Está en la página 1de 7
RESOLUCION DE ALCALDIA N° 150 -2012-AMDT = Torata, 9 0) MAR. 202 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA ‘MOQUEGUA VISTO: El Informe N° 111-2012-PMBV-GPP/GM/MDT de fecha 13 de Marzo del 2012, donde el Gerente de Planeamiento y Presupuesto solicita la aprobacién de la Directiva denominada “Procedimientos para _establecer responsabilidades de los Funcionarios y Servidores de la Municipalidad Distrital de Torata por incumplimiento de la Normatividad sobre Silencio Administrativo”, la cual es. remitida con el Informe N° 062-2012-PPRCT-GPP/MDT, del Especialista en Planeamiento e Informe N° 011-2012-JMMB/PRCTI/GPP/GMIMDT del Encargado del Area de Racionalizacién, y; ~NVUy7 ~ z la Constitucién Politica del Peri los Gobiernos Locales n los asuntos de su ferli establece para las 10, administrativo y de obligaciones que tien: i Municipalidad Distrital de Torata en actuar con sujecién a, an el Silencio Administrativo en la tramitacién de los progedimient t i como promover la aplicacién y respeto de los principios que Inspi efite Directiva es determinar las responsabilidades qui ‘y servidorgs de la Municipalidad Distrital de Torata e! my igente, sobre Silencio =) Administrativo, asi cor isar la ngiones a imponer. 27444 “Ley del Procedi de la Funcién Publi 27815 “Cédigo de Etica ye modifica la Ley del Administrativo; Decreto Decreto Supremo N° f= cexencis *) Legislativo N° 276 “Le; 005-90-PCM “Reglamento: Tera Administrativa y de al Remuneraciones de! Sector Publico"; Ordenanza Municipal N° 004-2011-MDT que aprueba la Estructura Organica, el Reglamento de Organizacién y Funciones y Cuadro de Asignacion de Personal de la Municipalidad Distrital de Torate; Resolucién de Alcaldia N° 0581-2010-A/MDT Aprueba el Manual de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Distrital de Torata; y visaciones correspondientes. SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR la Directiva N° 014- 2012/MDT — denominada “PROCEDIMIENTOS PARA _ ESTABLECER RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA Calle Torata N° 53 Torata - Region Moquegua Tel (053) 476073-476053 - emai :municipio@munitorata.gob.pe RESOLUCION DE ALCALDiA Ne /52 -2012-AMDT Torata, sen = 2.0 MAR, 2012 {CALIDAD O'TRIAL DE TORATA noun NORMATIVIDAD SOBRE SILENCIO ADMINISTRATIVO”, la misma que forma parte integrante de la presente Resolucién. ARTICULO SEGUNDO.- E! Organo de Control Institucional de la Municipalidad Distrital de Torata supervisara el cumplimiento de los plazos, a fin de que sean tramitados conforme al Texto Unico de Procedimientos Administrativos — ne TUPA. auruamor ce Calle Torata N° 53 Torata - Regién Moquegua Teléf: (053) 476073-476053 - email:municipio@munitorata.gob.pe “PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECER — RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD SOBRE SILENCIO ADMINISTRATIVO” aor Cédigo: N° 013-2012-PRCT-GPP.GM/MDT | Aprobada por: Municipaitsa ‘GERENGIA MUNICIPAL Distital ae Torate | Elaborada por: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO “Areas involucradas: | _UNIDADES ORGANICAS DE LA MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA Fecha de , Total | : 5 En Folios | 05 | Ancxos Fal Sustituye | Ninguna ‘Aprobada por OBJETIVOS: ‘+ Establecer las obligaciones que tienen todos los funcionarios y servidores de la Municipalidad Distrital de Torata en actuar con sujecian a las normas que regulan el silencio administrativo en la tramitacién de los procedimientos administrativos * Promover la aplicacion y respeto de los principios que inspiran fa funcién publica, asi como de los deberes, funciones y derechos de los servidores y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Torata, sancionando las conductas indebidas Distrital de Torata en caso incumplan la normatividad vigente sobre silencio administrativo; asi como precisar las correspondientes sanciones a imponer E LEGAL: Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalidades. Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General Ley N° 29080 Ley det Silencio Administrativo Ley N® 27815, Ley del Codigo de Etica de la Funcion Publica Ordenanza Municipal N° 004-2014-MDT, que aprueba la Estructura’ Organica, ol Reglamento de Organizacion y Funciones y Cuadro de Asignacion de Personal de la Municipalidad Distrtal de Torata + Decreto Legislative N* 1029, que modificé la Ley del Procedimiento Administrative General y le Ley del Silencio ‘Administrative + Decreto Legislative N° 276, ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pitblico * Decreto Supremo N° 005-20-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de'la Carrera Administrativa y de Remuneraciones + Decrelo Supremo N° 079-2007-PCM, que aprobé los lineamientos para la elaboracion y aprobacion del TUPA y establocié disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrative ‘+ Resolucion de Alcaldia N° 0681-2010-AMDT, que aprueba el Manual de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Distrital de Torata GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pigs Planeamiento, Racionalizacién y Cooperacion Técnica Ves IV. ALCANCE: La presente Directiva es de aplicacion y cumplimiento obligatoria por los servidores y funcionarios publicos de la Municipalidad Distital de Torata comprendidos en la Carrera Administrativa, al amparo dol Docrato Legislativo N° 276 y el Decreto Supremo N° 005-90-PCM, D. Leg. N°728, yD. Leg. N° 1057, V. DISPOSICIONES GENERALES: 5.1. TIPOS DE PROCEDIMIENTO POR INICIATIVA DE PARTE.- En los procedimientos iniciadas a pedido de parte, la Ley del Procedimiento Administrativo General ~ Ley N° 27444, ha establecido dos | modalidades: 5.1.1, Procedimiento de Aprobacién Automatica. La solicitudes considerada aprobada desde el mismo momento de su presentacion ante la entidad competente para conocerla, siempre que cumpla con los requisitas y entregue la documentaciin completa, exigidos en el TUPA de la Enlidad. En este procedimiento, las entidades no emiten ningiin pronunciamiento expreso confirmatorio de la aprobacion aulomativa, debiendo sélo realizar la fiscalizacion posterior. Procedimiento de Evaluacion Previa. a) La Administracion debe efectuer un andlisis detallado, de contenido juridico y tecnico de la solicitud del administrado a fin de vorificar si es que ésta: Cumple con los roquisitos legales y técnicos establecidos en las normas, asi como si afecta a no el interés piblico. b) La Adminisiracién tiene un plazo especifico para tramitar el procedimionto de evaluacién previa, este plazo puede estar establaciclo en una norma especial o en su defecto, se sujeta al plazo genérico de treinta (30) dias habiles de la Ley del Procadimiento Administrativo General ¢) La regla general para los procedimientos de evaluacion previa es la aplicacion del Silencio Administrative Positiva y excepcionalmente, para casos debidamente justificados, ia aplicacién del Silencio Administralivo Negativ. fu 2. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO. Habra silencio administrativo positive cuando se trate de solicitudes para continuar ejerciendo derechos ya reconocidos anteriormente por la Entidad o para el desarrollo de actividades econdmicas que requieran autorizacién previa del Estado, y siempre que no se encuentien consideradas expresamente come sujetas al silencio administrative negativo regulado por la Ley. Asimismo, cuando se presenten recursos para cuestionar la desestimacién do una solicitud. FI silencio administrativo positivo es aplicable, a los procedimientos en los cuales la trascendencia de la decision final no pueda repercutir directamente en administtados distintos del peticionario, mediante la limitacion, perjuicio 0 afectacion a sus intereses o derechos Tales procedimientas se consideraran automaticamente aprobados si, vencido el plazo establecido 0 maximo, la entidad no hubiera emitido e! pronunciamiento correspondiente. Para hacer efectivo su derecho de considerar que lo solicitada le ha sido concedido, no es necesario que se expida un pronunciamiento o documento alguno. Mas ain, hay responsabilidad administrativa | en el funcionario o servidor publica que requiera tal tipo de documento cuando efectue la tiscalizacian posterior de los documentos, declaraciones e informaciin presentada por el administrado. En todo caso, queda a criterio del administrado presentar una Declaraci6n Jurada con la finalidad de hacer valer el derecho conferido ante la misma o terceras entidades de la administracién, constituyendo el cargo de recepcion de dicho documento, prueba suficiente de de que su