Está en la página 1de 7

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ciencia - Departamento de Física

Pedagogía/Licenciatura en Física y Matemática

LABORATORIO “FISICA DE LO
COTIDIANO II”

EXPERIENCIA Nº1:
“ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS Y
RESORTES”

Autor: Sofía Arriola Fernández

Fecha entrega: 10-09-2019

Grupo: Millaray Uribe


Aylinne Caro
Veronica Rojo

Profesor: Roberto Medina


I. Objetivos

En el presente escrito se evidencian los objetivos generales y específicos en la realización


del laboratorio. Los cuales identificamos a continuación:

 Conocer las condiciones para producir ondas estacionarias en cuerdas y resortes.

 Analizar las diferencias entre ondas mecánicas transversales y longitudinales.

II. Introducción

El estudio físico de las ondas nos permite conocer el comportamiento de algunas partículas
que no se pueden observar a simple vista, parte de este comportamiento es el que nos
posibilita para interactuar de diferentes maneras en nuestro cotidiano vivir; como por
ejemplo al hablar, al utilizar instrumentos musicales o electrónicos como el celular o la radio.

En el presente informe estudiaremos el resultado de dos ondas que se interfieren,


“complementándose” de tal forma que pareciera que la onda estuviese detenida o estática.
En este caso se establece un sistema de ondas estacionarias en una cuerda cuando se
conecta un extremo a un sistema de vibración (amplificador de potencia) y se tensiona la
cuerda colocando pesas en el extremo libre que pasa por una polea. La vibración origina
un tren de ondas que viaja hacia el otro extremo, chocan y se refleja, ocasionando la
interferencia de dos ondas de igual naturaleza que avanzan en sentido opuesto, la onda
incidente y la onda reflejada, conformando la onda estacionaria.

Así, en esta experiencia se espera lograr una mayor comprensión de las particularidades
de una onda, además de determinar experimentalmente características como la densidad
lineal de la masa de la cuerda por la cual se desplaza la onda estacionaria, y la velocidad
de propagación para luego contrastar la información teórica de la práctica.

En función de lo anterior planteamos como pregunta de investigación; En una onda


estacionaria que mantiene constante su frecuencia y tensión, ¿se mantendrá constante la
velocidad de propagación, aún si se varia la longitud?

Estableciendo como respuesta hipotética o hipótesis: efectivamente se mantendrá


constante la velocidad de propagación de la onda estudiada independiente de la variación
de la longitud

III. Marco Teórico

Para realizar un tratamiento estadístico adecuado, es necesario definir algunos conceptos:

Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios


armónicos de igual amplitud y frecuencia que se propagan en sentidos opuestos a través
de un medio. En una onda estacionaria se distinguen los puntos nodales (nodos), que son
aquellos puntos donde no hay vibración; los vientres o antinodos de la onda estacionaria,
por el contrario, son los puntos en donde la vibración se produce con la máxima amplitud
posible. Así podemos identificar la formación de armónicos, para una cuerda de largo L y
longitud de onda λ:

Ilustración 1: Modos normales de vibración en cuerda fija.

Además, toda onda transversal propagada en una cuerda presenta ciertas características
como la velocidad, frecuencia; y estarán afectadas por la densidad lineal de la cuerda.
Dichas variables se definen a continuación, junto con algunas ecuaciones que
necesitaremos a lo largo del práctico

𝑻=𝒎⋅𝒈 (𝒆𝒄. 𝟏) 𝒌 =𝒏−𝟏 (𝒆𝒄. 𝟑) 𝒎


𝝁= (𝒆𝒄. 𝟓)
𝑳
T: tensión, m: masa, k: número de armónicos μ : densidad lineal de una
g: aceleración de gravedad n: número de nodos cuerda

𝟐𝑳
𝝀𝒌 = (𝒆𝒄. 𝟐) 𝑇
𝒌 𝑣 = √ (𝑒𝑐. 4) 𝑣 ′ = 𝜆𝑘 ⋅ 𝑓 (𝑒𝑐. 6)
𝜇
λk : Longitud de onda, 𝑣: velocidad de propagación f: frecuencia
L: largo de la cuerda
𝒗𝒕 − 𝒗𝒆
𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍: 𝜺% = , (𝒆𝒄. 𝟕)
𝒗𝒕

IV. Materiales e Instrumentos

En el laboratorio se utilizaron los siguientes implementos:

Tabla I: Instrumentos utilizados en el práctico


Instrumento Balanza Huincha de medir Amplificador de potencia
LEI 0.1 (Hz) 0.1 (cm) 0,01 (g)

Tabla II: Materiales utilizados en el práctico


Hilo (cuerda inextensible) Vibrador Soporte Universal
Resorte Plataforma Polea
Montaje Experimental (IV.1)
El sistema experimental se muestra en la ilustración 1 y 2.

