Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
presentación y revelación de
Activos y Pasivos no
financieros
3
NIC 19 BENEFICIOS A LOS
EMPLEADOS
CONTENIDO
Objetivo
5
Beneficios a los Empleados
La Norma modificada en el año 2000 y acondicionada a
los cambios del año 2007 amplía los conceptos
relacionados al plan de activos mantenidos por una
entidad para cumplir con obligaciones por beneficios de
los trabajadores, incluyendo a pólizas de seguros
contratadas con el mismo fin.
Cambia algunos aspectos sobre reconocimiento y
medición de los planes de activos e incorpora el
tratamiento de reembolsos recibidos de terceros por
pagos de beneficios a trabajadores.
Establece exigencias adicionales de revelación.
6
Beneficios a los Empleados
Alcance
8
Beneficios a los Empleados
Requerimientos
Planes u otro tipo de Prácticas no
legales para realizar
acuerdos formales formalizadas que
aportaciones a
celebrados entre una generen
planes nacionales,
entidad y sus obligaciones
provinciales,
empleados implícitas
sectoriales.
§ 4a § 4b § 4c
9
Beneficios a los Empleados
§ 5a
§ 5b § 5c § 5d
- Sueldos - Ausencias Remuneradas
- Salarios después de largos
- Contribución Seguro Social - Beneficios por períodos de servicios.
- Ausencias remuneradas Pensiones - Beneficios por Jubileos
por enfermedad - Beneficios por Retiro - Beneficios por - Rescisión del Contrato
Ejemplo NIC 19
- Participación en Ganancias (Jubilación) Incapacidad Laboral por Ley o
(Corto Plazo) - Seguros de Vida - Participación de Convenio Colectivo
- Beneficios No Monetarios - Atención Médica Ganancias (Largo Plazo),
(Asistencia Médica, - Incentivos y
alojamiento, automóviles) Compensación diferida.
. Vacaciones
A través de terceros:
- Participación en Utilidades
- Sistema Nacional de
DL 892
Pensiones - Planes de retiro
- Gratificaciones Ley 27735
- Sistema Privado de - CTS DS 001-97-TR voluntario con incentivos
Ejemplo Perú - Descanso por Maternidad
Pensiones - Seguro de Vida (DL 688) en empresas del estado
Ley 26644
- Ley 27719 , Ley 205530 (años 90)
- Descanso por Paternidad
(Sector Público)
Ley 29409
- ESSALUD
- ESSALUD
12
Beneficios a los Empleados
Beneficios a los Empleados de Corto Plazo
- Sueldos
- Ausencias retribuidas a
- Salarios
+ corto plazo (dentro de los
- Aportaciones a la
12 meses siguientes)
Seguridad Social
La Contabilización § 9 (a) § 9 (b)
es inmediata
§9 - Beneficios No
- Participación de
Monetarios a los
Ganancias e Incentivos
+ Empleados Actuales
(dentro de los 12 meses
(Atenciones Médicas,
siguientes)
Alojamiento, Automóviles)
§ 9 (c) § 9 (d)
13
Beneficios a los Empleados
Los beneficios de corto plazo de los trabajadores deben ser
contabilizados como un gasto cuando se devengan, contra
el pasivo correspondiente, en el monto en que los
trabajadores tienen derecho a tales, sin efectuar ningún
descuento (¶ 11). Los costos de ausencias remuneradas -
vacaciones, enfermedad, incapacidad temporal, maternidad,
etc.,— deben ser reconocidos mientras los trabajadores
prestan servicios, cuando tales ausencias remuneradas se
acumulan antes del disfrute o goce; mientras que si tales
ausencias remuneradas no son acumulativas, el costo debe
reconocerse cuando la ausencia remunerada ocurre (¶ 13).