solicitud o | ramile ha sido aprobado. Si la administracién se niegue a recibir la Declaracién Jurada, el administrado podra remitira por conducto notarial, surtiendo los mismos efectos. | | | | | | GERENCIA DE PLANEAMIENTO ¥ PRESUPUESTO Pigina Planeamiento, Racionalizacién y Cooperacién Técnica ddes l El silencio administrativo positivo implica lo siguiente: | > Se produce de forma automética, por voluntad expresa de la Ley. Los procedimientos j administrativos quedaran automaticamente aprobados en los términos en que fueron solcitados | si transcurido cl plaza establecido 0 maximo, la entidad no huiblera comunicado al administrado | el pronunciamiento. >» La Administracion, una vez producido el silencio administrativo positivo pierde la obligacién de resolver, puiasto que ol silencio pone fin al procedimiento, > Genera un acto administrative, pero de caracter presunto o tacito, en sentido favorable al adininistrado, El sllencio administrativo tiene para todos los efectos el caracter de resolucion que pone fin al procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad de oficio Las condiciones para la produccién del silencio administrativo posi o son: Y Una peticién validamente admilida a tramite. La aplicacién del silencio administrative positive debe estar sefialada expresamente en el TUPA (o en una norma expresa) Fl petitorio del administrado debe ser juridicamente posible. > Eltranscurso del término preciso para eprobar y notificar la resolucion administrative, > Laactuacién de buena fe del administrado, \ Y 5.3, EL SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO. CI silencio administrative negativo sera aplicable, excepcionalmente, en aquellas casos en los que se afecte significativamente el interés pliblico, incidiendo en la salud, el medio ambiente, los recursos naturales, la seguridad ciudadana, y e! patiimonio historico cultural de la Nacién, Opera por mera decision del particular. Es un derecho potestativo que surge a favor del particular: espera que la Administracion se pronuncie 0 decide impugnar la inaclividad administrativa ante una instancia administrativa superior, 0 ante el Poder Judicial, mediante un proceso contencioso- administrativo, No opera automaticamente. Es una ficcidn de efectos procesales y tiene por efecto habilitar al administrado la interposicion de los recursos administrativos y acciones judiciales pertinentes, Aun cuando opere el silencio administrative negativo, la Administracién mantiene la obligacién de resolver, bajo responsabilidad, hasta que se le nolifique que cl asunto ha sido sometido @ conocimiento de una autoridad jurisdiccional o el administrado haya hecho uso de los recursos administrativos respectivos. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: 7.1. Las consecuencias del uso indebido de la Declaracién Jurada bajo los alcances de la Ley del Silencio Administrative por parle del administrado, declarando informacién falsa o errénea, seran las siguientes: Nulidad del acto administrativo, denuncia penal o multa. 7.2. En caso de comprobar traude 0 falsedad en la decleracién, informacion o en la documentacion presentada por el administrado, la entidad considerara no satisfecha la exigencia raspectiva para todos sus efectos, pracediendo a comunicar el hecho a la Gerencia Municipal para que declare la niulidad del acto administrativo sustentado en dicha dectaracién, informacion o documento. 7.3. En los tres siguientes supuestos, la conducta illcita del administrado debera ser comunicada al Ministerio Publica para que interponga la accion penal correspondiente a) Falsificacion de documentos, lo que implica la confeccién en todo o en parte de un documento falso o la adulteracion de uno verdadero, asi como el uso que se haga del mismo como si fuese legitimo. b) Falsedad ideolégica, que consiste en inserta o hacer insertar, en instrumento publico, declaraciones falsas concernientes a hechos que deban probarse con el documento, con el GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Planeamiento, Racionalizacian y Cooperacién Técnica Pig sae objeto de emplearlo como si fa declaracién fuera conforme a la verdad, asi como el uso del documento como si el contenido fuera exacto. ¢) Omisién de consignar declaraciones en documentos con el fin de dar origen @ un hecho w obligacién .