Está en la página 1de 5

Angie Lorena Rodriguez Chavarro 148104039

Problemas Epistemológicos de la pedagogía


Lic. Héctor de León Bedoya

1) Conceptos:

Arte:
Se habla de arte de vivir, de escribir, de pensar. Arte significa cierta virtud o
habilidad para hacer o producir algo. Este significado lo religa entre si la idea de
hacer y especialmente de producir algo de acuerdo con ciertos métodos o ciertos
modelos. Platón habla, por ejemplo, de hacer algo con arte o sin arte, aplicando el
termino artes, a un concepto intelectual y no manual, el arte de la palabra o el
razonamiento.
Ciencia:
El sustantivo scientia procede del verbo seire, que significa <<saber>>,
etimológicamente, ‘ciencia’ equivale pues a ‘el saber’. No es recomendable
atenerse a esta equivalencia. Platón distinguía rigurosamente entre ‘saber’ y
‘opinión’, advertía que esta no es simple no saber, es algo situado entre la perfecta
ciencia y la absoluta ignorancia. Es común considerar la ciencia como un modo de
conocimiento que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos y apropiados
leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos.
Disciplina:
La palabra Disciplina deriva del latín discipulus, que significa discípulo, quien
recibe una enseñanza de otro, está definida como la manera ordenada y
sistemática de hacer las cosas, siguiendo un conjunto de reglas y normas
estrictas que, por lo general, la rigen una actividad o una organización. Por otro
lado, el termino de disciplina se refiere a la ciencia, asignatura o materia
académica que se enseña o estudia en una institución, conocida como disciplina
académica o campo de estudio.

Interdisciplinariedad:
Se conoce como interdisciplinariedad a la cualidad de interdisciplinario es decir,
aquello que se lleva a cabo a partir de la puesta en práctica de varias disciplinas.
El término, según se cuenta, fue desarrollado por el sociólogo Louis Wirtz y habría
sido oficializado por primera vez en 1937.La interdisciplinariedad supone la
existencia de un grupo de disciplinas relacionadas entre sí y con vínculos
previamente establecidos, que evitan que se desarrollen acciones de forma
aislada, dispersa o segmentada. Se trata de un proceso dinámico que pretende
hallar soluciones a diferentes dificultades de investigación. La interdisciplinariedad
nace como reacción contra la especialización, contra el reduccionismo científico, o
la llamada ciencia en migajas, la cual se presenta en la actualidad como una forma
de alienación mental.
Paradigma:
Platón uso el termino ‹‹paradigma››, en varios sentidos: ‹‹ejemplo››, ‹‹muestra››,
‹‹patrón››, ‹‹modelo››, ‹‹copia››. En este caso, parece que hay ‹‹algo›› que es más
‹‹real›› y ‹‹verdadero›› que ‹‹otra cosa››. Sin embargo, platón tendió a usar
‘paradigma’ en la acepción de ejemplo o copia considerando que el ejemplo no es
un ‹‹mero ejemplo››, sino algo ‹‹ejemplar››, que sirve de modelo. El paradigma es,
definitivamente, un modelo. Hablar de idea y de paradigma acaba por ser una y la
misma cosa.
Postulado:
Aristóteles consideraba los postulados como proposiciones no universalmente
admitidas, esto es, no evidentes por sí mismas. Con eso los postulados se
distinguen de los axiomas, pero también de ciertas proposiciones que se tomas
como base de una demostración pero que no tiene un alcance <<universal>>.
Muchas son las discusiones habidas en torno a la noción de postulado.
Saber:
Se equipará con frecuencia al término ‘conocimiento’. El conocimiento se refiere a
situaciones objetivas y da lugar, una vez debidamente sistematizado a la ciencia.
El saber puede referirse a toda suerte de situaciones, tanto objetivas como
subjetivas, tanto teóricas como prácticas. Entendido en un sentido muy amplio, el
saber es un <<contacto con la realidad>> con el fin de discriminarla. El ‘saber’ no
es preciso.
Técnica:
Los griegos usaban este término para designar una habilidad mediante la cual se
hace algo (generalmente se transforma una realidad natural en una realidad
<<artificial>>. La téchne no es, sin embargo, cualquier habilidad, sino una que
sigue ciertas reglas. Por eso téchne significa también <<oficio>>. En general es
toda serie de reglas por medio de las cuales se consigue algo.
Tecnología:
Compuesta por dos palabras griegas que son tekne que significa técnica, y logia
que da una traducción de destreza, es decir, que es la técnica o destreza de algo o
sobre algo es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un
claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver
un problema determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito
concreto.
Teoría:
Del termino griego significa <<mirar>>, <<observar>>, cuando el mirar, ver u
observar se entendían <<mentalmente>>, su significado pasaba a <<considerar>>
o <<contemplar>>. El sentido filosófico originario de ‘teoría’ es el de
contemplación, especulación. La <<vida teórica>> o la contemplación es la
finalidad del hombre virtuoso; mediante ella se alcanza la felicidad de acuerdo con
la virtud. Un problema muy importante es el de la interpretación epistemológica de
las teorías.
Teorema:
Sus componentes léxicos son: thea (vista) y horo (yo veo), más el sufijo -ma
(resultado de la acción). Un teorema es, entonces, el resultado de ver algo, de ver
la demostración de algo. El teorema se compone por una hipótesis y
una conclusión, la conclusión debe ser demostrada por una serie de
razonamientos que se relaciona entre sí y que se apoyan o bien
en postulados y axiomas o bien en otros teoremas ya demostrados.
2) ¿La pedagogía es una ciencia?

