Está en la página 1de 9

¿ES LA PEDAGOGÍA UNA CIENCIA?

ENSAYO

SONIA PATRICIA MORENO VARGAS

Quinta Cohorte

Profesor: MG. ROBINSON CÁRDENAS

Seminario Epistemología de la Pedagogía

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

TUNJA

2013
¿ES LA PEDAGOGÍA UNA CIENCIA?

Autor: Sonia Patricia Moreno Vargas

A lo largo de la historia del conocimiento ha surgido una discusión permanente


entre lo que se debe considerar como ciencia y aquellos saberes que aún no
alcanzan ese estatus. El propósito del presente ensayo, es el de reflexionar en
torno al carácter científico de la Pedagogía, ya que esta disciplina no escapa a la
polémica planteada durante siglos.

Pero, ¿Qué es ciencia? y ¿cuáles son las condiciones para que un conocimiento
se catalogue como científico?

Bunge1, describe a la ciencia como un “cuerpo de ideas que se caracteriza como


conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible”.
Es una actividad que corresponde a la necesidad del ser humano de conocer y
explorar su mundo, de entenderlo y adecuarlo a sus requerimientos. Desde esta
perspectiva podría afirmarse que toda ciencia tiene un fin social en sí misma,
independiente de su método y objeto de estudio.

No obstante, no todo conocimiento humano se cataloga como conocimiento


científico, existe un saber común que corresponde a la “relación espontánea y
primitiva de la inteligencia humana con la naturaleza” 2.

1
BUNGE Mario, La ciencia, su método y si filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.
1960. p. 6.
2
ARGOLE Germán, Filosofía en perspectiva latinoamericana. Bogotá: El Búho.
1982. p. 116.
Argole 3hace referencia a cuatro tipos de cosmovisiones en las cuales se enmarca
el conocimiento humano, estas se constituyen en formas de pensamiento que
sustentan el punto de vista asumido frente a sí mismos, los demás y el universo.
Son estas: la religión, el arte, la ciencia y la filosofía. Respecto a la ciencia, plantea
que es la forma más valiosa y útil de cosmovisión, al caracterizarse por la
objetividad y la racionalidad, facilitando la tarea de conocer el mundo y adaptarse
a él. En este orden de ideas el conocimiento científico cumple las siguientes
características: es fáctico, teórico, analítico, especializado, claro y preciso,
comunicable, verificable, metódico, sistemático, general, predictivo, abierto4

Entonces, ¿cumple la Pedagogía los criterios de cientificidad?, ¿se puede decir


que el producto de la investigación pedagógica se constituye en conocimiento
científico? Para contestar estas preguntas es preciso retomar la historia de la
Pedagogía y analizar sus orígenes, autores y teorías. No obstante, en el presente
ensayo solo se retomarán algunos autores, con el fin de visualizar algunos
avances teóricos a través del tiempo en este campo del conocimiento.

Para Abbagnano y Visalberghi5, el origen de la pedagogía se remonta al


pensamiento educativo de la antigua Grecia, en la medida en que esta civilización
de alguna manera agrupó y organizó los aportes provenientes de otras
civilizaciones anteriores y contemporáneas a la griega. Cada pueblo, cada cultura,
cada civilización ha creado su propio sistema educativo, para poder entender el
medio y adaptarse a él, para transmitir costumbres, saberes y valores propios. La
pedagogía recibió elementos de diversas corrientes de pensamiento y en
diferentes épocas, tales como: los aportes de los filósofos griegos, de la
escolástica, del renacimiento, de la ilustración, de la revolución francesa, entre

3
Ibid, p. 116, 121.
4
Ibid, p.121
5
ABBAGNANO Nicola y VISALBERGHI A. Historia de la Pedagogía. Madrid:
Fondo de cultura económica. 1992 p. 10
otros. No obstante la búsqueda de un establecimiento de la pedagogía como
ciencia se remonta al siglo XVII con la exigencia de “fijar nuevos métodos
rigurosos y fecundos”, característica de la filosofía de la época.6

