Está en la página 1de 11

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades
Sede 70, Zunilito
Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía, Ciencias
Sociales y Formación Ciudadana
Economía
Licda.

“El Capitalismo”

Integrantes:

Mynor Fernando Zapeta Alonzo 201441020


Rosa Imelda López Manchamé 201641632

Zunilito Suchitepéquez, Setiembre de 2019.


Introducción

Los vertiginosos cambios mundiales dificultan aún más lo que ya era una difícil
comprensión anterior de las trasformaciones mundiales sus problemas de fondo:
imperialismo, choques de naciones y de bloques, de clases, fuerzas sociales,
étnicas o religiosas, problemas ambientales o género. Esto se debe en gran parte
tanto a la complejización del mundo como a la dominancia teórica y metodológica
del pensamiento neoliberal, el posmodernista, el neo institucionalista o cliométrico,
que eluden y combaten al estudio integrado de los problemas; pero también al
retraso de las ciencias sociales críticas para abordarlos sistemáticamente.

El capitalismo, la organización política, social y económica basada en la


economía de mercado, la acumulación creciente de capital y combinada en
Occidente con la democracia representativa, es una invención del ser humano al
que se arribó después de muchos siglos. Su aplicación ha solucionado
progresivamente la pobreza y la postergación de una gran cantidad de personas
en el mundo desarrollado y en mucha menor medida en los países en desarrollo.
Capitalismo

Régimen social y político que sucedió al feudalismo. Este régimen se funda en


la propiedad privada capitalista de los medios de producción, en la explotación de
los obreros asalariados desprovistos de medios de producción y de existencia, y
obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los capitalistas. La
fuerza motriz de la producción capitalista, su estímulo principal, es el beneficio que
proviene de la apropiación de la plusvalía creada por los obreros. La contradicción
fundamental del capitalismo evolucionado, es la contradicción entre el carácter
social de la producción y la forma capitalista privada de la apropiación. La
economía capitalista está basada en la anarquía de la producción y está sometida
a las leyes espontáneas del desarrollo.

En su raíz, el capitalismo es un sistema económico basado en tres cosas: el


trabajo asalariado, la propiedad privada o el control de los medios de producción
(fábricas, maquinaria, granjas, oficinas…), y la producción para el intercambio y el
beneficio.

El capitalismo se basa en un proceso simple, el dinero se invierte para generar


más dinero. Por ejemplo, cuando una empresa utiliza sus ganancias para contratar
más personal o abrir nuevos locales, y así obtener más ganancias, el dinero está
funcionando como capital. El incremento de capital se traduce en acumulación,
que es la fuerza motriz de la economía.

Dicha acumulación de capital aumenta cuando se pueden transferir los costos a


los demás. Si las empresas pueden reducir los costes al no proteger el medio
ambiente, o mediante el pago de salarios bajos, lo harán. Así el
catastrófico cambio climático y la pobreza generalizada son signos del
funcionamiento normal del sistema. Por otra parte, cuando el dinero se convierte
en eje central del sistema, todo ha de ser canjeable por dinero. La tendencia es
que todo, desde artículos de uso diario a secuencias de ADN o las emisiones de
dióxido de carbono – y, sobre todo, nuestra capacidad de trabajar – pasa a
convertirse en mercancía.
Y es este último punto – la mercantilización de nuestras capacidades creativas y
productivas, nuestra capacidad de trabajar – donde se halla el secreto de la
acumulación de capital. El dinero no se convierte en más dinero por arte de magia,
sino por el trabajo que hacemos todos los días.

En un mundo donde todo está en venta, todos tenemos algo que vender para
poder comprar las cosas que necesitamos. Mientras que algunas personas
poseen medios de producción (burguesía), la mayoría de nosotros no, de modo
que para sobrevivir tenemos que vender nuestra capacidad de trabajar o fuerza de
trabajo, a cambio de un salario, o bien sobrevivir con subsidios (clase trabajadora).
Y por supuesto, las cosas que producimos en el trabajo no son nuestras, sino que
pertenecen a nuestros jefes.

