Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE INVESTIGACIONES HIDRÁULICAS

DISEÑO HIDRÁULICO I

PRÁCTICA N°2

Tema: Aforo en un Canal con Micromolinete

Semestre: Quinto Paralelo: 1 Grupo N°: 2.1

Nombre del Profesor: Ing. Jaime Gutiérrez M.Sc.

Nombre del Estudiante: Chanaluisa Salinas Jefferson

Chandi Paucar Jenny Estefany

Delgado Troya Katherine Tatiana

Realización de Práctica Entrega de Informe

Fecha: 25/04/2019 Fecha: 02/05/2019

Día: Jueves Día: Jueves

Horario: 7:00 – 9:00 am

1
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
 Analizar el flujo que se produce en un canal abierto desarrollando la práctica y su
respectiva curva.

2.2. Objetivos Específicos


 Determinar los caudales con ayuda del micromolinete a las profundidades de 20,
40 y 80%.
 Establecer el caudal y la velocidad promedio utilizadas con las revoluciones.
 Detallar la ecuación de la hélice con la serie utilizada en la práctica.

3. MARCO TEÓRICO

En este método, la velocidad del agua se mide por medio de un instrumento llamado
“correntómetro” que mide la velocidad en un punto dado de la masa de agua. Un tipo bien
conocido es el denominado “molinete de Woltmann”. ( Franquet Bernis , 2010)

Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados los de hélice de los
cuales hay de varios tamaños; cuanto más grandes sean los caudales o más altas sean las
velocidades, mayor debe ser también el tamaño del aparato. Cada correntómetro debe
tener un certificado de calibración en el que figura la fórmula necesaria para calcular la
velocidad del agua sabiendo el número de vueltas o revoluciones de la hélice por segundo.
( Franquet Bernis , 2010)

Estos correntómetros se calibran en laboratorios de hidráulica; una fórmula de


calibración, como la empleada en nuestro estudio, es la siguiente:

v=an+b

donde:

v = velocidad del agua, expresada en m/s.


n = número de vueltas de la hélice por segundo.
a = paso real de la hélice en metros.
b = llamada velocidad de frotamiento en m/s.
Como el correntómetro mide la velocidad en un punto determinado, para obtener la
velocidad media de un curso de agua se debe, en ciertos casos, medir la velocidad en dos,
2
tres o más puntos, a diversas profundidades a lo largo de una vertical y a partir de la
superficie del agua. ( Franquet Bernis , 2010)

Conocidas ya las profundidades de lectura, se calcula el área de la sección transversal


mojada, que se utilizará para el cálculo del caudal. Así, como siempre:

Q=vxA

donde:

v = velocidad determinada con el correntómetro o molinete.

A = Área de la sección mojada transversal correspondiente.

La distribución de velocidades en una corriente libre resulta muy importante cuando se


desea determinar el caudal usando un medidor de velocidad, que es un instrumento
construido de tal manera que la velocidad angular de su elemento giratorio (hélice o
sistema de álabes) es proporcional a la velocidad de la corriente. Un ejemplo
característico es el del molinete de Woltmann, anteriormente citado. Mediante un circuito
eléctrico, los valores de la velocidad son registrados en un cuentarrevoluciones. Las
isotacas -curvas similares a las de nivel en topografía- que unen los puntos de igual
velocidad en una sección transversal, suelen obtenerse por interpolación a partir de las
medidas puntuales realizadas con el medidor de velocidad. ( Franquet Bernis , 2010)

4. EQUIPO, INSTRUMENTAL Y MATERIALES


4.1. Equipo

EQUIPO IMAGEN
Fotografía N°1

Canal de Sección compuesta

Fuente: González, M. (Abril, 2019)

3
4.2. Instrumental

APRECIACIÓN Y
INSTRUMENTO IMAGEN
CAPACIDAD
Fotografía N°2

Micromolinete

Fuente: González, M. (Abril, 2019)


Fotografía N°3

𝐴 ± 1(𝑚𝑚)
Flexómetro
𝐶: 60(𝑐𝑚)

Fuente: González, M. (Abril, 2019)


Fotografía N°4

𝐴 ± 1(𝑚𝑚)
Limnímetro
𝐶: 160(𝑚𝑚)

