Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

“JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ENERGÉTICAS Y FLUIDICAS
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS II
ING. CARLOS MARIO FLORES LAZO

EXPERIMENTO DE LABORATORIO:

“EL MOTOR DE CORRIENTE DIRECTA “

INSTRUCTOR:

CARLOS ARMANDO CONTRERAS CARBALLO

00072615@uca.edu.sv

GRUPO:
#1

INTEGRANTES:

00012615 ALFARO ARTEAGA, JONATHAN EDUARDO

00089215 CASTANEDA MARTÍNEZ, LAURA MELISSA

FECHA DE ENTREGA:

09 - 06 - 2019
1. Introducción El rotor es el dispositivo que gira en el centro
del motor de corriente continua y está
La corriente continua presenta grandes compuesto de arrollados de cable
ventajas, entre las cuales está su capacidad conductores de corriente continua. Esta
para ser almacenada de una forma
corriente continua es suministrada al rotor
relativamente sencilla. Una serie de por medio de las “escobillas” generalmente
características peculiares de los motores de fabricadas de carbón.
corriente continua y aplicaciones de
procesos electrolíticos, tracción eléctrica,
entre otros, hacen que existan diversas
instalaciones que trabajan basándose en la
corriente continua.

Está compuesto de un estator y un rotor. En


muchos motores corriente continua,
generalmente los más pequeños, el estator
Fig. 2: Partes del motor de corriente directa
está compuesto de imanes para crear un
campo magnético.
La máquina de corriente continua consta
básicamente de todas las partes siguientes:

Inductor: Es la parte de la máquina destinada


a producir un campo magnético, necesario
para que se produzcan corrientes inducidas,
que se desarrollan en el inducido.

Fig. 1: Motor de corriente directa


 Pieza polar: Es la parte del circuito
magnético situada entre la culata y
Son generadores que convierten energía el entrehierro, incluyendo el núcleo
mecánica en energía eléctrica de corriente y la expansión polar.
continua, y motores que convierten energía  Núcleo: Es la parte del circuito
eléctrica de corriente continua en energía magnético rodeada por el devanado
mecánica. La mayoría las máquinas de inductor.
corriente continua son semejantes a las  Devanado inductor: es el conjunto
máquinas de corriente alterna ya que en su de espiras destinado a producir el
interior tienen corrientes y voltajes de flujo magnético, al ser recorrido por
la corriente eléctrica.
corriente alterna. Estas máquinas tienen
 Expansión polar: es la parte de la
corriente continua sólo en su circuito
pieza polar próxima al inducido y
exterior debido a la existencia de un
que bordea al entrehierro.
mecanismo que convierte los voltajes
 Polo auxiliar o de conmutación: Es
internos de corriente alterna en voltajes
un polo magnético suplementario,
corriente continua en los terminales. Este provisto o no, de devanados y
mecanismo se llama colector, y por ello las destinado a mejorar la conmutación.
máquinas de corriente continua se conocen
también como máquinas con colector.
Suelen emplearse en las máquinas  Medir la resistencia en cada uno de sus
de mediana y gran potencia. devanados.
 Culata: Es una pieza de sustancia  Estudiar los valores nominales de
ferromagnética, no rodeada por corriente de los diversos devanados.
devanados, y destinada a unir los
polos de la máquina. PARTE II

El inducido consta de las siguientes partes:  Localizar la posición neutra de las