14
Beneficios a los Empleados
Por su parte, el costo de participaciones de los trabajadores
en las utilidades y los bonos (incluye gratificaciones), debe
ser reconocido cuando existe una obligación presente, legal
o implícita, de efectuar esos pagos como resultado de
eventos pasados y se puede efectuar una estimación
confiable de dicho costo (¶ 14). La Norma no define los
conceptos de obligación legal o implícita, si descritos por la
NIC 37.[1]
15
Beneficios a los Empleados
16
Beneficios a los Empleados
Ausencias Retribuidas a Corto Plazo
Ausencias Remuneradas
Ausencias Remuneradas Acumulativas
No Acumulativas
Reconocimiento Se reconoce a medida que los empleados
Se reconocen cuando las mismas se
Ausencias Retribuidas presten los servicios que les permitan
hayan producido
a Corto Plazo disfrutar de futuras ausencias retribuidas
§ 13 (a) § 13 (b)
62 GASTOS DE PERSONAL
62 GASTOS DE PERSONAL 621 Remuneraciones
6215 Vacaciones 621x
41 REMUNERACIONES x PAGAR 41 REMUNERACIONES x PAGAR
Ejemplo Perú 4115 Vacaciones 4115 Remuneraciones
17
Beneficios a los Empleados
§ 19 (a) § 19 (b)
18
Beneficios a los Empleados
19
Beneficios a los Empleados
- La obligación se limita a la aportación - La obligación consiste en suministrar
al fondo los beneficios acordados.
- El riesgo actuarial y el riesgo de - El riesgo actuarial y el riesgo de
inversión lo asume el empleado inversión lo asume el empleador
20
Beneficios a los Empleados
Planes Multipatronales
Planes Multipatronales
Planes de Aportaciones Definidas
(si no dispone de información para ser Planes de Beneficios Definidos
Depende de las cláusulas del
Plan de Beneficios Definidos)
contrato
§ 33 (a) § 33 (b)
- Contabilizará su parte proporcional - Contabilizará su parte proporcional
de la Obligación como Planes de de la obligación por beneficios
Aportaciones Definidas) definidos
- Revelará información - Revelará información
22
Beneficios a los Empleados
§ 41 § 41
23
Beneficios a los Empleados
Planes Gubernamentales
Administración:
La entidad tratará contablemente un plan
gubernamental de la misma manera que los
- Autoridades nacionales.
planes
- Organismo que no está sujeto a control o influencia
multipatronales.
de entidades.
§ 43 § 44
24
Beneficios a los Empleados
Beneficios Asegurados
§ 46 § 46
25
Beneficios a los Empleados
26
Beneficios a los Empleados
29
Beneficios a los Empleados
• Por su parte, en un plan de beneficios definidos,
la empresa es la responsable directa de proveer a
los trabajadores los beneficios acordados y,
consecuentemente, el riesgo actuarial y el riesgo
de inversión recaen en la empresa. En estos
casos, el monto reconocido como gasto no
necesariamente es el monto de contribución
vencida para un periodo.
30
Beneficios a los Empleados
• Los planes de beneficios definidos pueden dar
lugar, o no, a la constitución de un fondo o
entidad legalmente distinto de la empresa, a
través del cual se pagan los beneficios a los
trabajadores. Dichos fondos o entidades suelen
invertir en activos que conjuntamente con los
beneficios que generen serán utilizados
únicamente para pagar los beneficios, y en la
medida de que existan suficientes activos, la
empresa no tendrá la obligación de pagar los
beneficios directamente.
31
Beneficios a los Empleados
Determinar el importe total En el caso que el plan haya En el caso que haya habido
de las ganancias o pérdidas sido introducido de nuevo o reducciones en el plan o
actuariales, así como el hayan cambiado las liquidación del mismo,
importe de ganancias o condiciones, determinar el determinar la ganancia o
pérdidas a reconocer. correspondiente costo por pérdida correspondiente
servicios anteriores
§ 57 (d) § 57 § 57
33
Beneficios a los Empleados
El otorgamiento de una liberalidad a
favor del trabajador durante dos
años consecutivos determina la
consolidación del beneficio en el
Gratificaciones de Fiestas Patrias y tiempo y, en consecuencia, la
Ejemplo Perú
Navidad permanente obligatoriedad de su
pago.
