Está en la página 1de 19

1

RENOVETEC
Tel.: + 34 91 126 37 66
info@renovetec.com
Paseo del Saler 6, Fuenlabrada, 28945© Madrid
Santiago García Garrido 2009-2012
III
www.renovetec.com
1 Centrales Termoeléctricas
de Biomasa

© Santiago García Garrido 2009-2012


Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción de textos o gráficos
de este documento por cualquier medio
sin el consentimiento expreso
del titular del copyright

Las copias digitales de este documento están estrictamente prohibidas

© Santiago García Garrido 2009-2012


II
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE BIOMASA

SOBRE EL AUTOR...
Santiago García Garrido es licenciado en Ciencias Químicas, Máster en Administra-
ción de Empresas (MBA) y Técnico Superior en Electrónica.
Ha sido Responsable de Ingeniería de Mantenimiento de MASA, Director Técnico de la
revista de electrónica práctica RESISTOR, Director de Planta de la Central de Ciclo
Combinado de San Roque (Cádiz), y Director Gerente de OPEMASA y POWER
SUPPORT, empresa dedicada a la operación y mantenimiento de plantas de energía.
Actualmente ocupa el cargo de Director Técnico de RENOVETEC.
Es autor de los libros ‘Organización y Gestión Integral de Mantenimiento’, ‘Operación y
Mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado’, ‘Cogeneración: Diseño, Operación
y Mantenimiento de Plantas’, ‘La contratación del mantenimiento’, ‘Motores de gas en
plantas de cogeneración’ e ‘Ingeniería Termosolar’, entre muchos otros.

© Santiago García Garrido 2009-2012 III


Índice
1 LA BIOMASA 1

1.1 QUÉ ES LA BIOMASA 1


1.2 LA BIOMASA COMO FUENTE ENERGÉTICA 2
1.3 LA COMBUSTIÓN Y EL EFECTO INVERNADERO 3
1.4 LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE BIOMASA 5
1.5 APLICACIONES DE LA BIOMASA EN LAS INDUSTRIAS 6
1.6 LA IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA BIOMASA 7
1.7 EL PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2005-2010 7
1.8 VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE BIOMASA 8
1.9 LA GENERACIÓN ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA 9
1.10 PLANTAS DE BIOMASA EN ESPAÑA 11
1.10.1 Plantas de biomasa en Andalucía 11
1.10.2 Resto de España 15

2 TIPOS DE BIOMASA 17

2.1 BIOMASA NATURAL 17


2.2 BIOMASA RESIDUAL 18
2.2.1 Residuos agrícolas 20
2.2.2 Residuos forestales 21
2.2.3 Residuos de industrias agrícolas y agroalimentarias 22
2.2.4 Residuos de industrias forestales 23
2.2.5 Residuos ganaderos 24
2.2.6 Residuos urbanos 24
2.3 EXCEDENTES AGRÍCOLAS 25
2.4 CULTIVOS ENERGÉTICOS 25
2.4.1 Qué son los cultivos energéticos 25
2.4.2 Características que deben tener los cultivos energéticos 26
2.4.3 Clasificación de los cultivos energéticos 28
2.4.4 Los cultivos energéticos en España 29
2.4.5 Ventajas e inconvenientes de los cultivos energéticos 30

IV © Santiago García Garrido 2009-2012


CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE BIOMASA

2.4.6 Aspectos económicos a tener en cuenta 31


2.4.7 Aspectos medioambientales a tener en cuenta 32
2.4.8 La paulownia 32
2.4.9 El cardo 36
2.4.10 La planta de tabaco 45

3 PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA 49

3.1 PROCESOS FÍSICOS 51


3.2 PROCESOS TERMOQUÍMICOS 53
3.2.1 Combustión 53
3.2.2 Gasificación 54
3.2.3 Pirolisis 54
3.3 PROCESOS BIOLÓGICOS 56
3.3.1 La fermentación alcohólica 56
3.3.2 La fermentación metánica 57
3.4 PROCESOS QUÍMICOS: TRANSESTERIFICACIÓN 58

