Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
humano, no solo para la supervivencia de la especie, sino, que también es una necesidad del
alma. Así que es claro que constantemente vamos a necesitar del otro. El problema radica
ahí, en que no podemos entregarle todo al otro. Debe quedar ese amor poco escuchado,
pero el más importante; el amor propio. Claro que este tiene su contraparte, no puedes
quedarte con tu amor propio y enfrascarte en tu propio ego. Dicho esto, llego a la
conclusión que el amor debe ser un equilibrio entre el amor propio y el amor por los demás.
El amor debería ser un equilibrio entre estas dos contrapartes; el amor propio y el amor
por los demás. Con el amor propio me refiero a que debes empezar a evaluarte y
reconocerte como persona. Aceptarte y mejorar esos aspectos que no te gustan del todo y
así mismo amar las cosas que no puedes cambiar. Es importante trabajar en que haya ese
amor propio, porque no deberías estar todo el tiempo con el foco en los otros. Empezarías a
actuar por necesidad, a actuar por encajar y cambiarias tu forma de ser por los demás.
Tienes que tener tu propio foco, tu propia preselectiva y empezar a reconocerte como un ser
humano, una persona que tiene los mismos derechos que los demás, que también está en
Algunas personas dicen que tú en el amor debes darlo todo de ti, sacrificarte por la otra
persona. En lo cual, no estoy de acuerdo. El amor no se trata “de quién da más por el otro”
o quien “se sacrifica más por el otro”. No es un tipo de competencia de egos y de formas de
vidas. Tu entregas una parte de ti y la otra persona debe entregar de igual manera una parte
de ella. La otra parte de cada persona se reserva para ella misma, para su amor propio. El
amor propio se empieza por hacer las cosas que te gustan, pasar tiempo a solas contigo
mismo, darte gustos, saber que te agrada y que no te agrada y empezar a formar una
relación contigo mismo. Cuando esa parte de la balanza está bien alimentada, la otra parte
poema “me canto a mí mismo” lo siguiente: “Me celebro y me canto a mí mismo y lo que
yo diga ahora por mí, lo digo de ti, porque lo que yo tengo lo tienes tú y cada átomo de mi
cuerpo es tuyo también”. Whitman deja en claro el respeto y amor que se tenía a sí mismo.
Pero no se idolatra, no. El reconoce la igualdad entre seres humanos y da a entender que
nos debemos respeto los unos a los otros y que somos un equipo, un complemento, uno
mismo. Así que podríamos decir que el amor consta de dos o más personas y que cada una
de ellas tiene que entregar lo mismo que las otras personas, manteniendo siempre su amor
propio.
Muchas veces las relaciones se rompen porque una persona tiende a estar más
entusiasmada en la relación que la otra persona. Y casi siempre la persona que da más en la
relación empieza a dar más de lo que debería dar, da tanto, que se olvida de su amor propio,
que dio todo en esa relación sin recibir el interés de vuelta, se sentirá vacía y mal consigo
misma. Por eso es importante construir ese amor propio que no sobrepase del ego y
después, cuando estés listo para tener una relación asegúrate de que la otra persona te
eso el amor debe ser un equilibrio entre dos contrapartes; el amor propio y el amor por los
demás.
En conclusión, el amor debe ser un equilibrio entre tus necesidades y las del otro.
Ninguno está obligado a cambiar su forma de ser, ni a sacrificarse por el otro. La palabra
sacrificarse de por sí, no tienes nada que ver con el amor. Así que hay que aprender a
querer al otro y quererte a ti mismo. El amor debe ser un sentimiento agradable y que haya
participación de dos personas. Para finalizar quiero dejar esta reflexión en forma de
pregunta ¿Si no existiera el amor propio, existiría ese amor por los demás?