Ilustración 2: Montaje experimental, act.3 Ilustración 3: Montaje experimental, act.3

V. Procedimiento Experimental

En la actividad 1: “Exploratoria de ondas”, se definió el concepto de onda junto con sus


características principales y su clasificación.

Luego en la actividad 2: “Ondas estacionarias en una cuerda” se realizó el montaje


experimental (Ilustración II), junto con el desarrollo de un método para determinar la
densidad lineal de la cuerda. Se fijo la señal de generador (tipo senoidal) con una frecuencia
constante (𝑓 = 87 (𝐻𝑧)) de manera que se pudiese apreciar la vibración de la cuerda.
Además, se mantuvo la tensión con peso constante.
Se desplazo el vibrador hacia y en contra de la polea para así variar la longitud L hasta
poder observar ondas estacionarias. Realizado lo anterior se espera determinar una
relación entre el largo L de la cuerda, la longitud de onda 𝜆, y la cantidad de nodos en la
onda estacionaria que se genera. Con las cuatro mediciones realizadas se determinará la
velocidad de propagación de la onda en la cuerda y la tensión, para luego comparar los
resultados experimentales con los teóricos.

Finalmente, en la actividad 3: “Ondas estacionarias en un resorte”, se realizó el montaje


experimental (Ilustración III) conectando el resorte al amplificador de potencia. Se variaron
los largos de resorte y la frecuencia, registrando los nodos que se producen para distintos
valores de dichas variables.

VI. Datos Experimentales

A continuación, se presentan los datos tabulados de las experiencias 2 y 3.


Es necesario conocer la densidad lineal de la cuerda, para luego encontrar la velocidad de
propagación, por lo que mediremos las variables implicadas: masa y longitud de la cuerda.
Tabla III: Masa y largo de la cuerda utilizada en el práctico
Masa ± 0,00001 (kg) Largo ± 0,001 (m)
0,00018 1,785

Además de la densidad μ es necesario encontrar la longitud de onda de la cuerda. Como


se puede observar en la ilustración 1, existe una relación entre la longitud de la cuerda y
los nodos formados en una onda estacionaria, se registraron las variables, con frecuencia
[𝑓 = 87 ± 0.1 (𝐻𝑧)] y tensión constantes.

Tabla IV: Variación de longitudes para la formación de distintos armónicos.


L ± 0,001 (m) 0,57 1,18 1,78 3
Nodos 2 3 4 6

Tabla V: Tensión producida por la masa M


Masa ± 0,00001 (kg) 0.09979

En la actividad 3 se presenta una onda con dirección de propagación de tipo longitudinal.


Se registraron las longitudes de onda, frecuencias y nodos producidos por la onda
estacionaria.

Tabla VI: Tensión producida por la masa M


L ± 0,001 (m) 0.238 0,314 0,382
𝑓 ± 0.1 (Hz) 70 56 85
Nodos 6 5 7
Armónicos 5 4 6

VII. Procesamiento de Datos y Resultados

A partir de los datos obtenidos de manera experimental se calcularon para cada actividad:

En la actividad 1 se definieron las características de una onda, mencionando la amplitud,


frecuencia, longitud de onda, periodo y para este caso particular los nodos (onda
estacionaria). Luego se clasificaron según la necesidad o ausencia de un medio para
desplazarse (mecánicas y electromagnéticas), según su dirección de oscilación
(transversales o longitudinales), según su espacio de propagación (estacionarias o viajeras)
y según su dimensión (uni – bi – tri dimensionales)

En la actividad 2, se utilizo la ecuación 2 para determinar la longitud de onda de las cuatro


variaciones (Tabla IV)
Tabla VII: Calculo longitud de onda.
L = 0,57 (m) y k=1 L= 1,18 (m) y k = 2 L= 1,78 (m) y k= 3 L=3 (m) y k = 5
2 ⋅ 0,57 2 ⋅ 1,18 2 ⋅ 1,78 2 ⋅ 3
𝜆1 = 𝜆2 = 𝜆3 = 𝜆5 =
1 2 3 5
𝜆1 = 1,14 ± 0,02 [𝑚] 𝜆2 = 1,18 ± 0,01 [𝑚] 𝜆3 = 1,19 ± 0,03 [𝑚] 𝜆5 = 1,20 ± 0,04 [𝑚]

Así, para encontrar los valores de las velocidades de propagación experimentales


utilizaremos la ecuación 6 y la tabla VII
Tabla VIII: Calculo velocidad de propagación (𝑣 ′ )
Con 𝜆1 = 1,14 𝐶𝑜𝑛 𝜆2 = 1,18 Con 𝜆3 = 1,19 Con 𝜆5 = 1,20
𝑣 ′ = 𝜆 ⋅ 87 𝑣 ′ = 𝜆 ⋅ 87 𝑣 ′ = 𝜆 ⋅ 87 𝑣 ′ = 𝜆 ⋅ 87

𝑣 1 = 99,18 𝑣 ′ 2 = 102,66 ′
𝑣 3 = 103,53 𝑣 ′ 4 = 104,4

Tabla IX: Calculo Tensión de la cuerda


𝑚
Utilizando la ecuación 1, para m = 0,0998 (kg) y g= 9,81 ( 2).
𝑠
𝑇 = 0,998 ⋅ 9,81
𝑇 = 0,98 ± 0,08 (N)

Tabla X: Calculo Densidad lineal.


