Está en la página 1de 1

EJEMPLOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1. Las quemaduras que producen los rayos UV en la piel.

Observación: Vemos un grupo de vacacionistas que van a la playa y se exponen al


sol durante un período de tiempo desde las 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y su piel se nota
irritada.

Planteamiento del Problema: ¿Qué puede ser? ¿Por qué se irrita?

Hipótesis: Posiblemente sean los rayos solares los que hayan dañado la piel.

Experimentación: Mandar una persona a que se exponga entre las mismas horas al
sol y otra que se exponga en otro horario.

Conclusión: La irritación en la piel de los turistas se debe a la exposición que ha


sufrido, ya que entre las 10:00 a.m. y 1:00 p.m. los rayos UV caen
perpendicularmente sobre la tierra, logrando así mayores quemaduras a quién lo
recibe.

2. Me siento en el sofá de la sala dispuesto a ver una película y al apretar el botón de


encendido del control remoto, la televisión no enciende, intento varias veces y no
reacciona.

Observación: La televisión no enciende. El control remoto no funciona porque las


baterías se agotaron.

Planteamiento del problema: ¿Por qué no enciende? ¿Se averió?

Hipótesis: La solución consiste en poner baterías nuevas, si las cambio la televisión


encenderá.

Experimentación: Quito las baterías viejas y coloco las nuevas. La televisión


enciende.

Conclusión: Se confirmó la hipótesis.

También podría gustarte