Está en la página 1de 7

Monitoreo de temperatura de los gases de escape

del motor de combustión interna utilizando


microcontrolador (PIC) y asistida por PC
Monitored of temperature of exhaust gases of the
engine of internal combustion using microcontroller
(PIC) and attended by PC
José Reyes, Ronmel Valcárcel

Resumen

Se construyó un modulo de pruebas para el monitoreo de This module will provide several qualitative advantages to
temperatura de los gases de escape del motor de com- technicians and quantitative advantages in task mainte-
bustión interna. El objetivo de la construcción de este nance and repairs that are performed regularly to internal
módulo es poder monitorear la temperatura de los gases combustion engines, benefiting in cost savings and time
de escape del motor de combustión interna, para así po- of maintenance and repair.
der procesar estos datos y utilizarlos en el diagnóstico del
funcionamiento del motor. El comportamiento de la tem- Palabras claves
peratura de los gases que salen de cada cilindro, podrá
precisar la ubicación de alguna anomalía en el motor. Las Monitoreo, temperatura, gases de escape, motor de com-
96
anomalías serán relacionadas con la temperatura de los bustión interna, mantenimiento.
gases de escape y así se determinará la posible falla en los
componentes del motor. Key words

Este módulo permitirá aportar ventajas cualitativas a los Monitored, temperature, exhaust gas, internal combus-
técnicos de motores y ventajas cuantitativas en las tareas tion engine, maintenance.
de mantenimiento y reparación que se realizan periódi-
camente a los motores de combustión interna, benefi- INTRODUCCIÓN
ciando principalmente en el ahorro de costos y tiempo
de mantenimiento y reparación. El empleo de una herramienta adecuada para el monitoreo
de temperatura de gases de escape del motor de combus-
Abstract tión interna nos permitirá localizar el cilindro que tiene al-
guna anomalía y con la adecuada experiencia diagnosticar
It was built a test module for monitoring temperature of una posible falla de las partes del motor de combustión
the exhaust gases of the internal combustion engine. The interna. Este módulo ha sido elaborado para monitorear
purpose of the construction of this module to monitor durante todo el régimen de funcionamiento el motor. El
individual temperature of exhaust gases of internal com- módulo de monitoreo envía mensajes y advierte cuando
bustion engine to process data and use in the diagnosis un parámetro está fuera del promedio de temperatura de
of functioning of the engine. The behavior of each cylin- gases de escape, promedio tomado en diversas condicio-
der may specify the location in the engine of any anomaly nes de operación del motor. Aplicando este método a las
in terms of the temperature of exhaust gases and thereby tareas de mantenimiento lograremos minimizar los costos
determine the possible fault in the engine components. y tiempos de reparación y calibración.

Invest Apl Innov 2(2), 2008

CompendioT2_nov 2008_p34_p41.indd 96 12/1/08 10:50:37 PM


Reyes J. , Valcárcel R. – Monitoreo de temperatura de los gases de escape del motor de combustión interna utilizando microcontrolador(PIC) y asistida por PC

La realización de este módulo surge por la necesidad de PROCEDIMIENTO


tener una herramienta práctica para el diagnóstico del
funcionamiento del motor en todo momento; es decir, du- En la Figura 1 se muestra una descripción del módulo de
rante su operación y durante pruebas de mantenimiento. adquisición, el cual consta de cuatro etapas: la etapa de
Para tal propósito se desarrolló un circuito electrónico de sensado, etapa de amplificación, etapa de comparación y
adquisición de señales, procesamiento de señales, trans- etapa de indicación.
misión y visualización de datos en interfaces gráficas.

El desarrollo requiere sensores de temperatura que mi-


dan continuamente la temperatura individual de gases
de escape en cada cilindro del motor de combustión in-
terna comparando con motores con control electrónico, Figura 1. Esquema del método del módulo de adquisición (fuente
que tienen opciones de diagnóstico y autodiagnóstico, propia).
que solamente lo usan para ubicar fallas de inyectores
durante pruebas de mantenimiento, pero no durante su La metodología para la toma de datos se divide en 4
operación. etapas:

El sustento de este proyecto radica en que es una herra- 1. Etapa de sensado. En esta etapa se realiza la me-
mienta útil para el diagnóstico de motores, el cual permi- dición de las magnitudes eléctricas, para nuestro
tirá ubicar puntualmente anomalías, obteniendo un aho- caso una termocupla. Se llama sensor al instrumento
rro en tiempo para la evaluación del motor. Aplicándolo que produce una señal, usualmente eléctrica, el cual
a grandes industrias se minimizaran costos de manteni- refleja el valor de una propiedad, mediante alguna
miento. correlación definida o ganancia. Estos sensores están
en número igual a la cantidad de cilindros que con-
Esta herramienta, aplicada en todo tipo de motores de forman el motor y se ubican a la salida del conducto
combustión interna como son: gasolineros, diesel, gas y de los gases de escape del motor.
también a motores con diferentes números de cilindros 97
4, 6, 8, 16, etcétera. Para la selección de la termocupla se usaron termo-
cuplas tipo K [2], disponibles en el mercado local.
Las fallas más comunes que se presentan en los motores Estas termocuplas fueron sometidas a pruebas para
de combustión interna son: recalentamiento, pérdida de determinar los valores de fuerza electromotriz y esta-
potencia, consumo excesivo de combustible y presencia blecer su rango de medición.
de humos anormales. Todas estas fallas están relaciona-
das con los sistemas de alimentación de combustible, ali- Se realizó la medición del voltaje en la termocupla
mentación de aire y de refrigeración. y se registraron los voltajes cuando se elevó la tem-
peratura [3]. Este es el procedimiento normal que se
Tanto los motores diesel, gasolineros y gas, tienen similar realiza para la calibración de los termopares.
estructura mecánica, similar sistema de refrigeración, si-
milar sistema de alimentación de aire, diferente sistema
combustible para su funcionamiento, pero todos tienen
como resultado final los gases de escape de los cuales
analizaremos sus temperaturas.

Para implementar este módulo de monitoreo se diseñó


un circuito electrónico capaz de procesar las señales de
los sensores de temperatura. Para realizar las pruebas se
empleó el motor diesel marca Volvo Modelo TD70H [1].

Figura 2. Resultados de las pruebas del sensor


sometido a temperatura.

Invest Apl Innov 2(2), 2008

CompendioT2_nov 2008_p34_p41.indd 97 12/1/08 10:50:37 PM


Reyes J. , Valcárcel R. – Monitoreo de temperatura de los gases de escape del motor de combustión interna utilizando microcontrolador(PIC) y asistida por PC

En la Figura 2 observamos los valores obtenidos du-


rante las pruebas de los sensores y vemos que la va-
riación del voltaje del sensor es proporcional a la va-
riación de la temperatura, por lo tanto es una función
lineal. La prueba se inició a temperatura ambiente,
teniendo una medición de 0.0 milivoltios, después se
aumentó la temperatura hasta los 350ºC y se obtuvo
una medición de 11.1 milivoltios.

2. Etapa de Amplificación. En esta etapa se realiza la


amplificación de la señal de la termocupla, la cual
convierte esta medición a una señal eléctrica ideal
para que puedan alimentar a un instrumento de
procesamiento, de lectura, registro o controlador de
las magnitudes medidas.

Figura 4. Diagrama de flujo del programa del microcontrolador


98 (fuente propia).
Figura 3. Amplificador de instrumentación [4]
En la Figura 4 observamos el diagrama de flujo que
En la Figura 3 observamos la configuración típica de un
sigue el programa del microcontrolador, el cual ha
amplificador de instrumentación, el cual empleamos
sido elaborado para el proceso de monitoreo, que
para mejorar el procesamiento y calidad de señal.
fue programado y grabado en el microcontrolador.

Los sensores y transductores pueden funcionar en


El uso del microcontrolador PIC, lo empleamos por
ubicaciones alejadas del observador, así como en en-
ser un dispositivo programable, capaz de realizar di-
tornos inadecuados o impracticables para los seres
ferentes funciones que requieran el procesamiento
humanos. En esta etapa usamos dispositivos elec-
de datos digitales, control y comunicación digital de
trónicos discretos, el amplificador es un dispositivo
diferentes dispositivos.
lineal de propósito general, el cual tiene capacidad
de manejo de señal desde f=0 Hz hasta una frecuen-
4. Etapa de Indicación. En esta etapa se muestra la ad-
cia definida por el fabricante; tiene además límites
quisición de datos, mediante una pantalla y se visua-
de señal que van desde el orden de los nano voltios
lizan los datos transmitidos por el microcontrolador.
(nV), hasta voltios (V) definidos por el fabricante [5].
Mediante la transmisión de datos hacia la computado-
ra, se tienen los datos almacenados en un archivo, tam-
3. Etapa de Comparación. Esta etapa toma las señales
bién se visualizan los datos en un programa gráfico.
de los amplificadores, las cuales son digitalizadas en
el microcontrolador y mediante su programa reali-
En la computadora el manejo de datos se puede hacer
zamos las funciones adecuadas para que efectúe la
de diferentes maneras, así por ejemplo: mostrar las va-
operación de monitoreo, transmisión de datos hacia
riables medidas en forma de texto, para luego poder ser
la pantalla de visualización y también para la trans-
procesadas en programas estadísticos o programas de
misión de datos hacia la computadora.
cálculo. También grafico en tiempo real donde se muestra