Utilizando la ecuación 5 para m= 0,00018 (kg) y largo de la cuerda: 1,785 (m)

𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟏𝟖
𝜇=
𝟏, 𝟕𝟖𝟓
𝑘𝑔
𝜇 = 0,0001 ( )
𝑚

Ahora, con los resultados obtenidos de las tablas IX y X, podemos calcular la velocidad de
propagación teórica y luego compararla con los valores de las velocidades experimentales.
Tabla XI: Cálculo velocidad de propagación.
𝑘𝑔
Utilizando la ecuación 4, para T = 0,98 (N) y 𝜇 = 0,0001 ( )
𝑚

𝑇
𝑣=√
𝜇
𝑚
𝑣 = 98,94 ( )
𝑠

Obtenidos los valores de las velocidades de propagación de la onda (𝑣 𝑦 𝑣 ′ ) podemos


calcular el error experimental de la experiencia, utilizando la ecuación 7.
Tabla XII: Cálculo error experimental de la experiencia 2.
𝑣 ′1 𝑣 ′2
𝑣𝑡 − 𝑣1 𝑣𝑡 − 𝑣2
𝜀% = = 0,24% 𝜀% = = 4,64%
𝑣𝑡 𝑣𝑡
𝑣′ 3 𝑣′ 4
𝑣𝑡 − 𝑣3 𝑣𝑡 − 𝑣3
𝜀% = = 3,75% 𝜀% = = 5,52%
𝑣𝑡 𝑣𝑡

Finalmente, para la actividad 3 se calculó las longitudes de onda asociadas a cada largo L
del resorte. Utilizando la expresión 2.

Tabla XIII: Cálculo longitud de onda en un resorte.


Con L = 0.238 (m) y 6 nodos Con L = 0,314 (m) y 5 nodos Con L = 0,382 (m) y 7 nodos
2𝐿 2𝐿 2𝐿
𝜆𝟔 = = 0,08 𝜆𝟓 = = 0,13 𝜆𝟕 = = 0,11
𝟔 𝟓 𝟕
VIII. Análisis de resultados

En cuanto a la actividad 2; podemos destacar la correcta realización de la experiencia dados


los resultados del error experimental, los cuales fueron poco elevados. En este sentido se
puede notar un incremento del error experimental a medida que las longitudes son las
largas, ya que la frecuencia y la tensión son constantes, esto puede deberse a la precisión
visual a la hora que ver si es que el marco de referencia de la cuerda se encuentra en línea
recta. Destacamos también el comportamiento de la dirección de la oscilación que resulta
ser perpendicular a la dirección de la onda y por lo tanto de clasificación transversal, lo cual
es un comportamiento esperando teóricamente.

En la actividad 3, al analizar los datos obtenidos podemos notar que las velocidades de
propagación no serán las mismas comparándolas entre estas, dados sus longitudes de
onda, esto se debe a que a diferencia de la experiencia 2, la frecuencia en esta oportunidad
es variable, esto se puede deber a la dirección de propagación en la que se encuentra la
onda, que es paralela a la oscilación.

IX. Conclusiones

En conclusión, se puede decir que obtuvimos los resultados esperados de la experiencia,


con errores porcentuales menores, además de comprobarse la hipótesis planteada en un
comienzo de la experiencia donde la velocidad de propagación (en la actividad 2) se
mantiene en un orden relativamente constante a pesar de variar sus longitudes de onda.

Además, se cumplieron los objetivos, ya que hallamos las condiciones para la formación de
armónicos en una onda estacionaria de tipo transversal y longitudinal.

X. Comentarios

Fue una actividad bastante completa en ámbitos de contenidos a tratar; ya que adquirimos
contenidos relacionados con materia vigente en el curso de física II.
Además, el análisis del movimiento (generado mediante un vibrador) de una cuerda tensa
y la comprensión de como es el movimiento de la cuerda a ciertas frecuencias bajo
circunstancias determinadas y controladas en un laboratorio nos ayuda a tener un mejor
concepto de cómo podemos utilizar mejor los resultados y darles una mejor aplicación en
múltiples campos de nuestra vida.

También podría gustarte