(Jurisprudencia: Tribunal de
Trabajo mediante Resolución del
13/JUL/75)
61 § 61
34
Beneficios a los Empleados
36
Beneficios a los Empleados
38
Beneficios a los Empleados
...los costos del servicio pasado aun no reconocidos,
cualquier importe no reconocido como activo (porque los
activos del plan exceden a los pasivos y existen pérdidas
actuariales y costos de servicio pasado no reconocido), el
valor razonable de cualquier reembolso reconocido como
activo incluyendo una descripción de su relación con la
obligación vinculada y los otros importes reconocidos en
el balance; los importes de las partidas incluidas en el
valor razonable de los activos del plan; una conciliación
del pasivo o activo neto para el periodo; el gasto
reconocido en ganancias y pérdidas; el rendimiento
producido por los activos del plan y por los derechos de
reembolso reconocidos como activos; y las principales
suposiciones actuariales.
39
Beneficios a los Empleados
42
NIC 37
NIC 37 – Provisiones, pasivos contingentes y
activos contingentes
44
Objetivo
- Provisiones
RECONOCIMIENTO
Y MEDICIÓN
- Pasivos contingentes
REVELACIONES
- Activos contingentes
45
Alcance Párrafos
1 al 9
46
Definiciones Párrafo 10
PROVISION
47
Definiciones Párrafo 10
PASIVO
48
Definiciones Párrafo 10
HECHO OBLIGANTE
49
Definiciones Párrafo 10
OBLIGACION LEGAL
50
Definiciones Párrafo 10
OBLIGACIÓN IMPLICITA
Es la obligación que se deriva de las acciones de
la empresa cuando:
a) Por un patrón establecido en sus prácticas
pasadas, por sus políticas reveladas o por
alguna declaración reciente suficientemente
específica que ha efectuado, la empresa ha
indicado a terceros que aceptará ciertas
responsabilidades; y,
51
Definiciones Párrafo 10
52
Definiciones Párrafo 10
PASIVO CONTINGENTE
Es:
a) una obligación posible, resultado de hechos
pasados sujeta a la ocurrencia de hechos
futuros inciertos, que no están
completamente dentro del control de la
empresa; o,
53
Definiciones Párrafo 10
54
Definiciones Párrafo 10
ACTIVO CONTINGENTE
55
Definiciones Párrafo 10
CONTRATO ONEROSO
56
Definiciones Párrafo 10
REESTRUCTURACION
57
Comparación con otros
pasivos
Párrafo 11
Párrafos 12
al 13
59
Relación de provisiones con
pasivos contingentes
Obligación actual,
probabilidad de
PROVISION salida de flujos de
beneficios
económicos
Párrafos 12
y 13
60
Relación de provisiones con
pasivos contingentes
Obligación posible
Obligación actual
PASIVO que no cumple
CONTINGENTE criterios de
reconocimiento
Párrafos 12
y 13
61
Relación de provisiones con
pasivos contingentes
Liquidación de la obligación
puede ser exigida por ley
Obligación implícita por un
hecho, que crea en las partes
HECHO
una expectativa válida respecto
OBLIGANTE
al cumplimiento de la obligación
62
Provisiones y pasivos
contingentes
No se requiere
OBLIGACION conocer la
identidad de la
contraparte
63
Flujo probable de salidas de
efectivo que involucran beneficios
económicos
Individual
Evaluación
Conjunto
Párrafos 23
y 24
64
Estimación confiable Párrafos
de la obligación 25 y 26
65
Condiciones para el
reconocimiento de una provisión
66
Condiciones para el
reconocimiento de una provisión
b) Más probable que
PROVISIONES
improbable que la
empresa tenga que
requerir de flujos de
salidas de recursos
Párrafo 14
que involucran
beneficios económicos,
para efectos de liquidar
la obligación; y,
67
Condiciones para el
reconocimiento de una provisión
c) Se puede estimar el
PROVISIONES
monto de la obligación
de manera confiable.