Invest Apl Innov 2(2), 2008

CompendioT2_nov 2008_p34_p41.indd 98 12/1/08 10:50:38 PM


Reyes J. , Valcárcel R. – Monitoreo de temperatura de los gases de escape del motor de combustión interna utilizando microcontrolador(PIC) y asistida por PC

el comportamiento de los datos transmitidos, mediante analógica AN0 al AN7, el puerto B lo configuramos para
cada variable en función del tiempo. Se usó un software señales de entrada y de salida, en el Puerto C usamos los
de National Instruments. Pines Tx y Rx para la transmisión y recepción de datos de
la PC y el Puerto D lo empleamos para enviar mensajes a
la pantalla de visualización.

El circuito de conexión con la pantalla de visualización:


permite la alimentación, contraste y la transmisión de da-
tos hacia la pantalla o display.
Figura 5. Visualización esquemática del módulo de monitoreo
(fuente propia). El circuito de transmisión de datos a la PC permite comu-
nicar al microcontrolador con la PC. En esta etapa usamos
En la Figura 5 observamos el esquema del sistema de mo- el Integrado Max232, el cual transforma los valores TTL
nitoreo, es decir, el proceso empleado para su funciona- del PIC a niveles CMOS requeridos por la PC.
miento, para lo cual se consideraron diferentes aspectos
como:

• Tipo de diagnóstico que obliga a ejecutar ciertos ma-


quinados en el múltiple de escape.

• Las temperaturas teóricas de los motores para la se-


lección del sensor.

• La ganancia adecuada para la etapa de amplificación.

• El tiempo de muestreo.
Figura 6. Diagrama del interfaz (fuente propia).
• Las ventajas y desventajas que tiene la aplicación del
microcontrolador. En la Figura 6 observamos el interfaz del módulo de mo-

• Los medios de visualización.


nitoreo, cuyas etapas son importantes para el funciona- 99
miento del sistema de monitoreo de temperatura de ga-
ses de escape.
Respecto a los materiales utilizados, este módulo consta
de circuitos, los cuales cuentan con componentes que se
encuentran en el mercado local y son los siguientes:
RESULTADOS

La implementación del sistema de monitoreo se verificó


Fuente de alimentación: La fuente de alimentación fue
con el funcionamiento de nuestro equipo, la variación de
diseñada con reguladores convencionales fijos de 5, 9 y
los parámetros sensados se relacionan con el funciona-
-9 voltios.
miento del motor. Comparando lo datos medidos, nos da
una idea de lo que puede estar sucediendo en cada una
El circuito de funcionamiento del microcontrolador cons-
de los cilindros que conforman el motor, pues se com-
ta de los siguientes componentes:
probó que la variación de los datos procesados se da en
• Un oscilador de 20 MHz. función de la temperatura.

• Un pulsador para el Reset. Se observaron los valores medidos de cada cilindro y me-
diante el programa de monitoreo se visualizan individual-
• Un PIC 16F877A. mente los valores medidos de cada cilindro. Durante el
funcionamiento del motor cuando un valor medido está
• Leds de Indicación.
fuera del promedio de medición, el programa automáti-
camente nos envía un mensaje indicándonos el número
• Switchs para encendido e inicio del programa.
del cilindro y sonidos de advertencia, la cual se obtuvo
cuando se hizo la prueba de simulación de corte de inyec-
Empleamos el Puerto A y Puerto E, dependiendo del nú-
ción en el cilindro 4.
mero de cilindros a usar, usamos los canales de entrada

Invest Apl Innov 2(2), 2008

CompendioT2_nov 2008_p34_p41.indd 99 12/1/08 10:50:38 PM


Reyes J. , Valcárcel R. – Monitoreo de temperatura de los gases de escape del motor de combustión interna utilizando microcontrolador(PIC) y asistida por PC

motor; al momento de instalar el sistema de moni-


toreo no se conocía el estado real del motor, ya que
era un motor con tiempo de funcionamiento y, por
lo tanto, presenta desgaste en sus componentes. Las
condiciones ideales para establecer el monitoreo es
cuando el motor es nuevo, tiene pocas horas de fun-
cionamiento o está recién reparado.

