Está en la página 1de 1

Miembros de la Junta Directiva

Respondiendo a la solicitud de auditar los informes de los gastos de viajes reportados por los CEOs
de la compañía, por sospecha de existencia de fraude en sus reportes, hemos realizado el análisis
de los datos suministrados, haciendo uso de un modelo matemático conocido como la Ley de
Benford, la cual es una herramienta utilizada para la detección de fraudes financieros.

Al realizar el análisis de la información suministrada, podemos concluir que con un intervalo de


confianza del 99%, se puede determinar que no parecen existir indicios de fraude en los reportes
realizados, debido a como se observa en la gráfica adjunta, el comportamiento de los datos
analizados se encuentra en los márgenes esperados, por lo tanto, no se presentan anomalías que
dieran lugar a la sospecha de fraude.

También podría gustarte