4 LA COMBUSTIÓN 59

4.1 QUÉ ES LA COMBUSTIÓN 59


4.2 REACCIONES QUÍMICAS DEL PROCESO 60
4.3 PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE LA BIOMASA 61
4.4 EL PODER CALORÍFICO DE LA BIOMASA 62
4.4.1 Poder calorífico superior e inferior 62
4.4.2 Poder calorífico de diversas biomasas 64
4.5 TIPOS DE COMBUSTIÓN 64
4.5.1. Combustión completa 64
4.5.2. Combustión incompleta 65
4.5.3. Combustión estequiométrica 66
4.5.4. Combustión con exceso de aire 66
4.5.5. Combustión con defecto de aire o rica 66

5 EL MERCADO ELÉCTRICO 67

5.1 EL MERCADO ELÉCTRICO 67


5.2 LOS 6 MERCADOS INTRADIARIOS 70
© Santiago García Garrido 2009-2012 V
ÍNDICE

5.2.1 Ofertas de venta en los mercados intradiarios 71


5.2.2 Ofertas de compra en los mercados intradiarios 72
5.2.3. Procesos de casación y resultados 73
5.3 LA OPERACIÓN DEL SISTEMA 74
5.3.1 Mercados de servicios de ajuste del sistema 75
5.3.2 Solución de restricciones técnicas 76
5.3.3 Servicios complementarios 77
5.4 EL MERCADO ELÉCTRICO Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES 80
5.4.1 La venta a tarifa 81
5.4.2 La venta a mercado + prima 82
5.4.3 Contratos bilaterales 82
5.4.4 Los mercados intradiarios 82
5.4.5 Desvíos 83
5.4.6 Complementos 83
5.4.7 La retribución final 84

6 SITUACIÓN ACTUAL Y MARCO LEGISLATIVO 87

6.1 LEY 54/1997 87


6.2 LEY 17/2007 90
6.3 RD 1955/2000 93
6.4 RD 661/2007 95
6.5 RDL 6/2009 97
6.6 RD 1565/2010 99
6.7 RDL1/2008 SOBRE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 100

7 LAS CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE BIOMASA 105

7.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE UNA CENTRAL DE BIOMASA 105


7.2 MODOS DE FUNCIONAMIENTO HABITUALES 111
7.2.1 Funcionamiento en paralelo con la red 111
7.2.2 Funcionamiento en isla 112
7.2.3 Funcionamiento sin la central de generación 112
7.3 PARÁMETROS CARACTERÍSITICOS DE UNA P. DE BIOMASA 112
7.4 SISTEMAS QUE COMPONEN UNA PLANTA DE BIOMASA 113

VI © Santiago García Garrido 2009-2012


CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE BIOMASA

8 PRETRATAMIENTO DE LA BIOMASA 115

8.1 ALMACENAMIENTO DE LA BIOMASA 116


8.1.1 Tipos de almacenes 117
8.1.2 Criterios de selección del tipo de almacenamiento 120
8.1.3 Controles a efectuar en el parque de biomasa 122
8.2 TRANSPORTE HASTA LA CALDERA 124
8.3 NECESIDAD DE LOS TRATAMIENTOS PREVIOS 129
8.4 EL SECADO 130
8.5 ASTILLADO 133
8.6 MOLIENDA 135
8.7 CRIBADO 137
8.8 PELLETS 138
8.9 ALMACENAMIENTO INTERMEDIO 142
8.10 PESAJE: EL CONTROL DE LA CANTIDAD INTRODUCIDA 143
8.11 DOSIFICACIÓN EN LA CALDERA 143

9 LA CALDERA DE COMBUSTIÓN DE BIOMASA 145

9.1 LA CALDERA DE COMBUSTIÓN 145


9.2 FASES EN EL PROCESO DE COMBUSTIÓN DE BIOMASA 147
9.3 TIPOS DE CALDERA SEGÚN LA CIRCULACIÓN DE AGUA 148
9.3.1 Calderas pirotubulares 150
9.3.2 Calderas acuotubulares 150
9.4 TIPOS DE CALDERAS SEGÚN LA FORMA DE COMBUSTIÓN 154
9.4.1 Calderas de parrillas móviles 154
9.4.2 Calderas de lecho fluidizado 159
9.4.3 Calderas de quemador de suspensión 164
9.4.4 Comparación de tecnologías parrilla—lecho fluido 166
9.5 TIPOS DE CALDERAS SEGÚN LA PRESIÓN DEL HOGAR 167
9.6 PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS DE CALDERAS DE BIOMASA 167

