general, para que el hecho no se repita).
Contempla siete especies de penas, consagrado el
carácter público de la actividad represiva (las cuatro
primeras para los yerros mayores y las otras para
los yerros menores): pena de muerte o pérdida de un
miembro; trabajo perpetuo; destierro perpetuo
con confiscación de bienes; prisión perpetua; destierro
25

perpetuo sin confiscación de bienes; infamia o pérdida de


algún oficio; y azotes o heridas públicas, o exposición
desnudo y untado en miel para sufrir las molestias de
las moscas.

Figura 7 - Portada de Las Sietes Partidas – Fuente: Internet

2.4 Etapas del Derecho Indiano

1. De 1492 a 1499. En esta etapa el gobierno fue exclusivo de


Cristóbal Colón, con base en lo dispuesto por las capitulaciones de
Santa Fe y demás disposiciones administrativas y de gobierno
posteriores.

2. De 1499 a 1511. En este período se produjo la reorganización


jurisdiccional, económica y social de las Indias, cada vez con mayor
26

intervención de los particulares en la conquista y población de los


territorios, aunado a la creación de dispositivos de control indianos y
dependientes de la Corona.

3. De 1511 a 1568. Período en que surgieron las críticas contra el


régimen de encomiendas, destacando a dos personajes, Fray Antón
de Montesinos y Bartolomé de las Casas, la polémica de los títulos y
las teorías sobre la guerra justo, se redactaron el Requerimiento y
las Leyes Nuevas.

4. De 1568 a 1680. Se produjeron los principales intentos


recopiladores del derecho indiana, que culminaron con la Recopilación
de las leyes de los reynos de las Indias, en busca de una corrección
del caos legislativo y la abundancia de normas, así como una
reordenación en la elección de los funcionarios indianos.

5. El siglo XVIII. Hubo una serie de reformas estructurales en los


ámbitos político, económico, militar, hacendario y educativo, en pos
del mayor rendimiento de los territorios americanos.

2.5 Población

La población de las Indias Occidentales es racialmente heterogénea y


desciende, en su mayor parte, de una sociedad de plantación basada
en el trabajo de esclavos. La mayoría de los habitantes son blancos,
negros o mulatos. La mayoría de los negros son descendientes de
esclavos africanos, mientras que los blancos son descendientes de los
colonos españoles, franceses, británicos u holandeses.
27

El sistema legal de la época dividía a las personas por un lado


en razas y por otro en "cruzas" o "castas". Las personas de una "raza"
eran aquellas que se reconocían como sin mezcla, de sangre limpia,
ya sea de españoles (considerados blancos), indígenas o negros, en
tanto que las "cruzas" o "castas" eran aquellas sobre las que se
reconocían como de "sangre manchada", es decir descendientes de
personas de "razas" distintas.

Para empezar ni la sociedad colonial ni la Corona española


encontraron ningún problema con el mestizaje, este se veía como
resultado natural de una política oficial que promovía el matrimonio
entre conquistadores y conquistados. Consecuentemente las uniones
entre conquistadores y las princesas indígenas generaron una primera
generación de mestizos vistos con buenos ojos. Sin embargo y
relativamente pronto, la Corona prohibió tales matrimonios y en
consecuencia -en adición a problemas legales- empezaron a jugar
elementos de tipo religioso, ya que muchos mestizos fueron afectados
por el hecho de ser ilegítimos, lo que significaba que sufrían un
estigma que los restringía en todo tipo de actividad social, etc.

A partir de entonces, y con una variedad de motivos, la política


española busco cerrarle a las castas el acceso al plano económico,
político y social de los grupos dominantes. Entre otras prohibiciones
legales que buscaban mantener una diferencia marcada en lo social,
se dispuso que ni las negras, mulatas o mestizas pudieran usar
artículos de oro, seda, mantos y perlas. También se impusieron
normas en los trajes que podían vestir los negros, mulatos, indios y
mestizos. Esto responde a que ornamentos eran distintivos del grupo
28

dominante, símbolo de riqueza y prestigio, por lo que no podía


permitirse que personas pertenecientes a un status inferior las usaran.