• Observando la Figura 8 podemos observar el com-


portamiento que tienen los cilindros en situaciones
de aceleración y operación del motor, podemos
Figura 7. Datos almacenados como texto. mencionar las siguientes teorías:
- El cilindro 4, que es la línea de color celeste, en un
En la Figura 7 observamos los datos procesados en una inicio está por debajo de las demás curvas 68ºC.
hoja de cálculo, los cuales fueron almacenados anterior- Cuando se le acelera primer pico y cuando se le
mente en un archivo de texto y se pueden procesar con simula carga segundo pico mayor a 155ºC, este
diferentes programas estadísticos y gráficos. Después del tiende a superar a las demás curvas, mediante el
procesamiento adecuado observamos la variación de la análisis podríamos decir que el comportamiento
temperatura conforme al arranque del motor luego del se debe a una descalibración interna del inyector.
tiempo de calentamiento requerido para la operatividad
del motor, se hicieron aceleraciones para aumentar las - En el tiempo de 05:35:40 PM cuando simulamos
RPM del motor y se observó la variación de la temperatura la carga en el motor podemos observar que rápi-
en función de los RPM. damente se incrementa la temperatura y cuando
dejamos de hacer la simulación de carga observa-
mos que las curvas decrecen a diferentes tempera-
turas 05:36:40 PM, mediante el análisis podríamos
100 decir que esta teoría se debe a la descalibración
de los inyectores, es decir algunos inyectores no
están atomizando correctamente el combustible
y por tal efecto se observan variaciones en la tem-
peratura, asimismo influye la regulación de la luz
de válvulas en la temperatura de evacuación de
los gases de escape de la cámara de combustión.

Figura 8. Visualización gráfica. - El cilindro 6, de color morado, en un inicio está


entre las curvas de los otros cilindros. Cuando se
En la Figura 8 observamos los datos en un entorno gráfico, acelera (primer pico) y cuando se simula carga
se visualizaron los datos transmitidos por el módulo de (segundo pico mayor), su tendencia es a decre-
monitoreo, se obtuvo una gráfica en tiempo real, se hicie- cer mas rápido que las demás curvas. Mediante
ron aceleraciones para aumentar las RPM del motor y se el análisis podríamos decir que la teoría de este
observó la variación de la temperatura en función de las comportamiento se debe a una mayor luz en la
RPM del motor; en los valores altos del gráfico mayor a regulación de la válvula de escape, por lo tanto
130ºC se realizaron las pruebas de calado, el cual nos per- se refrigera más rápidamente, por lo tanto en el
mitió simular carga en el motor. motor se tendría pérdida de potencia.

Sobre los resultados obtenidos observamos que: - En la Figura 10 observamos la falla que fue simu-
lada en uno de los cilindros. Se realizó el corte de
• En una aplicación real del monitoreo lo ideal es te- inyección en el cilindro 4, al inicio de la simulación
ner valores similares. En la Figura 8 la diferencia de de la falla 05:28:20PM se puede observar la caída
temperatura entre los cilindros en el mismo instante, de temperatura para este cilindro, se aceleró el
se debe al estado de los diferentes componentes del motor para ver el comportamiento de la curva del

Invest Apl Innov 2(2), 2008

CompendioT2_nov 2008_p34_p41.indd 100 12/1/08 10:50:39 PM


Reyes J. , Valcárcel R. – Monitoreo de temperatura de los gases de escape del motor de combustión interna utilizando microcontrolador(PIC) y asistida por PC

operación). La combustión en los diferentes tipos de


motores y su estructura mecánica tienen como resul-
tado final los gases de escape. Analizando la tempe-
ratura se podría determinar lo que está ocurriendo
en el funcionamiento del motor, por lo tanto es una
herramienta que permite evaluar el motor.

• Esta herramienta de diagnóstico permite evaluar rá-


pidamente el estado de funcionamiento del motor.
Por medio de la temperatura de los gases de escape
Figura 9. Corte de inyección de cilindro 4 (fuente propia). se localiza al cilindro con falla, por lo tanto se minimi-
zan considerablemente los tiempos de evaluación
cilindro con corte de inyección y se observa que la del motor.
temperatura sigue por debajo de las demás tem- • Este módulo puede ser aplicado a los motores con-
peraturas de los cilindros. vencionales que no tienen ningún control electróni-
co, por lo tanto optimizará las labores del personal
de mantenimiento mecánico.