Párrafo 14
68
Pasivos contingentes
Párrafos 27
al 30
69
Pasivos contingentes
Párrafos 27
al 30
70
Pasivos contingentes
Párrafos 27
al 30
71
Valor actual
Párrafos 45
al 47
72
Valor actual
Uso de tasa de
descuento antes de
impuestos (y
participaciones), sin
VALOR reflejar los riesgos
ACTUAL por los cuales las
estimaciones de flujos
de efectivo han sido
Párrafos 45
al 47
ajustadas.
73
Valor actual
FACTOR DE 1
DESCUENTO: (1+I) n
74
Ejemplo de Valor actual
PLANTEAMIENTO
Una empresa ha sido objeto de una demanda
por la vía judicial por un importe de S/.
1’000,000. En opinión de la Gerencia, basada en
sus asesores legales externos, la Empresa
tendrá que desembolsar ese monto luego de dos
años de litigio.
75
Ejemplo de Valor actual
PLANTEAMIENTO
El costo anual de endeudamiento para la empresa
es de 20 por ciento anual. Se requiere conocer el
monto de la provisión a registrar.
76
Ejemplo de Valor actual
SOLUCIÓN
77
Hechos futuros Párrafos 48
al 50
78
Enajenación prevista de
un activo Párrafos 51
y 52
79
Reembolsos Párrafos 53
al 58
80
Reembolsos Párrafos 53
al 58
81
Contratos onerosos Párrafos 66
al 69
82
Reestructuración Párrafos 70
al 83
83
Párrafos 70
Reestructuración al 83
Implementación de plan y
comunicación a los afectados
Plan formal
detallado y
creación de OBLIGACIÓN PROVISION
expectativa IMPLÍCITA
valida en
afectados
84
Reestructuración Párrafo 81
Reentrenamiento o
reubicación de
personal permanente
Una
provisión Mercadeo
no incluye
Inversión en nuevos
sistemas y redes de
distribuidor
85
Revelaciones Párrafos 84
al 92
86
Párrafos 84
Revelaciones al 92
87
Párrafos 84
Revelaciones al 92
Descripción
estimación de su efecto financiero
Incertidumbres relacionadas con el monto y
oportunidad
Posibilidad de reembolso
88
Activos contingentes
89
Activos contingentes
90
Activos contingentes
91
Activos contingentes
92
Reembolsos
93
Reembolsos
La empresa no tiene ninguna obligación por la
porción del desembolso que deben reembolsar
los terceros.
La entidad no tiene responsabilidad por el monto
materia de reembolso (véase el párrafo 57)
94
Reembolsos
La obligación por el monto que se espera sea
reembolsado permanece a cargo de la empresa y es
prácticamente seguro que el reembolso se recibirá si
se liquida la provisión.
96
Reembolsos
La obligación por el monto que se espera sea
reembolsado permanece a cargo de la empresa
y no es prácticamente seguro que el reembolso
se recibirá si se liquida la provisión.
El reembolso previsto no se reconoce como activo
(ver párrafo 53)
97
Revelaciones – Notas en los estados
financieros Cementos Pacasmayo
SAA
98
Revelaciones – Notas en los estados
financieros Cementos Pacasmayo SAA
99
Revelaciones – Notas en los estados
financieros Cementos Pacasmayo SAA
10
0
Revelaciones – Notas en los estados
financieros Cementos Pacasmayo SAA
10
1
Revelaciones – Notas en los estados
financieros Cementos Pacasmayo SAA
10
2
Casos de análisis Nº 1
10
4
Casos de análisis Nº 1
10
5
Casos de análisis Nº 1
Conclusión
10
6
Casos de análisis Nº 2
Determinación de una provisión
Una fábrica de licuadoras ofrece garantía de seis
meses a sus clientes por la adquisición de
productos, reparación por desperfectos o
sustitución de las licuadoras cuando las fallas son
de fábrica.