escobillas.
 Devanado inducido: es el devanado  Conocer las conexiones básicas del motor.
conectado al circuito exterior de la  Observar las características de operación
máquina y en el que tiene lugar la de motores en serie y en derivación.
conversión principal de la energía.
 Colector: es el conjunto de láminas
conductoras (delgas), aisladas unas 3. Metodología
de otras, pero conectadas a las
secciones de corriente continua del PARTE I
devanado y sobre las cuales frotan
las escobillas. Se examinó la estructura del módulo del
 Núcleo del inducido: Es una pieza generador de corriente directa observando
cilíndrica montada sobre el cuerpo cada parte con mayor atención en el motor,
(o estrella) fijado al eje, formada por el reóstato su alambrado y las terminales de
núcleo de chapas magnéticas. Las conexión.
chapas disponen de unas ranuras
para alojar el devanado inducido. Se identificó el devanado de armadura, los
 Escobillas: Son piezas conductoras polos del estator, se vio la diferencia entre
destinadas a asegurar, por contacto los tipos de alambre del devanado de campo
deslizante, la conexión eléctrica de en derivación con el devanado de campo en
un órgano móvil con un órgano fijo. serie el cual estaba en el interior del
 Entrehierro: Es el espacio devanado de campo.
comprendido entre las expansiones
polares y el inducido; suele ser Al ver el motor desde el frente se vio el
normalmente de 1 a 3 mm, lo conmutador, sus escobillas y la posición
imprescindible para evitar el neutral de ellas verificando como moviendo
rozamiento entre la parte fija y la la palanca de ajuste se puede mover a la
móvil. izquierda o la derecha y el punto rojo del
 Cojinetes: Son las piezas que sirven centro determina su parte neutral.
de apoyo y fijación del eje del
inducido. A continuación, se realizaron los diferentes
experimentos para medir la resistencia de
cada devanado del motor iniciando por el
2. Objetivos circuito de campo en derivación conectado
alimentándolo con el módulo EMS
PARTE I aumentando el voltaje hasta que la corriente
fuera de 0.15 A y se anotaron los respectivos
 Examinar la estructura de un datos.
motor/generador en corriente directa.
movieron las escobillas hasta su extremo
máximo en el lado derecho se conectó la
fuente de energía y se movió la perilla de
voltaje lentamente hasta que el devanado de
capo en derivación indicaba
aproximadamente 80V c-a

Fig. 3: circuito 1 Luego se movieron las escobillas hasta el


otro extremo izquierdo y se vio como el
voltaje inducido a través del devanado
Luego se desconectó el devanado de campo disminuye a cero y conforme se va moviendo
en derivación y se conectó con el devanado y llega hacia otro lado aumenta con sentido
en serie llevando la corriente hasta 0.15 A y contrario de las manecillas y posteriormente
se anotaron los datos correspondientes para se regresaron las escobillas hasta el punto
proceder a realizar los cálculos pertinentes. neutro.

Se apagó la fuente y desconecto todo el


circuito.

Se procedió a conectar el circuito mostrado


con el devanado de armadura conectado con

Fig. 4: circuito 2

Como experimento final se desconectó el


devanado de campo y se conectó el
devanado de armadura junto con sus
Fig.6: circuito 4
escobillas y como los ejercicios anteriores se
anotaron los datos para los respectivos el devanado de campo en serie, se conectó
cálculos. la fuente de energía y se ajustó el voltaje de
salida a 120V c-d y se utilizó el tacómetro
manual para medir las rpm del motor y se
disminuyó el voltaje para determinar el la
dirección de rotación del motor.

El circuito mostrado se procedió a


conectarse con la diferencia que las
conexiones al devanado de armadura
Fig. 5: circuito 3 quedaron invertidas. Se realizaron todos los
pasos anteriores igualmente y luego se
PARTE II
utilizó el tacómetro para determinar las rpm
Conexiones del motor en serie. y se redujo el voltaje para determinar la
dirección del giro que estaba teniendo el
Como primer experimento se utilizó
motor con ese cambio de conexión.
corriente alterna para determinar la posición
neutra de las escobillas del motor en c-d.
Conectando el circuito de la figura. Se

Fig. 7: circuito 5
Conexiones del motor en derivación.

Se conectó el circuito completo de la figura 4. Resultados


con el reóstato en serie con el devanado de
campo en derivación y estos están PARTE I
conectados en paralelo con el devanado de
armadura a través del voltaje de entrada. Se Para cada uno de los circuitos se realizaron
ajustó el reóstato a la resistencia mínima y se los siguientes cálculos:
midió la velocidad del motor con el
tacómetro luego se ajustó el reóstato a su 𝐸
𝑅= [Ω]
resistencia máxima de 1000 Ω y se 𝐼
determinó la dirección de rotación.
𝑃 = 𝐼2 𝑅 [𝑊]

A continuación, se muestran los datos


obtenidos durante la práctica y los
resultados obtenidos para cada una de las
pruebas realizadas durante la práctica.