Palacios7 plantea que en el siglo XVII predominaban los internados Jesuitas, los
cuales pretendían aislar al alumno del mundo exterior y mantener bajo vigilancia
todo su actuar dentro del claustro para evitar que “sucumbieran a sus deseos y
apetencias personales”, por otro lado utilizaban el latín como lengua para el
aprendizaje. En la misma época, surgen con Comenio, las bases de la “reforma
pedagógica”, a través de su Didáctica Magna o “Tratado del arte universal de
enseñar todo a todos”, constituyéndose junto a Ratichius, en los fundadores de la
pedagogía tradicional que ha persistido durante siglos. Esta reforma postula una
escuela única, escolarizando a todos los niños y niñas, independientemente de
sus capacidades intelectuales. Por otro lado plantea un aprendizaje de la lectura
en lengua materna y el uso de ejemplos que sean conocidos para el alumno en su
cotidianidad8

Con la escuela tradicional surge la noción de modelo como un elemento


fundamental de la pedagogía. El modelo hace referencia a una serie de
parámetros que plantea el adulto y que el alumno debe seguir rigurosamente, sin
objeción alguna.

A finales del S.XIX y comienzos de S.XX, surge el movimiento conocido como


“escuela nueva”, en contraposición a los paradigmas de la escuela tradicional.
Palacios9 refiere unas etapas al interior del movimiento progresivo: etapa
romántica en la cual aparecen los aportes de Rousseau, Pestalozzi, Fröebel,
Tolstoi y Key. Etapa de los grandes sistemas dentro de los cuales incluye a

6
Ibid,p.202
7
PALACIOS Jesús, La cuestión escolar. México: Fantamara. 1999. p.16

8
Ibid,p.18
9
Ibid, p. 35
Dewey, Claparéde, Montessori, Decroly, Kershensteiner y Ferriere. Por otra parte,
menciona los trabajos de los franceses Cousinet y Freinet, junto a otros autores
ingleses y alemanes. Finalmente describe una etapa de madurez en la que incluye
el plan Langevin-Wallon.

Rousseau en su obra El Emilio, plasma con genialidad la idea de “formar un


nuevo hombre para una nueva sociedad”10, dando relevancia a la formación de los
niños desde el reconocimiento de su naturaleza y de los requerimientos propios de
su etapa. Resalta además el valor de la libertad en la educación.

Pestalozzi realizó varios experimentos pedagógicos, los cuales plasmó en sus


obras principales: “Leonardo y Gertrudis”, “El canto del cisne”, “Cómo Gertrudis
enseña a sus hijos”, entre otras. Dio relevancia a la educación ético-religiosa, al
arte y a los factores afectivos de la enseñanza. Además hace referencia a un
aprendizaje intuitivo más que verbalista11. Fröebel, por su parte, desarrolla sus
teorías en torno al “juego educativo”, haciendo referencia a una actividad libre que
permite al niño desarrollar destrezas y conocimientos a través del contacto con el
mundo12. Tolstoi, da un giro al rol tradicional del maestro, dando gran importancia
al interés natural del niño y a una enseñanza con libertad y autonomía13.Dewey
sugiere una enseñanza fundamentada en intereses reales, plantea que el método
científico debe ser conducido al campo educativo, introduce el método
experimental con fines didácticos. Para Dewey, el educador debe asumir una
“actitud científica”14.

Con María Montessori surge la pedagogía científica, apoyada principalmente en


los aportes de la psicología y la psiquiatría. Utilizó materiales educativos
especiales para estimular el desarrollo de la inteligencia, primero en niños con

10
Ibid,p.39
11
ABBAGNANO Nicola y VISALBERGHI A.Op.cit, p. 319-325
12
Ibid, p. 330
13
Ibid, p. 451
14
Ibid, p. 444
dificultades y luego en niños denominados normales, logrando exitosos resultados.
Trabajó en la consolidación de escuelas de párvulos y en escuelas elementales.
Concibe a la educación como autoeducación o proceso espontáneo por medio del
cual se desarrolla el niño y para lo cual se le debe proporcionar un ambiente libre
de obstáculos, así como materiales apropiados15.

Decroly16, plantea que existe relación entre globalización e interés, elabora un


método basado en centros de interés consistentes en actividades articuladas de
observación, asociación y expresión. Procuró la adopción de las técnicas de
medición psicológica y elaboró algunas orientadas a la verificación objetiva del
aprovechamiento escolar. Planeo y ejecuto experimentos pedagógicos controlados
científicamente.

Claparéde17, buscó promover en los educadores un espíritu científico, de tal forma


que utilizaran la observación metódica y la experimentación en su ejercicio
pedagógico. Promovió una enseñanza individualizada que supliera las
necesidades particulares de cada educando.