Sin embargo, aun como siendo de “sangre manchada”, los castas en


general y mestizos en particular eran percibidos como diferentes a los
indios. Consecuentemente el ordenamiento jurídico posiciono a las
castas por debajo de peninsulares y criollos pero por sobre los indios
(En los pueblos de indios no podían vivir españoles, mestizos, negros,
ni mulatos aunque hubieren adquirido tierras en ellos.) Se
establecieron definiciones cuidadosas y precisas para que las castas
no fueran confundidas ni tratadas en un plano de igualdad con ninguna
de las “razas” (españoles o indios), especialmente en lo relativo a su
posición social. La legislación indiana prohibía que los mestizos (de
cualquier origen) tuvieran acceso a cargos y oficios públicos, por
ejemplo regidores o corregidores de indios. Tampoco podían portar
armas o sentar plazas de soldados. En general, y para empezar, las
castas estaban -en la ley- tratadas como un solo grupo, que incluía -y
se asimilaba- al tratamiento legal de los negros libres. La situación
legal de los esclavos era diferente.

Entre otras cosas, no se admitían a la educación superior a mestizos,


zambos, ni mulatos. Así mismo se reservan los colegios seminarios
para los hijos de “gente honrada y de matrimonio legítimo”, de “limpia
sangre sin raza de moros, judíos, ni mestizo”, etc. Sin embargo, había
diferencias más o menos sutiles entre las diferentes castas. Por
ejemplo, las castas estaban generalmente excluidos de oficios y
dignidades eclesiásticas, aunque las mestizas si podían ser monjas. Y
los mestizos podían acceder a la educación primaria. Los mulatos
29

tenían una posición social más favorable que la de los negros, pero su
situación jurídica era igual a la de éstos, con las mismas restricciones,
ya fueran libres o esclavos. Los zambos tienen las mismas
prohibiciones que negros y mulatos, pero su condición social era
mucho más inferior que la de estos.

Sin embargo - y a diferencia de los indios- los miembros de las castas


tenían la libertad para trasladarse a vivir de un lugar a otro y sus
miembros podían contratar su trabajo en donde y con quien quisieran.
(Con tal que no fueran esclavos). Derivado de su condición de ser
sujetos (putativos) de la república de los españoles , todos los
miembros de las castas tenían el derecho de requerir los servicios del
indio, en cualquier momento y cualquiera que fuese su condición, sin
que la ley les permitiese negarse, aun siendo llamados por un extraño,
estando en la calle. Sin embargo, los negros y mulatos debían dar
precedencia en la calle a los blancos y mestizos, y estos a los blancos.

En la medida que el proceso de mestizaje se generalizó, y el sistema


de castas se tornó más difuso y complejo, se consideró necesario
dictar leyes con el fin de regular la vida y actividades de todos estos
grupos. En los siglos coloniales se sucedieron unas a otras, las leyes
sobre el uso y tenencia de armas entre los indios y entre las castas: se
prohíbe a mestizos, negros y mulatos, tener caballos, yeguas y armas
(1607); que ningún mestizo, mulato o negro libre lleve espada ,
machete u otra arma, so pena de doscientos azotes “amarrado a un
palo” (1634); que se recojan las armas de fuego que haya en los
pueblos y que no se permitan juntas o marchas con pretexto de
regocijos (1693); que ningún indio negro o mestizo ni otra persona
30

pueda cargar cuchillo, puñal, machete, ni daga (1710); que “solo a los
españoles se les permita llevar armas, como son espadas de cinco
cuartas y otras semejantes, bien acondicionadas y envainadas”
(1776), etc. (Martínez; op. cit, p: 293).

2.6 Esclavitud

Tras el descubrimiento de América, se va perfeccionando el estatuto


jurídico de los indígenas americanos, desde el primer momento se
hace presente a la corona de Castilla que son vasallos libres de esta y
que excepcionalmente pueden ser sometidos a esclavitud.

Desde el primer viaje de Cristóbal Colón, donde llevara a los indios en


presencia de los Reyes Católicos, estos ordenaron que una junta de
teólogos dijera si eran esclavos o no y, después de 7 años de estudio
y de arduo debate, esta junta determinó que eran libres. En el
testamento de Isabel I de Castilla, entre muchas otras cosas, le
encarga encarecidamente a Fernando de Aragón y a Juana I de
Castilla "La Loca", que los indios sean protegidos.