© Santiago García Garrido 2009-2012 VII


ÍNDICE

9.7 LA ENTRADA DE AIRE COMBUSTIBLE 168


9.8 LA ENTRADA DE COMBUSTIBLE 169
9.9 EL HOGAR. ZONA DE RADIACIÓN 171
9.10 EL SOBRECALENTADOR 175
9.11 EL EVAPORADOR 177
9.12 EL ECONOMIZADOR 179
9.13 SALIDA DE GASES 182
9.13.1 Separadores ciclónicos 182
9.13.2 Filtros de mangas 184
9.13.3 Electrofiltros 188
9.13.4 Sistema de monitorización continua de emisiones gaseosas 190
9.14 SALIDA DE CENIZAS 190
9.15 PROBLEMAS EN CALDERAS DE BIOMASA 192

10 EL CICLO AGUA-VAPOR 195

10.1 EL CICLO RANKINE 195


10.2 LA FUNCIÓN DEL CICLO AGUA-VAPOR 196
10.3 EL ESQUEMA DE CICLO AGUA-VAPOR 197
10.4 EL CONDENSADOR 199
10.5 LAS BOMBAS DE CONDENSADO 202
10.6 PRECALENTADORES DE BAJA PRESIÓN 203
10.7 TANQUE DE AGUA DE ALIMENTACIÓN 204
10.8 BOMBAS DE AGUA DE ALIMENTACIÓN 206
10.9 PRECALENTADORES DE ALTA PRESIÓN 207
10.10 VÁLVULA DE BY-PASS DE ALTA PRESIÓN 208

VIII © Santiago García Garrido 2009-2012


CENTRALES TERMOELÉCTRICAS DE BIOMASA

11 LA TURBINA DE VAPOR 211

11.1 LA TURBINA DE VAPOR, UNA MÁQUINA EXPERIMENTADA 211


11.2 CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS DE VAPOR 213
11.2.1 Según la transformación de e. potencial en rotación 214
11.2.2 Según la presión a la entrada de la turbina 216
11.2.3 Según la presión del vapor de salida 217
11.2.4 Según la dirección del flujo en el rotor 217
11.2.5 Según la presencia de tomas intermedias de vapor 218
11.2.6 Según su conexión mecánica con otras turbinas 219
11.3 PARTES PRINCIPALES DE UNA TURBINA DE VAPOR 221
11.3.1 Sistema de admisión 221
11.3.2 El rotor 221
11.3.3 La carcasa 222
11.3.4 Álabes 223
11.3.5 Cojinetes de apoyo, de bancada o radiales 224
11.3.6 Cojinete de empuje o axial 224
11.3.7 Sistema de lubricación 225
11.3.8 Sistema de extracción de vahos 226
11.3.9 Sistema de refrigeración de aceite 226
11.3.10 Sistema de aceite de control 227
11.3.11 Sistema de sellado de vapor 227
11.3.12 Virador 228
11.4 EL SISTEMA DE CONTROL 229
11.5 ELEMENTOS AUXILIARES DE LA TURBINA 233
11.5.1 Bancada 233
11.5.2 Nave de turbina 233
11.5.3 Puente grúa 234
11.5.4 Reductor 235

12 SISTEMAS ELÉCTRICOS DE ALTA Y BAJA TENSIÓN 237

12.1 EL GENERADOR ELÉCTRICO 237


12.2. LOS SISTEMAS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN 241
12.2.1 Transformador principal 242
12.2.2 Transformador de servicios auxiliares 243
12.2.3 Interruptor de máquina 243
12.2.4 Interruptor automático 244
12.2.5 Seccionadores de barras y línea 244

© Santiago García Garrido 2009-2012 IX


ÍNDICE

12.2.6 Barra de media tensión 247


12.2.7 Línea de evacuación 247
12.2.8 Protección contra rayos 247
12.2.9 Red de tierras 249
12.2.10 Transformadores tensión (TT) 250
12.2.11 Transformadores de intensidad (TI) 251
12.2.12 Protecciones 252
12.3 EL SISTEMA DE BAJA TENSIÓN 254