Fuente: González, M. (Abril, 2019)

4
4.3. Materiales

MATERIAL IMAGEN
Fotografía N°5

Agua

Fuente: González, M. (Abril, 2019)

5. METODOLOGÍA
1. Encender el sistema de bombeo de agua.
2. Abrir la válvula de control del sistema de bombeo.
3. Establecer un determinado caudal y esperar el un tiempo necesario hasta que el
sistema se estabilice.
4. Medir el ancho del canal.
5. Dividir el ancho del canal en n número de secciones, esto se realiza en base a la
precisión que se desee obtener.
6. Armar el molinete y proceder a encenderlo.
7. Establecer las profundidades a las cuales se colocará el micromolinete.
8. Medir el número de revoluciones con el micromolinete en 30 segundo (Tiempo
establecido en el contador).
9. Tomar datos en cada altura establecida, 20%, 40% y 80% del calado máximo del
canal
10. Estudiar las características de la hélice utilizada en el ensayo, tipo de hélice y
ecuación correspondiente a este.
11. Realizar los cálculos para determinar los datos requeridos en la práctica.

5
6. TABLAS DE DATOS

Tabla 1. Datos del Micromolinete

MICROMOLINETE
Marca AOTT
Serie 5 - 95067
𝑆í: 𝑛 < 7.06 𝑣 = 0.0573𝑛 + 0.029 (𝑚/𝑠)
Ecuación
𝑆í: 𝑛 > 7.06 𝑣 = 0.0539𝑛 + 0.053 (𝑚/𝑠)
Tiempo Considerado 30 (s)

Tabla 2. Datos del Canal

CANAL
Ancho de canal (m) 0.376
Número de Verticales 3
Calado (m) 0.125
Profundidades (m): 10% -
20% 0.025
40% 0.050
60% -
80% 0.100

Tabla 3. Caudal obtenido a partir de las medidas del micromolinete

Área Caudal Caudal Velocidad


N° de Velocidad
Vertical n Parcial Parcial Promedio Promedio
Revoluciones
m/s m2 m3/s m3/s m/s
56 1.867 0.136 1.28 × 10−3
20% 57 1.900 0.138 0.0094 1.30 × 10−3 1.33 × 10−3 0.141
63 2.100 0.149 1.40 × 10−3
61 2.033 0.145 2.76 × 10−3
40% 61 2.033 0.145 0.0190 2.76 × 10−3 2.77 × 10−3 0.146
−3
62 2.067 0.147 2.79 × 10
65 2.167 0.153 5.81 × 10−3
80% 73 2.433 0.168 0.0380 6.38 × 10−3 6.08 × 10−3 0.160
68 2.267 0.159 6.04 × 10−3
QTOTAL VTOTAL
3.39 × 10−3 0.149

6
7. CÁLCULOS TÍPICOS
 Numero de revoluciones por segundo (n):

R
n=
t

donde:
R: Número de revoluciones (rev)
t: Tiempo considerado (s)

56
n=
30

𝐧 = 𝟏. 𝟖𝟔𝟕 rev/s

 Velocidad (v):
Ecuación Utilizada:

𝑣 = 0.0573𝑛 + 0.029
donde:

𝑛: Número de revoluciones por segundo

𝑣 = 0.0573(1.867) + 0.029

𝐯 = 𝟎. 𝟏𝟑𝟔 𝐦/𝐬

 Área Parcial (m2):

A=b×h

donde:
b: Base del canal (cm)
ℎ: Profundidad del canal (cm)

A = 0.376 × 0.025

𝐀 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟒 𝒎𝟐

7
 Caudal Parcial (Q):

Q=A×v

donde:
A: Área parcial (m2)
v: Velocidad (m/s)

𝑄 = 0.0094 × 0.136

𝐐 = 𝟏. 𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟑 𝐦𝟑 /𝐬

 Caudal Promedio (Qp):

Q1 + Q 2 + Q 3
Qp =
3

donde:
Q1 : Primer caudal parcial obtenido (m3/s)
Q2 : Segundo caudal parcial obtenido (m3/s)
Q3 : Tercer caudal parcial obtenido (m3/s)
1.28 × 10−3 + 1.30 × 10−3 + 1.40 × 10−3
Qp =
3