Esta protección que solicitaba Isabel la Católica, se aplica a los


indígenas comunes (los caciques eran asimilados a nobles) aplicando
por analogía el estatuto de los "rústicos y miserables" de Castilla que
recogen las Siete Partidas.

En suma, los indígenas de Indias eran a su vez considerados "vasallos


libres de la Corona" y a la vez "rústicos y miserables", considerando
que la generalidad de las veces que los indígenas no entendían el
31

andamiaje jurídico español (europeo-occidental), el derecho indiano


determinó que su condición jurídica era la de incapaz relativo y que
para actuar en la vida del derecho, tenían que tener un representante;
este podía ser un cacique, una comisión o por regla general
un protector de naturales.

Prerrogativas de que gozaban los indígenas:

En materia procesal civil:

 Gozan de restitutio in integrum para invalidar aquellos actos


jurídicos celebrados por miedo o fraude.
 Los pleitos de indios se efectuaban mediante juicios breves y
sumarios (sea en lo civil, penal y eclesiástico). En cuanto a los
pleitos entre caciques.
 Tenían la facultad de retractarse de sus declaraciones (sea como
confesión o testimonio) y de los documentos que hubieren
presentado. En caso de que no fueren cristianos, pueden jurar
conforme sus ritos.
 Los asuntos de indios (como garantía de imparcialidad) eran de
conocimiento de Real Audiencia.
 No les corren los plazos para presentar cargos a las ex autoridades
en juicio de residencia.
 Estaban exentos de deducir la décima parte al tribunal por juicios
ejecutivos.

En materia procesal penal:

 Están exentos de la "fianza de calumnia", es decir, cuando alguien


se querellaba contra otro por calumnia, el querellante debía
32

presentar fianza a fin de que no se considere su querella como


temeraria, si el tribunal así lo determina, el querellante debe
además pagar una multa.
 La inquisición no los alcanzaba, pues se los consideraba "neófitos
en la fe".

En lo Civil:

 Estaban liberados de ciertas cargas civiles, como tutores o


curadores, de aceptar voluntariamente estos cargos, estaban
liberados de responsabilidad en el momento de la facción de
inventario.
 La venta de bienes raíces de los indios es solemne, debían hacerse
pregones de que se venden tales y cuales cosas y los interesados
recurrían a tal persona ofreciendo una "puja" (dinero). Se debían
hacer 30 pregones, es decir, 30 días para avisar la venta de bienes.
Incluso tenían "per se" derecho a retractarse de la venta. Para los
bienes muebles la obligación de pregonar es de 9 días.
 Se reconocía estatuto de Nobleza a determinados indígenas
(caciques, príncipes, etc.)

En lo Penal:

 Los delitos contra los indios debían ser castigados más


severamente que de los propios españoles (todos los delitos contra
aquellos eran de acción pública)

En general, se reconoce el derecho indígena en todo aquello que no


contravenga el derecho indiano.
33

Pocos años después de la llegada de Colón, se produjo una escasez


crítica de mano de obra debido a la muerte de decenas de miles de
aborígenes americanos. Para remediar este problema, los españoles
promovieron la inducción de miles de hombres y mujeres de África
traídos como esclavos, los cuales eran secuestrados o capturados
mediante columnas expedicionarias o comprando a los cautivos que
se hacían entre sí las tribus indígenas.

Cabe también destacar que con la aparición de las primeras haciendas


de azúcar en el siglo XVI en Puerto Rico y en el Caribe, azúcar y
esclavitud eran sinónimos.

En 1846 se calculaba aproximadamente unos 51,216 esclavos.

Estos se dividían en tres tipos de esclavos:

 Los domésticos: Se desempeñaban en cocinar, limpiar y


criar los hijos de sus amos.

 Los de tala: Estaban encargados de las tareas propias de


la agricultura y campo.

 Los jornaleros: Trabajaban en las obras de construcción


de edificios, iglesias y caminos.

