Está en la página 1de 7

RESOLUCION DE CONFLICTOS

“Efecto lucifer”

Estudiante
María Alejandra Babativa Amaya
ID 538318

Tutor
María Gloria Mora Aroca
NRC: 1107

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


Administración de empresas distancia VIII semestre
Casos empresariales
Villavicencio
2019
1. ¿Qué definición de conflicto infiere a partir de los ejemplos históricos
presentados en el texto "El Efecto Lucifer"?

En el texto efecto lucifer conflicto es la manifestación de interés opuesto


encaminados al poder sistemático, aquella fuerza que se crea en una situación, que
va ligado con el bien y el mal, todas aquellas decisiones que perturban al mundo y a
cada ser humano por un pensamiento putrefacto, este conflicto es confrontación
directa del pecado y bondad, la razón y percepción de la vida, esto no es más que una
serie de impulsos que lleva a una persona a hacer el mal; o actuar en favor de
personas o ideales sin esperar retribución alguna, es la construcción psicológica de
empoderamiento situacional.

En primer lugar el poder social: el "poder de las situaciones sociales" es el que


lleva a la "gente corriente" o normal por el camino del mal, llenándolas de
proposiciones viles e ignorantes causando engaño a su propia existencia.

En segundo lugar el lado oscuro: los niños no nacen malos, sino direccionados
a una mentalidad que los padres les enseñan en cierta manera la conducta que pueda
darle al niño, d allí sale la percepción para hacer cosas tanto buenas como malas,
dependiendo de la influencia del entorno, del comportamiento con los que viven,
juegan y trabajan a si mismo van creando su propia personalidad.

Y por último el "círculo mágico": incluso en ambientes que carecen de hostilidad,


social, personal, los niños buenos pueden empezar a hacer cosas malas por la
presión, la confusión visual de la vida los grupo de amigos que establece unas normas
y acciones crueles diciéndoles que lo que hacen bien, para ser aceptados en el
llamado "círculo mágico", limitan la vida de un ser humano como la enfermedad de la
catarata engañadora crees que estas visualizando en correctas condiciones y un día
te das cuenta que pierdes parte de tu habilidad para percibir mejor las cosas.

El autor plantea que existen fuerzas sistémicas externas capaces de fomentar y


alimentar la maldad, propagando la mentalidad de un enemigo no existente, no es fácil
admitir que nos equivocamos, en un conflicto se necesitan dos personas para una
discusión, lamentablemente cuando vemos que el otro es opuesto a nuestras
decisiones como instinto hay plan ataque de rebeldía, es el proceso de defensa en el
cual los impulsos no deja ver con claridad que el nivel aumenta y puede estar
lastimando a la otra persona verbalmente o físicamente, en el capítulo 1 se conoce
unos procedimientos eficaces para inducir la imaginación hostil al punto de lograr que
cualquier ser humano renuncie a su bondad y actúe de manera irreflexiva. A esto
puede llegar movido por una ideología, en cumplimiento de órdenes atroces, (La
violaciones de Ruanda la matanza de tutsis por los hutus, o los actos en la prisión de
Abu Ghraib, la matanza de los japonés contra los chinos y violación a sus mujeres, los
nazis con los judíos) siguiendo el terror, el genocidio, la deshumanización, avaricia,
tendencias que marcan a otros como enemigos o frente a otras condiciones colectivas
que desconectan la moralidad y los sentimientos de una familia y hasta de un país.

2. ¿Qué características presentan las personas al ser afectadas por un conflicto?


Tenga en cuenta las nociones de la transformación del carácter (disposicional,
situacional y sistémico) y las de las emociones en la negociación.

El método de la psicología tradicional identifica cualidades personales que da


origen a la acción, esto identifica rasgos de personalidad según su conducta, la psicología
social, según la perspectiva del investigador, ofrece pruebas eficientes de que el poder de
la situación puede más que el de la persona en algunos contextos como lo dice el escritor
en su frase:

“La mente en su propia morada y por si sola puede hacer del cielo un infierno, del infierno
un cielo” John Milton, el paraíso perdido

Para estudiar estas conductas “exige una comprensión de las fuerzas, las virtudes
y las vulnerabilidades, que aportan las personas o grupos a una situación dada. Luego
debemos reconocer plenamente el conjunto de fuerzas situacionales que actúan en ese
contexto conductual” como:

 Son provocados por desacuerdo.