𝐐𝐩 = 𝟏. 𝟑𝟑 × 𝟏𝟎−𝟑 𝐦𝟑 /𝐬

 Velocidad Promedio (vp):

v1 + v2 + v3
vp =
3

donde:
v1 : Primera velocidad (m/s)
v2 : Segunda velocidad (m/s)
v3 : Tercera velocidad (m/s)

8
0.136 + 0.138 + 0.149
vp =
3

𝐯𝐩 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟏 𝐦/𝐬

 Caudal Total (QTOTAL):

Qp1 + Qp2 + Qp3


QTOTAL =
3

donde:
Qp1 : Caudal Parcial – vertical 1 (m3/s)
Qp2 : Caudal Parcial – vertical 2 (m3/s)
Qp3 : Caudal Parcial – vertical 3 (m3/s)
1.33 × 10−3 + 2.77 × 10−3 + 6.08 × 10−3
QTOTAL =
3

𝐐𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 = 𝟑. 𝟑𝟗 × 𝟏𝟎−𝟑 𝐦𝟑 /𝐬

 Velocidad Total (vTOTAL):

vp1 + vp2 + vp3


v𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 =
3

donde:
vp1 : Velocidad Parcial –vertical 1 (m/s)
vp2 : Velocidad Parcial –vertical 2 (m/s)
vp3 : Velocidad Parcial –vertical 3 (m/s)
0.141 + 0.146 + 0.160
vTOTAL =
3

𝐯𝐓𝐎𝐓𝐀𝐋 = 𝟎. 𝟏𝟒𝟗 𝐦/𝐬

9
8. GRÁFICAS

Gráfica 1. Caudal en función de la velocidad

Q=f(v)
0.008

0.007

0.006

0.005
Caudal [m3/s]

0.004

Ec: y=-0.67𝑥 2 +0.4x-0.04


0.003

0.002 ESCALA:
Eje x: 1cm : 0.0015 [cm]
0.001
Eje x: 1cm : 0.0008 [cm]

0
0.136 0.141 0.146 0.151 0.156 0.161 0.166 0.171
Velocidad [m/s]

10
11
9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Chanaluisa Salinas Jefferson

 El tomar las velocidades para cada vertical (% de altura), estos datos nos
resultaron similares. Para 0.2H son de 0,136 [m/s], 0,138 [m/s], y 0,149 [m/s].
Para fue de 0.6H fueron 0.145 [m/s], 0,145 [m/s], 0,147 [m/s], y para 0.8H fue
de 0,153 [m/s], 0,168 [m/s], y 0,159 [m/s]. Estos valores muestran que en
canales rectangulares la distribución de velocidades es de forma horizontal, esto
se muestra en las curvas isotáquicas.

Chandi Paucar Jenny Estefany

 La velocidad total del flujo en el canal es de 0.149 m/s, valor obtenido a partir de
varias mediciones con el micromolinete al 20, 40 y 80% del calado del canal y
ubicando el micromolinete a diferentes distancias de su ancho, esto se realiza para
poder obtener la curva de distribución de velocidades del flujo en el canal.
 En el gráfico Q = f (v), se puede observar que la velocidad y el caudal son
magnitudes directamente proporcionales, es decir a medida que la velocidad
aumente el calado aumentará en igual magnitud.

Delgado Troya Katherine Tatiana

 Para la respectiva práctica se nos asignó una hélice de serie 5-95067, eso
corresponde en el manual correspondiente del micromolinete, utilizando la
fórmula para velocidad de 𝑉 = 0,0573 𝑛 + 0,029 [𝑚/𝑠] cuando n < 7,06 y 𝑉 =
0,0539 𝑛 + 0,053 [𝑚/𝑠] cando n > 7,06, que viene en función de las
revoluciones por segundo que se da para cada caso.
 Determinando la medición de la velocidad en un flujo en un canal por medio del
uso del micromolinete, al 20%, 40% y 90% del calado total, se obtuvo velocidades
de 0,141; 0,146 y 0,160 m/s respectivamente.