Además, debido a las largas jornadas, las mejoras de productividad, etc., se


produce mucho más de lo necesario para mantenernos como trabajadores. Los
salarios que obtenemos coinciden, más o menos, con el costo de los productos
necesarios para mantenernos vivos y capaces de trabajar cada día (por lo que, al
final de cada mes, nuestro saldo en el banco rara vez se ve muy diferente al del
mes anterior). Los beneficios que logra una empresa se generan debido a la
diferencia entre los salarios que cobramos y el valor que creamos. Esta diferencia
se llama «plusvalía». La extracción de la plusvalía a los empleadores es la razón
por la que vemos el capitalismo como un sistema basado en la explotación.

Este proceso es esencialmente el mismo para todo el trabajo asalariado, no sólo


en las empresas privadas. Los trabajadores del sector público también se
enfrentan a constantes ataques a sus salarios y condiciones a fin de reducir los
costos y maximizar los beneficios para toda la economía en su conjunto.

Historia del Capitalismo

Aunque tanto los mercaderes como el comercio existen desde que nace la
civilización, el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII
en Europa, sustituyendo al feudalismo. Entonces, el trabajo era una obligación,
derivada de vínculos de servidumbre señorial, de la propiedad de esclavos o como
obligación socio-moral de uno mismo hacia su comunidad. El capitalismo surgió
para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre
o esclavitud.

Muchos historiadores sitúan el origen del capitalismo un poco antes, en las


pequeñas ciudades comerciantes de Europa, como las de la liga hanseática. El
camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía
del Renacimiento y de la Reforma, movimientos que facilitaron la aparición de los
modernos estados nacionales.

Del mismo modo, las expediciones de los siglos XV y XVI fomentaron el


comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo. Como resultado,
desde el siglo XV y hasta el siglo XVIII, el capitalismo dio lugar a una nueva forma
de comerciar denominada mercantilismo que alcanzó su máximo desarrollo en
Inglaterra y Francia, y en la que el Gobierno ejercía el control de la producción y el
consumo.

Dos acontecimientos propiciaron la fundación del capitalismo moderno, en la


segunda mitad del siglo XVIII: la presentación en Francia de los fisiócratas y la
publicación de las ideas de Adam Smith. Ambas corrientes apostaban por un
orden económico alejado de la intervención del Estado, un argumento que
favoreció el inicio de la Revolución industrial, la cual logró su mayor apogeo en el
siglo XIX.

Las inhumanas condiciones de trabajo que caracterizaron este periodo


llevaron a que surgieran numerosos críticos del sistema; sin embargo, el primero
en desarrollar una teoría coherente en contra fue Karl Marx, quien atacaba la
propiedad privada de los medios de producción. No obstante, el capitalismo siguió
prosperando para convertirse en el principal sistema socioeconómico mundial de
la época.

El economista más influyente de la historia reciente del capitalismo fue John


Maynard Keynes, en la que se explica que un gobierno puede utilizar su poder
para paliar, e incluso eliminar, los ciclos de expansión y depresión económica
vinculados al capitalismo.

Pilares del capitalismo

El capitalismo se basa en los siguientes pilares:

• Propiedad privada, que permite a las personas poseer bienes tangibles, como
tierras y viviendas, y activos intangibles, como acciones y bonos.

• Interés propio, por el cual las personas persiguen su propio bien, sin considerar
las presiones sociopolíticas. No obstante, el comportamiento descoordinado de
esos individuos termina beneficiando a la sociedad como sí.

• Competencia, la cual, gracias a la libertad de las empresas para entrar y salir de


los mercados, maximiza el bienestar social, es decir: el bienestar conjunto de
productores y consumidores.

• Un mecanismo de mercado que determina los precios de forma descentralizada


mediante interacciones entre compradores y vendedores; los precios, a su vez,
asignan recursos, que naturalmente buscan la mayor recompensa, no solo por los
bienes y servicios sino también por los salarios.

• Libertad de elección con respecto al consumo, a la producción y a la inversión:


los clientes insatisfechos pueden comprar productos diferentes; los inversores,
emprender proyectos más lucrativos, y los trabajadores, dejar su empleo por una
mejor remuneración.