Estatuto jurídico de los negros esclavos

Tenían un estatuto jurídico sui generis, por una parte era considerado
persona y por otra como cosa:

Este estatuto le otorgaba ciertas prerrogativas al esclavo y


obligaciones al amo:
34

 Derecho a un peculio de su oficio propio: Con el producto de este


peculio, el esclavo podía comprar su libertad.
 Derecho a unidad conyugal (contubernio) entre esclavos.
 Obligación de alimentación al esclavo y a su familia por parte del
amo
 Prohibición de dar la libertad a esclavos mayores de 60 años a
menos que el amo le otorgare una pensión alimenticia vitalicia.
 El amo, si quería casarse con esclava, debía pagarle una suma de
dinero (con este dinero compraba su libertad).

Figura 8 – Esclavos negros camino a América – Fuente: Internet


35

2.7 Actividades económicas

Exceptuando a Cuba, que tiene una economía planificada


centralmente, las Indias Occidentales puede caracterizarse como una
región predominantemente de libre mercado. Las economías de la
región se caracterizan por la dependencia en la exportación de unos
pocos productos, básicamente agrícolas y, a consecuencias de ello,
son extremadamente vulnerables a los eventos económicos externos.

La agricultura es la base tradicional de las economías de las Indias


Occidentales pero tanto la producción como el empleo en la agricultura
fueron disminuyendo. La mayoría de los países no son auto-
suficientes en la producción de alimentos, y los cereales,
principalmente trigo, son los principales alimentos importados. Azúcar,
banana (guineo), cítricos, cacao y especias son las principales
exportaciones y, para algunos países, la principal fuente de divisas
extranjeras.

La industria tiene un papel económico secundario en las Indias


Occidentales, aun cuando en algunos países ha habido un desarrollo
de las industrias de productos minerales.

Los principales minerales exportados del Caribe son la bauxita de


Jamaica, ferroníquel de la República Dominicana y petróleo de
Trinidad.
36

2.8 Derecho municipal de Indias

Se entiende por derecho Indiano el elaborado en España para regular


a las Indias Occidentales en aspectos tales como la vida social,
política y económica entre los pobladores de la parte americana de la
Monarquía Hispánica.

Guarda características peculiares y distintivas del derecho castellano,


producto de una preocupación importante surgida en la época: la
justificación de la conquista y el asentamiento de españoles en
América.

2.9 Derecho penal

El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el


castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas
penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo).

El principal objetivo del derecho penal es promover el respeto a los


bienes jurídicos (todo bien vital de la comunidad o del individuo).
Para esto, prohíbe las conductas que están dirigidas a lesionar o
poner en peligro un bien jurídico. Lo que no puede hacer el derecho
penal es evitar que sucedan ciertos efectos.

El Estado dispone de dos herramientas para reaccionar frente al


delito: las medidas de seguridad (que buscan la prevención) y
las penas (que suponen el castigo). La pena, por lo tanto, implica una
restricción a los derechos del responsable.
37

2.10 Derecho laboral

Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el


cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en
una relación de trabajo.

El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que


un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo
exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes
económicos para su subsistencia, tiende a limitar la libertad de
cada compañía a fin de proteger al involucrado más débil de esta
estructura.

Se basa en un principio protector, a diferencia del derecho privado


que se sustenta en un principio de igualdad jurídica. El derecho
laboral, por lo tanto, debe aplicar, frente a la multiplicidad de normas,
las reglas que resulten más beneficiosas para cada trabajador.

No podemos pasar por alto el hecho de que el derecho laboral también


se basa en otros tales como es el caso del principio de razonabilidad.
Este es aplicable tanto al propio empleador como al trabajador y viene
a establecer que ambas figuras desarrollan sus derechos y sus
deberes sin caer en conductas abusivas, lo harán en base al sentido
común.
38

2.11 Derecho de familia

El derecho de familia o también llamado derecho familiar es el


conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones
personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia,
entre sí y respecto de terceros.

Tradicionalmente se ha considerado que el derecho de familia es una


rama del derecho civil; sin embargo, puesto que este último se
estructura sobre la base de la persona individual y dado que
habitualmente se ha estimado que las relaciones de familia no pueden
quedar regidas solo por criterios de interés individual y la autonomía
de la voluntad, en la actualidad gran parte de la doctrina considera que
es una rama autónoma del derecho, con principios propios. Sin
embargo, para considerarse autónoma, es necesario que se den tres
supuestos: la independencia doctrinal, la independencia legislativa y la
independencia judicial.