𝑬 𝐈 (A)
Fig. 7: circuito 6 (𝐕𝐃𝐂 )
Devanado de campo 51.20 0.15
en derivación
Devanado de campo 0.49 0.15
Invirtiendo la polaridad del voltaje de en serie
entrada se repitieron todos los pasos Devanado de campo 73.25 0.5
anteriores y se compararon los resultados de armadura
obtenidos en ambos casos. Y luego se
volvieron a su estado original, pero se
Para calcular la resistencia del devanado en
invirtió la polaridad del devanado de
los tres casos se procedió a hacerlo de la
armadura y se anotó la dirección de rotación.
siguiente manera:
Mientras el motor estaba en funcionamiento
51.20 𝑉
se procedió a desconectar el devanado de 𝑅𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = [Ω]
0.15 𝐴
campo en derivación y se vio el efecto que
producía esta acción. 𝑅𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 341. 33 [Ω]
Finalmente se conectó el circuito de la figura
en el que el devanado de la armadura estaba Para calcular las pérdidas en los tres casos se
conectado a la salida de voltaje variable y el procedió a hacerlo de la siguiente manera:
devanado de campo en derivación a la salida
de voltaje fija. Se ajustó el voltaje variable a 𝑃𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 0.152 ∗ (341.33) [𝑊]
los datos de la tabla para obtener los
resultados utilizando el tacómetro para 𝑃𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 7.68 [𝑊]
medir la velocidad del motor. Se graficaron
los puntos marcados y trazo una línea
continua.
A continuación, se presentan los resultados 𝑬 𝐈 (A)
obtenidos en los tres casos planteados en la (𝐕𝐃𝐂 )
práctica de laboratorio: Devanado de 73.4 0.63
armadura girado 90°
Devanado de 74.01 0.27
𝑹 (Ω) 𝐏
armadura girado
(W)
105°
Devanado de campo 341.33 7.68
Para calcular la resistencia del devanado en
en derivación
Devanado de campo 3.27 0.07 ambos se procedió a hacerlo de la siguiente
en serie manera:
Devanado de 146.5 36.62
73.4 𝑉
armadura 𝑅𝑔𝑖𝑟𝑜 90° = [Ω]
0.63 𝐴

Como se puede observar en los resultados 𝑅𝑔𝑖𝑟𝑜 90° = 116.51 [Ω]


obtenidos, el devanado que presenta menor
resistencia es el devanado de campo en
Para calcular las pérdidas en ambos se
serie. Esto se debe a que el voltaje dc que
procedió a hacerlo de la siguiente manera:
este requirió para alcanzar la corriente de
0.15 A fue el menor. Debido a esto, las 𝑃𝑔𝑖𝑟𝑜 90° = 0.632 ∗ (116.51) [𝑊]
pérdidas originadas por 𝐼2 𝑅 también fueron
las menores, ya que a menor resistencia, 𝑃𝑔𝑖𝑟𝑜 90° = 46.24 [𝑊]
menor serán las perdidas en el núcleo.
A continuación, se presentan los resultados
El devanado de armadura en cambio, para
obtenidos en los tres casos planteados en la
alcanzar la corriente nominal, requirió de
práctica de laboratorio:
mayor voltaje. Esto contribuyó a que la
resistencia fuera mayor. Sus pérdidas como
se pueden observar son las mayores debido 𝑹 (Ω) 𝐏
(W)
a que la corriente que este alcanzó fue la
Devanado de 116.51 46.24
corriente nominal, a diferencia de los armadura girado 90°
experimentos de devanado de campo en Devanado de 274.11 19.98
serie y en derivación, en los cuales se alcanzó armadura girado
una corriente de 0.15 A. Las pérdidas en el 105°
núcleo al ser directamente proporcionales al
cuadrado de la corriente y al ser el mayor
Mientras mayor sea el ángulo de giro del
valor de corriente alcanzado en el
devanado de armadura, mayor será la
experimento, se observa que las pérdidas
resistencia de armadura. Debido a esto, la
son mayores en este caso.
corriente que alcance el devanado será
menor entre mayor sea el ángulo de giro.

