Está en la página 1de 2

CONTAMINACION VISUAL

INTRODUCCIÓN
Contaminación visual ha sido definida de varias formas, se define como el abuso
de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética de la imagen del
paisaje rural y urbano.
También se define como el desequilibrio en el paisaje ya sea natural o artificial
afectando las condiciones de vida opacados los sitios arqueológicos, riqueza
cultural y naturaleza exuberante alrededor de todo el mundo pues están
invadidos por el exceso de postes, pedestal sin identificación, basureros, vallas y
rótulos publicitarios
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO:
contaminación visual.- La contaminación visual es un tipo de contaminación que
parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o
rompan la estética de una zona o paisaje.
Se dice que es la acumulación de imágenes o mensajes que provocan una
distracción por las diferentes llamadas de atención que hacen al usuario
provocando la falta de atención en el mensaje específico.
Estás distracciones además de desviar al usuario del propósito, pueden incluso
llegar a afectar su salud.
CONTAMINANTES VISUALES
Autores como José Enrique Ariste y Carmen Arelys Méndez Valeria coinciden en
muchos de los agentes que generan la contaminación visual.
El principal agente contaminante con un 80% son los carteles publicitarios; como
vallas, avisos luminosos, pancartas, carteles, entre otros. De los cuales solo el
10% tienen permisos, son legales o tienen un lugar estratégico para que funcione
como atracción visual y no como contaminación.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN VISUAL
Vallas publicitarias , Basuras , Grafiti , Señales Cableado , Exceso luminoso
CAUSAS Y EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL
La principal causa La cartelera publicitaria es el agente más notorio por su
impacto inmediato, creando una sobre estimulación en el ser humano mediante la
información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el
hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula,
provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.
Ejemplo por ejemplo, los automovilistas, pueden llegar a transformarse en
disparadores de accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a generar
distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de
tránsito.
¿Que puede causar ? El ojo es una máquina óptica muy compleja. La retina
retiene la imagen durante 1/10 de segundo, como si fuera el cuadro de una
película. De hecho, este mecanismo ha sido aprovechado para crear el efecto de
movimiento en el cine. La información visual retenida en tan corto tiempo tiene una
acción directa sobre nuestra capacidad de atención. Cuando una imagen supera
el máximo de información que el cerebro puede asimilar, se produce una especie
de “stress” visual, el panorama perceptivo se vuelve caótico y la lectura ordenada
del paisaje se hace imposible.
Las consecuencias de la contaminación visual son diversas. Según el Servicio de
Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), puede provocar dolor
de cabeza, estrés por saturación de colores y elementos, distracciones peligrosas
al conductor cuando desvía la atención para ver un cartel concreto en la carretera,
o sustracción de datos de interés cuando ocultan señalizaciones de tráfico o de
tipo informativo poniendo en riesgo tanto a conductores como a peatones.
ANTECEDENTES
Se tiene estipulado que en 1272 comenzaron a notar la contaminación en el aire lo
cual creció con la revolución industrial, aumentando la ambición del hombre
exponiendo a la naturaleza para resolver sus necesidades excesivas e
innecesarias y con el tiempo explotar los recursos, y así posteriormente a la
contaminación visual la cual no ha llegado al caos total, por lo que no ha sido
considerado por todos como un grave problema.
LEYES Y DECRETOS
Existen varios países que han considerado que la contaminación visual afecta
como todos los demás tipos de contaminación decretando leyes donde postulan
un número mínimo de carteles publicitarios y en lugares específicos, protegiendo
estructuras importantes y mejorando las que ya fueron dañadas, logrando así una
mejor calidad de vida y una mejor estética para su lugar de origen.
CONCLUSIONES
La contaminación visual es un tema de interés que no ha alcanzado a toda la
población, es más notoria en países del tercer mundo donde la publicidad y el
comercio son más importante que la estética visual que la calidad de vida, , no
pensamos en el futuro como cita en su documental Mauricio Cevallos “somos una
sociedad guiada por la oferta y la demanda por beneficio propio, ganamos dinero
pero no cultura” (Cevallos,2012)
Nuestro egoísmo nos está arrastrando a un lugar lleno de estrés además de estar
en riesgo de sufrir accidentes viales, nos estamos privando de poder disfrutar
de un bello paisaje y un momento relajante
PROPUESTA EN EQUIPO
Nosotros proponemos que allá una norma de regularizacion en dias de elecciones
que es cuando se utilizan mas los carteles y en anuncios publicitarios donde
regulen los colores de los carteles unos colores no muy llamativos .

También podría gustarte