 Son provocados por los impulsos.
 Cualquiera de nosotros podemos cometer un acto de maldad.
 Es un entorno social que corrompe al individuo
 La gente buena se vuelve mala.

El autor enfatiza que a pesar de ello, la conducta puede ser moldeada, dirigida y
encaminada hacia el bien o hacia el mal, por ese impacto de las características de una
situación y también por la dinámica del grupo social en el que los seres humanos vivimos
y convivimos la calidad de vida se ve alterada, perdiendo atributos positivos y acelerando
una fuerte crisis personal y colectiva, llamándola transformación de identidad, los
impulsos que le puede llevar a sí mismo a hacer el mal o el llamado “héroe accidental”
Como ejemplo los hechos suscitados en la cárcel de Abu Ghraib, en que soldados
estadounidenses cometieron abusos sobre prisioneros iraquíes en esa cárcel militar, o
como aquel padre que pone a su hijo desnudo arrodillado por horas en los granos de
arroz.

Los estudios realizados por el Dr. Zimbardo llegan al punto de asociar


esencialmente esta transformación a la fuerza de una situación determinada. Si
entendemos cómo actúan estas fuerzas podremos oponerles resistencia e impedir que
nos hagan caer en tentaciones no deseadas. Este conocimiento nos puede liberar del
influjo poderoso de la conformidad, la sumisión, la persuasión, la impureza y otras formas
de influencia y coacción social.

Lo contrario ocurre con la fuerza disposicional que tiene que ver más con nosotros
mismos no con nuestro entorno, la actitud con la que enfrentamos cada situación, la
obligación de realizar mayores sacrificios.

El poder sistémico la maldad consiste en obrar o actuar deliberadamente de una


forma que dañe, maltrate, humille, deshumanice o destruya a personas inocentes, o en
hacer uso de la propia autoridad para su propio beneficio como lo hacen las pandillas, las
mafias ellos planean pero no son involucrados otras deberán realizar el trabajo sucio.

 Abusar de la autoridad es otra forma de ejercer la maldad.

3. ¿En el marco de los conflictos, cuáles son los aspectos psicológicos, sociales, y
políticos presentados en los documentos guía?

“El efecto Lucifer” nos dejan claro que las emociones son intensas y que siempre
están presentes en todo momento, son difícil controlar, difíciles de diferenciar en su
momento de discusión con la visión en borrosa, la maldad más se apodera, como por
ejemplo el político que se esconde en lo correcto antes de las elecciones con la fachada
intacta, cuando es elegido se le olvida su rol, entra el deshonesto, sale el agujero negro,
llenándose de riqueza, aquí ellos nos dicen que los seres humanos tenemos diferentes
tipos de sentimientos y de percepción cuando nos relacionamos los unos con los otros,
de esta manera las emociones pueden ser importante para conseguir unos objetivos.
“Las emociones en la negociación” También se trata de encontrar méritos en lo que los
otros piensan, sienten o hacen y manifestarlo una expresión sincera de aprecio puede ser
la mejor manera de que una persona satisfaga muchas de las expectativas básicas de la
otra, en lo que se hace que sea la presa de otro para sus intenciones.

 La maldad consiste en obrar deliberadamente de una forma que dañe, maltrate,


humillé, deshumanice o destruya a personas inocentes.
 En el aspecto social y político las personas se dejan de llevar de la situación del
momento las que tienen el control completo de los demás.
 Es el poder de las situaciones sociales el que influencia a las personas a seguir el
sendero del mal o del bien, es algo que la mayoría de las personas nos
preguntamos se puede ser mejor o ¿será que estoy haciendo las cosas bien sin
lastimar a nadie?
 Bajo presión y ante la necesidad de formar parte de un grupo, los límites se
pueden dibujar un plano seguro y bondadoso se torna malvado, la cara incierta de
la falsedad.