Al girar el devanado de la armadura a la


izquierda en diferentes ángulos, se
PARTE II
obtuvieron nuevos valores de R y de P, los
cuales se muestran a continuación: Conexiones del motor en serie
Para las conexiones propuestas en conexiones afectan el sentido de rotación
laboratorio se determinó la velocidad y el del motor de corriente directa.
sentido de rotación. Los resultados
obtenidos fueron los siguientes:
Cuando un motor de corriente directa pierde
Circuito Velocidad Rotación
en serie la alimentación al campo de derivación, este
(rpm) se acelera a la velocidad nominal. Esto se
3450 anti horario debe a que no hay flujo, y al no haber flujo el
torque eléctrico y el torque del motor tiende
al infinito. Esto no puede darse en un motor
3100 horario conectado con el campo en serie, debido a
que, si se pierde la alimentación al campo,
como este se encuentra en serie, el motor se
apagaría.
Al reducir el voltaje en las terminales se pudo
observar que la velocidad del motor
disminuía. También se observó que la Como segundo experimento se midió la
polaridad del motor se encuentra en las velocidad del motor a diferentes voltajes de
escobillas. No importa cuántas veces armadura, los resultados obtenidos durante
cambiemos la polaridad de las terminales de la práctica fueron los siguientes:
la fuente, estas no afectaran el sentido de
giro del motor, debido a que este solo se ve E (V) 0 30 60 90 120
afectado por las escobillas. V (rpm) 0 180 356.3 526.5 734

Conexiones del motor en derivación

Para este experimento se midió la velocidad Voltaje de Armadura vs


y se determinó la dirección de rotación para Velocidad de giro
diferentes valores de resistencia, ajustando 800
el reóstato. Los resultados obtenidos se
600
presentan a continuación:
400
Resistencia Velocidad Sentido de
(Ω) (rpm) rotación 200
0 769.2 horario
0
300 154.4 horario
0 30 60 90 120