La experiencia es que de cada 100 licuadoras, se
presentan reclamos válidos por el equivalente al
valor de 2 licuadoras.
Las licuadoras con garantía vigente al cierre del
ejercicio 2013 tienen un valor de S/. 1,000,000
Casos de análisis Nº 2
Se pide:
a) Explicar si es necesario efectuar una provisión o
revelar esta transacción?
b) Cuál es el importe?
108
Casos de análisis Nº 2
Solución:
Razonamiento
Obligación presente como consecuencia de un hecho
pasado que ha dado origen a la misma: el suceso que
da origen a la obligación es la venta de la licuadora con
garantía, la cual hace que se produzca una obligación
implícita.
Salida de recursos que incluyan beneficios
económicos: resulta probable para el conjunto de
garantías otorgadas.
109
Casos de análisis Nº 2
Solución:
Razonamiento
Estimación fiable del importe de la obligación: la mejor
estimación del importe de la obligación será el 2% de
las licuadoras en el período con garantía.
Solución
Se contabilizará una provisión por el importe de S/.
20,000 (2% de 1,000,000) para cubrir los costos de
reparar o sustituir los productos vendidos antes de la
fecha del balance.
Casos de análisis Nº 2
Solución:
Asiento contable DEBE HABER
---------------- X ------------------
68 Provisiones del ejercicio S/. 20,000
48 Provisiones diversas S/. 20,000
31/12/0X Para registrar la provisión
por los productos vendidos con garantía
---------------- X ------------------
Casos de análisis Nº 3
11
2
Casos de análisis Nº 3
11
4
Casos de análisis Nº 3
a) A 31 de diciembre de 2011
11
6
Casos de análisis Nº 3
b) Al 31 de diciembre de 2013
11
7
Casos de análisis Nº 3
Conclusión
11
8
CINIIF 1 – Cambios en pasivos
existentes por retiro del servicio,
restauración y similares
11
9
CINIIF 1 – Cambios en pasivos
existentes por retiro del servicio,
restauración y similares
Aplica a la medición de cualquier pasivo
existente por retiro del servicio,
restauración o similares que se haya
reconocido:
a) Como parte del costo de un bien de
PPE según la NIC 16,
b) Como un pasivo según la NIC 37
12
0
CINIIF 1 – Acuerdo
12
1
CINIIF 1 – Acuerdo
a) El importe deducido del costo del activo
no será superior al importe en libros;
sino, el exceso se reconocerá en el
resultado del periodo,
b) Si el ajuste da lugar a una adición al costo
del activo, evaluará el indicio que el
nuevo importe podría no ser recuperable.
Entonces, se realizará una prueba del
deterioro del valor (v. recuperable) y
reconocerá cualquier pérdida por
deterioro según NIC 36. 12
2
CNIIF 6 – Obligaciones surgidas
de la participación en mercados
específicos - residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos
12
3
CNIIF 6 – Obligaciones surgidas
de la participación en mercados
específicos - residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos
Referida al tratamiento de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
según Directiva de la Unión Europea.
Problemática:
Determinar cuál es el suceso que origina
la obligación para reconocer una provisión
para gestión de residuos.
12
4
CNIIF 6 – Obligaciones surgidas
de la participación en mercados
específicos - residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos
Problemática:
- ¿la fabricación o venta de aparatos
domésticos históricos?;
- ¿la participación en el mercado en el
periodo de medición?;
- ¿Incurrir en costos de ejecución de
actividades de gestión de residuos?