- DISPOSICIONES FINALES: 1. Los administrados podran interponer, individualmente © en conjunto, el recurso de queja ante cl superior jerarquico de la auloridad que tramita el procedimiento, citandose el deber infringido y la Ley del Silencio Administrativo. 2. También podré presentar el administrado una denuncia al Organo de Control institucional, En este caso el administrado debera identiicarse convenientemente con sus datos personales y domicilarios, efectuando una exposicién de los hechos e individualizar al infractor. La presentacion del recurso de queja o la denuncia ante el Organo de Control Inslitucional se efecttia sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que hubiera lugar Las denuncias ante el Organo de Control Institucional que se presenten contra los funcionarios 0 servidores piblicos que incumplan lo establecido en la Ley del Silencio Administrativo, seran puestas en conocimiento del piiblico en general a través de la pagina Web de la entidad 0 ublicadas por otro medio cuando la resolucién que pone fin al procedimiento disciplinario quede consentida. El administrado tiene derecho al resarcimiento de los dafios que le hubiere causado el comportamiento del funcionario a cargo de la tramitacion de su solicitud, conforma a la regulacién del Articulo 1969° del Cédigo Civil, sobre indemnizacién por dafio y perjuicios. Ademas, ol aulministrado tiene derecho a accionar la justicia penal contra el funcionario que incumpla los plazos de ley, pues su comportamiento podria constituir delito de abuso de autoridad si se determina la arbitrariedad en el accionar del servidor o funcionario. Los conceptos de servidores y funcionarios puilioos, ast como las sanciones @ imponer se encuentran determinadas por ol Decreta Legislative N° 276 y la Ley N° 27815, asi como por sus respectivos Reglamentos. En caso la inobservancia de la Ley del Silencio Administrativo provenga de un ex servidor 0 ex funcionario de la Municipalidad Distrital de Torata, la sancién a imponer sera la de multa, teniendo en cuenta lo dispuesto por el Decreto Suprema N° 005-90-PCM y la Ley N° 27815, il. - RESPONSABILIDADES: 1. Son silvaciones en las que funcionarios y servidores piblicos seran considerados con responsabilidad administrativa, ademas de las responsabilidades civiles y penales que correspondan: » Cuando se nieguen a reconocer la eficacia del derecho conferide al administrado al haber operado 4 su favor ol silencio administrativo positive de un procedimiento que se sigue ante la misma entidad. » Cuando s@ niequen injustiicadamente a recibir o cumplir la resolucion aprobatoria ficta derivada de la Declaracion Jurada % Cuando dejen operar el silencio administrativo. Cuando habiendo operado el silencio administralivo negativo, mantengan el procedimiento sin resolver, salvo que el administrado haya hecho uso de los recursos administrativos o se tomo conocimiento que el asunto a sido derivado a la via jurisdiccional GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Planeamiento, Racionalizacion y Cooperacion Técnica 2. En tales casos se comunicaré la falta administrativa a la Comision Permanente o Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, segiin se trate de un servidor o funcionario respectivamente. Ambes Comisiones en caso de determinar la existencia de responsabilidad administrativa, luego del procedimiento disciplinaro, impondran la sancién que estimen pertinantc, atendiendo a la situacion que se presente en cada caso concrelo, asi como la reincidencia del servidor o funcionario publico, El Organo de Control institucional supervisard el cumplimiento de los plazos, a fin de que sean tramitados conforme al Texto Unico de Procedimientos Administrativas - TUPA correspondicnic Asimismo, est en la obligacién de elevar al Alcalde un informe mensual sobre el estado de los procedimientos administrativos iniciados, asi como sobre las responsabilidades en que hubieran incurrido los funcionarios 0 servidores piblicos que ineumplan con las normas de la Ley del Silencio Adiministrativo y aquellos que hayan sido quejados y/o denunciados por los administrados. Torata, Marzo del 2012 GERENCIA DE PLANEAMIENTO ¥ PRESUPUESTO Planeamiento, Racionalizacién y Cooperacién Técnica gia Sides

También podría gustarte