Armadura
Al cambiar la polaridad del voltaje de
entrada se observó que ni la velocidad ni el El variar el voltaje no es un buen método de
sentido de rotación se vieron afectados por control de velocidad, debido a que con
ello. También, se cambió la polaridad de las
grandes variaciones de voltaje se logran
conexiones de la armadura, para observar si variaciones relativamente pequeñas en la
estas afectaban el sentido de rotación del velocidad del motor.
motor. Se demostró que tampoco estas
5. Discusión y Conclusiones hacia un sentido si se las escobillas se movían
de un extremo al otro. También se observó
La resistencia de devanado es directamente que, al colocar las escobillas en un
proporcional al voltaje que requiere para determinado punto, el voltaje inducido es
alcanzar la corriente que se indica. Esto se cero. A este punto se le conoce como Punto
pudo apreciar al obtener los resultados de la Neutro del motor y es aquí donde deben
práctica, el devanado que presentó menor estar ajustadas las escobillas cuando va a
resistencia fue el devanado en de campo en trabajar el motor. Además de esta prueba,
serie. Esto se debe a que el voltaje que se también se realizó una conectando el motor
requirió en esta prueba fue mucho menor en en derivación a la fuente, al cambiar la
comparación al requerido al voltaje polaridad de la fuente se observó que el
requerido en la prueba de campo en motor mantuvo el sentido del giro, por lo
derivación y en la prueba de armadura para que se comprobó que la polaridad
alcanzar la corriente sugerida en dichos solamente se ve afectada por las escobillas.
casos. Como resultado, la resistencia de
devanado en el caso de campo en serie fue La velocidad de giro del motor es
de apenas 3.27 Ω. proporcional al voltaje de armadura. Esto se
pudo apreciar durante la práctica, al
Al girar el devanado de armadura cierto
incrementar el voltaje de armadura, se
ángulo hacia la izquierda incrementa la pudieron observar leves incrementos en la
corriente y el voltaje de armadura. Esto se velocidad de giro del motor.
cumple hasta un ángulo de 90°. A partir de
ángulos mayores a 90°, el voltaje de 6. Prueba de Conocimientos
armadura sigue aumentando, pero la
corriente comienza a disminuir. Esto se PARTE I
observó durante la práctica, al mover 90° 1. ¿Cuál sería la corriente de campo en
hacia la izquierda el devanado de armadura, derivación si el devanado de campo en
tanto su voltaje de armadura como su derivación se excita mediante 120V c-d?
corriente incrementaron. Pero al girar 15°
más a la izquierda el devanado, se observó R/ Tendría que ser su corriente nominal la
un pequeño incremento en el voltaje de que estaría expresando con esa magnitud de
devanado, sin embargo, la corriente voltaje, la cual es 0.15 A.
disminuyó de manera significativa. Esto
2. Si se tiene una corriente de 3A c-d que
causó que al realizar el cálculo de la
fluye por el devanado de campo del motor
resistencia para ambos giros del devanado
¿cuál sería la caída de voltaje resultante?
se pudo observar que la disminución de
corriente indicó que a 115° a la izquierda el R/ Esta situación no sería posible debido a
devanado de armadura presenta mayor que excede la corriente nominal del motor,
resistencia. la cual es de 0.5 A.
El sentido de giro del motor está 3. Si el reóstato se conectara en serie con el
determinado por las escobillas. Esto se pudo devanado de campo en derivación y la
apreciar en el laboratorio al mover las combinación se conectará a una línea de
escobillas y alimentar el campo de 120V c-d ¿qué variaciones de corriente del
derivación del motor con corriente alterna, campo en derivación se podrían obtener de
se observó que el motor comenzó a girar su motor?
R/ La corriente que pasaría por el motor tan significativa podría simplemente
sería muy alta ya que al estar en paralelo la obviarse y no generaría tanta problemática
corriente decide irse por donde menor en el sistema en unos instantes, pero luego
resistencia existe por lo tanto el circuito de cierto tiempo bastante considerable esa
completo sería una sola malla por la cual la máquina se vería afectada por el
corriente en nominal seria la expresada. calentamiento en las perdidas del cobre.

4. Todos los devanados incluso el 7. ¿Qué significa corriente y voltaje


conmutador del motor están hechos de nominales?
cobre ¿Por qué?
R/ Es la magnitud respectiva que se indica
R/ Esto se debe a que el cobre es uno de los sobre cierto dispositivo hasta la cual se
mejores conductores, permitiendo así puede trabajar.
reducir las pérdidas en el motor.
8. Si el devanado de armadura y el de campo
5. ¿Por qué las escobillas del motor están en serie del motor se conectarán en serie a
hechas de carbón y no de cobre? una fuente de 120V c-d ¿Cuál sería la
corriente inicial?
R/ Porque al desgastarse durante los
procesos en funcionamiento se vuelve más R/ 2.5 A
factible y económico tener las escobillas de
carbón que es un material más económico 9. En este motor, ¿es la resistencia de la
diferente del cobre. armadura substancialmente la misma para
cualquier posición de rotación de la
6. Si el devanado de campo en serie del armadura?
motor se conectara directamente a la fuente
R/ Si es la misma la posición de la polaridad
de energía de 120V c-d:
en la que se conecte no viene a afectar en su
a) ¿Qué flujo de corriente se tendría? resistencia sino en la dirección del giro que
generaría.
R/ La corriente nominal admisible, que
serían 5A.

