Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN: Este modelo presenta los lineamientos generales para la presentación de informes de laboratorio en la materia
de Química de la Facultad de Ingeniería Civil. Los autores deben seguir estas indicaciones para la presentación de dicho
informe de forma impresa y versión digital en formato MS Word® (*.doc o docx) enviándolo al correo electrónico. En el
resumen se debe sintetizar el trabajo realizado, se debe mencionar el objetivo de la guía, los materiales y métodos utilizados,
los resultados más relevantes y la conclusión principal del trabajo, debe contener entre 5 y 7 líneas en letra Times New
Roman de 9 puntos. Entre el párrafo de resumen y las palabras clave se debe dejar una línea de espacio.
ABSTRACT: Es la traducción al inglés del resumen en letra cursiva Times New Roman de 9 puntos. Entre el párrafo de
abstract y la línea de Keywords se debe dejar una línea de espacio. El abstract es una forma de practicar y aplicar el manejo
de la segunda lengua en la Facultad. La gran mayoría de revistas reciben artículos en inglés, español y portugués en las
áreas de las ingenierías.
1. INTRODUCCIÓN
Una mezcla es un tipo de material que consta de dos o más
sustancias unidas, no obstante, no se combinan químicamente
por esta razón todas las sustancias siguen manteniendo su
identidad y sus propiedades químicas sin embargo en algunos
casos las sustancias pueden reaccionar entre sí en
determinadas situaciones ambientales. Estas mezclas se
dividen en homogéneas y heterogéneas y sus componentes
pueden ser sólidos, líquidos. Gaseosos y plasma.
Hay muchos métodos para separar mezclas, pero en el método Fig. 1. Calentamiento tubo de ensayo
que nos vamos a enfocar para esta práctica es destilación
simple, este funciona al tener dos sustancias con diferente Si existen varios experimentos o procedimientos se realizará
punto de ebullición este debe diferenciarse en más de ochenta una numeración 2.1 y luego 2.2 etc.
grados centígrados aproximadamente, y se destilara la
sustancia con menor punto de ebullición. 3. RESULTADOS
2. MATERIALES Y METODOLOGÍA Para esta tercera sección, se debe describir de manera
En el laboratorio que se realizó, se pudo observar y hacer una impersonal y objetiva cada uno de los resultados generados
separación de mezclas por medio de una destilación simple, por la aplicación de la metodología. Se recomienda usar
procedemos a determinar la masa de 20 mL de la sustancia a numeración cuando hay varios grupos de resultados o
destilar en este caso era una mezcla de agua\etanol, después se experimentos. Plantear los resultados obtenidos con base en
procede a armar un montaje de destilación simple pata este las pruebas realizadas o información recopilada. Estos
necesitaremos una estufa, un matraz de fondo redondo, una resultados deben responder a los objetivos planteados.
columna de relleno, un refrigerante, dos pedazos de manguera La extensión de un artículo no será mayor a ocho (8) páginas
las cuales nos hicieron funcionarel refrigerante, a doble columna y espacio sencillo, letra Times New Roman
de 10 puntos, usando los márgenes aquí descritos, sin
superarlos 2 centímetros en todos los costados de las páginas
las cuales deben ser de tamaño carta. Observe cuidadosamente
el aspecto final para no terminar una columna con el título de
una nueva sección. A continuación, se describe la forma de
1
cómo deben ser incorporadas las ecuaciones, tablas y figuras 4. DISCUSIÓN
en esta sección. La discusión es la parte más importante y valiosa del informe
de laboratorio (la que da más nota) y debe analizar los
1) Ecuaciones. Deben ser justificadas, numeradas resultados de forma crítica, argumentativa, con fundamento
secuencialmente y con los números entre paréntesis, bibliográfico y compararlos con resultados encontrados por
justificados a la derecha: Si en el artículo se utilizan otros autores, libros etc.
ecuaciones, estas deberán tener numeración consecutiva y se La discusión también debe mencionar las ventajas y
deberán citar y usar en el texto. desventajas de la metodología utilizada y referenciar los
antecedentes si estos son comparables con otros autores.
Resaltar las principales dificultades y los trabajos futuros
concernientes al tema de investigación. Además, se debe dar
2) Tablas. Las tablas deben llevar numeración arábiga y el aquí respuesta a las preguntas presentes en la guía de
nombre en la parte Superior de la tabla con letra Times New laboratorio.
Roman de 10 puntos. Todas las tablas y figuras deben ser
mencionadas o referenciadas en el texto. Ej. La Tabla 1 5. CONCLUSIONES
muestra la estructura del artículo y las letras su tamaño y Las conclusiones son obligatorias y deben ser claras. Deben
estilo. expresar el balance final de la aplicación del conocimiento.
Elaborado por Jaime Rodríguez de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad La Gran Colombia. 2018.
2
Material reacondicionado del “Formato de artículo para la revista UMBral Científico y Enterese. Universidad
Manuela Beltrán. 2010.
http://www.redalyc.org/pdf/304/30418644011.pdf