Está en la página 1de 3
CARRERA: INGENIERIA QUIMICA ASIGNATURA: ANALISIS INSTRUMENTAL ‘SEMESTRE: ENE-JUN 2019 EJERCICIOS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD II: METODOS ESPECTROFOTOMETRICOS 1. Con base en los conocimientos tedricos proporcionados en clase, resuelva correctamente. 41. Considerando las definiciones de transmitancia y absorbancia, calcular: a) La absorbancia cuando hay 100% de transmitancia b) La absorbancia cuando hay 10% de transmitancia ©) La absorbancia cuando hay 1% de transmitancia 2. La escala en la pantalla de enfrente de cierto espectrofotémetro manual va de cero a 100% de transmitancia. éCusles son los valores de absorbancia que corresponden a estos dos extremos de la escala? 3. Transformar los siguientes datos de absorbancia en % de transmitanci a) 0.0510 b) 0.918 9) 0379 ¢) 0.261 e) 0.485 f) 0.702 4. Transformar los siguientes datos de transmitancia en absorbancias: a) 25.5% b) 0.567 ) 32.8% 0) 3.58% e) 0.085 f) 53.8% 5. Calcular el porcentaje de transmitancia de las disoluciones cuyas absorbancias son el doble de las del problema 3, 6. Calcular la absorbancia de las disoluciones cuyos porcentajes de transmitancia son la mitad de los del problema 4. 7. Una disolucién que contiene 4.48 ppm de KMinO. presenta una transmitancia de 0.309 en una celda de 1.00 cm a 520nm. Calcular la absortividad molar del KMnOx, 8 Una disolucién que contiene 3.75 mg/100 mL de A (220 g/mol) presenta una transmitancia de 39.6% en una celda de 1.5 cma 480 nm. Calcular la absortividad molar de A. 9. Una disolucién de 4.14 x 10 M en X presenté una transmitancia de 0.126 cuando se midié fen una cubeta de 2.00 em. gQué concentracién de X se necesitaria para que la transmitancia aumente tres veces cuando se utiliza una cubeta de 1.00 cm? 10.Un compuesto tiene una absortividad molar de 2.17 x 10* L em'* mot, Qué concentracién de compuesto se necesitaria para obtener una disolucién que tiene una transmitancia de 8.42 % en una cubeta de 2.50 cm? 11.Se sabe que una sustancia tiene una absortividad molar de 14 000 L- mot* - cma su longitud de onda de maxima absorcién. Con celdas de 1 cm, calcilese qué molaridad de esta sustancia puede medirse en un espectrofotémetro si se desea que la lectura de absorbancia sea de 0.850. 12.Una disolucién de KMnOz de 1.28 x 10 M presenta una transmitancia del 50% 2 525 nm utilizando una celda de 1 cm de paso éptico. a) aCudl es la absorbancia de la disolucin? b) éQué concentracién daria lugar a una transmitancia del 75% en esa celda? 13.La cafeina (CeHioO.Ny- H20; P.M. 212.1 g/mol) tiene una absorbancia de 0.510 para una concentracién de 1.00 mg/100 ml a 272 nm. Una muestra de café soluble se mezclé con agua ye aforé a 500 mL; una alicuota de 25.00 mL se transfirié a un matraz que contenia 25 ml. de H:SO« 0.1 M. Se filtré y se aford a 500 mL. Una porcién de esta disolucién mostré una absorbancia de 0.415 nm a 272 nm. a) éCual es el valor de la absortividad molar de la cafeina? bb) éCual es el contenido de la cafeina en la muestra de café soluble expresado en g/L? DATO: b= 1m. 4M.2En qué intervalo de concentraciones se podrian efectuar andlisis de un quelato de hierro (I!) ‘que posee una absortividad molar de 12 000 L-Mol* cm" sise desea limitar las lecturas de transmitancia entre 0.200 y 0.65? Supéngase un trayecto éptico de 1.00 cm. 15. La determninacién simultinea de cobalto y niquel se puede basar en Ta absorcisin de sus respectivos ccomplejos con 8-hidroxiquinolinol. Las absortividades motares correspondientes @ sis maximos de absorcién son las siguientes: Absortividad molar, «, 365nm 700mm co 3529 4289 Ini 3.28 10.2 Calcular la concentracién molar de aiguel y cobalto en cada una de las siguientes disoluciones, basdndose en los siguientes datos: Absorbancia, A (eubetas de 1,00 cm) Disolucién 365 nm 700 nm @ 0,039 | rt) 072 16.£| complejo FeSCN", cuya longitud de onda de maxima absorcién es 580 nm, tiene una abso’ idad molar de 7.00 x 10° L em? mot. Calcular: a) La absorbancia a 580 m de una disolucién del complejo 2.50 x 10° M, si se mide en una cubeta de 1.00 om. bb) La absorbancia de una cisolucién del complejo cuya concentracién es el doble de la del inciso a). ¢)_Latransmitancia de las disoluciones descritas en los incisos a) yb). d)_Laabsorbancia de una solucién cuya transmitancia es la mitad de la descrita en el inciso a), NOTA. Resolver las preguntas y los problemas anteriores en Ia libreta de apuntes, como parte del tema de la Ley de Beer, para preparacién del examen de la Unidad Il (12. Parte). Consultar el libro de Principios de Andlists Instrumental de Skoog.

También podría gustarte