Está en la página 1de 1

RESUMEN

Desde las primeras relaciones del hombre para adquirir bienes o servicios, se ha centrado la idea
de “satisfacción al cliente”, “calidad asegura el éxito y alta competitividad en el mercado”, siendo
estos los factores más importantes para que una empresa o comercializador tenga un mercado
asegurado, al paso de los años se ha intentado desvanecer o re diseñar esa filosofía al forzar al
productor o comercializador a pensar no tanto de una manera lateral o creativa sino más bien
lógica; al moldear la idea de marketing más como una ciencia que como una arte. Considerando
siempre sobresalir siendo creativo y único, desde que Rosser reeves saco a la luz el concepto de USP
(Propuesta de venta única) en 1960 generando un boom para todas las empresas en el área de
publicidad al confirma que la diferenciación es la clave para llegar al cliente y más aún mantenerlo,
al salir de su zona de confort. Además la mayoría de las empresas han concentrado sus estrategias
de publicidad y marketing en resaltar la calidad en sus productos, estrategia la cual es poco
efectiva al saber que es un atributo que el producto o servicio debe tener y que el cliente ha exigido
y sigue exigiendo, siendo esto motivo suficiente para abarcar otras áreas como ese atributo único
que su producto o servicio tenga y los demás no; al igual que el precio se ha buscado la adquisición
de más cliente por medio de precios bajos o rebajas, tácticas que no son del todo acertadas ya que
el cliente tiene conocimiento y está dispuesto a adquirir un bien o servicio si sabe con seguridad
que cuanta un grado alto de calidad, satisface su necesidad o necesidades y también sobresale
con respecto a otros bienes o servicios que cumplan la misma función. Para que haya entonces
diferenciación la empresa tiene que estar consciente de que más allá de la calidad y el precio se
tiene que tener un proceso lógico que permita tener un factor diferenciador, lo que se puede lograr
siguiendo 4 pasos propuestos:

1. Tener sentido en el contexto.


2. Encontrar la idea diferenciadora.
3. Tener las credenciales.
4. Comunicarla diferencia.

Por último, se tiene que ser o contar con especialistas, al tener credibilidad por ser experto y conocer
a fondo una temática, genera una mayor confianza al cliente y por ende aumenta sus posibilidades
de abarcar una mayor parte del mercado.

También podría gustarte