13 SISTEMAS AUXILIARES 259

13.1 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PRINCIPAL 259


13.1.1 Circuito abierto 260
13.1.2 Circuito semiabierto con torre de refrigeración 261
13.1.3 Circuito cerrado, con aerocondensador 264
13.2 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE EQUIPOS 265
13.3 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA (PTA) 266
13.4 PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES 271
13.5 SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO 273
13.6 SISTEMA CONTRAINCENDIOS 275

X © Santiago García Garrido 2009-2012


RENOVETEC FORMACIÓN (Energía y Mantenimiento Industrial)
 Cursos de formación en abierto
 Cursos de formación in company
 Cursos online
 Cursos técnicos en Inglés, Francés, Portugués, Alemán y Español
 Amplio catálogo de cursos /www.renovetec.com/catalogo

RENOVETEC INGENIERÍA
 Desarrollo del plan de mantenimiento en instalaciones industriales
 Implantación de RCM
 Desarrollo de Simuladores para Centrales Eléctricas
 Auditorías de mantenimiento
 Auditorías energéticas

RENOVETEC SERVICIOS
 Inspecciones boroscópicas
 Puesta en marcha de instalaciones
 Evaluación técnica del estado de instalaciones
 Análisis de averías: peritaciones, estudios de causa raíz, siniestros
 Dirección técnica de paradas programadas
 Turbinas de vapor
 Turbinas de gas
 Motores de gas
 Plantas de biomasa y de cogeneración

RENOVETEC
Paseo del Saler 6
28945 Fuenalbrada—Madrid
Tfno 91 126 37 66—91 110 40 15
info@renovetec.com
Nuestros profesionales
Julio Iturriaga de Pablo
Director General
Abogado y experto en RRHH

CARLOS HERNÁNDEZ SANTIAGO GARCÍA GARRIDO


Ingeniero Técnico Industrial Lic. Ciencias Químicas

Ha desarrollado gran parte de su carre- Más de 10 años de experiencia en em-


ra profesional en el área de las teleco- presas como GAS NATURAL, MASA, OPE-
municaciones. Experto en Energía Solar, MASA. Imparte cursos relacionados con
imparte cursos relacionados con la tec- la tecnología termosolar, cursos de Mo-
nología termosolar, instalaciones y pro- tores Térmicos y Plantas de Generación
yectos. eléctrica. Autor de numerosos libros de-
dicados a la generación eléctrica y al
SANTIAGO MIRABAL MONTERO mantenimiento industrial.
Ingeniero de minas, esp Energía
FCO JAVIER HERVÁS VALIENTE
Cursos de Electricidad, alta tensión y cen- Ing. Tec industrial, esp electricidad
trales eléctricas. Más de 15 años de ex-
periencia colaborando con empresas Con más de 10 años de experiencia en
como Iberdrola, Aitesa, Unión Fenosa, centrales eléctricas y en instalaciones,
APPA, etc. Experto en Cogeneración, ha participado en multitud de proyectos
Energía Solar y Renovables. industriales y de edificación. Especialista
en máquinas rotativas y alta tensión.

ALEJANDRO PALACIOS ALEX LUPIÓN


Ingeniero de minas, esp Energía Ing. Sup. Electrónico, Suiza.

Más de 10 años de experiencia en Insta- Ha sido gerente de SOLARMAX - SPUTNIK


laciones Térmicas. Experto en I&C, Cen- ENGINEERING AG, y Director de Proyec-
trales, Calderas, Edificación, domótica y tos en SUNTECHNICS y ATERSA, partici-
simuladores. Docente internacional y pando en diversos proyectos internacio-
consultor técnico. nales (Senegal, Honduras, Mongolia).
Imparte cursos en francés e inglés.
JUAN CARLOS UTRILLA
Licenciado en Ciencias Químicas BEATRICE SCOLA
Ingeniero Industrial Mecánico, Alemania
Más de 15 años de experiencia en em-
presas como IBERIA ASLAND gestionan- Ha desarrollado la mayor parte de su ca-
do el tratamiento o control químico en rrera profesional en el área fotovoltaica.
centrales termoeléctricas. Imparte cur- Imparte cursos relacionados con la tecno-
sos relacionados con calderas, control logía termosolar y el negocio energético.
químico, torres de refrigeración y trata- Es responsable del área internacional de
mientos de agua. RENOVETEC, e imparte cursos en Francés,
Inglés y Alemán.
Nuestros Cursos
Los cursos RENOVETEC son eminentemente técnicos y prácticos, huyendo
de los conceptos excesivamente teóricos. RENOVETEC también cubre los
ámbitos propios del negocio y la gestión, cuando la componente técnica
es importante.