Habitualmente posee normas sin sanción o con sanción reducida


y obligaciones (o más propiamente deberes) fundamentalmente
incoercibles. Por ello no es posible obtener el cumplimiento forzado de
la mayoría de las obligaciones de familia, quedando entregadas al
sentido ético o a la costumbre (una importante excepción es
el derecho de alimentos).

Es una disciplina de estados civiles que se imponen erga


omnes(respecto de todos). Además, dichos estados pueden originar
relaciones patrimoniales (derechos familiares patrimoniales), pero con
39

modalidades particulares, pues son consecuencia de tales estados y,


por tanto, inseparables de ellos.

Posee un claro predominio del interés social (o familiar) en sustitución


del interés individual.

Los actos de familia son habitualmente solemnes, o sea, requieren de


ciertas formalidades (por ejemplo, el matrimonio, la adopción, etc.); y
comúnmente no pueden ser objeto de modalidades (por ejemplo, no
pueden estar sujetas a plazo). El siguiente es un esquema del
contenido más típico del derecho de familia:

 Matrimonio y sus efectos


 Esponsales
 Regímenes patrimoniales
 Nulidad matrimonial
 Separación matrimonial
 Divorcio
 Filiación y Adopción y sus efectos
 Patria potestad
 Autoridad parental
 Guardas
 Tutela
 Curatela
 Estado civil
 Derecho de alimentos
40

Capítulo 3: Conclusión

Después de analizar y leer lo escrito anteriormente, podemos concluir


que el Derecho Indiano tuvo gran importancia en la época y ayudó a
prevalecer los derechos de las personas, luchó por la importancia del
mismo y se trató de respetar lo más que se pudo.

No podemos obviar que también inicialmente se contó con mucho


maltrato, esclavitud e injusticias que fueron cambiando conforme la ley
lo permitió.

Se puede tener una mejor perspectiva del tema, sobre sus orígenes,
su población, su implementación en el diario vivir.

También muestra la cara real de lo que vivieron muchas personas


mulatas, criollas, negras y la discriminación o distinción que tuvieron
durante muchos años.

Se puede analizar con profundidad como nacieron muchas leyes en


protección del ser humano, las cuales se han implementado,
modificado, anulado, mejorado y son de uso hoy en día. Las cuales
nacieron desde mucho antes de lo pensado y han estado
prevalecientes desde el comienzo de la humanidad hasta la
actualidad.
41

Bibliografía

Derecho Indiano. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_indiano

https://www.laguia2000.com/america-hispanica/el-derecho-indiano

Población. Recuperado de:

http://mipais.jmarcano.com/geografia/antillas3.html

Esclavitud. Recuperado de:

https://padlet.com/yamileika_19/o1w5lvyix4

Derecho de las Indias. Recuperado de:

https://es.slideshare.net/Tattiana3/derecho-de-las-indias-58696841

Derecho Penal. Recuperado de:

https://definicion.de/derecho-penal/

Derecho Laboral. Recuperado de:

https://definicion.de/derecho-laboral/

Derecho de Familia. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familia
42

Anexos
 RUBRICA CALIFICACIÓN TRABAJO ESCRITO

 TEMA: Derecho Indiano

 NOMBRE DE LOS ALUMNOS (A): María Paula Quesada Benavides - Gina

Jiménez González.

 FECHA DE EXPOSICIÓN: 31 de julio de 2018.

PRESENTACIÓN ESCRITA EVALUACIÓN PTS

Márgenes texto justificado (excepto en referencias) 0.5 %

Citas y parafraseo se escribieron de conformidad con 1,5 %


los criterios dados en todo el documento.-

Contenido: 1). Extensión del trabajo mínimo 25 páginas, sin 2%


contar portada, tabla de contenido, apéndice o anexos.
1%
2). Inclusión de jurisprudencia relativa al tema.
1%
3). La redacción del trabajo es coherente y clara.
3%
4). Producción propia.