Con Piaget, emerge el concepto de educación funcional. Postula una Escuela


activa que presenta las materias académicas a los niños de tal forma que sean
asimilables de acuerdo a sus estructuras cognitivas y a la etapa de desarrollo en
que se encuentren18.

Freinet19, propone una pedagogía popular como continuidad de la vida familiar y


cotidiana del educando, postula una pedagogía centrada en el niño y una
educación por el trabajo. Introduce el método del tanteo experimental, el cual
consiste en permitir al niño explorar y experimentar para constituir su inteligencia y
razón.

15
Ibid, p.457 y 458
16
Ibid, p.459-461
17
Ibid, p.462-463
18
PALACIOS Jesús, Op.cit, p.75
19
Ibid, p.89-92
Otros autores más recientes como Ausubel (aprendizaje significativo), Bruner
(aprendizaje por invención y desarrollo de la mente), Vigotsky (teoría sociocultural
o de la interacción entre aprendizaje y desarrollo) y Gardner (inteligencias
múltiples) han desarrollado teorías que permean el ejercicio de la pedagogía
actual.

En Colombia, la Pedagogía ha tenido varios representantes entre los cuales se


destacan Miguel y Julián de Zubiría (Pedagogía conceptual) y Olga Lucía Zuluaga
(Pedagogía e historia) entre otros.

Como se evidencia en el presente ensayo, la Pedagogía ha tenido un bagaje


histórico bastante amplio y diverso. Esta historicidad le brinda unas bases sólidas
en su desarrollo como ciencia.

Bedoya20, plantea que la pedagogía es una ciencia social, que posee por una
parte, un discurso pedagógico y por otra una práctica pedagógica. El discurso
pedagógico está contenido en los desarrollos teóricos que ha hecho la pedagogía
por sí misma y en los aportes de otras ciencias como la psicología, la sociología y
la lingüística, sin olvidar sus orígenes filosóficos. Pero el hecho de que varias
ciencias hayan hecho aportes significativos, no quiere decir que la Pedagogía
carezca de autonomía y que no pueda desarrollar sus propios saberes. El autor
señala que la principal dificultad presentada por la Ciencia Pedagógica, es el
hecho de reducir la práctica pedagógica a una simple transmisión de
conocimientos.

No es fructífero asumir una postura positivista y radical frente a lo que es ciencia y


no lo es, pues los objetos de estudio de las ciencias son diversos y no todos se
pueden abordar con los mismos métodos. Para el caso de la Pedagogía, como
ciencia social, requiere de métodos específicos de investigación en ciencias

20
BEDOYA José Iván, Epistemología y pedagogía. Bogotá: ECOE Ediciones.
2005. p.90
sociales y humanas, no podríamos asumir estudios con el mismo enfoque de las
ciencias llamadas “exactas”, dada la complejidad del comportamiento humano y
del acto educativo en todos sus ámbitos.

Otro aspecto importante para lograr avances importantes en Pedagogía es la


concientización del maestro frente a su rol como investigador. En Colombia, la
labor Docente no tiene el reconocimiento social ni gubernamental que debería
tener. La capacitación sistemática de los Maestros y su formación como
investigadores deberían recibir mayor atención por parte del Ministerio de
Educación Nacional, favoreciendo la generación de espacios en los cuales el
Docente pueda y deba sistematizar sus experiencias de enseñanza-aprendizaje,
realizando aportes a la Pedagogía como Ciencia.
BIBLIOGRAFÍA:

ABBAGNANO Nicola y VISALBERGHI A. Historia de la Pedagogía. Madrid: Fondo


de cultura económica. 1992

ARGOLE Germán, Filosofía en perspectiva latinoamericana. Bogotá: El Búho.


1982. p. 108 -130.

AVILA Rafael, ¿Qué es pedagogía? Bogotá: Nueva América. 1988. p. 42-131.

BEDOYA José Iván, Epistemología y pedagogía. Bogotá: ECOE Ediciones. 2005

BUNGE Mario, La ciencia, su método y si filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte.


1960

MALDONADO Miguel Ángel, Currículo con enfoque de competencias. Bogotá:


Magisterio. 2012.

PALACIOS Jesús, La cuestión escolar. México: Fantamara. 1999.

También podría gustarte