• Intervención limitada del Estado, para proteger los derechos de los ciudadanos
privados y mantener un entorno ordenado que facilite el correcto funcionamiento
de los mercados. Las diversas formas de capitalismo se distinguen por el grado en
que funcionan esos pilares. En las economías de libre mercado, o de laissez-faire,
los mercados operan con escasa o nula regulación. En las economías mixtas,
donde se combinan los mercados y el Estado, los primeros tienen un papel
dominante, pero están regulados en mayor medida por el segundo, para corregir
sus fallas, como la polución y la congestión de tránsito; promover el bienestar
social, y por otras razones, como la defensa y la seguridad pública. Actualmente
predominan las economías capitalistas mixtas.

Principios básicos

Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos


por los prestadores de capital para la producción social, deben estar en manos de
las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a los
particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en
sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrán usar como
mejor les parezca.

La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de


conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o
servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres
de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de
éste. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los
consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea
conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté
dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que
desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla con sus
necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o


personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado
determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o
empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las
cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos
productos o mercancías. A través de la competencia se establece una «rivalidad»
o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor
cantidad de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan
estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc.
El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado
predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones
además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado. En éste
se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y
organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por
medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales
se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de
recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.

Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por
ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la
maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de
los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa
material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan
obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al
menor precio posible.

Ventajas y Desventajas del capitalismo

Ventajas

 Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital


privado para generar riqueza a través de la producción.

 Se puede acceder a la propiedad privada.

 Los habitantes de una sociedad demo liberal capitalista pueden ejercer sus
derechos individuales.

 Su extraordinaria capacidad para auto reformarse.

 Sostiene y promueve las libertades individuales.

 Permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a


innumerables objetos y servicios que mejoran la calidad de vida de los
habitantes de un país.
Desventajas

 El sistema capitalista no provee las necesidades básicas de la persona,


como la salud, educación, alimentos y vivienda.

 Permite la explotación laboral ya que es un medio imprescindible para que


el capitalismo ofrezca todas las ventajas que recibe el hombre en este
sistema.

 La distribución de la riqueza no es equitativa.

 Los valores éticos están basados excesivamente en el individualismo.

 Antepone la libertad individual, por encima del resto de los derechos


humanos.

 Genera una competencia feroz por obtener el dinero.


Conclusiones

El Sistema Económico Capitalista es un sistema que acumula enormes


cantidades de riqueza y poder en pocas manos, mientras crea pobreza y miseria
para los muchos. Este se mantiene por medio de un sistema de una explotación
llamado esclavitud asalariada.

El capitalismo puede de una forma u otra, perjudicar al individuo carente de


medios, haciendo que los ricos se hagan cada vez más ricos y los pobres cada
vez más pobres. Pero también hay que decir que el capitalismo como sistema
social promueve la libertad del individuo a hacer con sus propiedades lo que
desee pues el hombre como individuo racional necesita de la libertad para
moverse dentro de la sociedad, y así descubrir los recursos necesarios para su
propia supervivencia.

El capitalismo y sus modos de producción, se han impuesto en gran parte del


mundo, sobre todo en el occidente y aparentemente esto no cambiará, por lo
menos en mucho tiempo. El problema está en la gente, en la naturaleza humana
misma que tiene ese afán de enriquecimiento insaciable, creemos que si la gente
pensara más en los demás, no existiría la injusticia en los niveles tan elevados en
los que vivimos hoy en día, la justicia, es un valor que cada individuo debe
desarrollar, ya que los valores no pueden ser impuestos por ningún sistema, los
desarrolla el que quiere y porque quiere.
Bibliografía

La información recabada en la investigación anterior pudo ser obtenida gracias


a distintas fuentes de información web, de las cuales se deja la evidencia como
fundamento de lo expuesto anteriormente.

 https://economipedia.com/definiciones/origen-del-capitalismo.html

 https://www.javeriana.edu.co/documents/16113/9477233/N+1+Capitalismo+
crisis+cambios+y+evoluci%C3%B3n+en+el+sXXI+%28WEB%29.pdf/93949
9f0-2d3f-4e87-ac23-6215fbc2fccc

 https://www.todoporhacer.org/capitalismo-una-introduccion/

 http://www.filosofia.org/enc/ros/capital.htm

 https://sociedaddiversa.wordpress.com/2017/08/22/ventajas-y-desventajas-
del-capitalismo/

También podría gustarte