Nuestros cursos se centran principalmente en los equipos, sus principios de


funcionamiento, los elementos que los componen, las averías y problemas
que pueden presentar, la resolución de estos problemas, el mantenimiento
preventivo y la operación de equipos y sistemas que componen una insta-
lación industrial.

RENOVETEC organiza tres tipos de cursos:


 Cursos en abierto, convocados por RENOVETEC en las principales
ciudades españolas
 Cursos In Company, desarrollados para una empresa en particular
en sus instalaciones, y de acuerdo con sus necesidades
 Cursos online, a distancia, desde la plataforma RENOVETEC ONLINE

RENOVETEC puede impartir cursos en Español, Inglés, Francés y Alemán. Ha


impartido cursos en diversos países de Europa, África, Asia y América y par-
ticipa en diversos proyectos en todo el mundo.

100% Técnicos, 100% Prácticos


RENOVETEC
Paseo del Saler 6
28945 Fuenalbrada—Madrid
Tfno 91 126 37 66—91 110 40 15
info@renovetec.com
Son cursos realizados en las instalaciones de nuestros clientes, y adaptados
especialmente a sus necesidades.

El cliente elige:

■ El programa exacto de formación, adaptado de manera precisa a sus


necesidades
■ El horario de impartición: mañanas, tardes, días completos, semanas
alternas, etc.
■ La fecha y el lugar

Con ello se consigue:

■ Ahorrar en desplazamientos y gastos asociados


■ Adaptar el programa a la medida precisa
■ Formar a un número mayor de técnicos con un coste inferior

Otros Tipos de Cursos RENOVETEC

CURSOS EN ABIERTO
Cursos organizados por RENOVETEC en algunas
de las principales ciudades españolas: Madrid,
Sevilla, Barcelona y Valencia.
SEMINARIOS GRATUITOS
Seminarios y jornadas técnicas organizados por
RENOVETEC o por entidades que mantienen
relaciones con RENOVETEC
CURSOS A DISTANCIA
El alumno recibe el material del curso, ejercicios
y es tutorizado a distancia. Ideal para los que
buscan flexibilidad de horarios sin desplaza-
mientos
CURSOS PRESENCIALES
A DISTANCIA
Impartidos en directo desde las instalaciones de
RENOVETEC, y recibidos por los alumnos desde
su oficina o desde su hogar, a través de internet
con una excelente calidad de voz e imagen,
con la posibilidad de participación
LISTADO DE CURSOS

ENERGÍAS RENOVABLES
Centrales Termosolares
Plantas de Biomasa
Biocombustibles: Bioetanol, Biodiesel y Biogás
Aerogeneradores
Energía Fotovoltaica
Centrales Hidroeléctricas (Minihidraúlica)
Permitting y Gestión Financiera de Proyectos Energéticos

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Bombas Centrífugas
Válvulas y Sistemas de Estanqueidad
Instrumentación
Mantenimiento Predictivo
Análisis de Vibraciones
Alineación Láser
Termografía
Mantenimiento Eléctrico de Alta Tensión
Mantenimiento Legal en Plantas Industriales
Mantenimiento Legal en Edificios y Sector Terciario
Mantenimiento Legal en Instalaciones Eléctricas
Gestión del Mantenimiento Industrial
Gestión del Mantenimiento en Edificios
Mantenimiento de Sistemas de Climatización