• El programa de monitoreo alerta al usuario sobre el


mal funcionamiento del motor y dependiendo del
componente, se podrán minimizar las fallas poten-
cialmente perjudiciales. Por ejemplo, cuando de ma-
nera intempestiva se quiebra la cabeza de válvula y
daña la cámara de combustión.

• Usando el concepto de que los componentes no


tienen el mismo tipo de desgaste es mejor analizar
Figura 10. Corte de inyección de cilindro 6 (fuente propia).
solamente la zona que presenta la anomalía. Se efec-
101
tuarán pruebas de cada uno de los componentes de
- En la Figura 10 observamos falla que fue simulada la zona afectada y dependiendo del caso se harán las
en otro cilindro. Se realizó el corte de inyección calibraciones necesarias o cambio del componente,
en el cilindro 6, al inicio de la prueba, se puede beneficiando el ahorro de costos y tiempos de repa-
observar la caída de temperatura para este cilin- ración o calibración.
dro en el tiempo de 05:40:00, se acelera el motor
• Relacionando la temperatura de gases de escape
y continúa por debajo de las demás curvas, hasta
con el componente podemos decir:
el tiempo de 05:41:20 donde se reestablece la in-
yección y se observa la recuperación de la tempe- - Baja temperatura se relaciona con el sistema de inyec-
ratura de funcionamiento. ción, sistema de alimentación de aire y compresión.

- Alta temperatura se debe a la regulación de luz


- Después de revisar y comparar el comportamien-
de válvulas, sistema de inyección o el sistema de
to de las curvas podemos relacionarlas a los
refrigeración.
componentes que conforman el motor. Realizan-
do más pruebas y verificando el estado físico de • Manteniendo las curvas similares entre sí y realizan-
los componentes y sus regulaciones o tolerancias, do las acciones correctivas, durante la operación de
podremos determinar que son principalmente la maquina, lograremos mantener las potencias no-
problemas del inyector, compresión de cilindros minales de funcionamiento del motor y aplicando
(anillos) y calibracion de válvulas. estadísticas se podría programar tareas de manteni-
miento predictivo.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
• El módulo de monitoreo de temperatura de gases
de escape es una herramienta para el diagnóstico
[1] Manual de servicio del motor Volvo TD70H-1990
del funcionamiento del motor (en tiempo real y bajo
[2] Tablas de calibración de termopar tipo K.

Invest Apl Innov 2(2), 2008

CompendioT2_nov 2008_p34_p41.indd 101 12/1/08 10:50:39 PM


Reyes J. , Valcárcel R. – Monitoreo de temperatura de los gases de escape del motor de combustión interna utilizando microcontrolador(PIC) y asistida por PC

[3] Bacacorzo, Roberto (2003) A CERCA DE LOS AUTORES


Curso Instrumentación Industrial Tecsup.

[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_de_instrumen- José Reyes Miranda es profesional en


tación electrónica y automatización industrial y
en mantenimiento de maquinaria pesa-
[5] Datasheet LM741 y TL081.
da. Posee experiencia en mantenimiento
[6] Cesar Medina Tong (2006). Tesis de Grado Universidad Na- y configuración de sistemas de control
cional de Ingeniería. Digitalización de un variador de velo- electrónico de equipo pesado en em-
cidad DC Analógico con control PID. Lima-Perú presas como: Ferreyros, M&R y Southern
Perú. Ha patentado circuitos electrónicos
[7] Robalino, Ramón (2004)
de aplicación a equipo pesado a nivel
Curso de Microcontroladores Tecsup.
nacional.
[8] Microchip
http://www.microchip.com/wwwproducts/Devices. Ronmel Valcárcel Bornas es experto en
aspx?dDocName=en010242 electricidad y electrónica de vehículos
[9] Maxim por la GTZ e IFB en Alemania. Posee ex-
http://www.maxim-ic.com/quick_view2.cfm/qv_pk/1798 periencia en el mantenimiento y repa-
ración de vehículos en empresas como:
[10] Mplab Volvo, Mercedes Benz y Daewoo. Ha par-
http://www.microchip.com/stellent/ ticipado como ponente en seminarios
idcplg?IdcService=SS_GET_PAGE&nodeId=1406&dDocNa técnicos, a nivel nacional, sobre electró-
me=en019469&part=SW007002 nica en motores de combustión interna.

[11] Lab View


http://www.ni.com/labview

102

Invest Apl Innov 2(2), 2008

CompendioT2_nov 2008_p34_p41.indd 102 12/1/08 10:50:40 PM

También podría gustarte