12
5
CNIIF 6 – Obligaciones surgidas
de la participación en mercados
específicos - residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos
Acuerdo
Suceso que da Participación en el
origen a la mercado durante el
obligación: periodo de medición
En conclusión, no existe
obligación alguna, a menos
y hasta que exista una
cuota de mercado en el 12
6
periodo de medición
Activos no Corrientes
Mantenidos para la Venta y
Operaciones Discontinuadas
(NIIF 5)
129
Objetivos específicos
130
Definiciones (Apéndice A)
131
Definiciones (Apéndice A)
Altamente probable,
probabilidad significativamente mayor de que (un
suceso) ocurra que de que no ocurra.
Probable,
mayor probabilidad que (un suceso) ocurra que
de que no ocurra.
132
Definiciones (Apéndice A)
Componente de la entidad,
Operaciones y flujos de efectivo que pueden
distinguirse claramente para propósitos operacionales
y de información financiera, del resto de la entidad.
133
Definiciones (Apéndice A)
134
Definiciones (Apéndice A)
135
Definiciones (Apéndice A)
137
Alcance (Párrafos 2 al 5)
138
Alcance (Párrafos 2 al 5)
139
Clasificación PCGE
Cuenta – Activos no corrientes
mantenidos para la venta
2711 Terrenos
2712 Edificaciones
140
Clasificación PCGE
Cuenta – Activos no corrientes
mantenidos para la venta
273 Intangibles
143
Clasificación PCGE
Cuenta – Activos no corrientes
mantenidos para la venta
144
Clasificación PCGE
Cuenta – Cuentas por cobrar diversas -
Terceros
1654 Intangibles
146
Clasificación PCGE
Cuenta – Otros gastos de gestión
655 Costo neto de enajenación de activos inmovilizados y
operaciones discontinuadas
Costo neto de enajenación de activos
6551 inmovilizados
147
Clasificación como activos no
corrientes mantenidos para la venta
(Párrafos 6 al 12)
148
Clasificación: requisitos específicos
(Párrafo 7)
149
Clasificación: requisitos específicos
(Párrafo 8)
150
Clasificación: requisitos específicos
(Párrafo 8)
152
Apéndice B
153
Apéndice B
• Surgimiento de circunstancias
consideradas improbables previamente; se
iniciaron las acciones para solucionarlas y
se están ofreciendo los activos o grupos de
activos a precios razonables.
154
Clasificación: requisitos específicos
(Párrafo 11)
155
Clasificación: requisitos específicos
(Párrafo 12)
156
Activos no corrientes que van a ser
abandonados (Párrafos 13 y 14)
157
Medición de Activos mantenidos para la
venta (Párrafos 15 al 19)
159
NIIF 5 – ACTIVOS NO CORRIENTES
MANTENIDOS PARA LA VENTA Y
OPERACIONES DISCONTINUADAS
160
Cambios en un plan de venta
(Párrafos 26 al 29)
161
Cambios en un plan de venta
(Párrafos 26 al 29)
162
Presentación de operaciones
discontinuadas
(Párrafos 31 al 36)
163
Presentación de operaciones
discontinuadas
(Párrafos 31 al 36)
166
Presentación de operaciones
discontinuadas
(Párrafos 31 al 36)
168
Presentación de un activo no corriente
clasificado como mantenido para la
venta
169
Presentación de un activo no corriente
clasificado como mantenido para la
venta
170
Ejemplo 2:
Revelación de política contable
Estados financieros de Graña y Montero S.A.A. al
31 de diciembre de 2012
171
Ejemplo 2:
Revelación de nota a los estados
financieros
Los activos no financieros clasificados como disponibles para la venta comprenden (7)
lotes de terreno ubicados en el Fundo Chacra Alta y Baja (ex Hacienda Sierra morena)
adquiridos por la compañía en noviembre de 2011
áreas y servicios comunes a los referidos lotes. La Gerencia de la Compañía ha iniciado las
acciones orientadas a vender estos activos, lo cual estima ocurra en el año 2012
172
Ejemplo 3:
Revelación de nota a los estados
financieros
173
Beneficios económicos futuros