Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tesis 1:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INVENTARIOS PARA LA EMPRESA
DISTRIBUIDORA “LA CATEDRAL
UNIVERSIDAD ICESI
ACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROBLEMA: La empresa “La Catedral” viene trabajando con un modelo antiguo de
software para la gestión de almacenamiento y no se adapta a la planeación de compras,
ya que no cuentan con un claro conocimiento de los productos agotados generando
incumplimientos e insatisfacción con los clientes.
OBJETIVO: La empresa “La Catedral” tiene como objetivos, realizar informes de
diagnósticos de modelos de inventarios, flujogramas de procesos, diseñar la
clasificación del ABC, realizar un sistema de control de inventarios, y por ultimo
realizar informes de los ajustes de sistemas los propuestos, siendo informes cualitativos,
cuantitativos de impactos adicionales del sistema de control de inventarios y
recomendaciones.
MÉTODO: Por cada objetivo específico, se hallaran las actividades que se deberá
realizar y para cada una de ellas debemos de utilizar una metodología, la primera
actividad para el primer objetivo es: Elaborar y priorizar lista de aspectos que deben ser
mejorados, para ello se usará la metodología diagrama de Ishikawa, como también la
encuesta a gerente para priorizar problemáticas, la última actividad para el primer
objetivo es: Analizar el histórico de ventas o demanda de una muestra de ítems, se usará
la metodología sobre los análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Como también
para el segundo objetivo se analizan la actividad del diseño de una herramienta que
automáticamente permita hacer la clasificación cargando periódicamente las ventas,
para que la empresa pueda tener el ABC de manera dinámica y no estática, para ello se
necesitará Del diseño de herramienta con formularios en Excel.
Y para cada una de los objetivos se encuentran actividades para llevar a cabo estos, y
esto lleva a que cada actividad tenga una metodología.
RESULTADO: Después de los análisis por cada actividad para cumplir todos los
objetivos específicos se ha llegado a un control de inventarios, le ha hecho frente al
conjunto de problema de distribución, teniendo un sistema de control de inventarios y
gestión de la demanda.
CONCLUSIONES: Luego de presentar los objetivos específicos se logró incrementar
de sus inventarios en unos puntos porcentuales considerables, usando un sistema de
clasificación de ABC en su modelo de inventarios, reducción de costos en un lapso de
tiempo, y por ultimo hubo aprovechamiento en los espacios de los almacenes (mejor
distribución).
Tesis 2:
ANÁLISIS Y PROPUESTA DE ACCIÓN METODOLÓGICA HACIA LA GESTIÓN
INTEGRADA Y SOSTENIBLE DE LOS PUERTOS EN EL ÁREA DEL
MEDITERRÁNEO
Departamento y Facultad/Escuela/Instituto: DEPARTAMENTO DE INGENÍERIA DE
CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN, ETS INGENIEROS INDUSTRIALES (UNED)
Autor: Mª de Gracia Buiza Camacho Directora: Dra. Cristina González Gaya Co-
Directora: Dra. Mª del Mar Cerbán Jiménez
PROBLEMA:
OBJETIVO:
Liderar los puertos de contenedores del sur de europa, contribuir medidas que impulsen
el trasnporte marítimo.
METODOLOGIA:
Analizar el Smart Port y el modelo EFQM
TESIS NACIONALES
Resumen:
Con la necesidad de reducir los tiempo en los procesos de recepción, almacenaje y despacho
en el negocio de graneles en silos, se aplicó el Lean manufacturing y sus herramientas con la
finalidad de mejorar los procesos, reducir costos, satisfacer al cliente interno y externo, y
garantizar la permanencia de este servicio de almacenamiento vertical.
Metodología:
Una vez identificado los principales desperdicios se procedió a aplicar las herramientas Lean y
de esta manera atacar y eliminarlos.
Resultados y conclusiones:
Resultados:
Conclusiones:
Se pudo reducir los tiempos en la recepción y despacho eliminando desperdicios como colas
de espera y reprocesos.
RESUMEN:
Resultados:
CONCLUSIONES:
El Lean manufacturing reduce los plazo de servicio al mínimo utilizando solo los recursos
imprescindibles y asegurando la calidad esperada en todo momento.
Tercera tesis
Implementación de Herramientas Lean Manufacturing para mejorar productividad en Planta
de Producción de Galletas.
FACULTADADA DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Perú-UPC
2018
PROBLEMA
OBJETIVO:
METODOLOGIA:
Se concluye que hay oportunidad en los procesos y deben ser atacados con el lean
manufacturing com también usando algunas técnicas para realizar un análisis de flujo de valor
y la identificación de las actividades, y controlando las maquinarias con un mejor
mantenimiento para reducir los costes por improductividad y eliminar la necesidad de contar
con inventarios los productos en proceso y terminados. El modelo de gestión, servirá para
iniciar un proceso de excelencia operacional.