CENTRALES TERMOSOLARES
El Campo Solar
El Sistema HTF
El Ciclo Agua-Vapor
Sistemas Auxiliares (BOP) en Centrales Termosolares
Turbinas de Vapor
Generadores Eléctricos
El Sistema de Alta Tensión
Ingeniería de Centrales Termosolares
Construcción de Centrales Termosolares
Puesta en Marcha de Centrales Termosolares
Operación eficiente de Centrales Termosolares

RENOVETEC
Paseo del Saler 6
28945 Fuenalbrada—Madrid
Tfno 91 126 37 66—91 110 40 15
info@renovetec.com
LISTADO DE CURSOS

Mantenimiento de Centrales Termosolares


Prevención de Riesgos Laborales en Centrales Termosolares
Gestión del Mantenimiento en Centrales Termosolares
Atmosferas Explosivas

CENTRALES DE CICLO COMBINADO

Curso Técnico General de Centrales de Ciclo combinado


Análisis energético de la producción y balances de energía en Ciclos Combinados
Mantenimiento de Centrales de Ciclo Combinado
Construcción de Centrales de Ciclo Combinado
Curso de Turbinas de Gas
Curso de Mantenimiento de turbinas de gas
Turbinas de Vapor
Curso de mantenimiento de turbinas de vapor
Calderas de Recuperación HRSG
Generador Eléctrico en Centrales de Ciclo Combinado
Alta Tensión en Centrales de Ciclo Combinado
Control Químico en Centrales Eléctricas

PLANTAS DE COGENERACIÓN
Curso Técnico General de Plantas de Cogeneración
Microcogeneración: Micromotores y Microturbinas
Turbinas de Gas Aeroderivadas e Industriales
Mantenimiento de Turbinas de Gas
Turbinas de Vapor
Mantenimiento de Turbinas de Vapor
Motores de Gas
Mantenimiento de Motores de Gas
Curso de Media y Alta Tensión en Plantas de Cogeneración
Control Químico en Plantas de Cogeneración
Mantenimiento Legal en Plantas de Cogeneración

ALTA Y MEDIA TENSIÓN


Alta y Media Tensión en Instalaciones Industriales
Media Tensión en Instalaciones Industriales
Mantenimiento de Alta Tensión
Prevención de Riesgos en Alta Tensión
Alta y Media Tensión en Aerogeneradores y Parques Eólicos
LISTADO DE CURSOS

PLANTAS DE BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLES

Curso Técnico General de Plantas de Biomasa


Curso Técnico General de Bioetanol, Biodiesel y Biogás
Equipos Principales en Plantas de Biomasa
Procesos y Equipos Principales en Plantas de Biocombustibles
Diseño de Plantas de Producción de Biocombustibles
Proyectos y Gestión Financiera en Plantas de Biomasa
Proyectos y Gestión Financiera en Plantas de Biocombustibles
Calderas y Ciclo Agua-Vapor en Plantas de Biomasa
Turbinas de Vapor en Plantas de Biomasa
Sistemas Auxiliares en Plantas de Biomasa
El Sistema de Media y Alta Tensión en Plantas de Biomasa
Ingeniería de Plantas de Biomasa y de Biocombustibles

PREVENCIÓN DE RIESGOS
Curso Básico de Prevención de Riesgos (50-60 horas)
Prevención de Riesgos en Alta Tensión
Prevención de Riesgos en Centrales Termosolares
Prevención de Riesgos en Plantas de Cogeneración
Prevención de Riesgos en Centrales de Ciclo Combinado
Atmósferas Explosivas (ATEX)

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Eficiencia Energética en Edificación e Industria


Curso Práctico de Auditorías Energéticas en Edificación e Industria
Optimización de la Producción en Centrales Eléctricas

CURSOS OFICIALES

Curso oficial de Operador de Calderas


Curso de Mantenimiento higiénico-sanitario de Torres de Refrigeración
Curo de Alta Tensión para trabajadores autorizados/cualificados (RD 614/01)
Curso de Prevención de Riesgos Laborales
Curso de Atmosferas Exploxivas
Mantenimiento Legal en Plantas Industriales
ALGUNOS DE NUESTROS PRINCIPALES CLIENTES

RENOVETEC
Tel.: + 34 91 126 37 66
info@renovetec.com
Paseo del Saler 6, Fuenlabrada, 28945 Madrid
www.renovetec.com

También podría gustarte