10. CONCLUSIONES

Chanaluisa Salinas Jefferson

12
 El experimentar con el micromolinete no permite concluir que como instrumento
es muy útil para hallar el caudal en un canal abierto, ya sea natural o artificial, y
su precisión depende del número de puntos en donde se quiera medir lavelocidad
del flujo.
 Analizando la distribución de puntos en la gráfica caudal vs velocidad podemos
observar como las velocidades tomadas a la misma altura en las tres secciones son
parecidas, esto se debe al tipo de canal y el material de construcción, esto se verá
reflejado en las curvas isotáquicas.

Chandi Paucar Jenny Estefany

 Con el micromolinete se pueden obtener mediciones instantáneas y más reales de


las magnitudes del flujo como velocidad y caudal, sin embargo, no se lo puede
usar cuando exista una excesiva velocidad puesto que dañaría el equipo.
 La relación entre la velocidad del agua y el número de revoluciones del rotor en
la unidad de tiempo se establece experimentalmente por calibración, de las
ecuaciones establecidas para el molinete utilizado, se realizaron únicamente con
una 𝑣 = 0.0573𝑛 + 0.029, esto debido a que en todas las mediciones n fuer
menor a 7.06.

Delgado Troya Katherine Tatiana

 Determinar la velocidad máxima del flujo en canal, se encuentra en una ubicación


más cercana al gradiente hidráulico, con respecto al fondo del canal ya que en este
último, el flujo sufre pérdidas por fricción en cuanto a la velocidad, partiendo de
la máxima y conforme aumenta la profundidad, esta va disminuyendo hasta llegar
a su mínimo valor en el contacto del flujo con la pared base del canal.
 El caudal promedio total obtenido en la práctica de 43,39x10-3 𝑚3 /𝑠 y sin
embargo el aforo con micromolinete resulta más efectivo, ya que este, analiza la
velocidad del flujo en diferentes puntos, sin alterar su dirección, en cuanto el aforo
volumétrico requiere extraer agua.

13
11. RECOMENDACIONES

Chanaluisa Salinas Jefferson

 Colocar el molinete de forma vertical al fondo y paralela a la dirección del flujo,


esto evitara que las lecturas de las revoluciones sea más confinable.
 Conocer las características y espeficicaciones del micromolinete (tipo, diámetro,
ecuación), esto servira para no tener problemas en los cálculos.

Chandi Paucar Jenny Estefany

 Considerando que el elemento más importante del molinete es la hélice, se debe


tener mucho cuidado al realizar la medición ya que si éste se golpea se
descalibrará y no se podrá utilizar debido a que las constantes de la ecuación
establecida cambiarán.
 Se debe medir correctamente la altura a la que se debe colocar el molinete para
cada vertical (20%, 40% y 80%) para tener un QTOTAL del canal lo más acercado
al verdadero.

Delgado Troya Katherine Tatiana

 Ser cuidadosos al momento de tomar las revoluciones con el micromolinete para


tener menos error al momento de calcular las velocidades.
 Tomar en cuenta la serie de la hélice para los debidos cálculos correspondientes a
la práctica.

12. AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Universidad Central del Ecuador y a la Facultad De Ingeniería,


Ciencias Físicas y Matemática por abrir sus puertas y otorgar la posibilidad de fomentar
nuestros conocimientos tanto teórico como práctico. Así mismo a las personas que
integran el laboratorio de hidráulica porque ellos son la principal guía de conocimiento,
al ingeniero Jaime Gutiérrez, dado que, sin su ayuda, hubiese sido imposible la correcta
finalización de la práctica.

13. BIBLIOGRAFÍA

14
Franquet Bernis , J. (2010). EL CAUDAL MÍNIMO MEDIOAMBIENTAL DEL TRAMO
INFERIOR DEL RÍO EBRO . Obtenido de Método del correntómetro o molinete:
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009b/564/Metodo%20del%20correntometro%20o%20molinete.htm
Franquet Bernis, J. (2003). HIDROLOGICO Y LOS TRASVASES. Tortosa.

MEDICIÓN DE CAUDAL. (2008). Obtenido de


http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/012406/Cap11.pdf

15

También podría gustarte