SI.
Primeramente, Manuel Flores consideró que la pedagogía es un arte, debido a
que tiene un carácter práctico; pues ésta, según él, se dedica a normar y regular, a
indicar cómo deben ser ciertas situaciones educativas reales y concretas que se
dan en la práctica, como la enseñanza aprendizaje en el aula. Así, la Pedagogía
“... es un conjunto de preceptos que expresan en forma imperativa o en formas
equivalentes lo que debe hacerse para lograr tal o cual resultado”. (Bartomeu et
al., 1 992).
En segundo lugar, Moore, pedagogo contemporáneo, sostiene que la Pedagogía
es una teoría práctica, ya que pedagogos como “... Rousseau, Froebel y otros no
llevan a cabo su tarea de teorización educacional en la forma en que lo haría un
científico. Sus teorías contienen muy escasas referencias a la observación o a
experimentos sistemáticos... “(Ibíd., 1 992); por ello, los pedagogos citados se
orientan a proponer recomendaciones aplicables a las diversas realidades
educativas.
En un tercer planteamiento, Enrique Rébsamen afirmó que la Pedagogía adquiere
racionalidad y sistematicidad científica, al apegarse “... del todo a las leyes
fisiológicas y psicológicas que presiden el desarrollo del sujeto, dentro del proceso
educativo”; por lo cual, “... desde entonces la Pedagogía se levantó poco a poco al
rango de una verdadera ciencia”. (Bedoya et al., 1 989).
La Pedagogía reconociendo la diversidad de las instancias que concurren a
constituirla, está preparada a reescribirse continuamente, a constituirse con una
nueva descripción de sí misma, con una posterior profundización de su saber
variable y complejo, como compleja es la Educación, objeto de su estudio. (cfr.
Frabboni, 2 006)
La denominación de “pedagogía científico-espiritual” vale como opuesta a un
criterio predominantemente naturalista y es, en cierta forma, común a casi todas
las corrientes de la Pedagogía contemporánea. A la dirección científico-espiritual le
debemos, sobre todo, la idea de la unidad de la Pedagogía, la que una vez
constituida puede incorporar a su seno los aportes de las mismas ciencias
naturales no sólo valiosos, sino imprescindibles –sin que corra peligro de
desintegrarse o de someterse. Quizá con esa fusión de las dos tendencias, que ya
se comienza a percibir, estén dados los primeros pasos de un cuarto período en la
historia de la pedagogía científica. (cfr. Dilthey, 1 978; Bartomeau et al., 1 992)
La Pedagogía se presenta como un continnum, esto es, un proceso abierto cuyo
devenir es inacabable, en el cual la Pedagogía aparece caracterizada por una
disposición natural de ‘absorción’ de otros saberes, pero, al mismo tiempo,
comprometida con elaborar sus propios y autónomos conocimientos. Todo esto
utilizando productos científicos a veces provenientes de saberes extra
pedagógicos cuya interpretación, replanteamiento y reorientación se hace a la luz
de sus fines científicos y de su propio objeto de estudio: La Educación. En otras
palabras, la Pedagogía se ha configurado como saber marcado por cruces,
vínculos y entramados con otros saberes: una ciencia aplicada. (cfr. Frabboni, 2
006).
Por lo tanto, la Pedagogía no es un arte o una teoría práctica. Ciertamente, dentro
de esta concepción el pedagogo José Quintana afirma: “La Pedagogía, pues, tiene
un objeto peculiar que ella debe explicar y que, además, por ser de naturaleza
práxica, debe ella regular normativamente de un modo racional. En eso estriba la
naturaleza científica de la Pedagogía.”. (En Quintana citado por Bedoya, 1987).

NO.
También existen concepciones neopositivistas que postulan a la Pedagogía como
una tecnología, una praxis, más que otra cosa, puesto que desde la rigurosidad
naturalista del método hipotético-deductivo la Pedagogía no tiene leyes, ni teorías
propias, sólo crea procedimientos las cuales sustenta en una multiplicidad de
teorías provenientes de diversas ciencias aplicadas. (cfr. Piscoya, 1 974; 1 993).
“... el carácter interdisciplinar que la pedagogía ofrece, pues, no sólo se limita al
ámbito de su objeto de estudio, la Educación, y de su tratamiento, sino que se
relaciona con otros estudios y actividades que apoyan y complementan –
interrelacionándose adecuadamente– al saber pedagógico y la actividad
educativa”. (Marfull, 1 984)

También podría gustarte