b) Cual sería la perdida potencia? PARTE II

R/ 600 W
1. Explique cómo se localiza la posición
c) ¿Se pierde toda esta energía solo en forma neutra de las escobillas en un motor c-d.
de calor?
R/ Se realiza con el movimiento de las
R/ Si, esta potencia seria la cual este pasando escobillas cuando el motor está en
por la resistencia que posee el devanado en funcionamiento y en el instante que él se
serie. empiece a detener se establece ese punto
d) ¿Qué cree que le sucedería al devanado si como la posición neutra en la que el motor
la corriente se mantuviera durante algunos trabaja, cuando se ha detenido totalmente.
minutos? 2. ¿Giraría el motor si solo se le aplicara un
R/ Llegaría a un cierto calentamiento, voltaje al devanado de armadura?
aunque como la perdida de potencia no es
R/ No, debe haber un devanado conectado derivación es proporcional al voltaje de la
además del de armadura ya sea en serie o en armadura. Explique.
derivación para que la maquina realmente
funcione. R/ Si, al mantener el voltaje de campo fijo la
velocidad del motor es proporcional al
3. ¿Por qué es peligroso aplicar energía a un voltaje de armadura. Es decir, si se
motor de c-d en serie sin ninguna carga? incrementa el voltaje de armadura,
incrementa las rpm del motor.
R/ Porque su velocidad se dispara lo que
provocaría que el motor tenga severos 7.
daños. El motor tenderá a embalarse y eso a) Dibuje un motor en derivación a una
no es bueno. fuente de c-d
4. ¿Cuáles son las dos formas en que se
puede invertir la rotación de un motor en c-
d conectado en derivación?

R/ Cambiando de polaridad de las entradas


de voltaje en el devanado de armadura, y
también moviendo las escobillas de un
extremo a otro, pero se vuelve más práctico
y factible realizar el cambio de polaridad de
el voltaje de entrada. b) Un motor en derivación a una fuente de c-
d utilizando un reóstato de campo.
5. ¿Por qué se necesitan detectores de
perdida de campo en motores grandes en c-
d?

R/ Se necesitan porque al haber pérdidas de


campo en los motores grandes de corriente
directa, habrá disminución en las rpm, lo cual
afectará al desempeño del motor.

6. En el procedimiento 20: c) Un motor en serie a una fuente de c-d

a) Se duplica la velocidad del motor cuando


se duplica el voltaje de armadura? Explique
por qué.

R/ Si, ya que la velocidad del motor está


directamente proporcional al aumento de
voltaje en las terminales y viene a ser una
manera de controlar las velocidades y
potencia del motor.
8. ¿Cuáles son las dos formas en que se
b) Sería correcto afirmar que, con un voltaje puede variar la velocidad en un motor de c-
fijo de campo, la velocidad de un motor en d?
R/

a) Con el aumento y disminución de las


tensiones en sus terminales.

b) Aumentando o disminuyendo la
resistencia del reóstato que delimita la
corriente que va a llegar hasta el motor y de
esta forma viene a verse afectada su
velocidad.

9. De los dos métodos anteriores:

a) ¿Cuál de los dos da el mayor rango de


velocidad?

R/ Aumentar o disminuir la resistencia del


reóstato que delimita la corriente que va a
llegar hasta el motor y de esta forma viene a
verse afectada su velocidad.

b) ¿Cuál es el más económico?

R/ aumentar y disminuir las tensiones en sus


terminales.

7. Bibliografía

1) Jesús Fraile Mora, Maquinas Eléctricas,


McGraw Gill, Quinta edición.

2) S. J. Chapman, Máquinas Eléctricas,


México: McGraw Hill, 2012.

3) Ecured.cu. (2019). Motores de Corriente


Directa - EcuRed. [online] Available at:
https://www.ecured.cu/Motores_de_Corrient
e_Directa [Accessed 5 Jun. 2019].

4) Electrónica Unicrom. (2019). Motor CC -


Motor de corriente continua - Electrónica
Unicrom. [online] Available at:
https://unicrom.com/motor-cc-motor-de-
corriente-continua/ [Accessed 5 Jun. 2019].

También podría gustarte