5). El texto en el trabajo es un 100% en Arial 12. 1%

6). Abarca todo el contenido del tema asignado por la 7%


profesora

Introducción: de 2 páginas e introduciendo al menos 1.5 %


dos citas y cumpliendo las normas APA USJ

Conclusión: de 2 páginas, está correctamente redactada 1.5 %


de conformidad con los objetivos planteados al inicio
del trabajo.

Tabla de Contenido: está elaborada de conformidad a 2,5 %


las normas APA de la USJ en un 100%

Numeración: páginas preliminares con números 2%


romanos centrados al final de la página, y tomando en
cuenta la portada pero sin asignar numeración.

Lista de referencias: se escribió de conformidad con los 2,5 %


43

criterios dados en todo el documento y de acuerdo a las


normas APA.-

Portada sin logo USJ, con información Universidad de


San José, Sede Central, Bachillerato en Derecho,
nombre del curso, título del trabajo nombre del tema, 2%
nombre del estudiante (autor o autores), nombre del
docente, Ciudad Quesada, Costa Rica, mes, año.

Entrega puntual en semana asignada 1%

TOTAL 30%

 RUBRICA CALIFICACIÓN EXPOSICIÓN ORAL

 NOMBRE DE LOS ALUMNOS (A): María Paula Quesada Benavides.

EXPOSICIÓNÒN ORAL EVALUACIÓN PTS OBTENIDOS

Dominio del Tema: 6%

1). No lee la exposición ni las presentaciones. 1%

2). Abarca el tema con profundidad y detalle:


hace referencia a todos los ítem mínimos
2%
indicados por la docente.

3). Evacúa consultas de compañeros y


profesora.

4). Lleva coherencia entre la exposición y el 1%


trabajo escrito. -

5). Utiliza apoyo audiovisual. –


1%

1%

Facilitad de expresión:

1). tiene buena gesticulación y vocalización. 0.5%

2). Utiliza un tono de voz adecuado,


44

modificándolo según lo que expone. 0.5%

3). Pronunciación correcta y adecuada.

0.5%

No utiliza muletillas (palabras o frases que se


repiten innecesariamente).
1,5%

Dominio de escena: se tomará en cuenta


seguridad, postura, lenguaje corporal
adecuado, viendo a la audiencia, no realiza
movimientos que resulten distractores 2.5%
producto de nervios.-

Presentación corporal y vestimenta Formal:


camisa o blusa de vestir formal, pantalón o
enagua de vestir formal. (No se permite uso
de minifaldas, tennis, sandalias, pantalones de
mezclilla, rotos o desteñidos, short, leggins,
2.5%
camisetas ni blusas de tirantes, gorras).-

TOTAL 20%

 RUBRICA CALIFICACIÓN EXPOSICIÓN ORAL

 NOMBRE DE LOS ALUMNOS (A): Gina Jiménez González.

EXPOSICIÓNÒN ORAL EVALUACIÓN PTS OBTENIDOS

Dominio del Tema: 6%

1). No lee la exposición ni las presentaciones. 1%

2). Abarca el tema con profundidad y detalle:


hace referencia a todos los ítem mínimos
2%
indicados por la docente.

3). Evacúa consultas de compañeros y


profesora.

4). Lleva coherencia entre la exposición y el 1%


trabajo escrito. -

5). Utiliza apoyo audiovisual. –


1%
45

1%

Facilitad de expresión:

1). tiene buena gesticulación y vocalización. 0.5%

2). Utiliza un tono de voz adecuado,


modificándolo según lo que expone.
0.5%
3). Pronunciación correcta y adecuada.

0.5%

No utiliza muletillas (palabras o frases que se


repiten innecesariamente).
1,5%

Dominio de escena: se tomará en cuenta


seguridad, postura, lenguaje corporal
adecuado, viendo a la audiencia, no realiza
movimientos que resulten distractores 2.5%
producto de nervios.-

Presentación corporal y vestimenta Formal:


camisa o blusa de vestir formal, pantalón o
enagua de vestir formal. (No se permite uso
de minifaldas, tennis, sandalias, pantalones de
mezclilla, rotos o desteñidos, short, leggins,
2.5%
camisetas ni blusas de tirantes, gorras).-

TOTAL 20%

También podría gustarte