4. ¿Qué aprendizajes significativos han tenido en el desarrollo de la unidad y cómo


los pueden aplicar a su vida personal?

La base está en las decisiones correctas que estamos tenemos que pensar sin
alteraciones pues como nos ha demostrado la lectura pues hasta el más buenos sale
siendo el más malvado y esa es una de las debilidades que Dios nos dio por ser
incrédulos ante las leguas viles, según el profesor de psicología social Philip Zimbardo, en
afirmarse en los valores como parte de la existencia y en ser coherente con la ética. La
capacidad de negarse a una orden inmoral, aunque el entorno aliente y favorezca lo
contrario, debe imponerse. Retomar la unidad como seres humanos es la vía más rápida
para convertirse en “héroes”, siempre actuar de la mejor manera sin hacer daño a los
demás, debemos pensar en cómo nuestras decisiones afectan al otro tener en cuenta que
hay impulsos irremediables pero que son posibles de retener aunque nos cueste un poco,
la vida vale más fácil cuando ayudamos, entendemos que todos somos seres humanos,
que siente, se arrepienten.

Además, cuando se deshumaniza el entorno, y ante la amenaza, los individuos


pueden responder con violencia con la ‘tranquilidad’ de que lo hacen en legítima defensa,
el efecto Lucifer solo puede ser contrarrestado con determinación, una educación de
valentía, que afiance el poder de la individualidad, con capacidad reflexiva para
sobreponerse a la imposición de lo colectivo y social cuando de actos violentos y
malvados se trata se debe proporcionar el coraje para contrarrestar la marginación que
produce el hacerlo.
CONCLUSION

Para concluir con estas preguntas podemos entender que la lectura el efecto
lucifer revela varios tipos de comportamientos de reclusos lo cual eso conduce diferentes
tipos de conflictos que manejaron desde la edad temprana, lo que los llevo a tener esa
conducta durante su madurez, los padres como el ambiente donde se crían parten de la
formación de cada uno de los autores, ciertamente esto de acuerdo con las reglas, las
leyes en la casa, con reprender a un niño, con inculcar valores es la regla de oro, pero no
maltratarlos perturba su psicología hace que el chico vea la perspectiva que todo se debe
tratar ahí es donde se enfrasca la maldad, la venganza, el terror, la inmoralidad será como
un ángel caído, lleno de resentimientos cívicos, formando su propio ejército, el amor de un
padre y una madre fortalece a un niño para que crezca en un buen entorno social, justo
compresible.

La humanidad está llena de cabecillas que son injustos con poder que tienen
que pisotean los derechos humanos, los pocos valores que nos hace ver como
civilización un poder sistemático que benefician sus propios interese, mientras que
muchos tratamos de tener control de nuestra vidas, hemos sido fuertes por la valentía
para no dejarnos llevar de las malas influencias el efecto lucifer es espejo de miles de
personas que se deja contagiar de la opresión, como otras miles somos fieles a Dios con
capacidad reflexiva para sobreponerse a la imposición de lo colectivo cuando de actos
violentos y malvados se trata y de proporcionar el coraje para contrarrestar la marginación
que produce el hacerlo.

"Crear una generación de esos héroes normales es nuestra mejor defensa contra el mal".

La solución de un conflicto es el dialogo implica tener la fortaleza respuesta


con el conjunto de técnicas y habilidades que se ponen en práctica para buscar la mejor
solución, no violenta a un conflicto, problema o malentendido, es una tarea que se debe
desarrollar a tiempo para solventar la situación lo más pronto y de la mejor manera
posible, evitando ante todo cualquier método violento con la ayuda de un mediador, de
ser posible, buscar la mejor manera para negociar y obtener la mejor solución para las
partes involucradas.
Bibliografía

Elkin Darío Rave Gómez, J. G. (2011). Metodología del estudio de casos como
instrumento de enseñanza. En Casos empresariales colombianos (págs. 13-30).
Sabaneta-Antioquia: Copyright CEIPA.

"Solución de conflictos". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/solucion-de-conflictos/ Consultado: 20 de agosto de 2019,
06:45 pm.

También podría gustarte