Está en la página 1de 4

PRESTACION DE SERVICIOS UNADISTA

UNIDAD 1: FASE RECONOCIMIENTO

LILIANA MARIA PINTO MANJARRES

CODIGO: 118864171

(Estudiante)

GRUPO: 700004_505

TUTOR: HERMAN HINCAPIE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA: PSICOLOGÍA

2018
Reflexión

La acción solidaria es el compromiso social que uno como persona tiene, para ayudar a

todas aquellas personas que de verdad necesiten ya sea de nuestro apoyo o colaboración

para así mejorar las condiciones de vida ya sea física o emocionalmente, y las relaciones

con las demás personas perteneciente a nuestra sociedad ya sea en el ámbito de estudios,

trabajo, calles entre otras.

Habermas propone una teoría comprehensiva para analizar a la sociedad en torno a dos

formas de racionalidad que están de manera simultánea: la RAZÓN Y PALABRA Primera

Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación

www.razonypalabra.org.mx Libros Básicos en la Historia del Campo Iberoamericano de

Estudios en Comunicación NÚMERO 75 FEBRERO - ABRIL 2011 racionalidad

“sustantiva” del mundo de la vida y la racionalidad “formal” del sistema, en donde el

primero expresa una dimensión interna del sujeto (cultura, sociedad y personalidad) y el

segundo una perspectiva externa expresada en la estructura sistémica (Garrido Luis 2011

pag 15-16). Esto quiere decir que existen dos dimensiones del sujeto la interna tiene que

ver con la personalidad de la persona, su cultura y dependiendo además del entorno donde

habite, la externa tiene mucho que ver con con la estructura del sujeto en general.
Podemos decir que las acciones solidarias se crean de las necesidades comunitarias, esto se

da en el momento en que una persona reconoce su problemática y busca recurso para así

lograr solventar esa necesidad

También podría gustarte